EL MORFT® Y LA SALUD MUSICAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN SAIATU ¿QUÉ ES?
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO Y RECUPERACIÓN
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Bases para la Correcta Ejercitación
PROGRAMA MORFT® DE SALUD EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La importancia del maestro de educación física en la sociedad Aguilar Bermúdez Sergio.
INTRODUCCION A LA MASOTERAPIA
EL MORFT® Y LA SALUD DEL DEPORTISTA
BIOMECÁNICA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
EL CALENTAMIENTO.
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
El calentamiento general
Beneficios de la actividad física para la salud
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
UNIDAD DIDÁCTICA La UNIDAD DIDÁCTICA (U. D.) asume la responsabilidad de coordinar todos los aspectos didácticos: objetivos, estrategias, contenidos, evaluación,
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Preparación física Nivel 1.
SISTEMA MUSCULAR VISTA ANTERIOR.
1 Juan Camilo Ortiz Fernández Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes. Universidad de Caldas Manizales, Junio de 2013
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Tecnicas de entrenamiento y acondicionamiento
Lumbalgia: Prevención y Tratamiento Activo
Elementos condición física
LA SALUD Y EL DEPORTE.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
CULTURA FISICA Es toda expresión de movimiento del ser humano mostrando una estrecha relación entre cuerpo e intelecto. La cultura física es aquella que.
La familia Cuesta ha decidido introducirse en el mundo de la mejora de la condición física y la salud. Para ello necesita saber cuáles son los beneficios.
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
Gimnasia y flexibilidad
Es un problema actual, pues genera una fuerte polémica en el ámbito universitario y de la sociedad en general. Mucha gente cree que debe ser un proceso.
NATACIÓN.
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Flexibilidad en el Tae Kwon Do
PROFESORA : FABIOLA CHAVEZ RAMALLO
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
Colegio Divina Pastora
Si acostumbramos nuestro cuerpo a llevar una rutina de actividad física lograremos mejorar y mantener la aptitud física, la salud y el bienestar. Se lleva.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DE LA CRUZ FLORES ANTONIA
Condición física.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
PASOS PARA LA INVESTIGACION
El cuerpo en movimiento
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
EL CALENTAMIENTO.
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
EL DEPORTE PRESENTADO POR: SERGIO ANDRES ROMERO GUALDRON YULITZA MOLINA PLAZAS GRADO: ONCE -DOS.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE INTEGRANTES: *Brisa del Mar Briseño Rincón *Jessica Margarita Carrillo.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Educación física Concepto es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Cabudare-Venezuela Robert Pineda CI:
Transcripción de la presentación:

EL MORFT® Y LA SALUD MUSICAL PROGRAMA MORFT® PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LESIONES DEL MÚSICO PROFESIONAL, DOCENTES Y ESTUDIANTES INSTITUTO MORFT® Centro de Actividades Físicas Preventivas, Compensatorias y Correctivas

EL MORFT® El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 EL MORFT® El MORFT® es el Método Oliveira de Recuperación Funcional Total, creado en Brasil, en el año 1985, por D. Carlos André Oliveira (Director General del Instituto MORFT®). Licenciado en Educación Física, Especialista en Medicina Deportiva y Salud Escolar. Doctorando en Traumatología y Medicina Deportiva. Entre los múltiples beneficios de este método está la Prevención y Recuperación de la Capacidad Funcional del ser humano, para que éste pueda llevar a cabo sus actividades sociolaborales de una forma natural, con una mejor calidad de vida y una mayor capacidad de vivirla en su plenitud. Este método ha sido puesto a prueba en varios países como Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania y en España desde el año 1996, siempre con gran éxito y siendo desde entonces, miles las personas que ya se han beneficiado con sus resultados.

EL MORFT® EN LA SALUD MUSICAL El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 EL MORFT® EN LA SALUD MUSICAL Un alto porcentaje de músicos sufre lesiones a lo largo de su vida profesional. La prevención, formación y hábitos posturales adecuados ayudan a evitar las lesiones relacionadas con la praxis musical ampliando la capacidad técnica del músico.  El cuerpo es el primer instrumento musical. La repetición continuada de determinados movimientos pueden provocar agotamiento y desgaste muscular, articular y ligamentoso. Para evitar lesiones es necesario contrarrestar los efectos negativos de dichos movimientos mediante una serie de ejercicios y hábitos para que nos prevengan de dichas dolencias. Foto de Nayu Kim

¿Para qué este Programa? El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 ¿Para qué este Programa? Así como el atleta para mantener su rendimiento y poder ejercer sus funciones deportivas, necesita una preparación física y técnicas que vengan a contrarrestar todo el desgaste físico necesario para mantener su alto rendimiento, el músico también lo necesita y de eso depende su vida útil como estudiante, músico, concertista, maestro o educador. Foto de Stephen A. Wolfe

Objetivos del Programa El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 Objetivos del Programa La finalidad de este programa es aportar una serie de conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito de la prevención y promoción de la salud en los músicos profesionales, a través de ejercicios específicos del MORFT® basados en estiramientos para la obtención y/o recuperación de la capacidad elástica de la musculatura y aumento de la flexibilidad articular, que nos permitan una disminución de las presiones articulares y mayor libertad de movimiento en nuestras articulaciones.   Foto de Eperales

Las Sesiones Prácticas El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 Las Sesiones Prácticas Permitirán el aprendizaje progresivo de un plan de ejercicios MORFT® personalizado, velando porque sean aprendidos correctamente con el objeto de que los músicos puedan aplicarlo a diario, beneficiándose así día a día, desde el comienzo de este programa, de una mejor salud, un mayor rendimiento profesional y un mayor disfrute de su instrumento.  

Servicios del Programa: El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 Servicios del Programa: - Recuperación Funcional de Distonía Focal del Músico (la Enfermedad de los Músicos). - Biomecánica aplicada a la ejecución instrumental. - Recuperación Funcional de problemas de Espalda, Tendinitis, Epicondilitis, Síndrome del Túnel Carpiano, Contracturas, Temblores y otras lesiones derivadas de la actividad musical. - Prevención de Lesiones para músicos. - Corrección Postural. - Asesoría personalizada en ergonomía musical con plan personalizado según instrumento. - Master Class dirigida a músicos profesionales, a docentes y a estudiantes.

BENEFICIOS GENERALES RESULTANTES DE LA APLICACIÓN DEL MORFT® El MORFT® y la Salud Musical BENEFICIOS GENERALES RESULTANTES DE LA APLICACIÓN DEL MORFT®

BENEFICIOS DEL MORFT® El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 1. Aportar un conocimiento base que permita a las personas saber vivir con salud, principalmente, en lo que respecta a la prevención de posibles dolencias relacionadas con su actividad profesional.   Foto de Mario Avila

El MORFT® y la Salud Musical BENEFICIOS DEL MORFT® El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 2. Enseñar a cada persona a saber cuáles son las necesidades de su cuerpo y como identificarlas a través de un lenguaje universal, escuchando el propio cuerpo. Aprendiendo así a reconocer y actuar a tiempo ante las señales de alarma que nos envía. ESCUCHA TU CUERPO

El MORFT® y la Salud Musical BENEFICIOS DEL MORFT® El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 3. Facilitar el aprendizaje de una reeducación postural, así como una revisión de los conceptos sobre movimiento, deporte y actividad física. Contribuyendo al aumento de la calidad y cantidad de vida de las personas. Foto identificada como Adultos Mayores

MEJORÍA INTEGRAL DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 MEJORÍA INTEGRAL DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO El MORFT® se establece en la búsqueda de recuperar el equilibrio perdido entre fuerza y resistencia, flexibilidad y elasticidad, devolviendo al cuerpo los elementos necesarios para su buen funcionamiento. Su programa se desarrolla en dos partes: la fase de estiramiento de los grupos musculares afectados y la fase de potenciación con fortalecimiento muscular, ambas fases realizadas a través de ejercicios específicos del MORFT®.

El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 El MORFT® viene a lanzar luz sobre diversos conceptos que hacen parte de nuestra educación física para una vida más saludable.  Así El MORFT® tiene como objeto primordial aclarar, explicar, educar y reeducar a la población sobre como vivir mejor, conservando la salud física y mental, siendo más productivos profesionalmente, sin que para eso tengamos que disminuir nuestra salud. Foto de Vito Manzari

El MORFT® y la Salud Musical TRANSMORFT – Agosto de 2011 “Muchos contestarán que a lo largo de la vida, perder o disminuir nuestra salud es fruto del tiempo y eso hace parte de la vida y por esto es algo normal. Pero yo diría que eso es lo común que vemos a nuestro alrededor, pero no debemos tomar lo común por lo normal. Que una gran parte de la población mundial sufra de la espalda y otra parte en general sufra por eso las consecuencias de una vida más limitada, esto no significa que sea normal, solamente que es algo común a muchos”. Carlos André Oliviera Creador del MORFT® Director General del Instituto MORFT®

EL MORFT® Y LA SALUD MUSICAL PROGRAMA MORFT® PARA LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LESIONES DEL MÚSICO PROFESIONAL, DOCENTES Y ESTUDIANTES INSTITUTO MORFT® Centro de Actividades Físicas Preventivas, Compensatorias y Correctivas Fotos propiedad de Nayu Kim, Stephen A. Wolfe, Eperales, Mario Avila, Adultos Mayores y Vito Manzari con Licencia Creative Commons.