com/ Mª Candelaria Quintana Delgado. 3º B. Nº: 25.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
PROTOCOLO DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
5.
La escuela frente al maltrato infantil
“SERVICIO INTEGRAL DE INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y ATENCIÓN
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Niñas, niños y jóvenes infractores víctimas del maltrato
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
Los derechos a proteger. Aportes para una convención interamericana de los derechos de las personas mayores 22 de febrero, 2012 Sandra Huenchuan Especialista.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia Bogotá, D. C
Protección de derechos a nivel local
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Dispositivo Itinerante Apoyo Menor
Programa Naciones Unidas para el Desarrollo Ministerio de Salud Pública Taller Subregional Integración de los diferentes Niveles de atención sobre el eje.
Nuevo Amanecer, Centro de Ayuda Social
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
CASA D’ACOLLIMENT DE L’AJUNTAMENT DE BARCELONA: “Treballar la recuperació de la violència de gènere desde la quotidianeitat”” Circuit Bcn contra la Violència.
Seminario Regional “Combatiendo la violencia contra las mujeres”: De la legislación a la aplicación efectiva. Cuenca, Ecuador, abril 2010 Implementación.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
PROTECCIÓN RESIDENCIAL DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS SERVICIO NACIONAL DE MENORES.
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
Jornada “Duelo y Estrés Migratorio” Problemáticas de salud más comunes. Recursos y Programas de Atención a la Población Extranjera Burgos, 21 de octubre.
DEFENSORA DEL DISCAPACITADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
79a Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño Gobierno de Nicaragua.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE GÉNERO Grupo : Tu si que vales Paula Monteys Rodríguez Johana Sánchez Galván Cristina Santana Ortega Asignatura: Desarrollo profesional y comunidades.
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
¿Qué es? Institución dedicada a promover el bienestar y proteger la salud de las mujeres de la ciudad de Medellín, implementando un modelo de cuidado integral.
Programa del Modelo de Equidad de Género MEG:2003
PSICOLOGIA COMUNITARIA
NACIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN JARIT ES UNA ASOCIACIÓN CIVIL QUE TRABAJA CON EL COLECTIVO INMIGRANTE, FUNDAMENTALMENTE CON LOS PROCEDENTES DE PAÍSES DEL.
PROCESO DE REFORMA EN MATERIAS DE INFANCIA EN CHILE Estado actual y proyecciones Servicio Nacional de Menores Abril de 2004.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
EU Maria Elena Olivares J. 2010
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Para la prevención, tratamiento y control de
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
GRUPO 1 WIKI INFORMATIVA GESTION 2012
Derechos del adulto mayor
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE SENAME / OPD
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
FICHA TECNICA NOMBRE: FUNDACION DE APOYO Y COMPROMISO SOCIAL I.A.P.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
5 de Julio Cooperación Interagencial en la Atención Integral de las Adicciones Sra. Melva Ramírez UNODC/ROPAN.
Programas en la comunidad dirigidos a la reincersión social del usuario de drogas.
Transcripción de la presentación:

com/ Mª Candelaria Quintana Delgado. 3º B. Nº: 25

 ¿Quiénes son?  ¿Qué hacen?  Causas para crear la asociación  Atenciones sociales

 La asociación nace como un proyecto de trabajo, con el objetivo de establecer una gestión privada de los servicios sociales, como parte del compromiso.  Poseen un compromiso de colaboración, implicación y esperanza en un futuro mejor, porque las sociedades no sólo deben evolucionar en sus formas, sino también en sus contenidos y en las personas que las conforman y las llevan a cabo.

 Su origen canario, orientado al desarrollo de la comunidad, valora la necesidad de potenciar el trabajo desde, para y por las islas. Sin perder de vista el área de influencia donde estamos situados.  La asociación también contribuye al desarrollo de comunidades vecinas, a través de programas de cooperación en África.

*Incremento de las drogodependencias. *Crecimiento de la población, que vive en situación de pobreza y marginación social. *Incremento de la violencia juvenil. *Discriminaciones sociales. *Violencia de género. *Abusos sexuales a menores

 Menores en protección  Justicia Juvenil  Violencia de género  Salud mental  Familia

 Creen firmemente en la necesidad de luchar por la eliminación de los casos de malos tratos, abusos a menores, delincuencia juvenil, desnutrición y a gran cantidad de realidades que se manifiesta a nuestro alrededor.

*En Gran Canaria, *En Tenerife,  Acoge a menores entre 14 y 18 años, a quienes se les ha impuesto como medida judicial, pudiendo residir en el centro tras el cumplimiento de la mayoría de edad, atendiendo al tiempo de ejecución de la medida.

*Gestiona siete de las ocho oficinas que componen el Servicio Insular de Atención, en la isla de Tenerife. Asesora centros de acogida temporal para mujeres víctimas de violencia de género. *Presta una atención tanto a las mujeres víctimas de violencia de género, como a sus hijos e hijas. De igual modo, se interviene con los familiares de mujeres víctimas de violencia de género asesinadas. Además de participar en acciones de promoción y prevención.

 Plantea un nuevo modelo de atención, atendiendo los problemas de salud mental, evitando así la marginación. Surge, en este periodo, el movimiento de salud mental comunitaria que tiene como eje fundamental la rehabilitación psicosocial e integración laboral del enfermo.  La rehabilitación psicosocial forma parte de la atención integral a enfermos mentales crónicos y trata de complementar el tratamiento farmacológico para conseguir la mejora del funcionamiento personal y social.

*Posee un servicio especializado en infancia y familia, que desarrolla las competencias de asesoramiento técnico y jurídico, que tiene encomendadas los Cabildos de las islas. El asesoramiento está dirigido a trabajadores Sociales de Base, Equipos Territoriales de Riesgo y Educadores de Centros y Servicios de Día.

s&feature=player_embedded