XII Jornadas de Enseñanza Universitaria (JENUI) Bilbao, julio 2007

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

Las Competencias Básicas
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Competencias básicas y modelo de Centro
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
Competencias básicas (LOE)
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Responsabilidad y adaptabilidad
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Competencias: la clave del sistema
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Asignatura de Tecnología
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Licenciatura en Educación Primaria
JORNADA de FORMACIÓ i ORIENTACIÓ LABORAL 9 de setembre de 2004 Institut de Ciències de l’Educació Universitat de Lleida Universitat de Lleida Orientación.
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Marco para la Buena Dirección
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Los proyectos de trabajo globales
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Universidad Europea de Madrid
Plan de formación en ALFIN Actividad formadora de la biblioteca universitaria relativamente reciente (¿50 años?) EEUU 100 años tarea cada vez más.
Las guías docentes Jornadas de Profesores de la Facultad de Derecho de Zaragoza. Albarracín, 2006.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Enfoque por Competencias
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
 - Motivar al docente para que aplique los conceptos adquiridos sobre estilos de aprendizaje en su práctica pedagógica.  - El docente encontrará alternativas.
LAS COMPETENCIAS.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Trabajos y aprendizajes colaborativos
Aprendizaje basado en proyectos
Especialización en Gestión de Proyectos
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. Las competencias son todas esas habilidades, conocimientos, estrategias, actitudes, valores que distinguen a una persona.
Transcripción de la presentación:

XII Jornadas de Enseñanza Universitaria (JENUI) Bilbao, julio 2007 Aplicación de PBL para el desarrollo de competencias demandadas a los titulados universitarios Hernández A., Catalán C., Lacuesta R. Escuela Universitaria Politécnica de Teruel Universidad de Zaragoza

Índice Algunas preguntas El mundo en que vivimos Concepto y clasificación de competencias Aprendizaje por competencias PBL Conclusiones

Algunas preguntas ¿Adquieren nuestros titulados las competencias demandadas por los empleadores? ¿Cuáles son estas competencias? ¿Cómo conseguir que nuestros alumnos las adquieran? ¿Qué métodos docentes pueden ser más adecuados? ¿Qué relación tiene esto con el EEES?

El mundo en que vivimos ... los afortunados habitantes de los países desarrollados África M. (2005)

El mundo en que vivimos Sociedad multicultural y globalizada Acceso inmediato a múltiples referencias y fuentes de conocimiento Crecimiento exponencial del conocimiento, muy difícil de condensar para cualquier materia en un tiempo limitado

El mundo en que vivimos No va a existir una profesión para toda la vida Scholtes P.R. (1998)

Demandas de los empleadores Antes: Conocimientos y grado de formación No siempre garantizan el éxito profesional Ahora: Competencias profesionales Carencias de nuestros titulados (CHEERS): Planificación, coordinación y liderazgo Iniciativa, trabajo en equipo y aplicación de normas Comprensión de sistemas organizativos complejos Razonamiento en términos económicos Informática, comunicación oral y métodos de trabajo ¿Cómo lograr alcanzar dichas competencias?

Competencias: definiciones "Disponer de conocimientos, destrezas y actitudes para resolver problemas profesionales de forma autónoma y flexible, y capacidad para colaborar en un entorno profesional", Bunk (1994) "Una persona es competente cuando es capaz de saber, saber hacer y saber estar, mediante un conjunto de comportamientos que le permiten ejercer eficazmente una actividad considerada compleja", Delors (1996) "Saber hacer complejo resultado de la integración de capacidades, habilidades y conocimientos utilizados eficazmente", Lasnier (2000)

Competencias: clasificaciones Según Tunning (pero existen otras clasificaciones) Instrumentales Análisis y síntesis, organización y planificación, comunicación oral y escrita en más de una lengua, manejo del ordenador como herramienta, organización del tiempo, toma de decisiones y resolución de problemas Interpersonales Trabajo en equipos interdisciplinares, crítica y autocrítica, ética y aprecio por la diversidad Sistémicas Aprendizaje y adaptación, liderazgo, trabajo autónomo y espíritu emprendedor

¿Sirve lo que hacemos? Sobre los métodos docentes mayoritariamente empleados en nuestra universidad Profesor protagonista y fuente exclusiva del conocimiento Cómodos para los profesores y los alumnos Baratos para la sociedad que los paga Se usan desde hace siglos Quizá los únicos utilizables en una universidad masificada

Aprendizaje por competencias Rol activo del estudiante Formación de redes estructuradas de conocimientos basadas en el conocimiento previo (constructivismo) Favorecido por el aprendizaje en compañía de otros (construcción social) Favorecido por el descubrimiento y la exploración El profesor apoya y dirige (temporalmente) El estudiante debe asumir paulatinamente cada vez más responsabilidad en su aprendizaje

Programas por competencias África M. (2005)

Métodos para un aprendizaje por competencias Métodos activos Aprendizaje cooperativo, método del caso, PBL, etc. Aprendizaje basado en problemas (PBL) El profesor encamina al estudiante en su aprendizaje Más importancia en las habilidades y capacidades (hacer) que en los conocimientos (saber) Empleado desde 1980 en universidades de todo el mundo Aprendizaje basado en proyectos (útil en ingenierías) Desarrollo de un "producto", solventando distintos problemas e imitando el mundo real

Aprendizaje basado en problemas Se define el problema a los estudiantes Éstos lo analizan en base a sus conocimientos previos en un marco de trabajo en equipo Los estudiantes formulan los nuevos temas de aprendizaje, distribuyéndose entre el equipo Trabajo autónomo Los estudiantes exponen ante el equipo lo aprendido enfocando la solución del problema inicial El equipo resuelve el problema planteado

PBL vs. competencias (1) Análisis y síntesis Problemas abiertos que exigen analizar sus aspectos esenciales Síntesis de las ideas aportadas por el grupo para alcanzar la resolución del problema planteado Organización y planificación Distribución de tareas en el equipo Planificación de las fases de resolución del problema Comunicación oral y escrita Elaboración de informes resultado del trabajo autónomo Participación en los debates del equipo, exposición a los compañeros de los conocimientos individuales adquiridos

PBL vs. competencias (2) Manejo del ordenador como herramienta Elaboración de informes, presentaciones, búsquedas de información Toma de decisiones y resolución de problemas Los estudiantes aportan, en base a diferentes criterios, soluciones a problemas abiertos sin solución única Trabajo en equipo El aspecto fundamental de PBL es el trabajo cooperativo, los estudiantes deben escuchar, negociar y respetar las aportaciones del resto de equipo. Equipos interdisciplinares pueden dar mejores resultados

PBL vs. competencias (3) Crítica y autocrítica Aprendizaje Los estudiantes discuten las ventajas e inconvenientes de las decisiones (propias y de equipo): organizativas, de planificación, de solución, etc. Aprendizaje Reconocimiento de la propia ignorancia Búsqueda del nuevo conocimiento, seleccionando y analizando sus fuentes Persigue predisponer al estudiante a aprender

PBL vs. competencias (y 4) Liderazgo En algunos estudiantes sale a la luz de manera natural En otros hay que impulsarla, para ello, el profesor establece mediante turnos rotatorios el rol de líder a través de distintas figuras (coordinador, responsable, interlocutor de equipo, etc.) Trabajo autónomo Se establecen claramente tareas y responsabilidades individuales de acuerdo con la planificación acordada Espíritu emprendedor Facilita la toma de iniciativa de los estudiantes

Conclusiones Vivimos en una sociedad que exige nuevas maneras de actuar Eso se ha trasladado al mundo laboral P.e. Anuncios que buscan titulados "proactivos" La sociedad demanda que la universidad capacite adecuadamente (EEES) Propicio el uso de métodos activos de aprendizaje PBL es uno de ellos Existen muchas experiencias Apropiado en enseñanzas técnicas