GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

GRADO: INTEGANTES: NOMBRE DEL PROYECTO:
Universidad Nacional de Ingeniería
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
El método es el camino que se sigue en una investigación.
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
¿Qué se espera de mi como supervisor?
Los Trabajos Académicos en la Universidad
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Condiciones de publicación
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
D.C.E. Unidad Educativa de la Inmaculada
HABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DE POSGRADO
Seminario de trabajo final
ING. EDDYE ARTURO SANCHEZ CASTILLO
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
DR. Angel Alberto Valdés Cuervo
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes Maestría en Educación Universitaria Seminario “Universidad y evaluación universitaria”
Receta para elaborar un tema monográfico
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
El Informe de autoevaluación
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
El resumen y la reseña bibliográfica
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. PONENTES: Equipo del C. P. de Falces. LUGAR: Biblioteca del C.P. Falces FECHAS: Septiembre 2008 ORGANIZA: CAP de.
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
La Monografía.
Naturaleza de la Monografía
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
REDACTAR UN ENSAYO LITERARIO
LA MONOGRAFÍA.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
LA MONOGRAFÍA.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Estilo de Publicación de la APA
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
Puntos que trataremos en esta competencia:
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
ECSAH/JCM/Programa Comunicación Social
(American Psychological Association)
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Evaluación interna Nivel superior (NS)
UNIDAD EDUCATIVA TUMBACO
Monografía Estructura.
EVALUACION INTERNA -Es una exploración individual.
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
 MARCO LEGAL. MARCO LEGAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (Registro Oficial N0. 754) REGLAMENTO INTERNO DE LA MONOGRAFÍA.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU

REQUISITOS En el Reglamento General a la LOEI el artículo 198, “Requisitos para la obtención del título de bachiller”, se establece que para obtener el título de bachiller, el estudiante debe: Obtener una nota final mínima, de siete sobre diez (7/10) que se logra al promediar calificaciones de: Los subniveles de Básica Elemental Media y Superior. (40%); El promedio de los tres (3) años de Bachillerato. (40 %); La nota promedio de los exámenes de grado. (10%); La nota obtenida en la monografía de grado (10 %). o el proyecto de grado

El artículo 200 del Reglamento General a la LOEI establece “la monografía de grado es un trabajo académico escrito que resulta de una acción investigativa realizada por los estudiantes durante el tercer año del Bachillerato en Ciencias; en ella se desarrolla la argumentación sobre una determinada temática. Debe tener un lenguaje preciso y claro, estar redactada correctamente y cumplir con las normas de probidad académica determinadas en el presente reglamento”.

PROBIDAD ACADÉMICA La probidad académica es un conjunto de valores, habilidades que promueven la integridad personal, las buenas prácticas en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. En este sentido, es fundamental trabajar siempre de manera HONESTA y TRANSPARENTE, presentando TRABAJOS ORIGINALES que demuestren la creatividad y capacidad de su autor.

¿QUÉ SE CONSIDERA PLAGIO? Según la Reala Academia de la Lengua (RAE) se considera plagio cuando: se "copia en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias“ El plagio se puede realizar de manera total o parcial de una obra ajena, o Suplantando al autor. También el parafrasear y el resumen que no citen la fuente se consideran plagio. Para evitar esta conducta improcedente, se deben usar algunos mecanismos como: el uso de comillas, los pie de páginas, las sangrías, o el uso de estilos de citas, los más usados APA Y MLA.

OBJETIVOS DE LA MONOGRAFÍA Realizar una investigación independiente sobre un tema bien delimitado. Desarrollar habilidades de investigación y comunicación. Desarrollar habilidades de pensamiento creativo y crítico. Llevar un proceso sistemático de investigación adecuado a la asignatura elegida. Experimentar la satisfacción del descubrimiento intelectual.

PRESENTACIÓN FORMAL DE LA MONOGRAFÍA La monografía debe redactarse en un estilo formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. La extensión para las monografías estará en un rango de 3500 a 4500 palabras, este máximo incluye: Introducción. Desarrollo investigativo. Conclusión. Las citas.

LO QUE NO SE INCLUYE EN EL RANGO DE LAS 3500 A 4500 PALABRAS El resumen. Los agradecimientos. El índice. Los mapas, cuadros, diagramas, tablas, ecuaciones, fórmulas y cálculos. Las referencias bibliográficas. Notas al pie de página Bibliografía Anexos o apéndices.

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA Portada o carátula. Índice Resumen Introducción Desarrollo de la investigación Conclusiones Bibliografía Anexos o apéndice

La monografía debe cumplir con el siguiente proceso de investigación: Seleccionar y delimitar el tema. Formular el problema de investigación. Establecer los objetivos del trabajo. Planificar las actividades a realizarse. Identificar fuentes que va a utilizar. Recopilar información. Organizar la información recopilada. Interpretar los resultados obtenidos. Redactar el informe

La evaluación de la monografía debe basarse en los siguientes parámetros de la Rúbrica de Evaluación y la o el estudiante debe demostrar que: Ha formulado correctamente el problema de investigación. Ha definido con claridad los objetivos. Argumentar con base en razonamientos. Aplicar destrezas de análisis, síntesis, clasificación, descripción. Presentar un texto redactado con un lenguaje claro, sencillo, específico, estar delimitado y tener una extensión manejable (mínimo 20 hojas – máximo 30 hojas). Cumplir con las normas de probidad académica.

En cuanto a las citas, referencias, fuentes se tomará en cuenta los siguientes aspectos: Se escribirá a espacio sencillo y luego dos espacios para la próxima. Se ordenará alfabéticamente. No se numerarán. Debe incluir los datos bibliográficos de las citas en el texto. Varias obras del mismo autor se organizarán por fecha de publicación, la más antigua primero (2000, 2001, 2002). Varias obras del mismo autor y fecha repetida se organizarán por orden de título.

RESPONSABILIDADES Colegio: Asegurarse que los alumnos conozcan los reglamentos y disposiciones Ministeriales. Asegurarse que los alumnos hayan tenido una capacitación acerca de las características de la monografía. Asegurarse que cada alumno tenga un supervisor , que sea profesor del colegio Asegurarse a través del coordinador de monografías que los estudiantes están recibiendo la asesoría adecuada. Asegurarse de que la monografía se entregue en los plazos establecidos. (cronograma).

RESPONSABILIDADES Del alumno: Elegir un tema que corresponda a las asignaturas que está cursando. Cumplir con los requisitos establecidos para la monografía. Planificar su tiempo para la investigación. Presentar los avances y conclusión de la monografía de acuerdo a los plazos establecidos. Citar todas las fuentes de información e ideas utilizando un método académico: APA o MLA.

RESPONSABILIDADES De los padres o representantes: Asegurarse que sus hijos o representados tengan un supervisor de monografía. Asegurarse que sus hijos o representados planifiquen el tiempo para la investigación y desarrollo de la monografía. Proporcionarles los recursos materiales necesarios para la ejecución y desarrollo de la investigación. Asegurarse que sus hijos o representados están cumpliendo con los cronogramas. Solicitar información al supervisor o coordinador de monografía acerca del desarrollo de la monografía.

BIBLIOGRAFÍA Instructivo para la elaboración de la monografía para Tercer Curso del Bachillerato General Unificado en Ciencias. Ministerio de Educación, Secretaría de Coordinación Educativa. 2013 Reglamento General a la LOEI, artículos 198 y 200.