“ Educación para todos con calidad global ” Curso de Cromatografía - 401542 Unidad 1 INTRODUCCIÓN GENERAL A LA CROMATOGRAFIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Estrategias de Comunicación para Organizaciones No Lucrativas
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Investigación de Operaciones
Fundamentación Básica
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
SIMULACIÓN DE PROCESOS (P2)
CROMATOGRAFÍA (parte I)
SEPARACIONES CROMATOGRÁFICAS
Chan Díaz Isaac González Díaz Mónica Laredo Cabrera Alejandro
Equipo: Lucía Díaz Yajayra Grijalva Eduardo Puc María José Bacab
QUÍMICA ANALÍTICA I FUNDAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Licenciatura en Contaduría
Trabajo realizado por: Marlene Calizaya P. Janette Flores M. Christian Lizarazú E. Limber Cabrera L. Jaime Fernandez D.
Chan Díaz Isaac González Díaz Mónica Laredo Cabrera Alejandro
ANÁLISIS INSTRUMENTAL B-2013
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
CROMATOGRAFÍA DE GASES
INTRODUCCIÓN La fase estacionaria tiene en cromatografía un papel fundamental, ya que la fase móvil es cromatográficamente inerte y las separaciones.
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
“ Educación para todos con calidad global ” Curso de Cromatografía Unidad 3 TECNICAS CROMATOGRAFICAS ESPECÍFICAS CROMATOGRAFIA DE INTERCAMBIO.
Fuerzas intermoleculares
Papel que desempeña la enfermera pediatrica
Las fases móviles pueden ser líquidos o gases y fluidos supercriticos
Profesor. Rafael Cabanzo Hernández
Fuerzas intermoleculares Métodos Cromatográficos
Curso de Cromatografía
CROMATOGRAFÍA.
Análisis cualitativo y cuantitativo
Introducción a la administración y las organizaciones
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Convención Académica 2013 Propuesta Syllabus Curso Investigación de Mercados.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Cifuentes Darling Mejia Angelica Carvajal Vivien
UNIDAD #1 ESPECTROMETRÍA DE MASA
ANÁLISIS QUÍMICO CURSO 2011/12 GRADO EN BIOQUÍMICA ASIGNATURA OBLIGATORIA CÓDIGO: 1754 PRIMER CURSO / 2º CUATRIMESTRE (C2) N. Campillo Seva 1.
1 Procesamiento del Lenguaje Natural Curso Arantza Díaz de Ilarraza German Rigau IXA group Ingeniería.
MC. Eusebio de la Paz Antuna.
EFICACIA EN COLUMNAS DE PLATOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de: Seminario de investigación.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS SEPARATIVAS
CLASIFICACION DE TECNICAS CROMATOGRAFICAS
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
High Performance Liquid Chromatography (HPLC)
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería QUÍMICA GENERAL
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y LA EFECTIVIDAD EN UNA BASE DE LA ORGANIZACIÓN. Diana Anzola. Gina Hernández. José Hernández.
EN 1752 LLEVA A CABO EN FILADELFIA SU FAMOSO EXPERIMENTO CON LA COMETA. ATÓ UNA COMETA CON ESQUELETO DE METAL A UN HILO DE SEDA, EN CUYO EXTREMO LLEVABA.
Toma de decisiones Plataforma.
Obtener el éster del ácido oleico. Obtener el éster del ácido oleico. Obtener e interpretar sus espectros de UV, EM. Obtener e interpretar sus espectros.
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO UNIDAD 3. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Valledupar.
2-oct-15Ingeniería de Requisitos1 INGENIERÍA DE REQUISITOS Carlos Mario Zapata J.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
La ordenación de las enseñanzas universitarias previstas en el nuevo Real Decreto, contiene los siguientes principios generales: 1º.- Una apuesta clara.
PROCESOS FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora Duitama, 2015 Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería.
Especialización en Gestión de Proyectos
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
¿Qué estudia la Fisicoquímica? La aplicación de los principios fundamentales de la Física para explicar las propiedades y comportamientos de los sistemas.
Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes:Responsabilidad.
Cromatografía de reparto o de partición
Espectrometría de masas
CROMATOGAFIA DE GASES Y FLUIDO SUPERCRITICO
CROMATOGRAFIA Es una técnica que separa los componentes de las mezclas, a medida que son transportadas por una fase fluida móvil a través de una fase estacionaria.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Aplicaciones de la Cromatografía: Cromatografía Gas-Sólido Marcela A. Zambrano B. Bogotá, junio de.
DESEMPEÑO CROMATOGRÁFICO
Transcripción de la presentación:

“ Educación para todos con calidad global ” Curso de Cromatografía Unidad 1 INTRODUCCIÓN GENERAL A LA CROMATOGRAFIA

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V OBJETIVOS ESPECÍFICOS A.Determinar los conocimientos previos que posee el estudiante sobre los fundamentos de la cromatografía. B. Proporcionar un sentido crítico sobre los conceptos y las aplicaciones frente a problemáticas reales. C.Conocer la historia y avances que se han adquirido relacionados con la Cromatografía. D. Reconocer sobre las variables influyentes en la técnica y desarrollar la habilidad de manejarlas en el proceso practico. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A.Determinar los conocimientos previos que posee el estudiante sobre los fundamentos de la cromatografía. B. Proporcionar un sentido crítico sobre los conceptos y las aplicaciones frente a problemáticas reales. C.Conocer la historia y avances que se han adquirido relacionados con la Cromatografía. D. Reconocer sobre las variables influyentes en la técnica y desarrollar la habilidad de manejarlas en el proceso practico. COMPETENCIAS A. El estudiante estará en capacidad de conceptuar acerca de los fundamentos de la cromatografía con un sentido crítico y de gran impacto para su desempeño laboral. B. Discriminar según los tipos de cromatografía, cual es el mas acertado acorde a las necesidades y herramientas con las que cuenta en el ámbito practico. COMPETENCIAS A. El estudiante estará en capacidad de conceptuar acerca de los fundamentos de la cromatografía con un sentido crítico y de gran impacto para su desempeño laboral. B. Discriminar según los tipos de cromatografía, cual es el mas acertado acorde a las necesidades y herramientas con las que cuenta en el ámbito practico. Curso de Cromatografía

“ Educación para todos con calidad global ” Unidad N°1 Capitulo 2: Velocidad de migración de los solutos Capitulo 3: Optimización de la Eficacia de la Columna Capitulo 1: Descripción General de la Cromatografía FI-GQ-GCMU V Curso de Cromatografía

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V Curso de Cromatografía Lección 1. Definición de la Cromatografía. Lección 2 Historia de la Cromatografía. Lección 3 Clasificación de los métodos cromatográficos. Lección 4. Cromatografía de elución por Columna. 4.1 Dilución del analito 4.2 Cromatogramas 4.3 Efecto de las velocidades de migración y del ensanchamiento Capitulo 1 Descripción General de la Cromatografía Lección 5. Constantes de distribución Lección 6. Tiempos de retención Lección 7. Relación entre el tiempo de retención y el coeficiente de distribución Lección 8. Factor de Retención y Factor de Selectividad Lección 9. Ensanchamiento de Banda: Ecuación de Van Deemter 9.1 Forma de los picos cromatográficos 9.2 Métodos para la descripción de la eficacia de la columna 9.3 Variables cinéticas que influyen en el ensanchamiento de banda. Capitulo 2: Velocidad de migración de los solutos Lección 14. Resolución de la columna. Lección15. Influencia de los factores de retención y sensibilidad sobre la resolución. Lección 16. Efecto de la resolución sobre el tiempo de retención. Lección 17. Variables q afectan la eficacia de la columna. Lección18. Aplicaciones de la Cromatografía para el análisis cualitativo y cuantitativo. Capitulo 3: Optimización de la Eficacia de la Columna

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V La cromatografía es un método físico o de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia y la física. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Curso de Cromatografía

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V Curso de Cromatografía Cromatografía Plana Cromatografía de papel Cromatografía Capa fina Cromatografía Columna Gases Líquidos Fluidos Supercríticos

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V Curso de Cromatografía

“ Educación para todos con calidad global ” BIBLIOGRAFIA FI-GQ-GCMU V BAQUERO Q.M. (2004).Mecanismos y Aplicaciones de la Cromatografía liquida de alto desempeño. Editorial Universidad de Costa Rica. 2. BRAITHWAITE, A. Métodos cromatográficos, 4ª ed., ED. Chapman & Hall, Londres, Páginas , BROWN, G.; Salle, E. (2004). Química Cuantitativa. Editorial Reverte. 4. BURRIEL M.; Conde, F.; Jimeno, S.; Hernández, J. (2008). Química analítica Cualitativa. Editorial Thomson. 4. CAREY, F.A. (2004). Organic Chemistry 5ed. New York: Mc Graw Hill. 5. CASTAGNINO, J.M (1999). Electroforesis capilar. TEMA: BIOQUIMICA Y FISICOQUIMICA. Reimpresión del artículo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana Vol. XXXIII, No. 3, CHARLES A. L (1996). Review. Recent advances in ion chromatography: A perspective. Journal of Chromatography A, 739 p DOUGLAS A. Skoog (2007). Donald M. West, Química Analítica. Editorial Thomson. Séptima Edición. 8. DOMINGUEZ, X. (1975).Cromatografía en papel y Capa Delgada; Monografía para el Departamento de Asuntos Científicos de la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos, Washington. 9. GAUCHER, G. M. (1969). An Introduction to Chromatography. Am. Chem. Soc. 10.GUIOCHON, G. (2002). Review Preparative liquid chromatography. Journal of Chromatography A, 965pp.129–161.

“ Educación para todos con calidad global ” BIBLIOGRAFIA FI-GQ-GCMU V GUNFER Z. (1972) chromatography; analytical chemistry. 12. HARRIS, D. (2007). Análisis Químico Cuantitativo; Editorial Reverte, España. 13. KARA-MURZA, S. (1992). El rechazo de la Innovación metodológica de la Ciencia: la sinergia de los motivos (la recepción del método cromatográfico por los Químicos). Academia de Ciencias ( Moscú). LLULL, vol. 16 pág MCNAIR, H. (1981).Cromatografía de Gases; Monografía para el Departamento de Asuntos Científicos de la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos, Washington. 15. MCNAIR, Harold; ESQUIVEL Benjamín; Cromatografía Líquida de alta presión; Monografía para el Departamento de Asuntos Científicos de la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, PARCHER, J. F. and Chester T.L. (2000). Unified Chromatography: What Is It? Chemistry Department, University of Mississippi, University. Am. Chem. Soc. 17. ROUESSAC, F.; ROUESSAC, A. (2003). Análisis Químico. Métodos y Técnicas Instrumentales Modernas; Editorial Mc Graw Hill. 18. RUBINSON, K.; RUBINSON, J. (2001). Análisis Instrumental; Editorial Prentice Hall. 19. RONBINSON, J.; SKELLY, E.; FRAME, G.(2005). Undergraduate Instrumental Analysis; Sixth Edition; Ed. Marcel Dekker

“ Educación para todos con calidad global ” WEBGRAFIA FI-GQ-GCMU V tografia_1.pdf cromatografia.htm apquim-an-instr-14/skoog/28n.html

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V