DESPRENDIMIENTO DE RETINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de retinopatía diabética
Advertisements

RD: Clasificación clínica
Retinopatía Diabética
Patologías de la Retina
Desgarro Retiniano Gigante
DR WALTER MARTINEZ GILL
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Dr. Abraham Delgado Oftalmólogo CENAO
Síndromes Geriátricos
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
DR. JOSE IVAN SORIA BERNAL
DEGENERACIÓN MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD (DMRE)
DESPRENDIMIENTO DE RETINA.
Cisticercosis.
Técnicas clínicas y refracción
Informes de los expedientes de responsabilidad
El tratamiento de la Hernia Inguinal
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Pérdida Aguda de la Visión
El tratamiento de la Hernia Inguinal
CATARATAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS
,.
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
LA VISIÓN. ASPECTOS BÁSICOS
Efectos del envejecimiento en el S.N.C.
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
¿Cómo se produce la visión ?
Atelectasia.
Astrid Carolina Correa Medina
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE
Conceptos básicos de anatomía visual
Oftalmología Maria Reinoso, MD.
Anatomía General Ocular
RETINOPATIA DIABETICA
La vista.
Liquido ocular.
OFTALMOLOGIA. HEMORRAGIAS. Dra.: Martha Ma de la Portilla.
Guillermo Agost González, Sergio Peña Bayona y Lucia Lucas Leo
LESIONES DE ECOS DE MEMBRANA
TRAUMATISMO OCULAR Cerrados o contusos. Penetrantes.
MAQUINAS.
Placenta Previa Dr. Jorge Dimitrópulos.
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Es necesario observar si el sujeto no presenta defectos motores o sensoriales una prueba de diagnóstico neuropsicológico está diseñada para explorar la.
El ojo.
DISMINUCION VISUAL EN ANCIANOS
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SITUACION ACTUAL DE LA CEGUERA EN ELPERU  En el último censo realizado en 1993 revela que en nuestro país hay 60,175 personas que padecen de ceguera total.
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Ariana Puente Sandoval
Cátedra de Clínica Oftalmológica Facultad de Ciencias Médicas
Victor Dato Vargas Alejandro Martínez Arévalo
María José Gallardo Jódar
GLAUCOMA Módulo de Básicas Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante Dr. Gerson Vizcaíno López.
DESARROLLO DEL OJO Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS
Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante
Patologias de la superficie ocular
Epidemiología en Oftalmología
Clase Inaugural. PROFESOR ADJUNTO A CARGO DR. ALFREDO STONE PROFESOR ADJUNTO DR. CARLOS 1. ZEOLITE JEFES DE TRABAJOS PRACTICOS DR. ESTEBAN KERMAN DR.
Oftalmoscopía Directa
VITRECTOMÍA POSTERIOR CON HIALOIDO-ZONULECTOMÍA E IRIDECTOMÍA COMO TRATAMIENTO DE GLAUCOMA POR MALA DIRECCIÓN DEL HUMOR ACUOSO Hospital General Universitario.
Transcripción de la presentación:

DESPRENDIMIENTO DE RETINA Módulo de Básicas Dr. Gerson Vizcaíno López Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante

Desprendimiento de retina Es una patología ocular grave, consiste en la separación entre la retina neurosensorial o nueve capas internas de la retina y el epitelio pigmentario. La acumulación de liquido subretinal es una característica presente en todos los desprendimientos de retina. Cuando los mecanismos y fuerzas fisiológicas normales que mantienen en contacto la retina neurosensorial y el epitelio pigmentario retiniano se alteran o son comprometidos se produce Desprendimiento de Retina.

Epidemiologia El DR puede presentarse en cualquier etapa de la vida, pero se presenta con mayor frecuencia en pacientes mayores de los 50 años de edad. La incidencia mundial se estima en 1 de cada 10,000 pacientes al año es decir 0.01%. Si se estima una expectativa de vida de 80 años el riesgo de presentar DR seria de 0.8%. Alrededor de un 15% a 25% de individuos con DR pueden cursar con DR en ojo contralateral en algún momento de su vida.

Factores de riesgo Miopía incidencia anual hasta 5% Traumatismo ocular. Antecedente de cirugía de catarata

1.- Desprendimiento de retina No regmatogeno: Etiología Prácticamente todos los DR caben dentro las siguientes dos categorías. 1.- Desprendimiento de retina No regmatogeno: A) DR Traccional Es la segunda forma mas común de DR y se produce debido a una tracción vítreo retinal, que mecánicamente tracciona y separa la retina neurosensorial del epitelio pigmentario. Se asocia a retinopatía diabética y casos de trauma ocular penetrante en segmento posterior. Se observa una superficie cóncavo.

B).- DR Exudativo El DRE ocurre en ausencia de rotura retinal o tracción del vítreo, se produce debido a una acumulación de liquido subretinal, secundario a enfermedades que afectan la coroides, o la retina. El EPR es el gran responsable de la absorción de liquido subretinal, a través de una bomba Na+ K. El DRE ocurre cuando se rompe el equilibrio entre la absorción y producción de liquido subretinal.

Las principales causas de Desprendimiento de retina exudativo son las siguientes: - Enfermedades inflamatorias. - Neoplásicas. - Alteraciones hematológicas. La oftalmoscopia revela un << desprendimiento convexo>> sin señales de marea alta.

2.- Desprendimiento de retina Regmatogeno DRR La palabra regmatogeno deriva del termino griego rhegma que significa <<rotura>> Es la forma mas común de desprendimiento de retina. Se produce debido a una o mas roturas retinianas que según su morfología pueden presentarse como: Desgarros Agujeros en retina

Desprendimiento de retina Regmatogeno Un desprendimiento de retina regmatogeno tiene las siguientes características: 1.- Presencia de humor vítreo liquido. 2.- Presencia de fuerzas traccionales que pueden producir una rotura retinal. 3.- Presencia de una rotura retinal que permita el paso del humor vítreo liquido hacia el espacio subretinal. Las tres características son requisitos para causar un DRR.

Fisiopatologia del DRR A medida que envejecemos se produce una desestabilización en el humor vítreo, debido a cambios en la estructura de colágeno y proteoglicanos. Esto se conoce como licuefacción, Cuando el vítreo se condensa y pierde volumen, la corteza posterior del vítreo se rompe. Se separa la superficie posterior del vítreo de la membrana limitante externa de la retina. Suceso llamado desprendimiento de vítreo posterior DVP.

El espacio dejado por el DVP es ocupado vítreo liquido. El vítreo se deshidrata y pierde volumen, algunas áreas del vítreo se condensan. Que clínicamente se manifiestan como miodesopsias. Los movimientos del vítreo ejercen tracción sobre las partes que aun están adheridas a la retina, dando como resultado una rotura. Una vez formada la solución de continuidad, se produce el paso de liquido al espacio subretinal

Manifestaciones clínicas Síntomas La principal manifestación clínica es la aguda de agudeza visual. Entopsias Fotopsias Alteraciones del campo visual

Diagnostico Es eminentemente clínico, es necesario una evaluación por especialista pues debe determinarse la localización y extensión del desprendimiento. - Es preciso evaluar la agudeza visual. - Medir la presión intraocular A la exploración del fondo de ojo se observa: La retina desprendida. Ondea libremente. - Retina tiene un aspecto opaco.

Oftalmoscopia indirecta con dilatación de la pupila: Diagnostico Oftalmoscopia indirecta con dilatación de la pupila: Para determinar el numero de desgarros. Precisar si existe o no compromiso macular. Solo en los casos que no se puede ver la retina se puede recurrir a una ecografía ocular para confirmar el DR

Historia natural y pronostico El pronostico del DR sin tratamiento es malo ya que existe perdida severa de la visión. Se produce atrofia del globo ocular lo que hace que el paciente tenga problemas estéticos y emocionales. La agudeza visual puede tardar muchos meses en mejorar, desafortunadamente algunos pacientes no recuperan ninguna visión. Algunos DR de retina inferiores pueden auto limitarse y formar líneas de demarcación.

Tratamiento preoperatorio Al establecer el diagnostico de desprendimiento de retina la conducta inmediata será indicar reposo en cama y atropina dos veces al día.

Tratamiento Quirúrgico Esta encaminado a la rehabilitación funcional del ojo y evitar que se pierda totalmente la visión. La cirugía debe ser urgente para lograr un pronostico mas favorable. Los diferentes métodos consisten en sellar todas las roturas retínales y usar métodos de adhesión corioretiniana. Exoplante escleral o cirugía clásica Consiste en colocar un exoplante comúnmente de Silicona en el lugar de la esclera en donde se ubica el desgarro Objetivo: reducir espacio entre EP y retina desprendida

Retinoplexia neumática Es una técnica en la que se inserta una burbuja de gas temporalmente el vítreo con el objetivo de: Empujar la retina desprendida hacia su posición original. Evitar paso de liquido al espacio subretinal. Se asocia con laser o crioterapia para cerrar el desgarro y sellar la retina a la pared del ojo.

A desplazado a la cirugía clásica y se usa para casos complejos Vitrectomia A desplazado a la cirugía clásica y se usa para casos complejos Consiste en entrar a la cavidad vítrea con instrumentos microscópicos para extraer el gel vítreo y tejido cicatrizal presentes dentro del ojo. Con esto se logra liberar la tracción vítrea sobre el desgarro

Se usa laser sellara la retina a la pared del ojo. Se coloca en la cavidad vítrea silicona o una burbuja de gas, con el objetivo de mantener la retina en su posición una vez sellada con el laser.