HIGIENE OCUPACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCION,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

Los riesgos laborales derivados de las condiciones ambientales
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PREVENCION LA PREVENCION DEBE ESTAR SIEMPRE EN LA MENTE DEL TRABAJADOR Y DEL EMPRESARIO.
LA SALUD OCUPACIONAL.
Conceptos básicos de PRL
Equipos de Protección individual
Higiene y Seguridad Industrial
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
Código 63/2010 Enero
Riesgos Químicos.
SALUD LABORAL.
SOLDADURA INST. FERNANDO HIGUERA.
ESTUDIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Semana de Seguridad e Higiene
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
“Riesgos en salud ocupacional en empresas informales”
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y ELABORACION DE MATRIZ
SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE AT Y EP
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
HIGIENE INDUSTRIAL.
EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN ESTUDIOS DE EPIDEMIOLOGÍA OCUPACIONAL
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Prevención de riesgos laborales
SALUD LABORAL.
Capitulo II Salud Ocupacional
MAQUINAS.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS.
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD David Oswaldo Navarro Iracheta Campus San Luis Potosí Especialidad de Seguridad e Higiene.
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
Glosario higiene y seguridad industrial
Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Es un programa administrativo de gestión en seguridad y salud ocupacional (S&SO), que le permite a una organización.
Control de riesgos Andrea Peñaloza Tapia Experto Profesional en Prevención de Riesgos Laborales Talca, 07 de Marzo de 2012.
Conceptos básicos de PRL
Acústica vibración y su control
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
UNIDAD II DEFINICION Y CLASIFICACION DE ENFERMEDAD OCUPACIONAL
EDUC 2000 REPASO.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Realizado por:Ramos Mayoleth
Análisis de Riesgos Ambientales.
Desarrollo de la clase Clase magistral
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD
comisiones de seguridad e higiene.
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
ACCIONES DE PREVENCION Y CONTROL EN HIGIENE OCUPACIONAL Dirección Ejecutiva de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional INSTRUMENTACIÓN Higiene Ocupacional:
ASIGNATURA HIGIENE INDUSTRIAL. Es el completo bienestar físico, psicológico y social de una persona y no solo la ausencia de enfermedad SALUD.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Ing. Adriana Mendoza Arguello Integrantes: Abud López Carla Paola Cruz Miranda Sandy Leilani Galdámez Morales Verónica G. Guillen.
21 de Junio de 2016 Seguridad e Higiene Industrial.
TOXICOLOGÍA Y CONTROL DEL AMBIENTE. CONTENIDO ciencia que se encarga del estudio de las propiedades venenosas o tóxicas de sustancias. Se deriva de la.
Transcripción de la presentación:

HIGIENE OCUPACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCION, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES HIGIENE OCUPACIONAL EQUIPO TÁCHIRA: Dr. Carlos Carmona Ing. Adolfo Durán Ing. María Elena Casanova Ing. Carolina Velasco Ing. Nidia González

HIGIENE OCUPACIONAL Ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanados o provocadas por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad

OTRAS DEFINICIONES DE HIGIENE OCUPACIONAL Técnica no médica de prevención que actúa frente a los contaminantes ambientales derivados del trabajo, con el objeto de prevenir las enfermedades ocupacionales de los individuos expuestos a ellos. Es la técnica de mantener el equilibrio y bienestar físico de la salud, actuando para ello sobre el ambiente de trabajo como medida de prevención de las enfermedades ocupacionales.

RAMAS DE LA HIGIENE HIGIENE TEÓRICA 2. HIGIENE ANALÍTICA 2.1. NIVEL DE LABORATORIO 3. HIGIENE DE CAMPO 4. HIGIENE OPERATIVA

RAMAS DE LA HIGIENE HIGIENE TEÓRICA: Estudia los contaminantes y su relación con el hombre a través de estudios epidemiológicos y experimentación humana y animal, con el objeto de estudiar las relaciones dosis-respuesta o contaminante-tiempo de exposición-hombre y establecer unos valores estándares de concentración de sustancias en el ambiente y unos períodos de exposición a los cuales la mayoría de los trabajadores pueden estar repetidamente expuestos, sin que se produzcan efectos perjudiciales para la salud.

RAMAS DE LA HIGIENE HIGIENE TEÓRICA: Estudios Epidemiológicos para determinar los daños a la salud. Valores permisibles de exposición: NIOSH (REL), OSHA (PEL), ACGIH (TLV), NVC 2253-2001 (CAP).

RAMAS DE LA HIGIENE HIGIENE TEÓRICA: Ejemplo de Límite de exposición ocupacional: a) La concentración de Tolueno no deberá ser superior a 50 ppm en un puesto de trabajo en el que el trabajador se encuentra normalmente 8 horas diarias durante 5 días a la semana (CAP). b) El nivel de ruido (nivel diario equivalente) no podrá ser superior a 85 dBA en un puesto de trabajo en el que el trabajador se encuentra 8 horas diarias durante 5 días a la semana (NVC 1565:1995 Ruido Ocupacional)

RAMAS DE LA HIGIENE 2. HIGIENE ANALÍTICA: Realiza la investigación y análisis cualitativo y cuantitativo de los contaminantes presentes en el ambiente de trabajo, en estrecha relación y colaboración con las restantes ramas, permitiendo evaluar la magnitud del factor de riesgo o agente higiénico.

RAMAS DE LA HIGIENE 2.1. Nivel de laboratorio: Permite obtener resultados más exactos sobre las muestras de los contaminantes tomadas en el propio puesto de trabajo, mismas que servirán de base para la fijación y comprobación de los parámetros exigidos para los análisis realizados a nivel de campo. Procesa las muestras y determina de forma cuantitativa los contaminantes químicos presentes en el ambiente laboral. Procesa las muestras biológicas relacionadas con los contaminantes.

RAMAS DE LA HIGIENE 3. HIGIENE DE CAMPO: Realiza el estudio y reconocimiento del ambiente y condiciones de trabajo, identificando y evaluando los factores de riesgos o agentes higiénicos y sus posibles causas. Análisis de puesto de trabajo Detección de contaminantes o agentes Tiempo de exposición a los contaminantes Medición directa y toma de muestra Comparación con los valores limites

RAMAS DE LA HIGIENE 3. HIGIENE DE CAMPO: Ejemplo: En los trabajadores de una fundición los riesgos mas frecuentes son: calor y vapores desprendidos del material fundido. Para realizar la evaluación del calor se debe utilizar los equipos específicos para tal fin y los valores obtenidos se comparan con los valores permisibles de trabajo y descanso (NVC 2254 “Calor y Frío”)

RAMAS DE LA HIGIENE 4. HIGIENE OPERATIVA: Controla los factores de riesgos o agentes detectados. FACTOR DE RIESGO SISTEMAS DE CONTROL Foco emisor del contaminante Sustitución de productos. Modificación del proceso. Encerramiento o aislamiento del proceso. Medio de difusión (ambiente) Limpieza. Ventilación por dilución. Aumento distancia foco-receptor. Trabajadores expuestos Formación, capacitación e información. Control y reconocimiento médico. Rotación de personal. Protección personal.

RAMAS DE LA HIGIENE *Actividad de la empresa y su organización del trabajo. *Tecnología del proceso. *Ubicación y temporalización del proceso. *Estudio de puestos de trabajo. Conocimiento del proceso Identificación de peligros Recopilación de datos *Conocimiento de materiales y sustancias del proceso. *Identificación cualitativa y cuantitativa de contaminantes. *Toma de datos epidemiológicos. *Tiempo y periodicidad de las exposiciones. *Determinación de las concentraciones. *Características físicas de los locales. Valoración de la exposición Estimación de agentes Análisis efectuados Toma de muestras Valoración de agentes Criterios de Valoración Métodos de muestreo Agentes existentes Conclusiones (Informe Técnico) Medidas de control

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO AGENTES O CONTAMINANTES QUÍMICOS: Constituidos por materia inerte orgánica o inorgánica, natural o sintética (gases, vapores, polvos, humos, nieblas y otros).

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO 1. AGENTES QUÍMICOS GASES LÍQUIDOS SÓLIDOS POLVOS HUMOS NEBLINAS ROCÍOS VAPORES

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO 2. AGENTES O CONTAMINANTES BIOLÓGICOS: Constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias (microbios, insectos, bacterias y virus).

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO 2. AGENTES BIOLÓGICOS VIRUS BACTERIAS HONGOS PARASITOS

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO 2. AGENTES O CONTAMINANTES FÍSICOS: Constituidos por los estados energéticos que tienen lugar en el medio ambiente (ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes, temperatura y presión extrema).

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO RUIDO VIBRACIONES PRESIÓN TEMPERATURA VISIBLES INFRARROJAS ULTRAVIOLETAS LASER MICROONDAS RADIACIONES NO IONIZANTES 3. AGENTES FÍSICOS RAYOS “X” RAYOS GAMMA RADIACIONES IONIZANTES ALFA BETA NEUTRONES PARTÍCULAS IONIZANTES

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO 4. CONDICIONES DISERGONÓMICAS: Constituidos por las diferentes posiciones del cuerpo y movimientos repetitivos que adopta el trabajador al realizar una tarea (monotonía, fatiga y presión del trabajo).

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO ANTROPOMETRÍA: Estudio de las mediciones humanas (formas y dimensiones) 4. CONDICIONES DISERGONÓMICAS FISIOLOGÍA: Se relaciona con las condiciones ambientales y sus efectos sobre el trabajador

FACTORES DE RIESGO HIGIENICO Medio tensional en el cual se desempeña el trabajo, que puede causar alteraciones en la estructura psíquicas (psicosociales) y de personalidad de los trabajadores. Ejemplo: neurosis, psicosis e histerias. Es el resultado de los factores que configuran la personalidad del hombre: familia, escuela, labor y medio social. 5. AGENTES PSICOSOCIALES

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES VÍA RESPIRATORIA: Está constituida por todo el sistema respiratorio (nariz, boca, laringe, bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares).

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES 2. VÍA CUTÁNEA: Los contaminantes pueden penetrar en el organismo bien directamente, a través de toda la superficie epidérmica de la piel.

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES 3. VÍA DIGESTIVA: Esta vía comprende, además del sistema digestivo (boca, esófago, estómago e intestinos) las mucosidades del sistema respiratorio.

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES 4. VÍA DE ABSORCIÓN MUCOSA: Esta constituida por la mucosa conjuntiva del ojo.

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES 5. VÍA PARENTERAL: Penetración directa del contaminante en el organismo a través de las discontinuidades de la piel (heridas, inyección o punción)

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA HIGIENE OCUPACIONAL Al tener conocimiento sobre los factores de riesgos higiénico que puede afectar la salud de los trabajadores, la forma de evaluarlos para conocer las concentraciones presentes en el ambiente de trabajo se pueden aplicar las medidas de control para evitar daños a la salud de los trabajadores expuestos.

UTILIDAD DE LA HIGIENE OCUPACIONAL Trata de evitar que los trabajadores sufran daños en su salud como consecuencia de los agentes contaminantes presentes en el ambiente de trabajo

COMO HACER USO DE LA HIGIENE OCUPACIONAL EN NUESTRO TRABAJO EN EL INPSASEL En las inspecciones realizadas podemos identificar los factores de riesgos que pueden afectar la salud de los trabajadores y emitir ordenamientos para la evaluación y control por parte del empleador, tal como lo establece el artículo 62 y 68 LOPCYMAT. Al realizar las investigaciones de origen de enfermedad podemos determinar en el ambiente de trabajo donde laboraba el trabajador los factores de riesgos relacionados con la patología presente. La Higiene sirve como herramienta para determinar el origen ocupacional de las enfermedades

IMPACTO DE LA HIGIENE EN EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO IMPACTO DE LA HIGIENE EN EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. EN LA COMUNIDAD Y EN EL ESTADO VENEZOLANO Aplicando la Higiene Ocupacional en todas sus ramas se puede proteger la salud de los trabajadores de los efectos nocivos de los contaminantes presentes en los ambientes de trabajo lo que redunda en la disminución de las enfermedades ocupacionales. De igual forma se puede evitar la contaminación de los ambientes externos a los centros de trabajos protegiendo de esta forma al ambiente y población no expuesta ó comunidad. Si aplicamos la Higiene Ocupacional se disminuye la probabilidad de ocurrencia de enfermedades (ocupacionales y comunes), disminuyendo de esta forma el numero de personas con discapacidad para la labor habitual, lo que implica un menos costo de seguridad social del estado venezolano.

¡POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SALUD EN EL TRABAJO! Muchas Gracias...!