Tema 1 – Introducción a la Cartografía Temática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación y tecnología de la información y la comunicación
Advertisements

Gea, el planeta Tierra Octubre 2011 Belén Plazas..
SESIÓN 9 La estructuración del modelo de análisis: conceptos, hipótesis y variables.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA
Introducción a la cartografía temática
TIPOS DE MAPAS.
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
Sistema Información Geográfica
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
La empresa La tecnología.
TAREAS PARA EL DESARROLLO DE UN SIG
Formas de Representación de la Tierra
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
Tema 1 GEODESIA Y TOPOGRAFÍA.
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
INNOVACIONES CARTOGRÁFICAS DEL SIGLO XX INNOVACIONES CARTOGRÁFICAS DEL SIGLO XX MªLuisa Palanques Salmerón.
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA VICTOR HELIODORO CANDELAS LOPEZ 1er SEMESTRE DE LGEO MAT: CARTOGRAFIA FECHA: 12/11/13.
1 TEMA 3 SESIÓN I Rafael Vidal Delgado
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
Tema 4. EXPRESIÓN CARTOGRÁFICA
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
CARTOGRAFIA.
ESPACIO GEOGRÁFICO. CARTOGRAFÍA
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Tema 2 La componente espacial Francisco Escobar Dpto. de Geografía y Geología, Universidad de Alcalá Francisco Escobar Dpto. de Geografía y Geología, Universidad.
Máster en TIG, Dpto. de Geografía y Geología Técnicas de Visualización Avanzada Principios de Geo-visualización.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
LAS CARTAS GEOGRÁFICAS
Tema 1 Introducción a la Cartografía Temática
Tema 1 Introducción a la Cartografía Temática Francisco Escobar Dpto. de Geografía, Universidad de Alcalá Francisco Escobar Dpto. de Geografía, Universidad.
Héctor Hugo Regil García
Mapas en Internet Francisco Escobar Dpto. de Geografía, UAH Tel Máster Oficial en TIG,
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Francisco Escobar Dpto. de Geografía y Geología Universidad de Alcalá Francisco Escobar Dpto. de Geografía y Geología.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Sistema de Información Geográfica
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
Héctor Hugo Regil García
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE COSTA RICA Lic. CHRISTIAN OCAMPO HERNÁNDEZ PAC –
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
Publicación de mapas en Internet Francisco Escobar Dpto. de Geografía, UAH Tel Máster Oficial en.
Transporte y Espacio Geográfico Una aproximación geoinformática COROLARIO El transporte como actividad que atiende a la movilidad de personas, bienes y.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
TELEINMERSION Esta tecnología permite aprovechar las virtudes de la comunicación por cable y de la realidad virtual para superar las limitaciones de tiempo.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
CURSO Visor SITNA BÁSICO 2015.
INTRODUCCIÓN A LOS MAPAS
Atlas ATLAS: Titán griego portando el mundo a sus espaldas Término utilizado por Mercator para designar un conjunto de mapas Conjunto ordenado, constituido.
MAPA MUNDIAL.
Introducción Conceptos generales.
LOS MAPAS Tipos y comentario.
Mapas animados e interactivos
SIG Sistema Información Geográfica
La Tierra en el Universo. La Tierra, un planeta lleno de vida.
Mapa.
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
Tema: Elementos Básicos de un Mapa
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Mis derechos, participación y organización del País 4to Básico A Domingo 28 de abril 2013 Cortesía de Bruno Guillen.
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
¿Qué tipos de mapas existen?
CARTOGRAFÍA BÁSICA.
Transcripción de la presentación:

Tema 1 – Introducción a la Cartografía Temática Francisco Escobar Unidad Docente de Geografía Universidad de Alcalá TIG, Grado en Ciencias Ambientales, 1er Curso, 2014-15

Contenido Objetivo – representar la realidad (geográfica) Tipos de mapas Definición de mapa y cartografía ¿Para qué? ¿Qué son las TIG, la cartografía, los SIG y la Teledetección? Evolución – de Mesopotamia a los mapas digitales (animados, interactivos, en Internet…) ¿Cómo se hace un mapa?

Representar la realidad (geográfica) ¿Un paisaje es un mapa?

Representar la realidad (geográfica) ¿Estos paisajes son mapas? J. Ruiz y J. Blanco (Master en TIG, UAH) J. Martín y N. Martínez (Master en TIG, UAH)

Del mundo real…

… al mapa

Grande (planos) Mediana Pequeña Tipos de mapas (1) Según la escala

Tipos de mapas (2) Según el desarrollo tecnológico Interactivo/estático Digital/analógico Animado/fijo www.geogra.uah.es/plurel www.geogra.uah.es/patxi/images/Mapa%20Final%20ponder ado.jpg www.geogra.uah.es/patxi/vallecas/Indice_1.htm www.geogra.uah.es/carto-thematique-hermes/V5Ch2_31.swf

Tipos de mapas (3) – Según el tema Demográfico Climático Topográfico

Tipos de mapas (4) Según la zona representada Mundi Nacional Europeo Regional

Tipos de mapas (5) Según el número de dimensiones 2D

Tipos de mapas (6) Según el número de dimensiones 2,5D

Tipos de mapas (7) Según el número de dimensiones 2,75D

Tipos de mapas (8) Según el número de dimensiones 3D

Tipos de mapas (9) Según la implantación geométrica De puntos De líneas De polígonos …

Entonces… Qué es un mapa? Qué es la cartografía?

El mapa es una representación convencional (en posiciones relativas) geométrica, de una parte de la superficie terrestre o de otro cuerpo celeste, de fenómenos concretos o abstractos, localizables en el espacio, caracterizados por atributos no espaciales. El mapa es un modelo conceptual de un espacio dado, que implica una reducción (expresada por la escala), una simplificación y una generalización de este espacio. El mapa es un modelo icónico, gráfico que se sirve de signos, de códigos numéricos, visuales, sonoros, tactiles … Cauvin, Escobar y Serradj 2010

El mapa se realiza sobre un soporte a menudo plano, permanente (papel por ejemplo), temporal (pantalla), virtual, bajos formas diferentes (planos, modelos tridimensionales, globos), concebida en un momento dado en un contexto histórico y social El mapa se realiza con objetivos precisos a fin de presentar o de transmitir información para que el usuario aprehenda, explícita o implícitamente, las relaciones espaciales existentes entre los elementos, las variaciones de los fenómenos en el tiempo y en el espacio El mapa precisa de decisiones que implican necesariamente la integración, consciente o no, de la subjetividad del autor El mapa, tanto en su proceso como en su resultado, constituye la materialización de un esquema mental sobre un soporte

Cartografía es la ciencia que estudia la producción y utilización de mapas en todos sus aspectos (adaptado de Robinson et al. 1995)

Para qué sirven los mapas? Delimitar propiedades (y recoger impuestos) – catastrales Navegar – cartas náuticas, mapas de carreteras Orientarse - topográficos Ilustrar – atlas temáticos, libros de texto, prensa Investigar – exploratorios, históricos Participar – cartografía interactiva …

TIGs: Cartografía, SIG y Teledetección REVOLUCIÓN DIGITAL A P L I C A C I O N E S Ciencias de la tierra TIG l e v a n t a m i e n t o g e s t i ó n t o p o g r á f i c o e s t a d í s t i c a v e c t o r i a l g e o m e t r í a S I G G P S p r o g r a m a c i ó n r a s t e r d i s e ñ o t e l e d e t e c c i ó n i n g e n i e r í a(s) geografía C A R T O G R A F Í A l o c a l / W W W , a n i m a d a / e s t á t i c a , i n t e r a c t i v a , d i g i t a l / a n a l ó g i c a

Evolución Hace 8000 años...

Delimitar propiedades (para recaudar impuestos) Catal Hyük, 6200 ac

escrita en Cartografía Más de 2000 años de historia escrita en Cartografía

Papiro de Turín, 1300 ac

El mundo griego 900 ac Herodoto, 450 ac

Edad Media Simbolismo, religión, abandono de los principios ptolemaicos Mapas en “TO” O= el océano limitante del mundo T= Asia arriba, Europa a la izquierda y África a la derecha

Navegación: los grandes descubrimientos

Cristobal Colón, 1490

Hitos en la historia de la Cartografía Invención de la imprenta – multicopias/difusión El cálculo de la longitud y desarrollo de instrumental – posicionamiento/precisión Las Guerras Mundiales – cobertura total, escala… La Revolución digital – (siguientes diapositivas) La Revolución multimedia – (siguientes diapositivas) La Revolución de Internet – (siguientes diapositivas)

La Revolución digital SGBD + CAD + CAC = SIG Nuevas posibilidades para la captura de datos Teledetección GPS Estación total Nuevas posibilidades para la presentación de la información 3D

La Revolución Multimedia Nuevas posibilidades de representación Interacción Animación Cartografía multisensorial La Revolución de Internet Nuevas posibilidades para la difusión de la información Nuevas aplicaciones

Nuevas posibilidades para la difusión de la información : Internet y multimedia

Nuevas posibilidades para la exploración de la información : La tercera dimensión

Nuevas posibilidades para la difusión de la información : Multimedia – Sonido Multimedia – Sonido y animación Multimedia - Animación

Innovaciones y renovación de la cartografía

¿Cómo se hace un mapa?