TALLER Nº 4 Construyendo un Comic en Línea Adrián Villegas Dianta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Liceo Industrial A-129 Miguel Aylwin Gajardo
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
TALLER GENERAL Nº 2 Acciones Docentes con Software de Productividad Adrián Villegas Dianta.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
TALLER Nº 7 Construyendo un Video Animado 3D en Línea Adrián Villegas Dianta.
Módulo: Diseño de Actividades Educativas con Hot Potatoes
Construyendo una Guía de Trabajo
IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA
TALLER GENERAL Nº 8 Construyendo un Museo Virtual Adrián Villegas Dianta.
¿Cómo crear líneas de tiempo? Ingresa a:
TALLER Nº 1 Construcción de una WebQuest Multimedia Adrián Villegas Dianta.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Redes Sociales Y Web 2.0 Primera unidad. Primera Unidad: Introducción a la Web Definición de la Web De la Web 1.0 a la Web La interacción.
TALLER Nº 1 Presentación de Texto Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Diseño de una Secuencia de Clases Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 3 Creación del Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 1 El Blog Docente Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 5 Construyendo un Curriculum Vitae en Línea Adrián Villegas Dianta.
TALLER 4 Desarrollo Capítulo I - Parte Histórica Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
En este documento se presentan los aspectos procedimentales que usted debe tener en cuenta para tomar cursos en línea: el manejo de.
TALLER Nº 3 Construyendo un Videodocumental Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Construyendo un Poster Digital
TALLER GENERAL Nº 10 Construyendo un Videojuego Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 1 Construyendo una WebQuest Adrián Villegas Dianta.
C REACIÓN Y GESTIÓN DE B LOGS EN ESPOL Profesora: Eva María Mera Intriago Escuela Superior Politécnica del Litoral “Impulsando la sociedad del conocimiento”
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
La lectura en voz alta es fundamental para nuestros alumnos. Se ha comprobado que los niños que oyen cuentos en forma frecuente, logran un mayor desarrollo.
El Análisis de Datos y los Informes Finales
Potencialidades del procesador de texto para la construcción de material pedagógico R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Potencialidades.
ACCIÓN TIC Nº 1 Test Inicial de Competencias TIC Docentes Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Construyendo una ODEA Sencilla Adrián Villegas Dianta.
Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 5 Ingeniería Inversa Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 6 Construyendo un Video Animado en Línea Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 1 Imaginando un Problema de Investigación Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 4 Entrega de un Portafolio Adrián Villegas Dianta.
Construcción de ODEA Compleja
Tu , un sitio web R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: “Tu , un sitio web”
Nombre del curso Nombre del docente Fecha TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Subtítulo.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Diseño de una Cronología Multimedia Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 3 Construyendo Actividades en Línea Adrián Villegas Dianta.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
TALLER GENERAL Nº 4 Construyendo una Presentación en Prezi Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Go animate. ?Qué es? Es una herramienta 2.0 muy útil para crear vídeos animados. Tiene un gran potencial educativo, con un poco de imaginación podremos.
Actividades Presencial Final Curso Competencias transversales en la era digital. Tutor: Iván Esteban PérezDiciembre 2010.
UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 2 Creación del Capítulo Introductorio Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 6 Creación del Capítulo de Conclusiones Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
“EDUCAMOS EN PIEDAD Y LETRAS PARA LA FELICIDAD” NOMBRE: BRAYAN GUARTAN CURSO: 1ro “D” FECHA: 17//03//2015 UNIDAD EDUCATIVA CALASANZ.
TALLER «USO EDUCATIVO DE LAS TIC PARA PROFESORES DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA» Módulo 3 El Software de Productividad para la Gestión y Construcción de Recursos.
¿Qué es un Mapa Conceptual?
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA Ejemplo de presentación dinámica
TUTORIAL: CREACIÓN DE UN LIBRO DIGITAL CON CALAMEO
Materia: Comunicación Digital. Integrantes del grupo: Laborda, Micaela – Verón, Juan – Jara, Valentín – Valencia, Nicolás. Profesora: Arpa, Sonia. Colegio.
Manual para el uso educativo de. Manual para el uso educativo de El siguiente manual persigue proporcionar instrucciones sencillas para el uso de SlideShare.
Búsqueda de en EBSCOhost Tutorial
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Creación de un cómic con Toondoo Esta presentación es un breve tutorial con nociones básicas de la herramienta web TOONDOO para la creación de un cómic.
Transcripción de la presentación:

TALLER Nº 4 Construyendo un Comic en Línea Adrián Villegas Dianta

Taller Nº 4 Construyendo un Comic en Línea

INDICE 1.Presentación del tema 2.Construyendo un comic en línea 3.Presentando nuestro comic en línea 4.Conclusiones del tema 5.Vías de contacto del curso

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA Antes de empezar… ¿qué potencialidades podría tener el uso de un comic en el aula? ¿Cómo podría implementarse en el aula? ¿Qué potencialidades tendría que el estudiante cree un comic?

2. CONSTRUYENDO UN COMIC EN LÍNEA A) Introducción ¿Qué es un comic? Conociendo algunas experiencias de uso educativo del comic:  Ejemplos educativos Ejemplos educativos  Uso educativo del comic para en la educación para la paz, la solidaridad y los derechos humanos Uso educativo del comic para en la educación para la paz, la solidaridad y los derechos humanos  Recopilación de información pedagógica sobre el comic Recopilación de información pedagógica sobre el comic  Algo más sobre comic usados educativamente Algo más sobre comic usados educativamente

Aprendizajes y logros que podemos desarrollar con un comic:  Realizar actividades para presentar personas o personajes  Contar una historia o cuento  Desarrollar la creatividad y habilidades lingüísticas  Desarrollar la comprensión lectora  Desarrollar actitudes y valores con los estudiantes por medio de la historia del comic  Aprender a desarrollar la síntesis, redacción y un relato estructurado

B) Opción de Herramienta 1: Stripgenerator El comic lo podemos construir en la herramienta on-line Stripgenerator ( Se recomienda revisar la siguiente información antes: de-construccion-de-comic/ y otras ayudas: de-construccion-de-comic/  Tutorial Tutorial  Videotutorial Videotutorial Debemos tener en cuenta que los comic que permite realizar la herramienta podemos exportarlos en:  En línea (dando el hipervínculo)  Embeberla (en un blog o web por ejemplo)  Como imagen

Para construir nuestro comic en Stripgenerator, debemos:  1. Ir a  2. Presionar en “Register” y completar el registro (recordemos conservar estos datos)  3. Podemos en el registro completar nuestro perfil dentro del sistema y crear un avatar  4. Una vez registrados, debemos validar el registro a través de un que nos llega al correo de registro y luego podemos ya podemos comenzar a crear nuestro comic  5. Para la construcción de cada una de las actividades se deben seguir las instrucciones que aparecen en pantalla

C) Opción de Herramienta 2: Pixton El comic lo podemos construir en la herramienta on-line Pixton ( Se recomienda revisar la siguiente información antes: construccion-de-comic/ y otras ayudas: construccion-de-comic/  Tutorial Tutorial  Videotutorial Videotutorial Debemos tener en cuenta que los comic que permite realizar la herramienta podemos exportarlos en:  En línea (dando el hipervínculo)  Embeberla (en un blog o web por ejemplo)  Como imagen

Para construir nuestro comic en Pixton, debemos:  1. Ir a  2. Presionar en “Explorar Ahora” y luego en «Únete Ahora», para luego completar el registro (recordemos conservar estos datos)  3. Podemos en el registro completar nuestro perfil dentro del sistema y crear un avatar  4. Una vez registrados, debemos validar el registro a través de un que nos llega al correo de registro y luego podemos ya podemos comenzar a crear nuestro comic  5. Para la construcción de cada una de las actividades se deben seguir las instrucciones que aparecen en pantalla

Construiremos nuestro comic en alguna de las herramientas, pero antes veremos algunos ejemplos:  1. Acceder a y presionar “Latest Strips” (aquí) o ir a y revisar abajo «Ejemplos»  2. Buscar y seleccionar algunos comic, sobre todo los que poseen varias viñetas, para poder revisar:  Forma de estructurar gráficamente la información  Forma de trabajo con las imágenes y personajes  Forma de diagramar los diálogos  Formas de contar la historia D) Construyendo Nuestro Comic

 6. El comic ha construir debe considerar las siguientes variables: Contar una historia dentro de un contenido de una unidad, sector y nivel que permita desarrollar un aprendizaje curricular Se deben crear personajes y una historia Se deben hacer al menos 8 viñetas Posteriormente se debe publicar en nuestro blog de recursos creado previamente, junto con un breve texto en que se señale el sentido pedagógico de la actividad a modo de poder ser usado por otros docentes

 7. Hay que considerar que (Stripgenerator): La lámina de comic que se crea no se puede modificar Hay que crear una dos o tres láminas de comic para terminar el trabajo (con al menos 8 viñetas), y luego crear un libro Para crear el libro (considerando una portada), una vez que se tiene todas las láminas de comic se debe ir a «Booklets» y seguir las instrucciones Una vez terminado el libro de comic es eso lo que se debe adjuntar al blog como entrada según las instrucciones

Fuente:

Fuente:

CreaComics Stripgenerator Comicjuice Comic Creator Comic Creator Comiqs Mytoons Toondoo Comicstripgenerator Witty ComicsWitty Comics MakeBeliefsComix E) Otras Herramientas On-Line Para Construir Comic

Pikikids Bitstrips Comeeko Pixton Generador de cómics sobre mitos y leyendasGenerador de cómics sobre mitos y leyendas Generador de cuentos de GenMàgicGenerador de cuentos de GenMàgic Dvolver moviemakerDvolver moviemaker Fuzzwich Comic CreationsComic Creations Marvel Superhero SquadMarvel Superhero Squad Más información en: 2/herramientas-on-line-para-comic-y-dibujos/ 2/herramientas-on-line-para-comic-y-dibujos/

3. PRESENTANDO NUESTRO COMIC EN LÍNEA El comic que realizaremos lo presentaremos de la siguiente forma:  1. Dentro de nuestro blog docente, crearemos una nueva entrada que se llame «Usando un comic en el aula»  2. Junto con embeber el comic realizado, debemos crear un breve texto que explique su uso pedagógico  3. Luego se debe enviar la entrada del blog según las instrucciones del profesor

4. CONCLUSIONES DEL TEMA ¿Qué potencialidades pedagógicas apreciamos en la construcción de comic, tanto desde la perspectiva del docente como del estudiante? ¿Cómo podemos utilizar el comic en el aula para poder realizar ejercitación, evaluación o trabajo con contenidos? ¿Cómo podríamos trabajar un comic dentro de una actividad en el aula?

5. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía del profesor:  : B) Vía Web: Página Web:  : Aula Digital:  :