A CULTURA DE LOS DEREITOS HUMANOS: SOLUÇÃO PARA AS DIFERENÇAS? SILVIA BRUSSINO Redbioética UNESCO/Universidad Nacional del Litoral- Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Globalización neoliberal y filosofía intercultural
Competencia ciudadana y social.
2005 Propuesta Educativa Teresiana.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
EDUCACIÓN PARA LA PAZ ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ?
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Respeto las diferentes formas de ser
Ética y Ciudadanía.
Educación Intercultural Bilingüe:
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Convivir, participar y deliberar
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
La Pedagogía de Fe y Alegría
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
SEMINARIO : " Equidad, Interculturalidad y Democratización: desafíos para una Ciudadanía Plena en Chile Hoy". PONENCIA : "Estado de Derecho y DD.HH. Culturales.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Modernidad.
Esferas de la justicia M. Walzer
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
Actitudes Y Valores Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias
Socialización de la propuesta del Curso/Taller de Interculturalidad
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Estructura Curricular Modelo Universitario Minerva
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
La función docente universitaria requiere del dominio de competencias que apoyen el desarrollo de las potencialidades de los alumnos. ¿Qué formación requiere.
Abelardo de la Rosa Díaz
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Equilibrio laboral y familiar
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
Una crítica del ideal de ciudadanía universal
Comunidad y comunidad educativa
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Un viaje hacia la interculturalidad para una sociedad del conocimiento inclusiva Gloria Bonder Coordinadora ITF- UN GAID Directora del Centro Latinoamericano.
Escuelas, familias y contextos. FAMILIASESCUELASCONTEXTO RELACIÓN COMPLEJA CONSTRUCCIÓN SOCIO HISTORICA DE LOS HECHOS SOCIALES TRANSFORMACIONES SOCIALES.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Comunicación Intercultural Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil, Julio.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
La educación: reproduce o transforma los estereotipos de género
La cultura como construcción social
EN ESTO CREO T1C1. Según el autor, ¿de qué depende el crecimiento económico? El crecimiento económico depende de la calidad de la información que depende.
Hacia la construcción de estrategias institucionales de trabajo en torno a una relación compleja.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
Un proceso de trabajo permanente Dirección de Educación Elemental Oficina de Inclusión y Equidad Compromiso CG 085 Diversidad en el aula.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Marcela Montero M. EDUCACIÓN PARA LA PAZ. Conceptos Clave Educación Noviolencia Paz.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

A CULTURA DE LOS DEREITOS HUMANOS: SOLUÇÃO PARA AS DIFERENÇAS? SILVIA BRUSSINO Redbioética UNESCO/Universidad Nacional del Litoral- Argentina

¿Qué significa?... una cultura de los derechos humanos? una cultura de los derechos humanos? una solución para las diferencias? una solución para las diferencias?

Polisemia y carga histórica del término cultura Antítesis cultura-naturaleza (siglo XVIII) Antítesis cultura-naturaleza (siglo XVIII)  Identificación cultura=civilización (Ilustración francesa) Cultura es un proceso universal, progresivo, racional  Identificación cultura=civilización (Ilustración francesa) Cultura es un proceso universal, progresivo, racional  Identificación cultura=espíritu del pueblo (Romanticismo alemán) Base del estado- nación  Identificación cultura=espíritu del pueblo (Romanticismo alemán) Base del estado- nación

En el origen del término cultura coexisten:  un elemento universalista (unidad del género humano)  un elemento universalista (unidad del género humano)  un elemento particularista (comunidad de origen étnico-racial)  un elemento particularista (comunidad de origen étnico-racial)

Ambos sentidos se implican hoy de manera compleja (multiculturalismo) Una cultura de los derechos humanos contiene una pretensión universalista, abarcativa de todos los seres humanos y un reconocimiento de las diferencias incorporado como derecho humano a la diversidad cultural Tensión sin contradicción Tensión sin contradicción

 Visión distorsionada de los acontecimientos históricos  cristaliza la cultura en un punto fijo privándola de su propia dinámica  que se nutre de la tensión entre los hechos y los ideales incoados en esos mismos hechos  sin esos ideales incoados no se entiende la posibilidad de cambios en los procesos sociales. Una comprensión disociada de esta tensión dialéctica:

Tensión entre 2 interpretaciones del discurso de los derechos humanos Negativa: mera retórica para suavizar los efectos devastadores de la explotación de las naciones dominantes Negativa: mera retórica para suavizar los efectos devastadores de la explotación de las naciones dominantes Positiva: asimilable a la ética discursiva o dialógica Positiva: asimilable a la ética discursiva o dialógica

* El reconocimiento de la igualdad de todos los seres humanos en su condición de tales * Una apuesta por un modo de racionalidad incluyente de una diversidad polifónica * La posibilidad de una búsqueda cooperativa de la verdad, de la justicia y de la paz entre seres humanos culturalmente diversos * Una forma de interacción humana basada en el entendimiento mutuo a través del diálogo y el compromiso de exclusión de la violencia… Discurso de los DDHH implica

* La revisión crítica de los propios supuestos de la cultura occidental donde vieron la luz los derechos humanos * Un modo de entender el poder como construcción vinculante y compartida, no como dominio de una parte sobre otra  compromiso político con una forma de democracia deliberativa * Un modo de tomar en serio los derechos humanos, que implica un compromiso solidario, no paternalista, con todos y cada uno de los seres humanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social en cualquier lugar del mundo.

¿Qué significa una “solución” de las diferencias desde una perspectiva de derechos humanos? No homogeneización No homogeneización No domesticación violenta de las diferencias No domesticación violenta de las diferencias No medicalización (planes eugenésicos, “normalización” de las sociedades) No medicalización (planes eugenésicos, “normalización” de las sociedades)

las diferencias a solucionar… Son aquellas creadas por los seres humanos en su interacción, más exactamente, aquellas que ponen en desventaja de modo innecesario y evitable a individuos o grupos humanos  inequidades

“Si el mundo desea lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y erradicar definitivamente la pobreza, primero debe enfrentar con éxito el desafío de construir sociedades inclusivas y diversas en términos culturales; esto no sólo es necesario para que los países puedan dedicarse a otras prioridades, tales como el crecimiento económico y la prestación de servicios de salud y educación para todos los ciudadanos, sino porque permitir la expresión cultural plena de toda la gente es en sí un importante objetivo del desarrollo”. Informe sobre desarrollo humano PNUD-2004

Identidad moderna Es facultativa, en tanto consentida por el individuo… Es facultativa, en tanto consentida por el individuo… Pero necesita ser aceptada por otros (no autosuficiencia del yo)… Pero necesita ser aceptada por otros (no autosuficiencia del yo)… Problema del reconocimiento Problema del reconocimiento Del que nadie puede sustraerse (ni individuos ni comunidades) Del que nadie puede sustraerse (ni individuos ni comunidades) Espacio público internacional Espacio público internacional

En el horizonte moral igualitario abierto por la modernidad: La necesidad de reconocimiento mutuo es ilimitada… La necesidad de reconocimiento mutuo es ilimitada… sujeta siempre a desacuerdo moral… sujeta siempre a desacuerdo moral… los derechos humanos como pauta moral universal los derechos humanos como pauta moral universal historia atravesada de luchas por el reconocimiento  sucesivas generaciones de derechos historia atravesada de luchas por el reconocimiento  sucesivas generaciones de derechos

Algunas reflexiones para una bioética implicada en la cultura de los DDHH Idea de la dignidad humana: provee de un sentido de igualdad Idea de la dignidad humana: provee de un sentido de igualdad Punto de partida de toda valoración de la diversidad Punto de partida de toda valoración de la diversidad No neutralidad en el diálogo intercultural No neutralidad en el diálogo intercultural Autocrítica permanente del discurso y la práctica de los derechos humanos Autocrítica permanente del discurso y la práctica de los derechos humanos Diversidad humana: fuente inagotable de aprendizajes y creatividad Diversidad humana: fuente inagotable de aprendizajes y creatividad