MODELOS ATÓMICOS Prof Victor Dominguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El átomo y su estructura
Advertisements

Estructura de la Materia.
MODELO ATÓMICO DE BOHR CAMILO HERRERA QUINTERO G9N22 Cód.:
Christian Camilo Higuera G7N12
MODELOS ATÓMICOS.
Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 “UN VIAJE AL INTERIOR DE LA MATERIA”
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
Física Atómica Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por.
Tema 4. los átomos y su complejidad
IEDNH TRABAJO DE QUIMICA 10°
El modelo atómico actual
Modelos Atómicos.
Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
Los modelos atómicos de la materia
Tema : Modelos atómicos
Modelos Atómicos.
TEORIA ATOMICA.
MODELOS ATÓMICOS.
TEORIA ATOMICA.
Teorías atómicas.
QUIMICA I.
Química General Estructura del Átomo.
MODELOS ATOMICOS AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través.
ESTRUCTURA ATÓMICA PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS
EL ATOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Estructura atómica.
Teoría Atómica de Dalton (1808)
MODELOS ATÓMICOS YEINER JOSE MOJICA LIÑAN ASED.
Estructura Atomica 1 QUIM 3001 PSI UPR-RP.
Historia: modelos atómicos
Historia del átomo Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró.
Fundamentos de Física Moderna – Modelos Atómicos
MODELOS ATÒMICOS.
MODELOS ATÒMICOS.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
EVOLUCIÓN MODELO ATÓMICO
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELOS ATOMICOS Universidad Nacional de Colombia
¿Como esta formada la materia?
UN Andres Santiago Espinosa Moreno G2E11Andres.  Demócrito El ser humado siempre se cuestionó sobre la conformación de la materia, hasta que aproximadamente.
MODELOS ATÓMICOS.
Daniel Mateo Aguirre Bermúdez G2E03Daniel 07/06/2015
Teoría Atómica de Dalton (1808)
Física y Química 3º ESO 3.-Átomos.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos UN Jorge Iván Borda López G1E04 Fecha.
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN G1E08Andrés
Modelos atómicos con estructura electrónica.
1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
Fecha: 25 de noviembre TEMA: MODELOS ATÓMICOS
Preparado por: Licda. Sheyla Acosta
Modelos atómicos (historia)
DEMÓCRITO -Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo” -Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados.
MODELO ATÓMICO YILMAR FERNANDO PEÑALOSA HERRERA
El átomo.
Modelos Atómicos Julie Tatiana Alarcón Villamizar Fundamentos de Física Moderna Profesor Jaime Villalobos.
TEORÍA ATÓMICA.
Marco A. Ramírez Rubio- cod: Abril de 2016.
Propiedades Eléctricas de la Materia Profesor: Matías Hernández Sepúlveda.
Modelos Atómicos y teorías Atómicas Carlos Fabian Beltran C. Universidad Nacional de Colombia Facultad de ingeniería.
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia Modelos Atómicos Johan Camilo Díaz Hernández.
Modelos Atómicos Por: Gustavo Muñoz López. Contenido  Antecedentes  Modelos atómicos.
Tarea 2: MODELOS ATÓMICOS Luis Rodríguez.
Modelos Atómicos Víctor Alfonso Islas Salas A
MODELOS ATÓMICOS.
MODELOS ATÓMICOS Prof Victor Dominguez. Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo,
Transcripción de la presentación:

MODELOS ATÓMICOS Prof Victor Dominguez

Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.

Historia: modelos atómicos Puede decirse que la química nace como Ciencia a finales del siglo XVIII y principios del XIX, con la formulación por Lavoisier, Proust y Dalton, tras la experimentación cuantitativa de numerosos procesos químicos, de las leyes clásicas de la química: Ley de conservación de la masa Ley de composición definida Ley de las proporciones múltiples

John Dalton 1808 La materia está formada por minúsculas partículas indivisibles llamadas átomos. Hay distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades. Los átomos que se combinan para formar un compuesto , lo hacen en la misma proporción. Los átomos no se crean ni se destruyen. En una reacción química sólo se produce una redistribución de los átomos.

Surgen inconvenientes… Según Dalton: 1 volumen de hidrógeno + 1 volumen de cloro = 1 volumen de cloruro de hidrógeno Sin embargo se obtenían 2 volúmenes de cloruro de hidrógeno…

Amedeo Avogadro 1811 Introduce el concepto de MOLÉCULA o pequeñas masas (contrario a MOLE) La mayoría de las sustancias están formadas por moléculas que, a su vez, están formadas por átomos. Las moléculas de una sustancia son iguales entre sí Las moléculas de sustancias simples están formadas por átomos iguales, y las de las compuestas, por átomos de al menos dos elementos distintos.

Experiencia de Thomson 1897 Luego de una descarga eléctrica (10.000 Volt), extrayendo gas se observa cerca del ánodo (+) una luminosidad azul verdosa. Rayos catódicos: Radiaciones que se propagan en línea recta, constituidas por partículas materiales dotadas de carga eléctrica negativa. Stoney les dio el nombre de Electrones Tubo de descarga

“Los electrones son constituyentes de toda clase de materia” Thomson comprobó que cualquiera sea el gas que llene el tubo, se emiten partículas idénticas con carga eléctrica negativa. “Los electrones son constituyentes de toda clase de materia” Masa del e-= 9,1.10-28 gramos Carga e-= se denomina Unidad Elemental de Carga eléctrica se le asigna el valor -1

Modelo Atómico de Thomson El Átomo es una esfera sólida cargada uniformemente de electricidad positiva, dentro de la cual están incrustados los electrones negativos. El número de electrones es suficiente para neutralizar la carga. ESTÁTICO

Experiencia de Goldstein 1886 Tubo de descarga con el cátodo perforado. Se observa detrás del cátodo (-) un fino haz de luz. Fueron denominados Rayos Canales. Cátodo perforado ánodo + - PROTONES Partículas con carga eléctrica positiva Masa del p+= 1,67.10-24 gramos Carga p+= se denomina Unidad Elemental de Carga eléctrica positiva. Se le asigna el valor +1

RELACIÓN DE MASAS electrón protón La masa del protón es 1840 veces la del electrón El hecho de haberse comprobado que en los átomos existen dos clases de partículas materiales, ELECTRONES, con carga eléctrica negativa, y PROTONES, con carga eléctrica positiva, confirmó la DIVISIBILIDAD de los átomos y la NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA

Primer mujer en dar clases en la Universidad de Paris Henri Becquerel 1896 De manera IMPREVISTA descubrió una nueva propiedad de la materia: Compuestos de Uranio tenían la propiedad de emitir radiaciones en forma espontánea. Primer mujer en recibir el premio NOVEL Primer mujer en dar clases en la Universidad de Paris Marie Curie le dio el nombre de: RADIOACTIVIDAD

Tres tipos de radiaciones Rayos alfa Rayos beta Rayos gamma Carga eléctrica positiva Poco penetrantes Electrones Más penetrantes que los alfa No son partículas No manifiestan carga eléctrica Gran poder penetrante Las sustancias radiactivas NO emiten simultáneamente las tres radiaciones.

EXPERIENCIA DE RUTHERFORD 1911 La mayoría de las partículas atravesaron la lámina sin desviación (espacios VACIOS) Algunas sufren pequeñas desviaciones (hay pequeñas zonas con carga positiva que las repelen) Muy pocas rebotaron La masa del átomo está concentrada en el centro del átomo

Modelo Atómico de Rutherford El átomo está formado por un núcleo central (+) rodeado por los electrones (-) El núcleo es muy pequeño con relación al diámetro total del átomo pero contiene la mayor parte de la masa. Los electrones giran alrededor del núcleo sin chocar con él. El número de electrones compensa la carga positiva del núcleo. Los electrones tiene una masa despreciable. 10.000 veces menor Diámetro del núcleo diámetro del Átomo

Problemas en el modelo Rutherford planteó que los electrones estarían en movimiento, pues si los electrones estuvieran en reposo, serían atraídos por el núcleo. Pero: toda carga eléctrica en movimiento irradia energía con lo cual tendría menor capacidad para resistir la atracción del núcleo (al cabo de cierto tiempo el electrón caería en el núcleo) La solución se encontró al estudiar los espectros atómicos

Espectroscopia La secuencia de bandas de colores se denomina ESPECTRO (“fantasma”) El espectro formado por la luz visible es CONTINUO

ESPECTROS ATÓMICOS SUSTANCIAS RADIACIONES LUMINOSAS CALOR SUSTANCIAS RADIACIONES LUMINOSAS (Mediados s. XIX) Bunsen y Kirchoff investigan espectros producidos por la radiación que emiten las sustancias cuando son excitadas por el calor. Observan que se producía un espectro formado por un conjunto de líneas muy finas de colores diferentes: ESPECTRO DE RAYAS DISCONTÍNUO Cada elemento químico origina un espectro que le es característico.

INTERPRETACIÓN DE BOHR 1913 La energía que radian lo átomos cuando son sometidos al calor NO puede tener cualquier valor. Los electrones se encuentran distribuidos en el átomo en determinados NIVELES DE ENERGÍA Bhor propone que los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas o niveles de energía

MODELO DE BOHR Los electrones no poseen cualquier cantidad de energía sino valores determinados. Los e- sólo pueden girar alrededor del núcleo positivo en determinadas órbitas denominadas niveles de energía. Cuando el electrón gira en la órbita más próxima al núcleo, se encuentra en su estado más estable (estado fundamental) Cuando un electrón salta de un nivel a otro inferior, pierde energía emitiendo una radiación luminosa característica. Cuando salta a un nivel superior, absorbe una cantidad definida de energía (Planck había definido como Cuantos)

Descubrimiento del Neutrón 1920 Rutherford supone que en el núcleo existía otra partícula sin carga eléctrica 1932 James Chadwik comprueba la existencia de esta partícula con una masa aproximada a la del protón pero eléctricamente neutra. Masa del n= 1,67.10-24 gramos Carga n= no manifiesta carga eléctrica

Ley de conservación de la masa

Ley de composición definida Un compuesto contiene siempre los mismos elementos en la misma proporción de masas. Cuando dos elementos se combinan para dar un determinado compuesto lo hacen siempre en la misma relación de masas. Siempre que tengamos estas combinaciones, obtendremos los mismos productos.

Ley de las proporciones múltiples Formulada por el propio Dalton, se aplica a dos elementos que forman más de un compuesto: Establece que: “Las masas del primer elemento que se combinan con una masa fija del segundo elemento, están en una relación de números enteros sencillos.”