Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo www.reeme.arizona.edu Dolor de Pecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO DE TROMBOLISIS Valoración clínica del dolor torácico
Advertisements

Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
mejoras durante la primera década del siglo XXI
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
IAM (diagnóstico y tto.)
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
Tromboembolismo pulmonar
CLINICOS LEONESES Valencia de Don Juan !7 Abril 2010
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Semiología de la Cardiopatía Isquémica
Signos y Síntomas del Paciente Crítico
MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
DOLOR TORÁCICO VALORACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Madrid, mayo 2006 Federico Vallés Belsué.
ACTIVIDAD FISICA Y DIABETES
Dolor de Pecho.
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Síntomas y signos cardiovasculares
Hospital Universitario AUSTRAL 2009 DOLOR TORACICO NO CORONARIO Dr. Jorge Alberto Bilbao.
APARATO CIRCULATORIO COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS, ARTERIOLAS, VÉNULAS Y CAPILARES, QUE CONTIENEN SANGRE OXIGENADA.
Emergencias respiratorias ii
DOLOR TORACICO.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Manejo del Síndrome Coronario Agudo (SCACEST/SCASEST)
INSUFICIENCIA CARDÍACA Y EAP EN URGENCIAS
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
Valoración inicial del dolor torácico
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TRATAUMA DE TORAX.
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
EDEMA AGUDO DE PULMON Realizado por: Alvarado Henry Segio Bell-smyte
RADIOLOGIA DE TORAX Paul Gomez Reyes Radiologo
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ANGINA DE PECHO.
La finalidad de estas clases, es hablar de las grandes patologías más prevalentes en Urgencias de una forma sencilla sin entrar en pequeños detalles fisiopatológicos.
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
Fundación Reussi AMA - SMIBA Pericarditis Aguda Dr Jorge Mercado Dr. Florencio Olmos.
DR. CARLOS E. CEPEDA G. CARDIÓLOGO
ABDOMEN AGUDO Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010.
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
DOLOR TORÁCICO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DOLOR TORÁCICO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CORONARIOPERICÁRDICOAÓRTICOEMBOLIA PULMÓN ANTECED. PERSONALES HTA, DM, DL, TABACO INFEC. RESP. POST-QX HTA MARFAN.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
Colecistitis crónica litiásica
EU. Carolina Lagos Ordenes.
Cristina Inklemona Unidad Asistencial Cesar Milstein 2009.
RIESGO CARDIO VASCULAR o ¿ QUE TE PASO PANCRACIO? Servicio Salud CAP Minería.
Dr. Martín Najenson Dr. Martín Najenson Capacitación P.F.O. Cohorte 33.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SINDROMES CORONARIOS..
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
Transcripción de la presentación:

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Dolor de Pecho

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Dolor de Pecho

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo DP: Valoración inicial en SE

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Cuáles serían los diagnósticos diferenciales? Cuáles son datos importantes para SCA? Cómo categorizo inicialmente? Qué realizo de inmediato?

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo ECG ECG

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Qué hacemos? Enzimas, Laboratorio, Gases, Rx ECG OK

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Laboratorio 43,6% Hto GB 80% Neutrófilos 104 glucemia 52 urea CPK 759 CPK MB 26 TGO 26 Amilasa 62 Creat 1,23 7,43 pH 34,6 CO2 107 O2

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Rx Tórax

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo TAC Tórax

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Categorizar Antecedentes CV Disnea Pérdida de conciencia Menor de 35 años Desde ayer Fiebre Tos Dolor de Pecho Triage inicial Edad Sexo Tipo de Dolor Factores de Riesgo

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Perspectiva crítica en DP Problema de alta prevalencia. Modo de presentación más frecuente de entidades de alta morbimortalidad en corto y mediano plazo. Categorización de riesgo y diagnóstico rápidos: son necesarios para obtener máxima eficacia terapéutica. Problemas serios en el diagnóstico en un 50% de pacientes. 5 a 7% de las consultas del SE De ellos 26% SCA 74% otras causas Problemas en el Diagnóstico

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Descartar causas de compromiso vital inminente Infarto Agudo de Miocardio Angina Inestable Aneurisma Disecante Neumotorax a Tensión Tromboembolismo Pulmonar Ruptura Esofágica El paciente puede morir en minutos

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo DP: Valoración inicial en SE Edad Sexo Características del Dolor ECG Factores de Riesgo

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Características del Dolor Inicio, forma de aparición Tipo, Calidad Intensidad, Cantidad Tiempo, Duración Localización, Ubicación Irradiación Factores que aumentan o disminuyen el dolor Signos y Síntomas Asociados

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Inicio Instalación Súbita: SCA, Disección de Aorta, Rotura de Esófago, Neumotórax Instalación Gradual: Neumonía, Pericarditis Haciendo esfuerzo: SCA, Neumotorax Tosiendo: Neumotorax Cocaína: SAC Junto con Trauma: Neumotorax, Rotura de Esófago, Disección de Aorta, Taponamiento

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Tipo, Calidad Puntada Aguda Opresivo Quemante Indigestión Retorcimiento Desgarrante, Lacerante Molestia

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Intensidad, Cantidad Escala de 1 a 10 Generalmente de baja a moderada intensidad los SCA Generalmente de intensidad 10 la disección de Aorta, ruptura esofágica

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Tiempo, Duración 2 semanas 2 días 2 horas 1/2 hora

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Localización, Ubicación, Irradiación Precordial Epigástrico Retroesternal Interescapular, hacia la espalda Hombro Izquierdo Brazo Izquierdo Hombro Derecho Región Anteroinferior Derecha Cuello, Mandíbula, Muñecas

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Factores que Aumentan o Disminuyen el Dolor Inspiración Profunda, Tos, Deglución: Aumentan el dolor en Pericarditis, Neumotorax, Costocondritis, Neumonía, a veces el TEP Nitritos: Disminuyen el dolor SCA, Espasmo esofágico, a veces la gastritis Antiácidos: Disminuyen el dolor del SME Ácido-péptico, y a veces el SCA Sedantes: Disminuyen el dolor por stress

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Signos y Síntomas Asociados Sudor Disnea Fatiga, Debilidad Náuseas Vómitos Diaforesis Taquicardia Taquipnea Tos Síncope Hipotensión Shock Confusión Ingurgitación yugular Signos de Insuficiencia Cardíaca Fiebre Enfisema Subcutáneo Hemoptisis Asimetría de pulsos Ansiedad TVP Flebitis Desasosiego Frote Pleural Expectoración Insuficiencia Valvular Aórtica Signos de isquemia en otros sectores Stroke Timpanismo en algún sector pulmonar

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Signos y Síntomas Asociados Taquipnea, Disnea, Taquicardia, Sudoración, Hipotensión, Shock SCA, NTx, AAD, TEP, RE

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Irradiación hacia arriba, abajo, o a dorso  AAD, RE, SCA Vómitos  RE, SCA Enfisema Subcutáneo  RE, NTx Hemóptisis  TEP Ingurgitación Yugular  NTx, SCA Asimetría de pulsos, Insuficiencia Ao  AAD Nueva arritmia  SCA, TEP Signos y Síntomas Asociados

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo En general Opresión precordial irradiada a cuello y mandíbula  SCA Despedazamiento 10/10 irradiado a dorso  AAD Desgarrante precedido de vómito  RE Puntada de costado y disnea  TEP, NTx

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo FR Asociados Postprandial, ingesta cpo. Extraño, patología esofágica  RE Inmovilización prolongada, cirugía reciente, TVP  TEP Trauma: RE, NTx Hipertensión: AAD, SCA Tabaquismo: SCA, NTx, AAD, TEP Alcoholismo: RE Embarazo: AAD, TEP EPOC, Asma: NTx, TEP Antecedentes de coronariopatía  SCA

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo TEP Factores de Riesgo Inmovilización Prolongada Cirugía en los últimos 3 meses Historia de TVP o TEP Neoplasia Trauma pélvico o de MMII Embarazo ACO más Tabaquismo Obesidad Hipercoagulabilidad IC ó EPOC Viaje prolongado Dolor Calidad: pleurítico - puntada (con menor frecuencia tipo anginoso) Intensidad: agudo, severo en su inicio Localización: frecuentemente lateral. (Central habla de TEP masivo) A veces dolor de hombro SyS Asociados: Disnea, Tos, Hemoptisis, Frote pleural, Fiebre, Flebitis, Desasosiego, Ansiedad, Diaforesis, Taquipnea,Taquicardia, nueva arritmia ABC O2, EV, Monitor ECG +/- Rx +/- Gases DD V/Q TAC Heparina Trombolíticos si es severo

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo SCA Factores de Riesgo Edad y Sexo Tabaquismo Diabetes Hipertensión Dislipidemia Stress Sedentarismo Obesidad Consumo Cocaína Dolor Calidad: opresivo, indigestión, quemante, puntada, malestar no dolor Inicio: agudo Intensidad: molestia que está Localización: precordial, retroesternal, hacia brazos, muñecas, cuello, mandíbula SyS Asociados: Diaforesis, Disnea, Nauseas, Vómitos, Ansiedad Ante la sospecha de SCA en SE ABC O2, EV, Monitor Sig. Vitales, Interrogatorio, Ex Físico ECG MONA

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Ruptura Esofágica Factores de Riesgo Episodio de vómito violento Postprandial Ingestión de Cuerpo Extraño Ingestión de Cáusticos Trauma cerrado Alcoholismo Patología Esofágica/ó Gástrica Dolor Calidad: Visceral Intensidad: Agudo, severo Inicio: generalmente es precedido por el vómito Duración: es persistente, difícil de calmar con analgesia Irradiación: Hacia abdomen es más frecuente, o hacia el cuello SyS Asociados: Clínica respiratoria de consolidación, Diaforesis, Enfisema subcutáneo, Neumomediastino, Neumoperitoneo, Hipotensión, Shock ABC O2, EV, Monitor ECG - Rx + Resucitación con Líquidos Analgesia ATB IC Cirugía precoz

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Aneurisma Disecante Factores de Riesgo Hipertensión Enf. Del Tejido Conectivo Enf. Vascular ó de Válvula AO Tabaquismo Embarazo Dolor Calidad: Despedazamiento Intensidad: Máxima al inicio Inicio: súbito Irradiación: anterior dirigido a la espalda y/o al abdomen SyS Asociados: Shock, asimetría de pulsos, Insuficiencia aórtica, isquemia en otros sectores ABC O2, EV, Monitor ECG +/- RX + Resucitación (LIQ) Bloqueantes Beta Antihipertensivos (NPS) IC Cirugía Precoz

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Neumotórax Factores de Riesgo Trauma IOT Tipo asténico Atc. Neumotorax Valsalva Epoc, Asma Tabaquismo Acceso de Tos Dolor Calidad: pleurítico Inicio: súbito Intensidad: agudo, severo al inicio Localización: frecuentemente lateral SyS Asociados: Disnea, hipotensión, hipoventilación, timpanismo, ingurgitación yugular a tensión Hipoventilación, Timpanismo, Shock Punción Descompresiva

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Pensar otros diagnósticos diferenciales

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Otros? Cardiovasculares: Prolapso Mitral, Estenosis Aórtica, Pericarditis, Taponamiento, Miocarditis, Miocardiopatía Hipertrófica, intoxicación con cocaina Pulmonares: Neumonía, Pleuritis, Mediastinitis, Tumor de pulmón, Neumomediastino Gastrointestinales: Espasmo esofágico, Colecistitis, Reflujo esofágico, Cólico biliar, Ulcera péptica, Pancreatitis Musculoesqueléticas: Contractura muscular. Fractura costal, Artritis, Tumor musculoesquelético, Costocondritis Neurológicas: Compresión de raíz espinal, Herpes zoster, Neuralgia postherpética Otras: Hiperventilación psicógena, Ataque de Pánico

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Cuando nos enfrentamos con un paciente con dolor precordial, debemos pensar en el TORAX y evaluarlo con CALMA. DP en el Servicio de Emergencias

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Descartar causas de compromiso vital inminente T Tromboembolismo Pulmonar O Oclusión Coronaria R Ruptura Esofágica A Aneurisma Disecante X NeumotoraX a Tensión

Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Valorar las características del Dolor C Calidad y Cantidad (Tipo, Intensidad) A Aparición y Duración L Localización e Irradiación M Modificadores A Signos y Síntomas Asociados