PINTURA DEL SIGLO XIX Jacques Louis DAVID.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Análisis de imagen Fija
La expulsion de Adan y Eva del paraiso
ENTRE GOYA Y EL NEOCLASICISMO
LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN
ABECEDARIO MÍNIMO PARA LEER LAS IMÁGENES DE UN LIBRO ILUSTRADO
La escultura y la pintura gótica
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
“Jardines de Versalles”
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
ROCOCÓ Retablo de San Esteban en Fuenlabrada.
NEOCLASICISMO ARQUITECTURA.
EL ARTE NEOCLÁSICO Siglo XVIII - XIX.
HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO II
Arte Rococó y Neoclásico
La coronación de Napoleón.
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
Pablo Ruiz PICASSO.
ARTE DESDE MEDIADOS DEL S. XVIII A MEDIADOS DEL S. XIX
PASSIONATA Es más que amor Noemí Navarro Maribel Trueba Amparo Jiménez.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Algunas ayudas para mirar y ver
Guernica – Pablo Picasso
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
Masaccio.
Valoración estética de la Obra de Arte
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
la pintura contemporánea
Neoclasicismo.
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Leyes de la percepción. LAURA BEIVIDE 1ºA BACH..
La joven de la perla. Johannes Vermeer..
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
HISTORIA DEL ARTE UNIDAD III Modernidad y Postmodernidad
Historia del Diseño I / Prof. Flor de Lis López / Tema I Diseño y Ambiente en el siglo XIX Historia del Diseño I Los Neoclásicos.
Catálogo de cuadros Realizado por: María Mojarro Pérez.
Los Géneros Literarios
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO.
La coronación de Napoleón Jacques-Louis David ( )
Parte 1: Elementos de la forma
Pintor expresionista, Alemania Siglo XX
LEYES DE PERCEPCIÓN Carmen Elosua.
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA MARTINEZ
EL RAPTO DE LAS SABINAS Jaques Louis David (S
Camille Corot.
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA “Este lienzo, complemento del anterior, fue pintado por G. también en 1814 para recordar el fusilamiento nocturno de los patriotas.
El Neoclasicismo.
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX 1. NEOCLASICISMO.
Neoclasicismo.
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
Punto, línea, plano, figura
Bodas de sangre Federico García Lorca
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
ROMANTICISMO Características generales del Romanticismo
NEOCLASICISMO Jacques Louis David.
CÓMO COMENTAR UNA PINTURA 1.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
El juramento de los Horacios
Transcripción de la presentación:

PINTURA DEL SIGLO XIX Jacques Louis DAVID

NEOCLASICISMO :Jacques Louis DAVID

MADAME RECAMIER-(1800)

DAVID TEMA: LA HISTORIA DE LOS HORACIOS El tema lo eligió el propio David acudiendo a la Hª de Roma que cuenta el episodio de un duelo entre dos familias (Horacios y Curiaceos) para dilucidar la supremacía sobre el Lacio (región de Roma) entre dos ciudades.Tema clásico elegido para infundir el sentido del deber hacia la patria , por eso se destaca el momento de la exaltación patriótica del juramento. La sobriedad de la estancia con las columnas toscanas resalta el patetismo del momento.

El tema presenta el momento en que los tres hermanos Horacios juran lealtad al Estado y ofrecen su vida al padre para defenderlo pero plantea, en realidad, el conflicto entre EL DEBER (los tres hermanos) y el SENTIMIENTO (las mujeres): presenta el contraste entre la VIRILIDAD (modos y actitudes heroicas) de los combatientes que se juramentan con su padre y LA TERNURA DEL ABATIMIENTO de las mujeres ante lo que pueda suceder. Es decir que no es una simple reproducción que describe un hecho histórico, sino que tiene una intención de exaltar las actitudes heroicas del pueblo francés. El hecho, inspirado en una narración del historiador romano Tito Livio, terminó en tragedia: Sobrevivió sólo un hermano que, al ver los lloros de su hermana, comprometida con un Curiáceo, la mató por lamentar la muerte de un enemigo de Roma.Corneille escribió una obra sobre el tema.

La composición es clara, integrando las figuras dentro de un espacio arquitectónico clásico: a cada arcada le corresponde un grupo o una figura, todas ellas vistas de cerca, en un primer plano; la geometría está presente en líneas curvas( acción) y rectas, rectángulos, triángulos (pasividad). La acción transcurre desplazada al grupo masculino, mientras las mujeres se lamentan.

En cuanto a la técnica lo presenta como un "relieve clásico“ con simetría, falta de profundidad, ordenando las figuras en filas paralelas, en un mismo plano. El dibujo es firme y seguro. Le preocupa más la línea que el color: la revalorización de la línea se debe a la identificación de la misma con la esencia intelectual que encierra la sustancia permanente de las cosas, lo que le llevaba a definir las imágenes con contornos firmes y seguros. Color:La gama de colores es muy reducida, pasando de los "colores pastel" del Rococó a los colores primarios, cálidos, siempre con los límites bien definidos y evitando superposiciones y confusiones. La luz fría y constante ayuda a precisar los volúmenes de los personajes y de la solemnidad del ambiente. EL NEOCLASICISMO: Frente a la frivolidad del rococó, último periodo del barroco, David exhibe la grandeza ética y la austeridad de sus héroes antiguos

The Sabine Women*, 1799 El Rapto de las Sabinas 1799

The Death of Marat*, 1793, La muerte de Marat 1793

BONAPARTE ATRAVESANDO LOS ALPES

Cuadro propagandístico para resaltar la imagen de Napoleón Presenta al personaje en su estudio del Palacio de Las Tullerías, en París rodeado de una serie de símbolos inequívocos sobre los aspectos de su personalidad que se quieren resaltar: Napoleón como Hombre de Estado Napoleón como hombre instruido ( puerta de acceso a bilblioteca). Napoleón como hombre esforzado, con dedicación: Vela consumida, hora reloj-esfuerzo nocturno-, ojos cansados, instrumentos de trabajo (pluma, tintero). Guerrero y buen legislador: La espada sobre los papeles. La firma del autor se aprecia en el rollo de papeles del suelo, junto a la pata con el león labrado, símbolo de fortaleza y poder. Napoleón en su estudio, 1812

1807-La coronación de Napoleón I Colores dominantes en los personajes principales: blanco, rojo y dorado: símbolos del poder y de riqueza. Destacan sobre el público Napoleón es el centro de todo. Iluminado por la luz divina. Es superior a todos, incluido el papa. Interior de Nôtre Dame. Majestuosidad que inspira la verticalidad de las columnas e incluso los candelabros Corona de laurel de oro que llevaban los emperadores romanos J.-Louis David, pintor del Imperio Carácter sagrado: gran sacerdote Recoge el momento de coronación de Josefina. Arrodillada: sumisión Tensión: Napoleón usurpa el papel del Papa que parece ausente, como la corte papal. Centra todas las miradas La familia de Napoleón presente, dándole su apoyo Ambos lucen espléndidos ropajes con colores blancos, dorados y rojos, adornados con motivos simbólicos: N, abeja, laurel , olivo, roble y la flor de lis La madre, ausente ese día, aparece en el cuadro. En un segundo plano controla y aprueba la ceremonia 1807-La coronación de Napoleón I

CRISTINA SANFRANCISCO FIN IES ABASTOS DEPARTAMENTO DE GEO-Hª CRISTINA SANFRANCISCO