NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alimentación en los primeros años
Advertisements

Procesamiento térmico de alimentos
Indicadores de patógenos bacterianos
Listería monocytogenes y Salmonella
La salmonella.
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
para trabajadores de la cereza
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS
Virus y Priones.
Adulteración y contaminación de la leche
El yogur.
LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
PRODUCTOS PANIFICADOS: RECOMENDACIONES PARA LA
Conservación de alimentos Métodos por acción de las altas Temperaturas
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Cofinanciado por:
M.C. Candelario Alberto Castillo Salas
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
ENFERMEDADES REINO MONERA.
INTOXICACIÓN y ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALIMENTOS Y UNA MALA ALIMENTACIÓN Paola Pinilla.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR ALIMENTOS Y AGUA
TOXIINFECCIONES EN UN CAMPAMENTO
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN
UD 2. LA ALIMENTACIÓN Y LA DIGESTIÓN
Nombre de la bacteria shigella
LECHES FERMENTADAS NOMBRES : CARLA BENAVIDES V. MARIA WILLMA CAMACHO
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
Proceso de la Leche Autora: Constanza Flores Kudin. Curso: 6º básico
LA LECHE.
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Nutrición Saludable..
Alimentos Transgénicos
SEGURIDAD ALIMENTARIA

Enfermedades trasmitidas por alimentos.
Envasado De leche - Diana rubí Ibarra Pasillas Reg. - Daniela Piceno Montiel Reg /08/12.
Leche y sus derivados microorganismos patógenos
Análisis Sensorial como Herramienta de Control de Calidad
Calidad de leche Consignas
Tipos de microorganismo, contaminación.
LECHE DE CALIDAD.
Integrantes: Maria Nelly Tenorio M. Elvia Rivas Ramírez
EL YOGURTH EL YOGURTH INTEGRANTES: ISIS JANETH LOPEZ GOMEZ
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
Calidad de leche Es la proveniente del ordeño de vacas sanas, bien alimentadas, libre de olores, sedimentos, sustancias extrañas y que reúne las siguientes.
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
ANDRES MOLINA DIEGO CASTELLANOS ANGELICA ORTIZ ANDREA OJEDA
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Staphylococcus aureus
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
Leche y mejor calidad de vida
Conservación de los alimentos
Seguridad Alimentaria
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Calidad de la leche y su importancia en la industria láctea
Dietética y Nutrición Conceptos básicos Manipulación de alimentos
Definición ETAS Un brote de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de.
Aditivos para la elaboración de quesos. CLORURO DE CALCIO O Con el objeto de mejorar la calidad de la leche es suficiente con la adición de g. por.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 05.
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
Los microorganismos y el ambiente
PRESERVACIÓN DE ALIMENTOS
Transcripción de la presentación:

NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR LA LECHE NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR

QUE ES LA LECHE Es un alimento natural rico en nutrientes, contiene proteínas de alta calidad, grasas, vitaminas esenciales y minerales. Sin embargo estas características, también la convierten en un medio excelente para el crecimiento bacteriano y la transmisión de enfermedades.

LECHE CRUDA LECHE PASTEURIZADA Proceso de pasteurización, por el cual la leche se calienta a una temperatura durante un periodo corto de tiempo. 72° por 15 segundos. Mata bacterias, hongos y virus sin alterar su valor nutricional.

COMO SE CONTAMINA LA LECHE Los microorganismos pueden estar presentes en la ubre y pueden pasar a la leche a través de las manos del ordeñador, el uso de recipientes no higiénicos, mala técnica de ordeño.

MICROORGANISMOS PRESENTES SALMOLNELLA CAMPYLOBACTER CRYPTOSPORIDIUM LISTERIA E. COLI Todos estos patógenos pueden encontrarse en el intestino y las heces del ganado sano y pueden incorporarse a la leche cruda por procesos de ordeño poco higiénicos

POR QUE ES IMPORTANTE EL CONTROL DE CALIDAD A LA LECHE Se evitan las intoxicaciones masivas Se evitan enfermedades gastrointestinales como: diarrea, fiebre, dolor abdominal, nauseas y vomito. En casos graves puede ocasionar la muerte.

CONTROL DE CALIDAD EXAMEN ORGANOLEPTICO Este se realiza en la planta de tratamiento en el lugar de recepción. Es un examen visual que sirve para detectar aspecto, color y olor al igual que materias extrañas y contaminantes como: Pasto, guano o pelos que indiquen una ordeña descuidada y antihigiénica.

Este examen se complementa con una muestra en tubos de ensayo donde una cantidad de leche se lleva a una centrifuga, que al girar en altas velocidades permite que si hay impurezas estas vallan al fondo del tubo.

DIFERENTES PRUEBAS Prueba de alcohol: verifica la termo estabilidad de la leche cruda Control de PH: donde se considera aceptable un PH de 6,6 a 6,8 Método rápido de licor de recepción: mide la acidez, también se usa un tubo de ensayo donde su principal objetivo es observar el color

Prueba de azul de metileno: Detecta contenido microbiano Determinación de la densidad: se calienta la leche a 40 grados y luego se enfría a 20 grados