TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO SINDROMES HIPERCINETICOS (DISCINESIAS) Se caracterizan por aumento de la motilidad, bien por movimientos normales excesivos o movimientos anormales involuntarios. Principales tipos de discinesias: Corea. Distonia. Temblor. Mioclonias. Tics
COREA Movimientos involuntarios. Súbitos. Fluctuantes. No repetitivos. Sin patrón fijo. Se acompañan de impersistencia motora. Formas más definidas: Balismo: Afecta a segmentos proximales de extr. Atetosis: Movimientos reptantes, que afectan preferentemente a segmentos distales.
PRINCIPALES FORMAS DE COREA COREA DE HUNTINGTON Herencia autosómica dominante. Inicio a partir de los 40 años. Anomalía genética localizada en cromosoma 4. Asocia aparte de corea: Deterioro cognitivo( Inatención, bradifrenia). Alteraciones Psiquiatrícas (Depresión, ideas de suicidio).
OTRAS FORMAS DE COREA Corea de Sydenhan Neuroacantocitosis. Corea Senil. Enfermedades Sistémicas ( Lupus, Sdr. Antifosfolipido). Corea gravidica. Enfermedades generales y metabolicas (Infecciones, tiroides,farmacos,policitemia vera,etc).
COREA TRATAMIENTO. Antagonistas de los canales del calcio (Nicardipina). Deplectores dopaminérgicos (Reserpina,Tetrabenazina). Agonistas dopaminérgicos. Neurolepticos: Haloperidol. Clozapina. Benzodiacepinas (Clonazepan).
DISTONIA Movimientos sostenidos. Lentos o rápidos. Provocan desviación o torsión de un área corporal. Existencia de truco sensorial.
DISTONIA CLASIFICACION SEGÚN LOCALIZACION : Focales : Afectan a un área corporal. Blefaroespasmo .D.Oromandibular. Torticolis espasmódico. D.Laringea. Calambre del escribiente. Espasmo hemifacial Segmentarias : Afectan a dos áreas corporales. Hemidistonía. Generalizada : Afectan a una pierna, el tronco y otra área corporal. (Distonía idiopática generalizada).
DISTONIA CLASIFICACION SEGÚN ETIOLOGIA : Idiopática:Distonía generalizada hereditaria (Crom 9). Secundarias : Lesiones cerebrales focales (Vasculares, hipoxia, desmielinización). Enfermedades metabólicas (Sdr. De Rett, neuroacantocitosis, E. De Wilson). Enfermedades degenerativas (E. De Parkinson, Paralisis Supranuclear progresiva, Degeneración cortico basal). Otras ( Vascular, traumaticas, infecciosas, toxicos, farmacos, etc).
DISTONIA TRATAMIENTO Anticolinergicos. Benzodiacepinas. Tetrabenazina. Neurolépticos (Haloperidol, Clozapina ). L-Dopa. Ac. Valproico. Carbamacepina. Toxina botulinica. Tratamiento quirúrgico(Rizotomia, Talamotomía, Palidotomía, Estimulación palidal bilateral).
TEMBLOR OSCILACION RITMICA DE UNA PARTE DEL CUERPO
CLASIFICACION SEMIOLOGICA-ETIOLOGICA DEL TEMBLOR Reposo : E. De Parkinson y parkinsonismos. Postural o de actitud : Fisiológico exagerado. Esencial : Familiar - esporádico. Benigno - severo. -- Sintomático : E.Parkinson. Polineuropatía. Distonía. Farmacos. Cinético :(E.Multiple, vascular, tumoral,degenerativo)
CLASIFICACION SEMIOLOGICA-ETIOLOGICA DEL TEMBLOR Reposo Postural Cinético Fisiológico exagerado ------- ++ + Esencial moderado +++ severo ++++ Parkinsoniano Rúbrico Cerebeloso
TEMBLOR TRATAMIENTO Betabloqueantes. Benzodiacepinas ( Alprazolan ). Primidona. Calcioantagonistas. Gabaergicos ( Gabapentina ). Toxina botulínica. Cirugía ( Talamotomía estereotaxica, estimulación talámica).
MIOCLONIAS SE DEFINEN COMO UN FENIMENO MOTOR INVOLUNTARIO SÚBITO, RAPIDO Y BRUSCO GENERADO POR BREVES CONTRACCIONES MUSCULARES
MIOCLONIAS CLASIFICACIÓN Según su distribución : Focales. Segmentarias. Generalizadas. Según su presentación clínica : Espontáneas. Acción. Reflejas. Según su origen : Corticales. Subcorticales ( Tronco o médula )
MIOCLONIAS ETIOLOGIA ( I ) Mioclonias fisiológicas : M del sueño. M inducidas por ansiedad. Hipo. Mioclonias esenciales. Esporadicas. Hereditarias. Mioclonias epilépticas Epilepsias mioclonicas de la infancia. Epilepsias mioclonicas juveniles. Epilepsias mioclonicas progresivas ( E.Lafora)
MIOCLONIAS ETIOLOGIA ( II ) Degeneraciones espinocerebelosas. Degeneraciones de ganglios basales. Demencias. Encefalopatías víricas. Enfermedades metabólicas. Encefalopatías toxicas o hipoxicas. Farmacos. Lesiones focales del S.N.C. ( Vasculares, tumorales, desmielinizantes )
MIOCLONIAS TRATAMIENTO 5 - Hidroxi - triptofano. Clonazepan. Piracetan Valproato. Anticolinérgicos. Agonistas dopaminérgicos. Primidona.
TICS Se definen como movimientos estereotipados, repetitivos y suprimibles voluntariamente. Fluctuan en frecuencia, intensidad y gravedad a lo largo del tiempo. Pueden ser vocales, motores, simples o complejos. Si persisten más de un año, se asocian a copro-ecolalia, copro-ecopraxia así como trastornos psiquiatrícos ( Sdr. Obsesivo-compulsivo, deficit atencional e hiperactividad ) constituyen el Sindrome de la Tourette.
TICS TRATAMIENTO NEUROLEPTICOS: Pimozide. Haloperidol. Risperidona. Clozapina. Flufenazina. AGONISTAS DOPAMINERGICOS: Pergolide. CALCIOANTAGONISTAS. INHIBIDORES DE LA R. DE SEROTONINA. TIAPRIDE
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO INDUCIDOS POR FARMACOS Distonia aguda. Acatisia aguda. Parkinsonismo. S. Maligno por Neurolepticos. Sindromes tardios : Discinesia tardia. Acatisia tardia. Distonía tardia.Parkinsonismo tardio. Mioclonias tardias. Crisis oculogiras tardias.