A prendizaje basado en ME dios y R ecursos I nformáticos y C omunicacionales de A vanzada en la UTN Autor: Alejandro Carlos González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Foros FORO Foro en Internet es también conocido como foro de mensajes, de opinión o foro de discusión y es una aplicación web que le da soporte a discusiones.
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Enseñar con Tecnologías
Curso: TIC EN LA EDUCACIÓN Trabajo Final
¿Qué es una secuencia didáctica?
Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA HISTORIA Profesora: Lidia Isabel Ponce Hernández.
JESÚS CEDEÑO ASIGNATURA:
Bienvenidos al curso de
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Las TIC’s en la educación
ISAE UNIVERSIDAD EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
CAMPUS VIRTUAL Gu í a para navegar en el aula virtual Presentación de la plataforma educativa virtual MODULO: Acceso Material dirigido a Docentes y Alumnos.
Aulas virtuales.
Webtools: Aplicaciones para sistemas virtuales de formación.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
 Transformación de un sistema de educación antiguo con la utilización de tic  Proceso en constante cambio que precisa continua formación  Las tic facilitan.
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
3.3. Enseñanza presencial, virtual y Blended-Learning Máster en Educación y Comunicación Audiovisual.
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
 Busca articular las experiencias de los proyectos de investigación.  Estrategias de construcción de conocimiento mediados por las TIC ’ s.  Es un.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
 Son las formas en que se proveerá de equipo computacional o multimedia a las aulas educativas, según los recursos con los que se cuente o las necesidades.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROFESOR. JOSÉ AARON RUIZ VICTORIA ESCUELA: EMILIO VON BEHRING SAN SIMON YEHUALTEPEC 16 DE.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Diseño de la red inalámbrica de una Institución de Educación Superior. DIRECTORA MARÍA AURORA GIL GUERRERO EZEQUIEL DUARTE QUEVEDO.
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
Modelos de Equipamiento Delgado Aguilar Indira Sarai.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación TIC´S   13 Herramientas Para Hacer.
Aulas de Medios Fonregión
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Universidad Autónoma de Tamaulipas Materia: Tecnología Educativa Docente: Dagoberto Ibarra Alumnos: -Juan Enrique Jiménez Castillo -Gonzalo Balleza Tobias.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SOCIALISTA MODULO VII LAS E-LEAMING Realizado Por: Lcdo. León Rubén C.I. V Correo Electrónico:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
¿ Qué es una secuencia didáctica? Cuando hablamos de secuencia didáctica nos referimos a una serie de situaciones relacionadas unas con otras y no a un.
Transcripción de la presentación:

A prendizaje basado en ME dios y R ecursos I nformáticos y C omunicacionales de A vanzada en la UTN Autor: Alejandro Carlos González

Tema: inclusión de tecnologías móviles y aulas virtuales en la educación superior. Unidad de análisis: acciones ocurridas en un curso de Electrónica Aplicada I del tercer año de la carrera de Ingeniería Electrónica que se dictó en el Participaron: 10 especialistas de la educación y la tecnología, 2 docentes y 16 estudiantes. Conclusiones: el uso de las tecnologías móviles favoreció los aprendizajes, los intercambios y la colaboración.

Docentes y estudiantes tenían su propia Tablet PC. El docente desarrollaba la clase con un lápiz óptico sobre la pantalla de su Tablet PC. Se utilizó un software de tinta digital hecho por la Universidad de Washington. El aula contaba con un nodo inalámbrico. Los estudiantes veían el desarrollo de la clase en su pantalla en tiempo real. El aula virtual permitía mantenerse en contacto fuera de las paredes del aula tradicional. El Proyecto

Se desarrolló en la primavera del Resultó un diseño novedoso para ese momento tecnológico. El Equipo 1 Investigador principal 3 tecnólogos educativos. 2 especialistas en TIC. 2 desarrolladores de software. 1 especialista en video educativo 1 diseñador gráfico. 2 profesores. El aula virtual

Se desarrolló en la primavera del Resultó un diseño novedoso para ese momento tecnológico. El Equipo 1 Investigador principal 3 tecnólogos educativos. 2 especialistas en TIC. 2 desarrolladores de software. 1 especialista en video 1 diseñador gráfico. 2 profesores. El aula virtual No había didactas ni pedagogos.

¿Qué requerimientos se tuvieron en cuenta para su construcción? Debía otorgar a cada alumno un nombre de usuario y contraseña para su seguimiento. El aula virtual Bienvenido Gómez, Ricardo

¿Qué requerimientos se tuvieron en cuenta para su construcción? Debía contener una “carta de bienvenida” que introdujera al participante en el proyecto:  Propósitos,  dispositivos y  recursos tecnológicos. El aula virtual Carta de bienvenida Solapa Presentación

¿Qué requerimientos se tuvieron en cuenta para su construcción? Debía ofrecer contener instructivos: ♣ Campus -HP, ♣ Classroom Presenter, ♣ Pocket PC y ♣ Tablet PC. El aula virtual Documentos en formato pdf Solapa Instructivos

¿Qué requerimientos se tuvieron en cuenta para su construcción? Debía proveer foros para la interacción para: ♣ Tratamiento de temas disciplinares, ♣ Apoyo a las prácticas con circuitos, ♣ Soporte técnico y ♣ Temas de investigación. El aula virtual Foros

¿Qué requerimientos se tuvieron en cuenta para su construcción? Debía proveer los materiales didácticos usados: ♣ Libros digitalizados. ♣ Hojas de datos de dispositivos. ♣ Videos de las clases dictadas. El aula virtual Libros digitalizados Solapa Bibliografía

¿Qué requerimientos se tuvieron en cuenta para su construcción? Debía proveer los materiales didácticos usados: ♣ Libros digitalizados. ♣ Hojas de datos de dispositivos. ♣ Videos de las clases dictadas. El aula virtual Libros digitalizados Solapa Bibliografía No se produjeron materiales ad hoc.

¿Qué requerimientos se tuvieron en cuenta para su construcción? Debía proveer información útil. Desde la solapa “Información general “se accedía a: ♣.Calendario Académico ♣ Programa de la materia. El aula virtual Programa y calendario académico Solapa Información General

¿Qué requerimientos se tuvieron en cuenta para su construcción? Debía proveer información útil. Desde la solapa “Información general “se accedía a: ♣.Calendario Académico ♣ Programa de la materia. El aula virtual Programa y calendario académico Solapa Información General No contaba con un espacio para novedades.

¿Qué software podía utilizarse para aprovechar las características de los dispositivos móviles? Se seleccionó el programa de tinta digital Classroom Presenter que fue desarrollado por la UW. Este software trabaja en red. Classroom Presenter

El software Classroom Presenter resultó ser muy amigable para los participantes del curso. Classroom Presenter Navegación Tinta digital Pizarra Barra de herramientas

¿Qué dispositivos móviles debían solicitarse a HP para el desarrollo del proyecto? Se solicitaron Tablet PC y Pocket PC que podían conectarse en red. Una Pocket PC es apenas más grande que un mazo de cartas. Una Tablet PC tiene las dimensiones de un cuaderno y pesa menos de 1kg. Tablet PC y Pocket PC

La propuesta para mejorar el proyecto… ☻ Incorporar didactas y pedagogos al equipo. ☻ Repensar el aula virtual en función del aula física, los alumnos, los docentes y los materiales didácticos. ☻ Crear materiales didácticos que articulen con aulas de alta disponibilidad tecnológica y el aula virtual Espero sus aportes y gracias por leerme.

Nos vamos con una reflexión… “ The important waves of technological change are those that fundamentally alter the place of technology in our lives. What matters is not technology itself, but its relationship with us.”. Weiser, M., Seely Brown, J.; “The coming age of calm technology”; Xerox PARC; 1996