SESGOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Diseño de un proyecto de investigación
RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA)
Lectura crítica de la literatura biomédica
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Validez de los estudios epidemiológicos. Sesgos
Curso para la Producción de Estadísticas sobre la Economía de la Información Módulo 4: Implementación de una encuesta sobre el uso de las TIC en las empresas.
¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web, en:
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Muestreo de la población
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Teoría del Muestreo Estudia la relación entre una población y las muestras tomadas de ella. Es útil para estimar parámetros de una población , tales como.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Estimación I Intervalos de confianza
Importancia del Muestreo Dr. Reynaldo Carvajal Ortiz
Análisis Crítico de la Literatura Científica
Diseño muestral para la Evaluación del Sistema de Información en Salud
X ENCUENTRO DE MATEMÁTICAS Y SUS APLICACIONES
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
Técnicas de muestreo y tamaño de muestra
Selección de la muestra
Distribuciones muestrales Procedimientos de muestreo
Seleccionar una muestra
SELECCIÓN NO ALEATORIA Y VALIDEZ
Proceso de la Investigación
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
Estadística Administrativa I
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
Validez y precisión.
1 M. en C. Gal Vargas Neri. 2 Planeación del curso TEMACAP.TITULODÍASSEMFEC FIN TEMA 00MOTIVACION Y PLANEACION1111/01 TEMA I1-2ESTADISTICA Y MEDICION2115/01.
Método Científico.
MUESTREO Enseñar no garantiza el "aprender"....
Diseño de la Muestra PLAN DE MUESTREO
Mediciones y observaciones clínicas y epidemiológicas Preparado por: Dr. Juan José García García.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Mediciones y observaciones clínicas y epidemiológicas
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
24 de enero, 2013 Dr. José Mendoza. Director General Mendoza Blanco & Asociados, SC La Estadística en las Elecciones Presidenciales 2012.
Elaborado por Victor Herrera Bautista
Estudios transversales
(Validez de un estudio)
Sesgos y errores en la investigación epidemiológica
Caso anorexia Jesús Martínez
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
Seleccion de muestra.
MUESTREO : Generalidades
Muestreo Probabilístico
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
1 Tema 8. Diseños evaluativos de alta intervención TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA.
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
1 Recolección de Datos.
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia DISEÑOS MUESTRALES DE USO FRECUENTE.
CONTROL DE ERRORES Y SESGOS
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
Transcripción de la presentación:

SESGOS

Recordemos Tipos de error ALEATORIO: se produce por trabajar con muestras. SISTEMÁTICO: puede ocurrir al diseñar el estudio, en la selección de sujeteso o en la recogida de información. Se llama SESGO.

Aumentando el tamaño muestral se reduce el error aleatorio, pero no el error sistemático.

Validez y precisión Validez: capacidad de un estudio para medir lo que quiere medir. Validez interna: validez del resultado para los pacientes de nuestro estudio. Validez externa: grado en que podemos generalizar los resultados. Precisión: grado de ausencia de error aleatorio.

Sesgos Sesgos de selección Sesgos de información Confusión El concepto de sesgo es la falta de validez interna o la evaluación incorrecta de la asociación entre una exposición y un efecto en la población diana, en la cual el estadístico estimado tiene una resultado que no es igual al valor real. Se clasifican en: Sesgos de selección Sesgos de información Confusión

1. Sesgos de selección Definición inapropiada de la población elegible Sesgo por acceso a los servicios de salud Sesgo por supervivencia selectiva Sesgo de Berkson Falta de precisión del marco muestral Sesgo por muestreo telefónico En metaanálisis: sesgos de publicación (sesgo de citación, de publicación...) Sesgos durante el estudio Pérdidas / retiradas durante el seguimiento Sesgo de no respuesta

2. Sesgos de información Por mala clasificación Falacia ecológica Diferencial / No diferencial Sesgo por supervivencia selectiva Sesgo de Berkson Falacia ecológica Regresión a la media Otros sesgos de información Efecto Hawthorne

3. Confusión En tema aparte