MEZCLA DE MERCADOTECNIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

Cuentas Clave 1.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DE MERCADOTECNIA
Estudio Del Mercado Preguntas frecuentes respecto de la comprensión del mercado Investigación del mercado Estrategia de Marketing Te voy a hacer sugerencias.
Las 4 P del Marketing.
CONCEPTO Y FILOSOFÍAS DE MARKETING
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
EL PLAN DE MARKETING.
SEGMENTACION DE MERCADOS
MERCADOS DE BIENES DE CONSUMO MERCADO DE BIENES INDUSTRIALES
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Definición, evolución y conceptos claves
La mezcla de mercadotecnia
Desarrollo de la labor de marketing
5TA. CLASE MEZCLA DE MARKETING.
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
PLAN DE MERCADEO Y DE VENTAS P RODUCTO P RODUCTO P RECIO P RECIO P LAZA P LAZA P ROMOCION P ROMOCION ESTRATEGIAS DE LAS : ESTRATEGIAS DE LAS : 4 P 4 P.
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
El producto SENA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
SEGUNDA PARTE FIJACION Y POLITICAS DE PRECIO ANALIS FINANCIERO.
Plan Inicial de Negocios
SEMANA 9: EL PRODUCTO.
UNIDAD 2 EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR
Fundamentos de Marketing
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
MKTG-1210 Profesora Dávila
DISTRIBUCIÓN.
Sesión 8 Lic. Eduardo Alatrista Vargas
Las estrategias de producto
MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOSHUMANOS ADMINISTRACIONFINANCIERA Aporta el conjunto de los empleados colaboradores Alinea las políticas.
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
MARKETING La Clave para alcanzar las metas organizacionales es determinar las necesidades de los mercados metas y entregar los satisfactores decisivos.
Mercadeo de Servicios e Industrial Zulay Moreno.
Marketing Mix 4 P’s y 7 P’s.
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
Mezcla de Mercadotecnia TRADICIONAL
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
CLASE DE CUARTO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Ayudantía Administración I Felipe Maldonado Villavicencio 2010.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
INTRODUCCIÒN AL MARKETING La esencia del Marketing esta dada por una trasancciòn – intercambio. Què es intercambio????? Cuando una.
Estrategias de Mercado
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTRODUCCIÒN AL MARKETING La esencia del Marketing esta dada por una transacciòn – intercambio. Què es intercambio?????
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
La función comercial y la nueva economía
Mercado Mix Elaborado por: Yanis Contreras.
CLASE DE SEXTO.
Curso: Plan de negocios
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
 Tatiana Agudelo  Dayanna Ramirez  Lady Tatiana Cardona.
Gestión logística y comercial, GS
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
4 Plan de marketing El mercado El plan de marketing Banda Superior
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
INTRODUCCIÓN COMPONENTES DEL MARKETING
PLAN DE MERCADEO El mercadeo es la ejecución de las actividades de los negocios, que se origina en la investigación de las necesidades y deseos de los.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
Transcripción de la presentación:

MEZCLA DE MERCADOTECNIA PRODUCTO/ CLIENTE PRECIO / COSTO La mezcla de la mercadotecnia esta integrada por: PLAZA / CONVENIENCIA PROMOCIÓN / COMUNICACIÓN 13/04/2017 1 1

MEZCLA DE MERCADOTECNIA PRODUCTO Variedad, calidad, diseño, marca, envase, características, tamaño, servicios, garantías y devoluciones. PRECIO Descuentos, periodo de pago, crédito, precio de lista, complementos de crédito, condiciones de pago Cada una de estas variables a su vez se subdividen en: PLAZA Tipo de canal, cobertura, surtido, ubicación, inventarios, transporte y logística. PROMOCIÓN Publicidad, telemercadeo, propaganda, venta personal, relaciones publicas, promoción de ventas y publicidad no pagada. 13/04/2017 2 2

PLANEACIÓN Es determinar cursos alternativos de acción, sobre cuya base la organización ha de orientar sus actividades, para el logro de sus objetivos. (mas que construir planes, es construir el futuro de la empresa o producto) Principios de la planeación: Precisión.(no deben ser genéricos, deben ser precisos) Flexibilidad.(dejar margen a cambios) Unidad.(planes para cada función integrados en uno solo) 13/04/2017

EXISTEN TRES TIPOS DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA: Enfoca a la organización como un todo y esta considerada como a largo plazo. TÁCTICA: Consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las operaciones actuales de la diversas parte de la organización. OPERATIVA: Convierte los conceptos generales del plan estratégico en cifras claras, pasos concretos y en objetivos evaluables a corto plazo. 13/04/2017

EL PRODUCTO CONCEPTO. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS: CUALQUIER COSA QUE PUEDE OFRECERSE A LA ATENCIÓN DE UN MERCADO PARA SU ADQUISICIÓN, USO O CONSUMO Y SATISFACE UNA NECESIDAD O UN DESEO. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS: CONFORME A SU DESARROLLO SE CLASIFICAN EN: A) PRODUCTO ESENCIAL. B) PRODUCTO REAL C) PRODUCTO AUMENTADO. CONFORME A SU NATURALEZA: A) DURADEROS. B) NO DURADEROS.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS CONFORME A LA FINALIDAD POR LA CUAL SE ADQUIEREN: A) BIENES DE CONSUMO. a) Uso común b) Comparación c) Especialidad d) No buscados Los de uso común a su vez se subdividen en: Básicos b) Impulso d) Emergencia. B) BIENES INDUSTRIALES. Materiales y partes Bienes de capital Suministros y servicios.

INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS EL GRADO DE NOVEDAD DE LOS PRODUCTOS VARIA Y SE UBICA EN LAS SIGUIENTES CATEGORIAS: NUEVOS TOTALMENTE. Estos productos pueden crear un mercado enteramente nuevo para la empresa. NUEVAS LÍNEAS DE PRODUCTOS. Nuevos productos que permiten a una compañía entrar por primera vez en un mercado ya establecido. ADICIONES A PRODUCTOS YA EXISTENTES. Productos nuevos que aportan un mejor desempeño o un mayor valor de percepción y sustituyen a los existentes. REPOSICIONAMIENTO. Productos existentes que son dirigidos hacia nuevos mercados o segmentos. REDUCCIÓN DE COSTOS. Productos nuevos que proporcionan un rendimiento similar a menor costo.

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO. Al igual que las personas, los productos tienen un periodo de gestación, nacimiento, crecimiento, madurez , declinación y finalmente muerte. Ciclo de vida se mide en función de 2 dimensiones: El volumen de ventas. El tiempo. Cada producto cumple estas etapas en distintos y variados tiempos. El ciclo de vida de un producto se puede definir con respecto a: a) Una categoría de producto. b) Una forma de producto. c) Una marca de producto.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO El ciclo de vida debe definirse en relación a un mercado especifico, ya que un producto puede encontrarse en una etapa en una región, ciudad O país y en otra muy diferente en otro lugar. El ciclo de vida de un producto consta de las siguientes etapas: INTRODUCCIÓN. b) CRECIMIENTO. c) MADUREZ. d) DECLINACIÓN. Cada etapa tiene características particulares y por ende, Cada variable tiene comportamientos distintos.