Nos propusimos repensar Cobranzas…. lanzamos iniciativas para apalancar la transformación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoria de Recursos Humanos.
Advertisements

CLIMA LABORAL.
“Una Industria en Desarrollo: Evolución del Sector Microfinanciero – Nuevos Productos y Mecanismos de Distribución”. XII SEMINARIO INTERNACIONAL”Microfinanzas,
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
DOWNSIZING.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
II Encuentro Nacional de Ejecutivos de Gestión Humana ACRIP
Área 6 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 6: Seguimiento y medición de los resultados obtenidos por la implantación.
Técnicas Efectivas de Inducción y Entrenamiento
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Unidad de Seguimiento y Evaluación
Presentación Ejecutiva
XVI Curso Internacional de Credito Educativo, Instituciones de Educacion Superior y Entidades Financiera ALINEAMIENTO ESTRATEGICO Humberto Serna G. Facultad.
Estrategia TI Entendimiento estratégico
Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad
Las necesidades actuales de las empresas
Sistema de Control de Gestión.
Taller para la redacción de Objetivos
Tema.-” Distintivo Moderniza” Materia: Simulación Empresarial Maestro: Ramón García Contreras Integrantes: Bruno Mesina Christopher Velasco.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Bienvenidos Visión General del Modelo de Gestión COPC
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
La promoción de la excelencia
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Capacitación y desarrollo
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Plan Apoyo Compartido.
Xxxxx-xx/Footer ROLES Y RESPONSABILIDADES (I) Posición Perfil Nivel de estudios: Carrera Profesional de universisdad reconocida. Tener automóvil.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Propuesta Trabajo flexible
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Definición de Sika Bolivia S.A.
Servicios al Contribuyent e SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DIVISIÓN Servicios al Ciudadano Imagen.
CÓMO FORTALECER EL SECTOR DE BPO A PARTIR DE LA FORMACIÓN DEL RR HH Responsable: Marcela Acevedo Callejas Fecha: Febrero 3/2012.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
Área Temática ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Consultor Responsable Sergio Carrasco Gellida Línea de Trabajo 13 ENTRENAMIENTO EN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS.
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
Un modelo de gestión de carteras GREF Diciembre 2004.
Entel Call Center.
GERENCIA DE INFORMACIÓN
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
MODELO DE CAPACITACIÓN
ANALISIS MATRIZ FODA ENCUESTAS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCION AL CLIENTE Fortalezas Contamos con la tecnología y las herramientas necesarias para realizar.
Escuela de Mercadotecnia
GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Integración Secretariado Técnico Tripartita Local, STTL Durango, Dgo., Abril de 2015 LIC. MARÍA DE LOURDES.
EL DBA(Database Administrator)
OCC ® PO R VALORACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO P ERSONAS O RGANIZACIÓN R ESULTADOS H ERRAMIENTAS DE V ALORACIÓN Y G ESTIÓN PARA EL D ESARROLLO O RGANIZACIONAL.
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
PLAN DE CALIDAD.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
QUIENES SOMOS? PIONEROS DINAMICOS MODERNOS FLEXIBLES.
Iniciativa Estratégica “ Entrega de Servicio como Canal de Ventas ”
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
DESCUBRIENDO EL POTENCIAL NMX-CC-9001-IMNC-2008 COPANT / ISO
COMPETENCIAS PARA EL TELETRABAJO.
SIMAPRO Componentes Productividad, Trabajo Decente y Competencias Laborales Versíon Junio 2012.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
NetMonitor CRM pone en sus manos toda la información que necesita para optimizar los resultados de su empresa y lograr la excelencia en ventas.
Proyecto de Innovaciones Tecnológicas WWB-FOMIN Women’s World Banking.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
Informe de cumplimiento PLAN ESTRATEGICO junio 2015 CA 32/2015 Memo SECS 0078/2015.
Transcripción de la presentación:

nos propusimos repensar Cobranzas…

lanzamos iniciativas para apalancar la transformación

fomentar y sostener la cultura de la innovación incorporándola en los equipos como su modo de hacer las cosas

aplicar modelos de BI para mejorar la segmentación de cartera (mora) y el riesgo de crédito (originación)

optimizar la ejecución del proceso de cobranza, mejorando su eficiencia

incorporamos LEAN como metodología de gestión

diagnostico de situación abril ‘13 diagnostico de situación abril ‘13 diseño de prototipos mayo / junio ‘13 diseño de prototipos mayo / junio ‘13 pruebas piloto y ajustes j ulio / agosto `13 pruebas piloto y ajustes j ulio / agosto `13 despliegue general setiembre / diciembre `13 despliegue general setiembre / diciembre `13 planificamos cuatro fases

oportunidades en mora temprana Segmentación de cartera utilizamos scoring y otras variables de negocio Estrategias de gestión modificamos el uso de canales y su intensidad Modelo de auto-cura mejoramos el criterio de exclusión Rol de la sucursal centralizamos llamadas reconvertimos visitador en recuperador

oportunidades en mora temprana Llamadas entrantes incentivamos mejorando tasa de conversión Llamadas salientes adecuamos speach y tono generamos guías de trabajo standarizadas adecuamos discurso y lo estandarizamos mejoramos utilización del tiempo del operador modificamos variables de uso discador Reembolso de costos creamos un cargo al cliente

oportunidades en mora tardía Velocidad de rotación de cartera aumentamos frecuencia Instancias de gestión creamos mas “vueltas” Sobrecumplimiento de objetivos incentivar vía remuneración variable Venta de cartera evaluar costo de oportunidad

impacto en eficiencia de recursos + 91% indicador GESTIONES del call + 225% indicador CPC + 200% indicador PROMESAS - 81% tasa abandono

impacto en tasa de recupero + 6% tramo % tramo 60-90

impacto en costos disminuimos 19% el indicador Costos/IIBB pese al incremento del 55% en las gestiones

para transformarnos, en el CALL nos inspiramos aprendiendo a hacer café eficientemente…

Martín nos cuenta de primera mano su experiencia liderando la transformación del call

NOS DESAFIAMOS … Y DASAFIAMOS A NUESTROS COLABORADORES!

reuniones diarias de desempeño Cada persona llena su hoja de gestión individual que permite ver su evolución Indicadores de mejora continua, premiaciones y resultados de desempeño son exhibidos en los tableros de gestión Diariamente se evalúan los resultados y se comparten mejores practicas

Gestión visual diaria realizada a través de tableros con resultados individuales y grupales Se utilizan colores en la gestión de desempeño Se incluyeron ideas de mejora continua en el tablero Tendencias de los resultados grupales Información resumida de tiempos Resultados del Barómetro de satisfacción interna Tiempo del supervisor con el equipo Prioridades del día y Reconocimiento tablero de gestión

Para la supervisión se cuenta con: Guías de confirmación de procesos Agenda del conductor que permite mayor tiempo con sus equipos En los puestos de trabajo se cuenta con:  Guías y mejores practicas  Hojas de rendimiento individual  Hojas para la generación de ideas otras herramientas

ejemplo de Agenda del Conductor ejemplo de Agenda del Conductor (Mas del 50% de su tiempo está con el equipo)

Las oportunidades surgen de los coordinadores y de los operadores Total de OM detectadas 389 Gestión de la Mejora Continua 45% IMPLEMENTADAS

En el Call Center, incrementamos la productividad en contactos, CPC y en promesas ▪ En equipos telefónicos implementamos múltiples herramientas de gestión Lean con foco en: – Reducir los tiempos de llamado a través de utilización de guías de llamada y MPLs, intercambio de mejores prácticas en reuniones diarias y aumento del tiempo del supervisor con el equipo – Mayor efectividad en las llamadas a través de alineamiento entre tono de la comunicación y nivel de riesgo, derivación automática de los mensajes de voz, priorización de números telefónicos según la contactabilidad con el cliente y determinación de una aspiración de impacto con seguimiento visual en las reuniones diarias – Aumentar el tiempo de utilización a través de monitoreo del uso de auxiliares y tiempo disponible, reducción de los tiempos de ACW (trabajo después de la llamada) y aumento de la disponibilidad +91% +225%+200% Impacto

en llamadas entrantes, mejoramos todos los indicadores Impacto Acciones ▪ Reducción en la tasa de abandono – Disponibilizamos más operadores para atender llamados entrantes a través de mayor polivalencia – Cambiamos la prioridad de las llamada entrantes sobre las salientes ▪ Incremento en la efectividad del canal – Filtramos las llamadas entrantes por medio del árbol del IVR que deriva las acciones que no se deben resolver en cobranzas (ej: Saldo de cuentas, horarios de aperturas de locales, etc) – Conectamos el Centro de Contactos (CC) de forma directa al Call Center de Cobranzas ▪ Reducción del tiempo promedio de llamada – Definimos guías estandarizadas de llamadas y MPLs para los casos más comunes. – Determinamos una aspiración de mejora – Implementamos reuniones diarias con gestión visual de tiempos en donde se comparten mejores prácticas Tiempo promedio de llamada Segundos -43% BaseHOY Tasa de abandono Porcentaje Promesas / Llamadas entrantes Porcentaje BaseHOY -81% +45% BaseHOY Mejora significativa en la experiencia del cliente

Gestión del Clima Laboral RESOLUCION COMUNICACIÓN RECONOCIMIENTO ESPACIO DE TRABAJO HERRAMIENTAS 10 9,9 9,4 9,7 8,3 Se realizan encuestas quincenales a cada colaborador de manera anónima sobre cinco dimensiones (*) Los conductores trabajan permanentemente para garantizar el buen clima laboral *La escala de puntuación sobre cada dimensión va de 1 a 10

Gracias!