Taller de presedencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Belén Fernández Souto
Advertisements

Análisis de imagen Fija
Pilas y Colas Fundamentos Estructuras de Datos (Programación 2)
TABLAS EN WORD.
POLÍGONOS DE PAPEL PPF.
Ceremonia de Presentación de Cartas Credenciales
Constituida por un hall de acceso a la Legislatura con dos entradas principales: una para ingreso del Señor Presidente de la Legislatura, visitas nacionales.
CEREMONIAL Y PROTOCOLO DE EVENTOS
¿COMO PONER LA MESA?.
Generalidades para la organización de actos
Bienvenidos… El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad.
Insertar Mónica Rodríguez.
ORGANIZACION ETAPA 3.
ETIQUETA SOCIAL.
Precedencias y ordenamientos protocolares de representantes y símbolos
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
PROTOCOLO: El nuevo concepto aplicado de Protocolo destaca la organización para la consecución de buenos resultados y valora singularmente la comunicación.
Protocolo en la mesa.
Aprendiendo matemáticas
LOS ANFITRIONES.
El control - La visualización.
Tema 21: Eventos y competiciones deportivas.
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXIII-A.
Comportamiento en la mesa
MACERÍA Carmenza Vanegas A Club Rotario Envigado Ayurá
Investiduras Protocolo 2009
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXVI-B.
Administración de servicios “fiestas y banquetes”
Computación Aplicada Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Querétaro Ma. Teresa García Ramírez 1.
Correo electrónico Internet
ORGANIGRAMA.
Desarrollo del protocolo en los actos cívicos
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXIII.
Ecuaciones Algebraicas
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 Tema 12 * 3º ESO FUNCIONES.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XLI-A.
Fracciones equivalentes
CLASE 15 BUEN COMER.
TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES
Colocar a sus invitados en la mesa. Reglas básicas.
Estadísticas Datos y Azar
Liderazgo empresarial
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXII-B.
FORMATO DE UN TEXTO En Word podemos clasificar las acciones que tienen que ver con el formato en tres grandes grupos: 1. Formato carácter. Afectan a los.
ROL EMPRESARIAL CUANDO HABLAMOS DEL ROL, nos referimos al ” papel” o “función” de la persona que ocupa dicho puesto de trabajo, y por lo tanto nos.
Estructura de la Industria de Alimentos
Puesta a Punto del Restaurante
ORDENES DE PRECEDENCIA
TIPOS DE LENCERIA PARA RESTAURANTE
Ubicación de los comensales
Manual de la secretaria moderna
Estos son todos los modales divididos
«Tipos de organigramas
Formato de texto y documentos
Elizabeth Cano Alvarez
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS M.S.C. IVETTE HERNÁNDEZ DÁVILA
SERVICIO DE MESA AMERICANO ALTA ETIQUETA ALEJANDRA BEHR
COMO CONECTAR UN CABLE UTP A VARIAS COMPUTADOAS CABLE DIRECTO " El cable DIRECTO, usa "UTP" con conectores RJ45 (macho) en sus dos extremos, similar al.
DISTRITO O-1 PERIODO CHARLA SOBRE PROTOCOLO
MODELO ATOMICO DE BOHR Ya desde la época griega se reflexionaba sobre la materia, y hasta que punto ésta era divisible. Fue así que con el paso.
Protocolo Abbas Rahimzadeh Kalaleh Mayo 2015.
LA JORNADA DE UN CIUDADANO ROMANO
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
 Excel es un programa de aplicaciones que modifica tus habilidades para grabar datos y luego extraer resultados de la misma.  Con Excel puede ingresar.
3º Rafael Quintero La perspectiva cónica En 3º de ESO Curso 2013/2014.
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
 Al ser un acto oficial, importante la puntualidad y rigor  Se endosará un vestuario adecuado al acto, muy formal  Recibimiento de Angela Merkel estarán.
"Tarea 1.1: Jefe por una noche" Organización de acto oficial en el ámbito del protocolo institucional llevado a cabo en Andalucía.
Transcripción de la presentación:

Taller de presedencias Carlos Amilkar Barrera G. Docente Etiqueta y Protocolo

PRECEDENCIAS Y UBICACIÓN EN TIPOS DE MESAS Para determinar el tipo de mesa para una comida o un banquete se debe: Analizar el carácter de la recepción Cantidad de invitados Dimensiones y características del salón Disposición de las puertas Una vez confirmada la lista de invitados: Se debe elaborar un listado según la lista de precedencias, excluyendo los anfitriones y los homenajeados. En el ámbito laboral se realiza una sola lista pues la precedencia está relacionada con las jerarquías En una reunión social, se elabora por separado una lista de damas y otra de caballeros, dando números a cada invitado según orden de precedencias, para efectos de ubicación

PRECEDENCIAS Y UBICACIÓN EN TIPOS DE MESAS Si asisten funcionarios del estado, elaborar listas de distintos grupos (empresariales, culturales o sociales) para efectos de ubicación de las mesas. En el caso del listado femenino, las mujeres tienen la misma jerarquía de sus esposos, a menos que ocupe un cargo que indique su jerarquía. Si se desea invitar a un Jefe de Estado, la gestión se realiza mediante la oficina de protocolo de la presidencia o El ministerio de Relaciones, en caso de que la invitación provenga de invitados extranjeros. El jefe de estado tiene precedencia sobre el resto de autoridades en cualquier ámbito dentro del territorio nacional y en las embajadas y consulados del exterior. Siempre llega de último y se retira de primero. En el ámbito privado, las precedencias y distribución es más flexible, todo se relaciona con los objetivos del acontecimiento y es criterio exclusivo del anfitrión.

LOS ESTILOS DE LAS MESAS ESTILO INGLÉS ESTILO FRANCÉS La cabecera se ubica en el centro de uno de los laterales de la mesa. Si son dos cabeceras, estarán enfrentadas. El anfitrión se ubicará de frente a la puerta de ingreso al salón y la anfitriona del otro lado para ver la puerta de ingreso del servicio. En esa situación, por la proximidad entre ambos anfitriones y los invitados que los rodean el núcleo de la conversación se encuentra en el centro de la mesa. La cabecera está en uno de los extremos, frente a la puerta de ingreso, si hay dos cabeceras, la segunda en el otro extremo. En una recepción, los dueños de casa se ubican en ambas cabeceras, el anfitrión de frente a la puerta de entrada y la dueña de casa frente a la puerta del servicio.

LOS ESTILOS DE LAS MESAS MESA IMPERIAL CON DOBLE CABECERA “ A LA INGLESA” MESA IMPERIAL CON UNA SOLA CABECERA “ A LA INGLESA” La persona que preside la mesa se ubica en uno de los extremos (el otro extremo queda libre), y los invitados se ubican a derecha e izquierda de la cabecera siguiendo el orden de precedencia. Las cabeceras están en los extremos y los invitados se ubican –de acuerdo con el orden de precedencias a derecha e izquierda, pero hay que tener en cuenta las dos cabeceras; es decir, ambas derechas y ambas izquierdas: el Nº 1 a la derecha del 0, el Nº 2 a la derecha del 00, el Nº 3 a la izquierda del 0, el Nº 4 a la izquierda del 00, y así sucesivamente. C2 C4 C6 C8 c0 C3 C7 C11 C10 C6 C2 C1 C3 C5 C7 c0 c00 C1 C5 C9 C12 C8 C4

LOS ESTILOS DE LAS MESAS MESA IMPERIAL CON UNA CABECERA “ A LA FRANCESA” La presidencia se dispone en el centro de uno de los laterales de la mesa. El espacio que lo enfrenta queda libre, como falsa cabecera. Los invitados Nº 1 y 2 se ubican a derecha e izquierda del anfitrión; los Nº 3 y 4 también a derecha e izquierda del anfitrión pero en el otro lateral, a ambos lados del sitio vacío que quedó enfrente; los Nº 5 y 6 nuevamente a derecha e izquierda del Nº 1 y del Nº 2, respectivamente, y los Nº 7 y 8 a derecha e izquierda de los Nº 3 y 4; y así con el resto de los comensales. MESA IMPERIAL MIXTA CON DOBLE CABECERA “ A LA INGLESA” Es la disposición habitual de un matrimonio anfitrión. Cada uno se ubica en un extremo de la mesa; los caballeros Nº 1 y Nº 2 se sientan a derecha e izquierda de la anfitriona; las damas Nº 1 y Nº 2 a derecha e izquierda del anfitrión; luego, la dama Nº 3 a la derecha del caballero Nº 1 y la Nº 4 a la izquierda del caballero Nº 2; con el mismo criterio, el caballero Nº 3 a la derecha de la dama Nº 1 y el Nº 4 a la izquierda de la dama Nº 2; y el resto de los invitados se alterna con el mismo procedimiento.

LOS ESTILOS DE LAS MESAS MESA IMPERIAL MIXTA CON DOBLE CABECERA “ A LA FRANCESA” Los caballeros Nº 1 y 2 se ubican a derecha e izquierda de la anfitriona, y las damas Nº 1 y 2 a derecha e izquierda del anfitrión. Para continuar se alternan damas y caballeros según el orden establecido. Si la comida se ofrece a un invitado especial, el homenajeado se sentará en la posición del caballero Nº 1, a la derecha de la anfitriona, y su esposa a la derecha del dueño de casa, en la posición de la dama Nº 1, pues esos son los lugares de honor. Como con esta distribución quedan dos damas en los extremos de una banda, suele ubicarse a dos caballeros en los extremos. MESA IMPERIAL CON DOBLE CABECERA “ A LA FRANCESA” Una cabecera en el medio de uno de los laterales de la mesa; la segunda, en el centro de la otra banda. Para el resto de las ubicaciones se consideran las derechas e izquierdas de ambas cabeceras en forma alternada: el caballero Nº 1 a la derecha de la cabecera Nº 0 y el caballero Nº 2 a derecha de la cabecera Nº 00; luego, las posiciones a la izquierda de ambos, así hasta el último comensal. Esta disposición permite ofrecer la segunda cabecera al invitado de honor y la cercanía favorece el diálogo.

LOS ESTILOS DE LAS MESAS MESA IMPERIAL MIXTA CON CABECERAS ESPECIALES Como se ha visto, en las mesas imperiales mixtas una cabecera es presidida por un hombre y la otra por una mujer; pero cuando el número de invitados no permite alternar damas y caballeros, como es el caso de mesas con ocho, doce o dieciséis comensales en las que quedan juntos damas y caballeros, se sugiere ocupar las cabeceras con comensales del mismo sexo; por ejemplo, el dueño de casa puede pedir al invitado más importante que lo acompañe en la otra cabecera y la anfitriona se ubica a su derecha; de esta forma se puede hacer una distribución correcta y la mesa quedará equilibrada.

LOS ESTILOS DE LAS MESAS MESA IMPERIAL EN LA QUE EL ANFITRION CEDE LA CABECERA Cuando se quiere homenajear a un invitado, el anfitrión puede cederle la cabecera para que presida la mesa con la dueña de casa, y él ubicarse en el último lugar de la lista de caballeros. Si los invitados de honor superan sensiblemente la jerarquía de los dueños de casa, estos ceden ambas cabeceras y los homenajeados presiden la mesa. Ejemplo : cuando un Jefe de Estado visita algún país extranjero y asiste a una recepción en la sede de la Misión diplomática. En este caso, los dueños de casa (el embajador y su esposa) pueden sentarse a la derecha de los homenajeados o ceder ese puesto a algún invitado muy especial, y sentarse a la izquierda. De esta forma, en su papel de anfitriones, también les darán la derecha a los homenajeados

LOS ESTILOS DE LAS MESAS MESA REDONDA CON UNA SOLA CABECERA Es la mesa de ejecutivos que comparten también las mujeres en función de su jerarquía laboral. La cabecera se orienta en la posición ideal, de forma que el que preside pueda ver la puerta de entrada al salón. Los invitados se ubican de derecha a izquierda –alternadamente– según el listado de precedencias, y se deja libre el espacio frente a la cabecera. MESA REDONDA CON DOBLE CABECERA Luego de asignar las cabeceras, los invitados se ubican de acuerdo con el orden de precedencia; el primero, a la derecha de la cabecera Nº 1 y el segundo a la derecha de la cabecera Nº 2; el tercero y el cuarto del listado a izquierda de cada cabecera. Y así hasta ubicar a todos los comensales.

LOS ESTILOS DE LAS MESAS MESA REDONDA MIXTA CON DOBLE CABECERA Los caballeros Nº 1 y 2 quedarán a derecha e izquierda de la anfitriona, y las damas Nº 1 y 2 a derecha e izquierda del anfitrión. Luego, con el mismo criterio se ubica en forma alternada al resto de los invitados

LOS ESTILOS DE LAS MESAS MESA “T” Son dos mesas rectangulares o armadas con tablones. Una se coloca en forma transversal, de frente a la entrada del salón, para la presidencia y los primeros puestos del listado; la otra, se ubica en forma perpendicular, con un extremo unido al centro de la primera. Los invitados se sientan según su precedencia, pero queda libre el espacio frente a la cabecera. MESA “U” Son tres mesas rectangulares; a la mesa presidencial se unen perpendicularmente dos mesas que forman una U o una herradura; si es necesario, también se arman dos Mesas “U” enfrentadas, con una cabecera en cada una.

LOS ESTILOS DE LAS MESAS MESAS PEINE El modelo consta de varias mesas rectangulares o en su defecto largas tablas (según la cantidad de comensales) apoyadas sobre algún soporte que se oculta con los manteles. La que esté dispuesta de frente a la puerta de entrada será la mesa que presidirá la comida; el resto se dispone perpendicularmente con respecto a la primera, como si formaran los “dientes” de un peine. En estas mesas múltiples también se considera el criterio de proximidad, de modo que tienen prioridad los lugares más cercanos a la mesa presidencial y con mejor visión de la cabecera.

LOS ESTILOS DE LAS MESAS CONJUNTO DE MESAS REDONDAS Favorece el diálogo en pequeños grupos y el personal de servicio trabaja con más comodidad. Primero se ubica la mesa presidencial, (que puede ser redonda o rectangular) de frente a la puerta de entrada del salón; allí se sentarán los anfitriones, los invitados de honor y los invitados que ocupan los primeros lugares en la precedencia. En general, la mesa presidencial se rodea con las otras mesas en forma un abanico y el orden de importancia está dado por su proximidad a la principal. Una vez numeradas las mesas se asignan los lugares de los invitados según las precedencias. MESA CABECERA 2 1 3 6 4 5 7 11 9 8 10 12

CABECERAS PRESIDENCIALES Cuando no hay invitado de honor y preside el anfitrión Cuando el anfitrión y el invitado de honor comparten la presidencia en una sola cabecera

CABECERAS PRESIDENCIALES Cuando la mesa es mixta y no hay quien tenga precedencia. Cuando la mesa es mixta y presiden anfitriones e invitados de honor.

LA POSICIÓN DE UN COMENSAL UBICACIÓN DE ELEMENTOS: Plato de apoyo o de asiento Servilleta sobre el plato de asiento ( a menos que al iniciar la comida ya este servido el primer plato) Cubiertos al estilo “inglés”, con las puntas hacia arriba; o al estilo “francés” a la inversa. Las copas en forma de línea recta u oblicua. La primera, delante del punto medio del plato de sitio, es la mas grande y se usa para beber agua. A su derecha; la de vino tinto y a la derecha de esta, la más pequeña para vino blanco. Plato para el pan, sobre la izquierda a la altura de los cubiertos del postre. Tarjeta de identificación delante de los cubiertos del postre o delante de las copas.

Volver al Índice