ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO HISTORICO DEL CEMENTO
Advertisements

QUIMICA APLICADA MARIA CRISTINA GONZALEZ CODIGO SALUD OCUPACIONAL CREAD NEIVA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.
MATERIALES II Fernando Alejandre Avalos.
Cemento Blanco TOLTECA
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
SIMPOSIO NACIONAL SOBRE LA CONSTRUCCIÓN
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Sanidad de los agregados.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CEMENTO PORTLAND Y CAL HIDRATADA EN PAVIMENTOS DE LA REGION AMAZONICA DEL PERU Autores: Ing. Eder Melendres Chuquillanque.
MATERIALES de Uso Técnico
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
MATERIALES PÉTREOS.
CERAMICOS Y COMPUESTOS
AGREGADOS (FINOS Y GRUESOS)
Vidrios, Cerámicas y Cementos
Benemérita universidad autónoma de puebla
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
ADICIONES MINERALES; NORMAS Y APLICACIONES
CONCRETOS ESPECIALES Son aquellos cuyas características principales no son las del concreto ordinariamente concebido, ya sea por algún tipo especial de.
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Materia: Tecnología del concreto con laboratorio Tema: Composición química del cemento portland Elaboro: González.
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO PORTLAND
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Tecnología del Concreto
ADICIONES MINERALES “Aditivos y adiciones del concreto; norma y
Procesos químicos industriales
CEMENTO PORTLAND Gerencia de Producción de Cemento y Concreto
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVÍL
COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND
ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.
TEMA 3 : MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Cemento, concreto, fuerza, presión.
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla. Facultad de Ingeniería Ing
Introducción Han tenido un gran desempeño en diversas ramas Es un valioso recurso para la rama de la construcción. El empleo de.
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNA MENDARTE LÓPEZ DULCE.
TEMA V PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Breve historia del cemento
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
DESARROLLO PARTE 1: MATERIALES COMPONENTES PARTE 2: HORMIGON FRESCO.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Tecnología del concreto Por: José Felipe Hernández Nava Tema: Características del agua.
Tecnología del concreto con laboratorio Calor de hidratación del concreto Profesor: Rodríguez y Domínguez Alumno: Raúl Manzano Michimani Ing. Civil.
Diseño de mezclas de concreto hidráulico
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS
CEMENTOS Cemento: Definición historia
PPTCANCBQMA03021V4 Cerámica, cemento, acero y polímeros sintéticos.
HORMIGONES DE ALTO DESEMPEÑO CON ÉNFASIS EN ADITIVOS MINERALES.
CLASIFICACION POR SU ORIGEN Y CONSTITUCION CUARCITICA GRANITICA
FABRICACION Y CLASIFICACION
trabajo PRACTICO química
Materiales Aglomerados Iniciemos el camino aclarando el significado del término aglomerar.. Aglomerar : amontonar; juntar * unir fragmentos de una o varias.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Tema 14 Materiales cerámicos y vidrios
2 3 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker.
Maria José López Sanmartín 3º ESO-C MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Composición química de los materiales en la construcción
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CONCRETOS UTILIZANDO CEMENTO BLANCO TOLTECA Y CEMENTO GRIS SOL TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE.
LOS CEMENTOS.
El Cemento De todos los conglomerantes hidráulicos el Cemento Portland y sus derivados son los más empleados en la construcción debido a estar formados.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
ADICIONES MINERALES; NORMAS Y APLICACIONES Dra. Ing. Rosaura Vásquez A. CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
Transcripción de la presentación:

ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER

3.2 ESCORIA DE ALTO HORNO: Producto no metálico conformado esencialmente de silicatos y aluminosilicatos de calcio con impurezas de hierro. Se obtiene como un subproducto en el proceso de fusión del mineral de hierro en los altos hornos. La escoria se cuela en forma de una roca fundida, altamente viscosa a temperaturas entre 1350 °C y 1500 °C.

ESCORIA DE ALTO HORNO Las propiedades de la escoria dependen del tipo de enfriamiento: - Si se enfría rápidamente (se templa), la escoria se obtiene como un material vítreo con una actividad cementante potencial. La actividad hidráulica latente o potencial de las escorias se manifiesta en el hecho de que, aglomeradas con agua, fraguan y endurecen por sí mismas. - La escoria enfriada lentamente es cristalina y no es hidráulicamente activa. Se emplea como agregado liviano del concreto.

3.2.1 ESCORIA: ADICIÓN MINERAL DEL CEMENTO A) NORMAS DE REQUISITOS NTP 334.090:2001 CEMENTOS: Cementos Portland Adicionados. Requisitos ASTM C 595 - 00 Standard Specification for Blended Hydraulic Cements

Tabla 3.- Requisitos de la escoria para su uso en cementos Portland Adicionados ESCORIA REQUISITOS Finura: Retenido en malla 45 mm (N° 325), % máx. 20,0 Índice de actividad de la escoria: 75 con cemento Portland, a 28 días, % mín.

3.2.1 ESCORIA: ADICIÓN MINERAL DEL CEMENTO B) NORMAS DE MÉTODOS DE ENSAYO NTP 334.045:1998 CEMENTOS. Método de ensayo para determinar la finura por tamizado húmedo con tamiz normalizado de 45 mm (N° 325). NTP 334.066:1999 CEMENTOS. Método de ensayo para determinar el índice de actividad puzolánica utilizando cemento portland (con algunas modificaciones)

ÍNDICE DE ACTIVIDAD DE LA ESCORIA CON CEMENTO PORTLAND Preparación de los especímenes (3 cubos): Materiales: Mortero patrón Mortero de ensayo Cemento, g 250,0 75,0 Arena, g 687,5 687,5 Escoria, g ----- 175 x d Escoria/d Cemento Agua, mL X Y Fluidez, % 100-115 100-115 Curado: 1 día a 23 ± 1,7 °C y 27 días* a 38 ± 1,7 °C. * Desmoldar los cubos y colocarlos en recipientes herméticos de vidrio o metal.

3.3. FILLER: Materiales inorgánicos minerales, naturales o artificiales, especialmente seleccionados que, mediante una adecuada preparación en función de su granulometría, mejoran las propiedades físicas del cemento. Pueden ser inertes o poseer propiedades ligeramente hidráulicas, hidráulicas latentes o puzolánicas.

3.3.1 FILLER CALIZO: Material inorgánico constituido principalmente por carbonato de calcio (CaCO3). Es más que un filler, interacciona con los constituyentes del clinker: - Acelera la hidratación del C3S y C3A y forma carboaluminatos de calcio, con efectos benéficos sobre la resistencia mecánica y química. - Ejerce un efecto microfiller: Dispersa los granos de clínker lo cual acelera la hidratación del cemento y llena los vacíos intergranulares.

ADICIÓN MINERAL DEL CEMENTO A) NORMAS DE REQUISITOS 3.3.1.1 FILLER CALIZO: ADICIÓN MINERAL DEL CEMENTO A) NORMAS DE REQUISITOS NTP 334.090:2001 CEMENTOS: Cementos Portland Adicionados. Requisitos Filler calizo: Contenido en caliza: CaCO3 ³ 75% en masa. Libre de contaminación de materia orgánica o arcilla.

CEMENTOS PORTLAND CON ADICIÓN DE FILLER NTP 334.090:2001 CEMENTOS: Cementos Portland Adicionados. Requisitos Cemento Portland compuesto Tipo ICo: Contenido de filler (materias calizas y/o inertes) £ 30%. NTP 334.082:2001 CEMENTOS. Cementos Portland. Especificación de la performance. ASTM C 1157 - 00 Standard Performance Specification for Hydraulic Cement