Desaprender ConBici Melilla ConBici. Las respuestas están en las preguntas Necesitas: – Folio. – Bolígrafo. Blog melillaconbici.com – “Encuesta Desaprender.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

del Polígono Industrial Ctra. Albalat de Alzira
Zona azul. Zona azul Principales cambios Tarjetas de residentes por zonas y no por calles Posibilidad a residentes con vehículos en leasing o de alquiler.
Resultados del análisis DAFO
La calle, espacio para la ciudadanía
El Ayuntamiento de Madrid se suma a la campaña de la Unión Europea para celebrar la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD. En esta ocasión el lema elegido por.
Informe sobre la movilidad 2008
CAMINO ESCOLAR CAMINO ESCOLAR.
LA BICICLETA Y LA CIRCULACIÓN
Hace 20 años ARCA presentó públicamente un proyecto de carril-bici por toda la ciudad, que resultó premiado por el Ayuntamiento de Santander y gozó del.
Bogotá: Una ciudad para la gente Fundación Por el País que Queremos
¡Tu colaboración es importante! MARCHA-Proyecto Solidario: Programa de Infancia y Juventud Cáritas Diocesana de Salamanca.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN Madrid a pie, Camino seguro al cole
PRE-ESCOLAR.
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PATERNA
PROPUESTAS DE PROLONGACIÓN DEL CARRIL VERDE DE LA RONDA HISPANIDAD HASTA EL VELÓDROMO DE LOS PINARES DE VENECIA.
EL USO DE LA BICICLETA EN LA CIUDAD XIII CONCURSO MUNICIPAL DE TRABAJOS DE EDUCACIÓN VIAL.
LA BICICLETA EN GIJÓN Y EN EL COLEGIO
De Compras Vocabulario Esencial. Instrucciones  Saca el organizador y un lápiz o bolígrafo  Cada frase se muestra por 15 segundos  Escribe la traducción.
Compromiso y acción local CATÁLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAÑA.
SEGURIDAD VIAL Como peatón, ¿respeto las normas?
Propuesta municipal de carriles bici urbanos en Vila-real: Validación.
Introducción Nuestro trabajo se centra en el uso de las bicis con la llegada de la crisis y antes de ella. También se basa el uso de las bicis en las.
Ciclo ruta en Cali William Fernando bravo escobar Cordial saludo
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
Los 5 programas Alianzas.
One Planet Mobility Hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible Michael Narberhaus, WWF-UK L’Hospitalet, 25 Noviembre 2009.
El camino escolar Amics de la bici(Amigos de la Bici)
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
ALCALDIA DE PASTO QUEREMOS MAS PODEMOS MAS
1. Qué entendemos por participación ciudadana institucional? 2. Cómo se ha aplicado aquí? 3. Algunos aprendizajes De qué hablaremos?
Movilidad Urbana en el MINVU DESDE LA POLITICA DE DESARROLLO URBANO HASTA LOS ESTANDARES DE DISEÑO DE CICLOVÍAS Octubre de 2014 División Desarrollo Urbano.
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
BIENVENIDOS AL MADRID OLÍMPICO. Según Gallardón, Madrid cuenta con las mejores infraestructuras para organizar unos Juegos Olímpicos. ¿Se referirá a nuestras.
El Peatón Cuando lo hacemos a pie, o sea andando, somos PEATONES
El Peatón Desplazarnos de un sitio a otro es bonito y necesario
Institución educativa sanvicente de paúl
MOVILIDAD SOSTENIBLE. COCHES HACIA MODELOS MÁS VERDES.
TRANSPORTE ACCESIBLE PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES.
Movilidad en Salamanca
TEMA 3. Caracterización de los modos de transporte (Bicicleta)
1 Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad en la comunidad Consideren qué funciona.
DATOS OBLIGATORIOS DEL ENCUESTADO Sexo Edad VarónMujer > 80 DATOS VOLUNTARIOS DEL ENCUESTADO (si presenta alguna alegación,
PLAN ESTRATÉGICO DE MÓSTOLES
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
Ciclo vía Carlos Sanclemente Liceo Mixto La Milagrosa.
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
CAMPAÑA JOCJOC FEDERACIÓN VALENCIAVALENCIA.
MASA CRÍTICA Córdoba Paseo bici-festivo reivindicativo, que se celebra espontáneamente en muchas ciudades del mundo, y en Córdoba desde Marzo de 2007.
Chequeo a los carriles bici. Decálogo de riesgos  
Introducción Nuestro trabajo se centra en el uso de las bicis con la llegada de la crisis y antes de ella. También se basa el uso de las bicis en las.
V Semana de la Bicicleta de Bogotá FORO ACADEMICO INTERNACIONAL Secretaría Distrital de Movilidad Noviembre 16 de 2012.
La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP Labañou-Ciudad Escolar.
INICIATIVAS CIUDADANAS Las iniciativas ciudadanas son procesos informales de práctica ciudadana que modifican de forma resilente y adaptativa el entorno.
JORNADAS: LA ENSEÑANZA DE TEMAS CONTROVERTIDOS EN LA ESCUELA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN.
VY_32_INOVACE_SJ3r0109. Rosa vive en Valencia y quiere ir a Finlandia. Escoge las opciones que son verdaderas.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
MANUAL DEL PEATÓN.
Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana.
1 PAVIMENTACIÓN Y RENOVACIÓN DE SERVICIOS DE LA AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN SECCIÓN DE VIAS Y OBRAS FEBRERO 2015 AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA.
Asturies ConBici es una Asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas de alforjas. Nace de la fusión de las dos asociaciones históricas de defensa de.
PLAN SECRETARÍA DE MOVILIDAD. Mayo 6 de 2016 SEGURIDAD - MOVILIDAD - PUERTOS E INFRAESTRUCTURA X Simposio FITAC Barranquilla Fernando Isaza Gutiérrez.
Taller Marketing, Participación y Difusión en Proyectos de Movilidad Sostenible. Isabel Ramis, Muévete en bici por Madrid- Colegio Ing.Caminos Madrid,
Movilidad no motorizada PSIS Garitón Revisión documentos relacionados Pamplona, 29 de Mayo de 2016.
LA CARRERA DE LOS MEDIOS A Coruña AVISO: Este estudio es de uso libre y gratuito. Se ha realizado con la intención de que sirva como herramienta educativa.
Transcripción de la presentación:

Desaprender ConBici Melilla ConBici

Las respuestas están en las preguntas Necesitas: – Folio. – Bolígrafo. Blog melillaconbici.com – “Encuesta Desaprender ConBici”.

Preguntas 1.¿Una bici más es un coche menos? 2.¿Se puede fomentar la movilidad sostenible sin disuadir el abuso del coche? 3.¿El uso coche se incluye en la movilidad sostenible? 4.¿Puede haber un grupo de ConBici que no quiera más bicicletas? 5.¿El carril bici es seguro?

Preguntas 6.¿Qué tiene más valor: peatón o ciclista? 7.¿Segregar o compartir movilidad? 8.¿En qué edades (infancia, juventud, adultos, personas mayores) priorizar la educación para la movilidad sostenible? 9.¿La mayoría de la gente quiere dejar de abusar del coche?

Preguntas 10.¿Los políticos son el muro a salvar? 11.¿Priorizar Formación o Infraestructuras? 12.¿El cambio es cultural? 13.¿Cuáles son las claves del cambio?

Desaprender ConBici 1. ¿Una bici más es un coche menos?

Desaprender ConBici 2. ¿Se puede fomentar la movilidad sostenible sin disuadir el abuso del coche?

Desaprender ConBici 3. ¿El uso del coche se incluye en la movilidad sostenible?

Desaprender ConBici 4. ¿Puede haber un grupo de ConBici que no quiera más bicicletas?

Desaprender ConBici 5. ¿El carril bici es seguro?

Desaprender ConBici 6. ¿Qué tiene más valor: peatón o ciclista? – Accesibilidad. – Ir vs. Estar. – Decrecimiento. – Barrio.

Desaprender ConBici 7. ¿Segregar (carril-bici) o compartir (ciclo-calles) movilidad? – No quitándole espacio al peatón. – No sin disuadir abuso del coche. – No prohibiendo bicis en calzada. – No si es posible compartir el espacio. Carril Bici en Paseo Marítimo (Melilla): – “La acera es peatonal”. – Pacificar el tráfico. – Visualizar la bicicleta. – Barata, corto plazo, asesorada y planificada.

Desaprender ConBici 8. ¿En qué edades (infancia, juventud, adultos, personas mayores) priorizar la educación para la movilidad sostenible? – Movilidad obligada: laboral y estudio. Coche Bici Fuente: Salvador Rueda Coche pasajero A pie

Desaprender ConBici 9. ¿La mayoría de la gente quiere dejar de abusar del coche? En una ciudad normal, el 50% de la población no suele tener coche. Sólo el 25% de la población utiliza el coche habitualmente. – El 16% le gustaría moverse de otra forma. Sólo un 10-15% de la población necesitan o apuesta por un modo impulsivo por el coche.

Desaprender ConBici 10. ¿Los políticos son el principal muro a salvar? Fuente:

Desaprender ConBici 11. ¿Priorizar Formación o Infraestructuras? – Infraestructura: cambiar el tablero. – Formación: consensuar las reglas. Marius Navazo: “Cambiar el tablero del juego (¡Y no el tablero!)”

Desaprender ConBici 12. ¿El cambio hacia una movilidad sostenible es cultural?

Desaprender ConBici 13. ¿Cuáles son las claves para cambiar hacia una movilidad sostenible?

Desaprender ConBici Blog melillaconbici.com “Encuesta Desaprender ConBici”. “Encuesta Desaprender ConBici” – Encuesta en Google Drive.

Gracias por la atención