La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

2 SISTEMAS MOTORES Extrapiramidal Piramidal (voluntario) (involuntario)
Tracto rubroespinal Tracto olivoespinal Tracto reticuloespinal Tracto tectoepinal Tracto vestibuloespinal Corticoespinal lateral Corticoespinal Ventral Corticonuclear

3 SISTEMAS SUBCORTICALES
1.- los Núcleos basales (estriado, globo pálido, sustancia negra, núcleos subtalámicos y otras estructuras) 2.- El cerebelo. Ayudan al control del tono muscular, postura y coordinación del movimiento.

4 Cuerpo Estriado Neoestriado Núcleo Lenticular Cápsula Interna

5 SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
Se refiere a todas las vías motoras, excepto la piramidal. Por tanto podríamos distinguir 3 síndromes motores: Pérdida de movimiento voluntario y espasticidad (Vía piramidal). Sin pérdida del movimiento voluntario y con resultado de pérdida de la coordinación y ataxia (Cerebelo). Síndrome motor asociado a rigidez, movimientos involuntarios y temblor (Núcleos basales y sus vías).

6 ORGANIZACIÓN ANATOMO - FISIOLÓGICA
DEL CONTROL POSTURAL Información sensitiva Sensibilidad propioceptiva Propiocepción Visión Centros coordinadores Vía final motora Nervio periférico de fibra gruesa Médula espinal vestíbulo-espinal, Retículo-espinal, Córtico-espinal Médula espinal

7 INFORMACIÓN SENSORIAL
Vestibular Visión Propiocepción

8 CUADROS CLINICOS Cuadros clínicos: Existen principalmente dos grupos:
uno con rigidez, bradicinesia y trastornos posturales (enfermedad de Parkinson y síndromae parkinsonianos); y un segundo grupo que comprende diversos movimientos involuntarios (Corea, atetosis, balismos, temblor, distonía, miclotonía, tics).

9 TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
SÍNDROMES DISCINÉTICOS SÍNDROMES ACINÉTICO-RÍGIDOS Tics Corea Balismo Atetosis Mioclonias Distonías Temblor Enfermedad de Parkinson Parkinsonismos secundarios Parkinsonismo plus

10 Trastornos Hipercinéticos
Temblor De reposo Postural Intencional o de acción Distonía A menudo sin lesión estructural A veces con lesión talámica Enfermedad de Parkinson Disminuye con el movimiento voluntario Familiar, retirada de sedantes Mioclonias Movimientos sumamente rápidos, repentinos Lesión de vías dentado-rubro-talámicas Atetosis Lesión de ganglios basales: Putamen, globo pálido, Tálamo) movimientos reptantes y aparecen en las porciones distales de la extremidad Tics Parecidos a la corea Aparición más brusca y menos continuados El paciente puede sentir una compulsión a hacerlos Pueden incluir vocalizaciones Coprolalia (repetición de obscenidades) Ecolalia (repetición de palabras) Parte importante del síndrome de Gilles de la Tourette Corea movimientos involuntarios anormales[1] de los pies y manos, vagamente comparables a bailar o tocar el piano. Se presenta por contracciones irregulares que no son repetitivas ni rítmicas, pero parecen fluir de un músculo al siguiente

11 Trastornos hipocinéticos
Trastornos Hipercinéticos (Discinesias) Enf. Parkinson Acinesia (dificultad iniciar mov) Bradicinesia en la Velocidad y amplitud mov. Falla en la planificación del mov Activación músculos antagonistas Lesión en la vía directa Balismo ( sacudidas incontroladas) de la extremidad Superior o inferior. -Lesiones vasculares al núcleo subtalamico contralateral Enfermedad de Huntington: Movimientos coreiformes -Movimientos irregulares de los miembros, boca y cara que se parecen a la danza

12 NEUROQUIMICA Existen tres mediadores de importancia:
Dopamina: (DA), se encuentra preferentemente en sustancia negra y caudado; GABA: ubicada preferentemente en el globo pálido y sustancia negra; Acetil colina: que se encuentra en el núcleo caudado y putamen.

13 SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES
ENFERMEDAD DE PARKINSON Degeneración de locus Níger Aparece entre la 5 y 6 década SIGNO- SINTOMATOLOGIA Temblor de reposo-seborrea Disartria-rigidez-acaticia Disminución del parpadeo Perdida de los movimientos automáticos

14

15

16

17 SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES
PARKINSON TRATAMIENTO Fisioterapia Tratamiento medicamentoso Selegilina inhibidor de la mao L-dopa + carbidopa (sinemet) Bromocriptina (parlodel) Talamotomia

18 SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON PATOLOGIA Alteraciones degenerativas en la corteza cerebral Atrofia considerable de nucleo caudado-putamen y globo palido Atrofia del talamo y tallo INICIO 3 Y 4 DECADA Autonómico dominante 50:50

19 ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
CLINICA Deterioro mental progresivo Movimientos coreicos abruptos Irritabilidad Agresividad Depresión DIAGNOSTICO TAC-RMN

20 ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
EVOLUCION - progresiva y mortal - promedio 20 años TRATAMIENTO Haloperidol Dimetilaminoetanol Fluferazina Reserpina

21 COREA DE SYDENHAM Denominada corea menor (mal de San Vito)
Comienza entre los 6 y 12 años Mas frecuente en las mujeres Comienzo brusco Cambios de carácter Movimientos coreicos en manos, cara y miembros

22 COREA DE SYDENHAM Se produce en niños con fiebre reumática
Se ve en el embarazo La administración de anticonceptivos orales Patología Vasculitis, anoxia cerebral, LES, intoxicación por CO

23 COREA DE SYDENHAM TRATAMIENTO : Sintomático
CLORPROMACINA 25 A 50 mg c/12hrs. Haloperidol 1 mg c/8 hrs. Penicilina Aspirina

24 ATETOSIS Movimientos involuntarios irregulares
Limitados a los dedos de la mano y del pie Se observa con carácter congénito Lesiones del Cuerpo Estriado

25 ATETOSIS Origen congénito Comienza en la infancia
ATETOSIS DOBLE PURA Origen congénito Comienza en la infancia Lesión localizada n. Caudado y putamen ATETOSIS DOBLE ASOCIADA A PARALISIS CEREBRAL Hipoxia cerebral perinatal, encefalitis, kernicterus

26 ATETOSIS TRATAMIENTO: CARBAMACEPINA TRIHEXIFENIDIL L-DOPA

27 DISTONIAS Contracciones musculares involuntarias sostenidas
Puede ser focal (en un miembro) Generalizada Se deben a: Lesiones de ganglios básales o tallo encefálico

28 DISTONIAS Lento Continuo Repetitivo Contorsionarte Atetoide
TIENEN UN PATRON Lento Continuo Repetitivo Contorsionarte Atetoide FORMAS PAROXISTICAS Y DIURNAS

29 DISTONIAS La emoción Postura Fatiga Relajación Histeria VARIAN CON:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Histeria

30 TORTICOLIS ESPASMODICA
DISTONIA FOCAL Movimientos espasmódicos cabeza y cuello Músculos afectados: Esternocleidomastoideo y trapecio Inicio 20 a 40 años

31 TORTICOLIS ESPASMODICA
TRATAMIENTO MEDICO Inyeccion local de toxina botulinica se repite al año TRATAMIENTO QUIRURGICO Cirugia desctructiva de musculos cervicales Nervio espinal

32 GRACIAS


Descargar ppt "SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google