VIERNES 20 PROPUESTA DE PROGRAMA PARA EL JUBILEO 2012-2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
Advertisements

Documento Final de APARECIDA.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Contenido del Documento Conclusivo
Memoria de la fundación de la casa de Brentwood, CA Convento de Nuestra Señora de Guadalupe.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
El Inmaculado Corazón de Santa María Virgen Junio 12
MISIÓN “EN JESUCRISTO SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO”
DIOCESIS DE VALPARAÍSO PASTORAL JUVENIL
PLAN PASTORAL Elaboración sinodal.
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
Familia del Sagrado Corazón
OBJETIVO, SUSTENTO, AGENTES, FUNCIONES E INSTRUMENTOS PARA LA “VISITA PASTORAL” HORIZONTE PASTORAL.
Arquidiócesis de México
Escenas de la vida del PAPA FRANCISCO.
LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
“Pueblo de Dios en Misión”
Misión Territorial 2014.
Comunidad de la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya” Corrientes.
Organización y Funciones del
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
DIRECTORIO DIOCESANO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA.
ALDEAS MISIONERAS CADA SECTOR MISIONERO NECESITA UNOS 40 MISIONEROS FINALIDAD FINALIDAD: TODA LA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN PERMANENTE TODA LA PARROQUIA.
DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL Propuesta Formación Permanente Grupos mayores de 8 años de ministerio.
La Liturgia como manifestación de la Iglesia en Oración. La Vida litúrgica diocesana. JORNADA NACIONAL DE LITURGIA 2012.
Coordinador de Catequesis Parroquial
IX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
I. Bienvenida y Oración Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.
Semana Diocesana de La Catequesis
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Hecho por: David Ambía Ernesto Deza Juan Carlos Jara.
- FORMACIÓN DE AGENTES -
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
Uno de los valores que más apreciamos los chilenos es la Familia,
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
1 32 Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo Traducción y Adaptación de Vers le Dimanche editado por Christ Source.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Nuestra Señora de la Evangelización
Proyecto Pastoral Vocacional
¿Que es Invasión del amor de Dios
Resultados de la Dinámica de Trabajo 2. Evaluación Breve de la Misión Permanente durante 2010 MI PARROQUIA: _______________________________________________________________.
Pastoral Del Diezmo.
María, Madre de Jesús y nuestra, nos señala hoy su Inmaculado Corazón que arde de amor divino, que rodeado de rosas blancas nos muestra su pureza total.
SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1. SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1.
María, Misión en Movimiento
1)LO QUE NECESITAMOS HACER: ES CONVENCERNOS DE QUE JESÚS QUISO QUE LA IGLESIA SE HICIERA ELLA MISMA Y PABLO VI, DICE QUE ES EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA.
“Haced esto en memoria mía”
30 de abril de de abril de 2013 AÑO JUBILAR 30 de abril de abril 2013 BICENTENARIO El objetivo principal de este año es que cada cristiano.
Itinerario Orientaciones Pastorales 2009 Primera Asamblea Diocesana de Pastoral Puebla.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
VHC Prepa ¿Qué es VHC Prepa? Es un grupo formado por jóvenes con ganas de realizar la misión que Jesús nos entrego de ir y predicar su palabra.
JORNADAS DE CULTURA CRISTIANA En honor a Nuestra Señora de la Soledad Del 16 al 20 de abril/12 Pbro. Dr. Félix Castro Morales.
Hacia una Liturgia que Escuche, Anuncie y Sirva. III SEMANA LITÚRGICA NACIONAL Comisión Nacional de Liturgia (CONALI) – – Echaurren.
La Iglesia diocesana de Texcoco para el mejor desarrollo de su ministerio y ventaja de los fieles, determinó que las parroquias se agrupen en Decanatos.
EXIGENCIAS DE LA MISIÓN PERMANENTE PARA LOS AGENTES.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
Renovación Carismática Católica ó Renovación en el Espíritu Santo.
RENOVEMOS NUESTRA VISIÓN “Creciendo en la obra del Señor siempre” (1 Corintios 15:58).
Madrid albergará del 16 al 21 de agosto la Jornada Mundial de la Juventud, presidida por el Papa Benedicto XVI, que estará en Madrid del 18 al.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
¡Hola!, te estaba extrañando y como hoy, 24 de Marzo es mi cumpleaños, pensé festejarlo con vos regalándote mis recuerdos.
EQUIPO DE REDACCIÓN. 1.- ¡Qué es? Es un grupo de colaboradores dedicados a la elaboración de la Carta a los Cristianos y otros medios de comunicación.
La liturgia en Aparecida
¿Qué hemos hecho?  Se ha contado siempre con una programación y calendarización anual.  Se ha procurado mantener las reuniones diocesanas mensuales.
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
JUBILEO DE LA MISERICORDIA
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
ARQUIDIÓCESIS DE CARACAS COMISIÓN PARA EL AÑO SACERDOTAL.
Transcripción de la presentación:

VIERNES 20 PROPUESTA DE PROGRAMA PARA EL JUBILEO

En espera de que oficialmente tengamos un programa de celebraciones, que se presentará al Sr. Obispo de parte de la comisión designada por él para este evento, presentamos nuestro aporte, que ciertamente puede ser cambiado o modificado, pero que esencialmente la dirección será la misma: celebrar desde la fe, el Bicentenario del patronato de Nuestra Señora de la Soledad sobre la Ciudad de Irapuato.

PRIMERO. Implementar la visita de la Imagen peregrina en cada decanato y en cada parroquia de la Diócesis, como se está promoviendo en la Ciudad: Un estuche de madera en cuya interior está la bendita Imagen, acompañada del libro “Visitando a las familias Nuestra Señora de la Soledad”.

Este manual pretende ser un medio para que los católicos de la Diócesis de Irapuato abran su corazón y sus hogares a la Patrona de nuestra Diócesis, Nuestra Señora de La soledad, mediante las visitas, que hará a cada familia, conociendo el origen de la imagen, la casa –el Templo- donde se encuentra, desde hace casi tres siglos, también ofreciendo algunos temas que hacen referencia a su advocación, y tomados de su mano vayan creciendo en estatura, sabiduría y gracia para llegar a Cristo y de Cristo al Padre, animados por el Espíritu Santo. Además, motivar a sumarse a la “Asociación de Nuestra Señora de la Soledad”, en cada Decanato, teniendo como centro su Santuario en la Ciudad episcopal.

El manual esta dividido en tres partes: en la primera se ofrecen los temas para los 9 días de la visita; en la segunda, oraciones para los nueve días; y tercera, ser y quehacer de La asociación de Nuestra Señora de La Soledad. Así, esperamos, que este manual ayude a cada familia a conocer y amar más a nuestra patrona y Reina.

En cuanto a los temas, puede ser leído por alguno de los miembros de la familia, o por el coordinador del grupo al hacer la entrega de la Virgen en los diversos hogares; luego se comenta y profundiza en familia, durante los nueve días de la visita de la Virgen Peregrina, antes o después de rezar el rosario.

Estos son algunos puntos que sugerimos para el desarrollo del tema: Un miembro de la familia (de preferencia el papá o la mamá) lee en voz alta el tema de cada día. Se comparte personalmente sobre la lectura la idea, en primera persona, que más ha llegado al corazón, para profundizar en el tema. Para finalizar, se hace un propósito para vivirlo el día siguiente; diariamente se revisará si se cumplió o no con el propósito. También se puede dejar de tarea una cita de las que aparecen en cada tema para ampliarla y vivirla el día siguiente. Se puede terminar con una oración (un gloria o un avemaría) para agrade­cer a Dios por el momento de reflexión y la alegría de tener a nuestra Patrona en el hogar.

Para ello, les invitamos a formar un grupo de 5 familias que recibirán cada diez días la imagen de La Soledad. Queremos que muchas familias se unan en la oración del Santo Rosario a través de nuestra Señora de La Soledad para orar por nuestra Diócesis, los sacerdotes, religiosas y religiosos, por el Seminario y por las vocaciones. “No hay medio más seguro para atraer las bendiciones de Dios sobre las familias, que el rezo del Santo Rosario” (Pío XII).

Para lograr nuestro objetivo habrá un responsable coordinador y las 5 familias, que han aceptado ser visitadas por la Virgen de La Soledad. Siempre estará atento para que la Virgen sea recibida en un lugar digno. El responsable tiene el compromiso y el honor de llevar a la Virgen Peregrina de casa en casa para promover el rezo del Santo Rosario. Invita a 5 familias más (amigos, vecinos o familiares) para que nuestra Patrona los visite durante nueve días.

La Familia, que acepta con devoción la visita de La Soledad durante nueve días en su hogar, se compromete a rezar el rosario en familia para pedir por las vocaciones, por el Papa, por la familia, los sacerdotes, el seminario, las vocaciones y por la Diócesis. Se procurará formar un grupo de familias, para que cada vez más personas sean visitadas y muchos hogares nos unamos en una sola oración.

SEGUNDO. Difundir imágenes de Nuestra Señora en cada Parroquia, juntamente con los libros: 1) “Nuestra Señora de la Soledad Patrona, Reina y Madre, Historia de fe, esperanza y amor”, con el fin de facilitar algunos datos fundamentales tanto de la imagen como de la Casa, que alberga a Nuestra Señora desde hace c 300 años, los fieles de esta Diócesis de Irapuato necesita saber para entender el presente; pues la historia de la Ciudad”, como otras muchas ciudades, está íntimamente relacionada con la fe católica, en torno al culto de veneración a la “Linda Joya de Irapuato”.

2) “LINDA JOYA DE IRAPUATO” Historia y Arquitectura, Devoción y Teología en torno a nuestra Señora de la Soledad. La temática que ofrecemos en esta obra gira totalmente en torno a la Historia y la arquitectura de la Casa, del Templo de nuestra Señora (como se lee en no pocos documentos desde el siglo XVII); en torno a la “linda joya de Irapuato” y a la devoción que le ha prodigado en la Historia esta Ciudad. Además, se destaca en la obra la Teología Mariana de la Soledad.

3) HISTORIA Y EVANGELIZACIÓN, ARQUITECTURA Y MANIFESTACIONES DE LA FE EN IRAPUATO. El tema está centrando en los templos, manifestación del proceso evangelizador de los misioneros, y la vida social de nuestro pueblo que se comenzó a forjar en torno a la fe, manifestada en la arquitectura habida y que hubo en la ciudad de Irapuato… En este tema, buscamos aportar unas pinceladas sobre lo que fue el “dinamismo de la fe en Jesucristo en la historia de la iglesia, manifestado en el arte y la cultura y la solidaridad”. Los cuatro primeros templos del centro histórico.

Éste es un intento de traer al presente lo que vivieron nuestros mayores, haciendo memoria de la historia y contemplando la arquitectura de nuestros templos. Manifestaciones de la fe en el centro histórico de Irapuato en los templos del Hospitalito, san José, la Catedral y el santuario de nuestra Señora de La Soledad: Fe, historia y arte. Algunas fechas que no podemos olvidar: El patronato de nuestra Señora de La Soledad en 1813 y la coronación Pontificia en 1922, de Nuestra Señora de La Soledad. Sobresalen 5 temas:

4) Además, el ya citado libro: “Visitando a las familias Nuestra Señora de la Soledad”. Los párrocos en la historia de la Parroquia del Centro y rectores de La Soledad, una breve semblanza de algunos de ellos. Presentación de los proyectos de restauración del santuario de nuestra Señora de La Soledad.

TERCERO. Implementar peregrinaciones al Templo parroquial de Nuestra Señora los días 30 de cada mes (lucrar indulgencias) durante el AÑO JUBILAR. 1) Un decanato cada día 30 de mes. 2) Motivar a los movimientos y asociaciones a participar en alguna celebración dominical, por ejemplo, 9:30, 11:30, 5:30 ó 7:30. 3) Personalmente fomentar las visitas, por parte de párrocos y rectores, de forma personal y familiar… 4) Los de vida consagrada, también, de preferencia, los días 30 de algún mes durante el Año Jubilar.

Esto tenerlos al principio del mes de mayo de CUARTO. Hacer dos temas en powerpoint sobre el programa del Año Jubilar y, otro, sobre la fe y devoción e historia de la Nuestra Señora.

QUINTO. Abril del 2013: todo el mes hacer un programa de festividades durante cada día del mes… 1) Misa Solemne a las 7:30 pm de lunes a viernes y Domingo, y el sábado a las 7pm. 2) La ya tradicional semana de cultura cristiana 3) Novenario con peregrinaciones como se ha venido sugiriendo 4) Historia y restauración del Templo parroquial y de la Imagen de Nuestra Señora. 5) Historia y recuperación de “Los Arcos”, hoy casa cural. 6) Visitas guiadas para conocer el Inmueble

SEXTO. Folleto catequético para conocer más la historia y devoción… Tenerlo a más tardar para el mes de Junio, para ofrecerlo en los centros de catequesis, asociaciones y movimientos, pero a todos los fieles cristianos.

SÉPTIMO. Que el Señor Obispo dé a conocer el programa a través de una circular Esto en cuanto este sea aprobado por Él y su Consejo

OCTAVO ¿Cómo integrar, no sólo este acontecimiento, sino de forma permanente el culto de Nuestra Señora de la Soledad en la espiritualidad de la Diócesis y, por ende, en el plan Diocesano de Pastoral?

NOVENO Intentar recuperar algunos de los vasos y objetos sagrados, notariados por Lic. Aguilera

Formar un equipo de evangelizados con el fin buscar a los que se han separado de nuestra iglesia, para que vuelvan a ella. DÉCIMO