Ejemplos de Metas y Objetivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Advertisements

Mejorar la enseñanza de matemática
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
Programa Educativo Individualizado, la Ley IDEA y la Docencia
Evaluación Xalapa, Ver., Diciembre 2011.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Textos argumentativos
Prueba Informal de Escritura
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
del libro de texto en el aula?
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV Parte A
Evaluación del Aprendizaje
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
LECTOESCRITURA.
Título ¡ Veo, veo ! Patrones en mi mundo
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
MAESTRIA EN EDUCACION MATERIA: Didactica y Competencias docentes LIC. DANIELA HERRERA GUERRERO.
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
El mundo mágico de los mitos
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
BAILANDO CON LAS GRÁFICAS Sr. Gregorio Ruiz Precálculo 27 de septiembre de 2007.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
 La Monografía El Informe.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Verano de Logros Presentador : Luis Navarro Escuela: Superior Luis Muñoz Marín.
Por : Sandra N. García Arroyo
Español en preescolar..
4th Grade con Sra. Trill, Sra. Kesslick, Sra. Schoen, and Sra. Shah
S.U. Manuel A. Martínez Dávila
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Habilidades Cognitivas
Titulo: BUSCANDO LA MEJOR RUTA Presentadora: Sobeida Berríos Capacitadores: Ermer Díaz/ María Rosado Estudiantes: undécimo grado Curso: Matemática Integrada.
Principios para las Matemáticas Escolares
Diagnóstico de la Comprensión
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
UNIDAD V: ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ( 1 ) AZCAPOTZALCO 202.
CENTRO DE MAESTROS 1546 NICOLÁS ROMERO
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
Se emplea cuando: - el modelo real no esta disponible
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
Área de Matemática.
Programa de Educación Secundaria.
Estándares de Matemáticas
Simposio de Educación Elemental de Ciencias y Matemáticas Carmen A. Peña Sol Morales Ivette Troche Escuela: Elemental Patria Pérez Yauco Asesora: Mildred.
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
PRUEBAS SABER 2014.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Brenda E. Nazario Maya West Writing Project Summer Institute 2011.
Metodología de la programación
Avalúo Karelys Díaz Raiza López José R. Hernández COIS 202
TUTORIAL DE MATEMATICAS
Diseño de Adiestramientos
Adaptaciones Curriculares
Por: Yasiri M. Ortiz Soto ESTÁNDARES DE CONTENIDO DEL PROGRAMA DE MATEMATICAS.
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
LAS COMPETENCIAS.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
LA EXPOSICIÓN.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

Ejemplos de Metas y Objetivos Español Tercer Grado Estándar: El estudiante, mediante el dominio de los cinco componentes lingüísticos, Organiza, analiza y selecciona sus ideas para crear textos que transmitan su pensamiento. Expectativa: CE.3.5 Utiliza el diccionario y otros materiales de referencia para confirmar el significado de las palabras. Meta: Durante el transcurso del año escolar 2012-2013, Felipe: Escribe oraciones haciendo uso correcto del diccionario.

Objetivo: A través de una lista de palabras, Felipe, organiza las mismas de acuerdo al orden alfabético en 7 de 10 intentos. Objetivo: Mediante el manejo de palabragramas, Felipe, ordena correctamente el grupo de palabras de una letra dada, en 7 de 10 intetos. Objetivo: Luego de conocer y manipular los diferentes tipos de diccionario, Felipe, clasifica los mismos de acuerdo a su uso, en 4 de 5 intentos. Objetivo: Provista una serie de palabras, Felipe, busca y define las mismas haciendo uso correcto del diccionario en 8 de 10 intentos. Objetivo: Provistas pares de palabras, Felipe, escribe oraciones correctamente utilizando el diccionario en 7 de 10 intentos.

Octavo Grado Matemáticas ESTÁNDAR DE CONTENIDO 1: NUMERACIÓN Y OPERACIÓN El estudiante es capaz de entender los procesos y conceptos matemáticos al representar, estimar, realizar cómputos, relacionar números y sistemas numéricos. Expectativa N.SN.8.1.4 Reconoce, relaciona y aplica las propiedades de los números reales (asociativa, conmutativa, identidad, inverso, distributiva, clausura) para resolver problemas. Meta: Durante el transcurso del año escolar 2012-2013, Felipe: Resuelve problemas aplicando las propiedades de los números reales. Objetivo: Luego de la explicación, Felipe, identifica las propiedades de los números reales en 4 de 5 intentos. Objetivo: Provista la definición de las propiedades de los números reales, Felipe, parea las mismas en forma correcta y consistentemente. Objetivo: Dados varios problemas matemáticos, Felipe, aplica las propiedades de los números reales para resolver los mismos, en 4 de 5 intentos.

Décimo Grado Matemáticas Estándar de Contenido 3: Geometría El estudiante es capaz de identificar formas geométricas, analizar sus estructuras, características, propiedades y relaciones para entender y descubrir el entorno físico. Expectativa 11.0 Demuestra y aplica el Teorema de Pitágoras y su recíproco Meta: En el transcurso del año escolar 2012-2013, Felipe: Aplica métodos generales de pruebas sobre la geometría correctamente de forma consistente. (El Teorema de Pitágoras se usa para hallar la longitud de triángulo rectángulo de cualquiera de los lados) Objetivo: Utilizando una representación visual (pizarra, computadora, manipulativo entre otras) de un triángulo rectángulo, Felipe, identifica las partes y medidas de los ángulos correctamente en 4 de 5 intentos.

Objetivo: Utilizando el tablero de comunicación, Felipe, identifica correctamente las partes y medidas de los ángulos con ayuda del adulto en 8 de 10 intentos. Objetivo: Utilizando papel cuadriculado, papel punteado (isométrico), geo tabla, Felipe, construye correctamente triángulo rectángulo de 3,4 y 5 dimensiones. Objetivo: Utilizando papel cuadriculado, Felipe, demuestra geométricamente el teorema de Pitágoras construyendo cuadrados con longitudes iguales a los catetos e hipotenusa en 5 de 5 intentos. Objetivo: Utilizando la representación geométrica, Felipe, demuestra el teorema de Pitágoras mediante el uso de variables que representen las longitudes de los catetos e hipotenusas 9 de 10 intentos. a² + b² = c²

Décimo Grado Español Estándar Comunicación Oral: El estudiante, mediante el dominio de las artes del lenguaje, comprende y produce con propiedad y corrección, discursos orales e identifica la finalidad del acto comunicativo entre el emisor y el receptor. Expectativa CO.10.2 Enuncia diversos modos de locución siguiendo criterios de corrección como coherencia, claridad, entonación, dicción y lógica. Meta: Durante el transcurso del año escolar 2012-2013, Felipe: Conoce el acto comunicativo entre el emisor y el receptor correctamente. Objetivo: Finalizada la lectura de la definición de comunicación, ofrecida en una hoja fotocopiada, Felipe, explica oralmente qué es el emisor, el medio (forma en que se envía el mensaje) y el receptor en ocho de diez intentos. Objetivo: A través de la presentación artística de marionetas representando el emisor, el medio y el receptor, Felipe, identifica cada uno de los elementos presionando el brazo del maestro en 4 de 5 intentos.

Objetivo: Luego de practicar el trabalenguas Pancha plancha con cuatro planchas, Felipe, repite el trabalenguas con coherencia, claridad y entonación en siete de diez intentos. Objetivo: Después de presentar las siguientes palabras del vocabulario beso-queso en forma oral y escrita, Felipe, presiona el brazo del maestro al identificar la palabra en una lámina en 8 de 10 intentos.

Undécimo Grado Matemáticas Estándar de Contenido 2: Álgebra El estudiante es capaz de realizar y representar operaciones numéricas que incluyen relaciones de cantidad, funciones, análisis de cambios, empleando números, letras (variables) y signos. Expectativa 2.0: Investiga el comportamiento de las funciones con sus respectivas ecuaciones. Compara y contrasta las propiedades de las diferentes familias de funciones. Meta: Durante el transcurso del año escolar 2013-2014, : Identifica qué es una función partiendo de diferentes representaciones (gráficas, tablas de valores, pares ordenados, ecuación o diagramas) correctamente. Objetivo: A través de una representación visual (tabla de valores), Felipe, Identifica en forma oral y escrita el dominio y el rango en 8 de 10 intentos.

Objetivo: Presentadas una serie de relaciones, Felipe, identifica a cuál de estas se le asigna exactamente un elemento del dominio al campo de valores en 7 de 10 intentos. Objetivo: De una serie de relaciones, Felipe, determina en forma escrita cuál de ellas es función en forma correcta y consistentemente.

Undécimo Grado Español Estándar Comprensión de Lectura: El estudiante, mediante el dominio de los cinco componentes lingüísticos, examina, organiza, construye y evalúa información de textos literarios e informativos para el desarrollo del pensamiento crítico al escuchar, leer, observar e investigar. Expectativa: CL11.3 Elabora ideas y conclusiones a base de lo leído. Meta: Durante el transcurso del año escolar 2012-2013, Felipe: Desarrolla el pensamiento crítico construyendo y evaluando textos literarios en forma correcta y consistente. Objetivo: Finalizada la lectura de la novela Doña Bárbara, Felipe, expresa en forma oral el mensaje del autor correctamente en 3 de 5 intentos. Objetivo: Utilizando la presentación gráfica de la novela Doña Bárbara, Felipe, identifica los personajes principales en 4 de 5 intentos. Objetivo: Presentada una maqueta con dos ambientes diferentes, Felipe, identifica el ambiente donde se desarrolla la novela en tres de cinco intentos con ayuda directa del adulto.

Duodécimo Grado Español Estándar Comunicación Escrita: El estudiante, mediante el dominio de los cinco componentes lingüísticos, organiza, analiza y selecciona sus ideas para crear textos que transmitan su pensamiento. Expectativa: CE. 12.9 Demuestra dominio de la gramática, la sintaxis y el uso del español al escribir textos. Meta: Durante el transcurso del año escolar 2012-2013 ,Felipe: Escribe textos utilizando correctamente el uso de letras mayúsculas, coma, punto, signos de exclamación e interrogación, acentuación y la sintaxis. Objetivo: Presentado el video El lápiz mágico, Felipe, expresa en forma oral y escrita el uso correcto de letras mayúsculas, coma, punto, signos de exclamación e interrogación, acentuación en cuatro de cinco intentos. Objetivo: A través del manejo del juego, Organiza mis ideas, Felipe, escribe párrafos demostrando el uso correcto de la sintaxis en siete de diez intentos.

Objetivo: Presentado el visual de la novela La Carreta, Felipe, expresa en forma escrita un resumen de la misma haciendo uso correcto de la sintaxis en siete de diez intentos. Objetivo: Presentados dos párrafos escritos en una hoja de papel, Felipe señala el párrafo escrito correctamente, en tres de cinco intentos con ayuda directa del adulto.

Curso: Modelos Matemáticos y sus Aplicaciones 1 Duodécimo Grado Curso: Modelos Matemáticos y sus Aplicaciones 1 Meta: Durante el transcurso del año escolar 2013-2014, : Demuestra dominio del uso de las habilidades cuantitativas para la solución de problemas a situaciones de la vida diaria como un pensador matemático. Objetivo: A través de la experiencia práctica, , demuestra dominio para computar ingresos, salarios, y deducciones de nóminas en 4 de 5 intentos. Objetivo: A través de la simulación de una visita al banco, , completa el proceso para la apertura de cuentas de cheques, ahorros entre otras con cien porciento de efectividad. Objetivo: Ofrecido un salario simulado, demuestra dominio del desarrollo y mantenimiento de su presupuesto semanal en 7 de 10 intentos.

Empleo Meta: Durante el transcurso del año escolar 2012-2013, Felipe: Desarrolla destrezas que lo capacitan a mantener el empleo de su preferencia. Objetivo: Utilizando el calendario semanal, Felipe, evidencia su asistencia con puntualidad y regularidad al salón de clases en el horario establecido en 9 de 10 intentos. Objetivo: Asignada la tarea, Felipe, realiza la misma demostrando un comportamiento adecuado en 9 de 10 intentos. Objetivo: Durante el desarrollo de la clase, Felipe, labora en armonía y coopera con sus compañeros en 8 de 10 intentos. Objetivo: Presentados varios tipos de tarjetas, Felipe selecciona la tarjeta de su seguro social en forma correcta y consistentemente. Objetivo: Ofrecidas las instrucciones de la preparación de un resumé, Felipe, escribe un modelo actualizado de su resumé correctamente en 4 de 5 intentos.

Objetivo: Utilizando una solicitud de empleo, Felipe, completa la misma correctamente en 9 de 10 intentos. Objetivo: Utilizando los clasificados del periódico, Felipe, selecciona los trabajos de su interés en 7 de 10 intentos. Objetivo: Provista la lista de empleos disponibles, Felipe, se comunica con corrección al usar el teléfono en diferentes conversaciones en forma correcta y consistentemente.

Adiestramiento Estándar: Desarrolla actitudes positivas hacia el mundo del trabajo y la vida comunitaria. Concepto: Exploración de carreras ocupacionales Meta: Durante el transcurso del año escolar 2013-2014, _______: Explora diferentes carreras ocupacionales describiendo las funciones o tareas de cada una. Objetivo: Presentada la ilustración Carreras Ocupacionales, ______, define sus funciones en forma escrita en 3 de 5 intentos. Objetivo: Mediante el uso de manipulativos______, parea los mismos de acuerdo a las funciones de las carreras ocupacionales en 7 de 10 intentos con ayuda del adulto. Objetivo: Presentadas imágenes a través de la computadora, _____ parea el nombre de cada carrera ocupacional con la imagen correcta en 8 de 10 intentos. Objetivo: Luego de visitar diferentes áreas de trabajo, ______, expresa en forma oral y escrita la carrera de su interés.

Caso: Estudiante para adiestrarse en un restaurante de pizza. Meta: Durante el transcurso del año escolar 2012-2013, Felipe: Realiza labores y tareas asignadas para completar el adiestramiento requerido en el empleo de su preferencia. Objetivo: Luego de la demostración, Felipe, se dirige al área de ponchar y registra su asistencia en forma correcta y consistentemente. Objetivo: Dirigido al área de los delantales, Felipe, selecciona el correspondiente en 4 de 5 intentos. Objetivo: Luego de la demostración de las tareas a realizar, Felipe, secará los cubiertos y los envolverá en las servilletas en 7 de 10 intentos. Objetivos: Envueltos y organizados los cubiertos, Felipe, los coloca en la bandeja asignada.

Otras experiencias para la vida adulta: Estándar: Desarrolla actitudes positivas hacia el mundo del trabajo y la vida comunitaria. Meta: Durante el transcurso del año escolar 2013-2014, : Identifica y conoce las facilidades y servicios que su comunidad ofrece. Objetivo: Luego de discutida la lectura Mi Comunidad, : Expresa en forma oral y escrita la definición de la misma en 4 de 5 intentos. Objetivo: A través de un mapa de su comunidad o pueblo, menciona las facilidades que ofrecen servicios de su comunidad en forma correcta y consistentemente. Objetivo: Mediante el uso del juego Mi Comunidad, Felipe, parea las facilidades y los servicios que ofrece cada una de ellas en 4 de 5 intentos.