Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos relevantes de la reforma fiscal 2006
Advertisements

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Herramientas de Control de Gestión PYME
El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema.
ACTIVOS CORRIENTES.
Reestructuración de Capital
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
Instituciones Financieras
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
Enero 13, 2006NYSSEN Consultores Asociados ANTECEDENTES Incrementar el PIB Fomentar el Ahorro a Largo Plazo.
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Efectivo e Inversiones Temporales
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Estado de Variaciones del Capital Contable
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
1. Al asegurado que interrumpa el pago de sus cotizaciones por un plazo menor o igual a 3 años y reingrese se le reconocerán: a)Al momento de su reingreso.
Pasos para implementar un plan de pensiones en una empresa.
El mercado de rentas vitalicias en México Seminario de Pensiones 2009 ITAM Abril 24, 2009.
Crédito Individual Enero 2014.
Septiembre 2010 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2010.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
Programa de Entrega Continua de Vivienda Tesorería General
Estado de Flujos de Efectivo
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.
BIENVENIDOS A. SALVADOR MARQUINA VEGA.
Mercado Bursátil El mercado de valores es aquella parte del sistema financiero, donde se permite llevar a cabo: emisión colocación negociación y amortización.
Propuesta de Modificación al Régimen de Inversión de las Siefores Noviembre 2005.
El desarrollo de los mercados financieros como herramienta para subsanar el costo de la Pensión Mínima Garantizada.
Licenciatura en Administración Publica 5° Cuatrimestre Finanzas Publicas II Jorge Alan Garcidueñas Villa Actividad: Rendimiento de las SIEFORE de 5 AFORES.
Familia de Fondos para el Retiro
Estado de Flujos de Efectivo
2 ESCENARIO MACROECONÓMICO (*) Previsiones FUENTE: Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León; INE y Mº de Economía y Competitividad, EUROSTAT.
Sistema financiero español Funcionamiento de la actividad financiera Medidas financieras del Estado Española para afrontar la crisis financiera.
Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
Fondo para la Educación Previsional
ISSSTE pasivo laboral. ISSSTE ¿Cuanto cuesta la transicion? FC = PJR + B + CPMG Costo fiscal es igual a valor presente de pay as you go mas bono de reconocimiento.
MERCEDES GARCIA. INDICE 1. Tipos de bancas: 1.1- Banca personal 1.2- Banca privada 2. Características y ventajas de productos de pasivo: 2.1- Cuentas.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
PASIVOS A CORTO PLAZO   OBJETIVOS
Estructura del Sistema Financiero Mexicano
Porqué México Requiere una Ley de Asociaciones Público Privadas y la Revisión de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Febrero 16, 2010.
Avance de resultados y temas de interés Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro COPARMEX Comisión de Seguridad Social 17 de marzo.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 PEMEX es el tercer productor de crudo en el mundo y está evaluada como la décimo primer compañía integrada a nivel mundial.  En México, PEMEX es el.
Fundamentos de Finanzas. Introducción  Al área de finanzas le corresponde administrar las cuentas por cobrar de la empresa, las cuales no son más que.
¿ que es un afore? Son entidades financieras que se dedican de manera exclusiva a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las.
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
La Subcuenta de Vivienda CIDE SEPTIEMBRE 2001 ALEJANDRO VILLAGOMEZ.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Índice Afore Inbursa a través del tiempo Infraestructura Servicios
Junio 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Propuesta Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES 9 DE OCTUBRE DE 2015.
Comisión Mixta Febrero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad.
Adquisición de Terreno Más Construcción. Nuestro producto Actualmente tenemos la oferta de productos para Adquisición de Terreno Urbanizado y Construcción.
Dr. Carlos Noriega Curtis Cusco, Perú 14 de mayo, Régimen de inversión de las AFORES México.
Desarrollo de los Mercados Locales Marzo, 2005 Secretaría de Hacienda México.
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO.
Conceptos y definiciones sobre la deuda externa (P-4) TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS DE DEUDA EXTERNA CAPTAC-DR y el Departamento de Estadística Managua, Nicaragua,
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
GEA Grupo de Economistas y Asociados BENEFICIOS DE LA REFORMA DE PENSIONES Mayo, 2002.
PENSIONISSSTE.
1 “La seguridad social en México: situación actual y perspectivas” Foro: Seminario Internacional FIAP 2012.
Transcripción de la presentación:

Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los Regímenes de Pensiones Propuestas a futuro inmediato Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León Lic. Ricardo H. Cavazos Galván Julio 2005

Propuestas a futuro inmediato  Incremento de los rendimientos de los recursos administrados por las Afores Considerando el interés que representa para todos los mexicanos la eliminación de pasivos contingentes para el erario, derivado de la obligación contenida en la Ley del Seguro Social para el otorgamiento de una pensión mínima garantizada en aquellos casos en que se hubieran cotizado 1,250 semanas y los recursos acumulados no sean suficientes para financiarla, se proponen algunas áreas de oportunidad para mejorar los rendimientos de los recursos depositados en estas cuentas:

Propuestas a futuro inmediato  Reducción de las comisiones cobradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro  Se consideran demasiado altas, por lo que en diferentes foros se ha solicitado su reducción o su eliminación  Cuando inició el sistema pudo haber sido razonable el cobro de las comisiones en las condiciones en que se hizo: Efectuar inversiones en infraestructura Contratar una amplia fuerza de promoción Desconocimiento de los costos de operación reales o Inversiones ya han sido amortizadas o La fuerza de promoción ha disminuido o Los costos operativos se han consolidado o Representan hasta un 24% de los rendimientos reales

Propuestas a futuro inmediato  Reducción de las comisiones cobradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro  Se sugiere eliminar en forma total las comisiones por el manejo de cuenta: Flujos de efectivo equivalen al 6.16% del PIB 2004 Genera ganancias en las transacciones financieras

Propuestas a futuro inmediato  Inversión de recursos en valores que generen rendimientos crecientes  Mayo 2005 recursos disponibles 82.5% Siefores Básicas 1 $55,815.5 millones de pesos 82.8% Siefores Básicas 2 $463,027.5 millones de pesos invertidos en valores emitidos y/o avalados por el Gobierno Federal garantía para su liquidación reduce los márgenes de rendimiento  Plan para redireccionar las inversiones a instrumentos con un mayor rendimiento ejemplo: Financiar proyectos de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad Mejorar la infraestructura del país propiciando nuevas oportunidades: Inversionistas extranjeros que promoverían la creación de nuevos empleos

Conclusiones Estudio Banco Mundial 2003  Se requería acumular 626,085 pesos como capital constitutivo que financie las rentas vitalicias, equivalentes a la pensión mínima garantizada  Faltantes para el financiamiento de los trabajadores de hasta 3 salarios mínimos, que cotizaran 25 años

Conclusiones  Incluyendo los fondos para el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)  Suponiendo que no se ejerciera un crédito y se acumularan durante la vida activa del asegurado

Conclusiones  Costo fiscal futuro del pago de las pensiones mínimas (60% de los asegurados cotizan en el rango de 3 salarios mínimos)  Maximizar los recursos de las cuentas individuales Generando recursos suficientes para pensiones dignas Eliminar el costo fiscal que representa cubrir la pensión mínima garantizada

Gracias … Lic. Ricardo H. Cavazos Galván