FITOTERAPIA Dr. Oscar Villavicencio Vargas. “…EL HACEDOR…MANDÓ AL MAYOR DE SUS HIJOS, IMAYMA WIRACOCHA… QUE FUESE POR EL CAMINO DE LOS ANDES Y MONTAÑAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo se desarrollan los medicamentos?
Advertisements

¿PUEDE INFLUIR EL TRATO EN LA RECUPERACIÓN DE LOS ENFERMOS?
Manejo del dolor en el Adulto Mayor
5.- CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA
3.- EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Introducción a la Farmacognosia
Enfermedades Transmisibles
La respuesta médica en las emergencias químicas
Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos
La Medicina en la Edad Media.
El agua En la Tierra.
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Catalogo de ventas. Bella Nova
M K Unnikrishnan [Agosto 2006]
Patentabilidad de invenciones médicas en la OEP Dra. Mariola Simm
TRABAJO Nº3 CINCO USOS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA
Miguel Reyes Sanjuan Carlos Osorio
Rechazo a los transplantes.
FARMACOGNOSIA.
HOJA DE RUTA BIOTECNOLOGO EN LA INVESTIGACION PUBLICA Fuente: Fundación Genoma España.
DIPLOMADO EN ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
TRATAMIENTO MEDICO NATURISTA
Farmacología Primer tema enviado por Prof. I. Durán.
STEVIA REBAUDIANA KAÁHEÉ
Pregunta ¿EN UN MUNDO LEJOS DEL MEDIO NATURAL QUE SE RIGE POR LOS AVANCES DE LA QUÍMICA SE PUEDE CONFIAR EN LAS PROPIEDADES DE LAS PLANTAS MEDICINALES.
ALIMENTOS QUE CURAN La Piña.
OPERACIONES UNITARIAS II
Como influye el ambiente en las plantas.
GESTIÓN TÉCNICA DE PRECIOS EN BOT PLUS
VULNERABILIDAD EN LA ADAPTACIÓN DE LOS CULTIVOS A UN POSIBLE CAMBIO CLIMÁTICO PARTICIPANTES DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO DR. JOSE FRANCISCO JUAREZ LOPEZ.
FARMACOLOGIA Farmacología
REMEDIC. SEMILLERO DE INVESTIGACION REMEDIC El semillero de investigación de Regencia de Farmacia en el CEAD Turbo nace a partir de la iniciativa de un.
Desintoxicación con Metodos Naturales Dr. Oscar Villavicencio Vargas.
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
“ La alimentación Como medicina” “Lo que necesitamos está junto a nosotros, Sólo hay que ser conciente de ello”.
MEDICINA ALTERNATIVA.
Es un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo.
Expositora: María de los ángeles Duarte Arias
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
CARBOHIDRATO. CONCEPTO Son los compuestos mas abundantes entre los constituyentes de animales y plantas son fuentes de energía biológica por excelencia.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Presentado: Basilia verduguez
USO CLINICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES
Monserrath Vásquez López
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
La gimnasia ha sido una práctica ancestral, utilizada por las viejas culturas, las más desarrolladas, para generar, mediante ésta, salud y belleza. Las.
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
FARMACOS 2da PARTE.
ALEJANDRA DERAS AMAIRANI ELIZONDO AYLÍN CHÁIREZ SONIA LÓPEZ
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
Farmacología Dr. Ricardo Curcó.
Las plantas que curan Son muchas las plantas que bien podemos usar en nuestra región y que podemos compartir.
¿QUÉ ES BIOPLUS FIBRA? Es un suplemento alimenticio, a base de fibras naturales que favorecen la digestión aumentando la motilidad intestinal y reduciendo.
CONCEPTOS Excipiente - Biodisponibilidad
La Agencia de la Alimentación y del Medicamento (FDA) de EEUU ha establecido una clasificación del riesgo de medicamentos durante.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Módulo de FARMACOLOGÍA Docente Alexánder Valderrama
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
Hipertensión arterial
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
Los Animales. Valentina J. Sepúlveda Sagredo. V ° B.
Qué es la Fitoterapia y para qué sirve.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Titular Programa Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos.
Adicciones Se considera adicción a cualquier actividad que una persona sea incapaz de controlar, que la lleve a conductas compulsivas y que perjudique.
MEDICINA PARA LA PRESION ALTA
La Homeopatía Héctor Navas Calvo 1 Bto A.
Transcripción de la presentación:

FITOTERAPIA Dr. Oscar Villavicencio Vargas

“…EL HACEDOR…MANDÓ AL MAYOR DE SUS HIJOS, IMAYMA WIRACOCHA… QUE FUESE POR EL CAMINO DE LOS ANDES Y MONTAÑAS DE TODA TIERRA … Y ASÍ MISMO PUSO NOMBRE A TODAS LAS HIERBAS Y EL TIEMPO EN QUE HABÍAN DE PRODUCIR SUS FRUTOS Y FLORES Y MOSTRÓ A LAS GENTES LAS HIERBAS QUE TENIAN VIRTUD PARA CURAR”. CRISTOBAL DE MOLINA 1533

A. A. PRACTICA ANCESTRAL B. B. PROBADA EFICACIA C. C. ESCASA TOXICIDAD D. D. ACCESIBLE COSTO LA FITOTERAPIA ES RECOMENDADA POR LA OPS/OMS POR:

EN TODAS LAS ESPECIES ESTÁN PRESENTES AL MISMO TIEMPO PRINCIPIOS ACTIVOS Y SUSTANCIAS INDIFERENTES LLAMADAS TAMBIÉN DE LASTRE, QUE SON LAS QUE DETERMINAN LA EFICACIA DEL MEDICAMENTO VEGETAL YA SEA ACELERANDO O HACIENDO MÁS LENTA LA ABSORCIÓN DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS EN EL ORGANISMO. I. I.CARACTERISTICAS DEL FITOMEDICAMENTO

GENERALMENTE EN UNA MISMA PLANTA EXISTEN VARIOS COMPUESTOS MEDICINALES ACTIVOS, DE LOS CUALES EL PRINCIPAL DETERMINA LA APLICACIÓN QUE TENDRÁ LA ESPECIE EN CUESTIÓN PERO TAMBIÉN LOS COMPONENTES SECUNDARIOS INFLUYEN SOBRE LA ACCIÓN. EL CONCURSO DE TODOS LOS COMPONENTES, INCLUYÉNDOSE AQUELLOS DE LASTRE CONFIEREN A LA PLANTA SU ACCIÓN ESPECIFICA. IICARACTERISTICAS DEL FITOMEDICAMENTO

LOS PRINCIPIOS ACTIVOS NO SE DISTRIBUYEN EN FORMA UNIFORME POR TODA LA PLANTA Y EL CONTENIDO DE ESTOS PRINCIPIOS OSCILA DEPENDIENDO DEL HABITAT, DE LA RECOLECCIÓN, DEL SECADO, DE LA ESTABILIZACIÓN, ETC. IIICARACTERISTICAS DEL FITOMEDICAMENTO

INVESTIGACION TRANDISCIPLINARIA CON PLANTAS MEDICINALES FILOSOFIA CIENCIARELIGION TRADICION

INVESTIGACION TRANSDISCIPLINARIA CON PLANTAS MEDICINALES A + B + C + D + E= TODO A + B + C + D + E> TODO A + B + C + D + E> PLANTA AB C D E G...

1.- ANIMAL DE LABORATORIO - Edad de las plantas 2.- PLANTA- Epoca del año o estación - Area geográfica. - Forma de administración 3.- ENTORNO INVESTIGACION TRANSDISCIPLINARIA CON PLANTAS MEDICINALES

I. I. PLANTAS DESINTOXICANTES II. II. PLANTAS CURATIVAS O DE SOSTEN. III. III. PLANTAS SINTOMÁTICAS IV. IV. PLANTAS PREVENTIVAS MODELO DE APLICACIÓN DE FITOTERAPIA

IFITOTERAPIA DEPURATIVA A) Depuración del sistema urológico B) Depuración del sistema neuroglandular C) Depuración del sistema digestivo IIFITOTERAPIA CURATIVA O DE SOSTEN IIIFITOTERAPIA SINTOMATICA IVFITOTERAPIA PREVENTIVA MODELO DE APLICACIÓN CLÍNICA EN FITOTERAPIA

I NIVEL ESTÁ CONSTITUIDO POR CINCO TIPOS DE ACCIONES TERAPÉUTICAS QUE SON: FAVORECER LA CAPACIDAD AUTORREGULADORA DEL CUERPO HUMANO. POTENCIAR LA RESPUESTA INMUNITARIA. ESTIMULAR LOS EMUNTORIOS (DESINTOXICANTE) COMPLEMENTAR LA DIETA PLACEBO USO TERAPÉUTICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

II NIVEL EN ESTE NIVEL SE REALIZA UN TRATAMIENTO SINTOMÁTICO, SIENDO UTIL EN MUCHOS CASOS UNA SUAVE COBERTURA SINTOMÁTICA RESPETANDO EL PRECEPTO HIPOCRÁTICO DE “ PRIMUN NON NOCERE” USO TERAPÉUTICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

III NIVEL USO TERAPÉUTICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN ESTE NIVEL LAS PLANTAS MEDICINALES NOS PERMITEN EN MULTIPLES SITUACIONES SUPRIMIR LA MEDICACIÓN EN TRES ASPECTOS:   DISMINUIR LA MEDICACIÓN CONVENCIONAL (FARMACOLOGÍCA) Y COMBINARLA CON PLANTAS MEDICINALES.   SUPRIMIR LA MEDICACIÓN Y CONTINUAR CON UN TRATAMIENTO FITOTERAPICO.   ABANDONAR LAS PLANTAS MEDICINALES Y DEJAR SOLO EL TRATAMIENTO DE DIETA, EJERCICIO, REPOSO, TERAPIA FÍSICA, ETC. CON EL QUE SE INICIO EL TRATAMIENTO.