CREACIÓN DE LAZOS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN Panamá, Abril 25 de 2014 INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Joselyn Zárate Giraldo Director Corporación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa Red de Observatorios de buenas prácticas de.
Contextualización y reseña
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa
Fortalecimiento de la Capacidad
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Landesweite Tagung 2006 Colegio Goethe - Buenos Aires.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Misión y Visión noviembre, 2011.
M. EN C. MARTHA CLAUDIA DE LA GARZA MONTAÑO
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Acreditación: Demandas potenciales, preocupaciones, reflexiones.
Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.
Grupo Piques.  Que términos son necesarios clarificar WEB 2.0 COMPETENCIAS BASICAS CALIDAD FORMATIVA TECNOLOGIAOFIMATICASUBUTILIZADO.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
LEY GENERAL DE EDUCACION
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
El proyecto de creación del CONALEP fue impulsado por un grupo de funcionarios estrechamente relacionados con la educación técnica nacional, el cual a.
Segundo Foro Educativo El docente y su papel innovador con el apoyo de las Tic`s en las modalidades educativas. Ponencia El Docente Educador como elemento.
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
EL CONALEP Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres. Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC ING. Jimer Emir Loria Yah.
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
U.C.B. FORO: CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN CON FUTURO. PAIPA,24-26 DE FEBRERO DE El maestro del siglo XXI. Formación docente en las universidades de.
Capacitación de los educadores para elevar el nivel de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos del Paraguay.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Transcripción de la presentación:

CREACIÓN DE LAZOS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN Panamá, Abril 25 de 2014 INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Joselyn Zárate Giraldo Director Corporación Educativa Indoamericana Colombia

COLOMBIA

Panamá, Abril 25 de 2014 CREACIÓN DE LAZOS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN Formamos personal para el mundo? Estamos preparados? Desempeñarse a Nivel Nacional Necesidad de Personal Competente Internacionalización de la Educación

Panamá, Abril 25 de 2014 CICLOS PROPEDÉUTICOS Educación MediaEducación TécnicaTécnico ProfesionalTecnólogoProfesional Proceso de Articulación INADEH

ESTÁ SU INSTITUCIÓN PREPARADA PARA EMPRENDER UN VUELO HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN Hacia dónde vuela? Con que aeronave? Que tipo de aerolínea es? Tiene la tripulación requerida? Que servicios adicionales ofrece? Tiene contacto con la torre de control? Esta preparado para pasar por tormentas y huracanes? Es momento de hacer vuelos nacionales e internacionales? Clase económica o ejecutiva? Tiene los instrumentos necesarios? Tiene entretenimiento a bordo? Cuando llegue sabe que van a hacer?

Panamá, Abril 25 de 2014 CREACIÓN DE LAZOS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN InstituciónDocentesEstudiantesFamiliasTrabajo en Red - Cooperación Diagnóstico Institucional

Panamá, Abril 25 de 2014 CREACIÓN DE LAZOS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN Garantizar la Calidad de las Instituciones Reconocimiento Nacional e Internacional Docentes actualizados Idiomas – Integración de las TICs Proceso de Benchmarking Institución Calidad de los docentes Cambio de mentalidad Instructor para el mundo Formar para la vida Valioso del tiempo Docentes Valores, Respeto Interiorización del conocimiento Preparación práctica Estudiantes

Panamá, Abril 25 de 2014 CREACIÓN DE LAZOS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN Participes del proceso educativo Proyección de sus hijos Viabilidad de hacer intercambios Mentalidad Globalizada Familia Creación de lazos de Cooperación Internacionalización de los saberes Posibilidades Laborales para los egresados Compartir experiencias Integración de Pensum Programas de Vanguardia Ser, saber, saber ser, saber hacer en contexto global Aprovechamiento de las fortalezas Red

Panamá, Abril 25 de 2014 LA TECNOLOGÍA AVANZA RÁPIDAMENTE

Panamá, Abril 25 de 2014 EL CONOCIMIENTO SE VUELVE OBSOLETO

Panamá, Abril 25 de 2014 EL CONOCIMIENTO SE VUELVE OBSOLETO

Panamá, Abril 25 de 2014 CREACIÓN DE LAZOS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN Evaluación: Indicadores Proyección> Internacionalización Diferenciación: Fortalezas Organización: Cada proceso institución Cambio – Ajustes: Inversión

Panamá, Abril 25 de 2014 CREACIÓN DE LAZOS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN Prácticas estandarizadas Respuesta a las partes interesadas Productos Conformes – Servicio de Calidad Priman las necesidades del cliente Implementar Sistemas de Gestión

Panamá, Abril 25 de 2014 CREACIÓN DE LAZOS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN Reconocimiento Good-Will Aumento de la Competitividad Reconocimiento de Saberes Formación Alto Nivel - Directivos Movilidad de estudiantes y egresados Procesos Pedagógicos Globalizados Intercambio de experiencias Programas internacionales Convenios Bidireccionales

Joselyn Zárate Giraldo Colombia GRACIAS FAMILIA ODAEE CREACIÓN DE LAZOS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN