DESARROLLO HABITACIONAL Y NECESIDADES DE MOVILIDAD URBANA EN LA ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA Dr. en C.S. Pedro Leobardo Jiménez Sánchez Dr. en U. Juan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Advertisements

Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
En que consiste el proyecto ?
“Quilicura y el transporte”
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Prevención del Delito y Participación Ciudadana
La Ciudad Contemporánea
LA ISLA URBANA DE CALOR DEL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
Índice de Competitividad Municipal en materia de Vivienda 2011.
DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
LA URBANIZACIÓN METROPOLITANA EN MÉXICO: CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y NORMATIVIDAD José Joel Pichardo Nepomuceno. MÈXICO José Joel Pichardo Nepomuceno.
La Virginia. pla  Los indicadores encontrados en la virginia fueron:  El IDH  NBI.
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
ARQUITECTURA S. XXI. "La arquitectura es el gran libro de la humanidad" Víctor Hugo "La arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
David W. Eaton – Altamira / Tampico, Enero 2008
Municipalidad de Pergamino Provincia de Buenos Aires – República Argentina Proyecto “Potenciación del uso de Sistemas de Información Georreferenciados.
“Construyendo Ciudades Sostenibles, Equitativas e Inteligentes: Nuevos Desafíos para América Latina ” HA CIE ND O – C I UD A D Ing. Eleazar Eduardo García.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Desarrollo Metropolitano Fronterizo del Estado de Tamaulipas Dirección General de Coordinación Metropolitana.
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Tema III Contexto Socioeconómico
Secretaría de Desarrollo Urbano CIUDADES DEL BICENTENARIO.
Análisis y caracterización de los migrantes internos en el Sistema Urbano Nacional Migración interna.
PLAN DE CONTROL MUNICIPAL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTAS URBANAS NIDIFICANTES EN LA CIUDAD DE SANTANDER.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales en Ciudades Mexicanas Cozumel - Julio de 2008.
CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO DE PRADO REASIGNACION DE LA NOMENCLATURA
EL MODELO MEXICANO DE DESARROLLO URBANO
Santa Cruz de la Sierra 11 Areas 262 Zonas Sectores Empadronadores Viviendas Habitantes.
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
Salazar Ortuño Blanca Larissa Villarreal García Marlenne Estefanía
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE ZACATECAS-GUADALUPE de Mayo de 2012 Taller de participación social para la construcción del Programa Desarrollo.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
SEGOB S E C R E T A R Í A D E G O B E R N A C I Ó N Coordinación General de Protección Civil Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección.
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Mérida Avance Mérida, Yucatán, junio del 2006.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
21 de mayo de 2015 DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE: PORQUÉ IMPLEMENTAR EN MÉXICO.
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Así es mi país México oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con.
ANTECEDENTES En el país se ha dado prioridad a la inversión y desarrollo a la infraestructura orientada para el uso del automóvil, siendo que en la mayoría.
ARTÍCULO La política de población de México Consejo Nacional de Población De Gerónimo Martínez García Primero lee todas las preguntas con sus respectivas.
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
La ciudad y las redes urbanas: El espacio urbano en España y Europa
Monterrey, Capital de nuevo León
Reforma en el Sector Hídrico Mexicano 19 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina 3er Encuentro ALOAS Ing. Roberto Olivares Director General Asociación.
Desarrollo y combate a la Pobreza: La importancia de los vínculos urbanos-rurales 24 de agosto de 2015 Julio Berdegué, Gerardo Franco e Isidro Soloaga.
MIGRACION Y CRECIMIENTO DEMOGRAFICO.
Viaje sin fronteras. “Lugar de la serpiente dorada” Es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización Mundial.
DIAPOSITIVAS DE CIENCIAS el desastre natural mas grande de Colombia.
Gestión de Proyecto Urbano _ Roberto Moris_
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. Junio 2013 – México, D.F.
Objetivo Comprender por medio de la observación de mapas las características de los recursos naturales en Chile.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
COMITÉ TÉCNICO ESPECIAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO)‏ Actualización de colonias de las zonas urbanas.
Ciudades con mayor crecimiento poblacional Reynosa Matamoros Nuevo Laredo Cd. Victoria Tampico Matamoros Nuevo Laredo Reynosa Tampico Cd. Victoria.
Tema 1: El territorio urbano Unidad 5: "La ciudad y las redes urbanas"
HACIA UNA POLÍTICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE … Seminario Latinoamericano Noviembre 2009.
Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad MINTRANSPORTE - CEPAL Infraestructura de acceso a las ciudades Pablo.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD T Í TULO Prevenci ó n de Enfermedades Respiratorias en la É poca Decembrina. PRESENTA:
SISTEMA DE PLANEACIÓN MARCO JURÍDICO. Normativa nacionalNormativa nacional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Planeación. Normativa.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.-Paula Moncada 2.- Anna Delgado 3.- Sebastian Araya 4.- David Muños 5.- Paola Alarcón.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
La Regionalización Funcional de México y su aplicación en los
DATOS E INDICADORES DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
Pedro Leobardo Jiménez Sánchez Juan Roberto Calderón Maya
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO HABITACIONAL Y NECESIDADES DE MOVILIDAD URBANA EN LA ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA Dr. en C.S. Pedro Leobardo Jiménez Sánchez Dr. en U. Juan Roberto Calderón Maya L. en PT. Rosa Delfina Salgado Colín

ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA (ZMT) Se sitúa como la segunda concentración poblacional en importancia en el Estado de México. Es resultado del proceso de crecimiento económico y demográfico. Es la quinta más importante de la Nación (después de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla) (INEGI, 2012). Aglutina a 15 municipios

La ZMT es la quinta más importante de México

El Libro Quinto del CAEM fue el detonante del desarrollo habitacional. El conjunto urbano y la lotificación en condominio son las figuras jurídicas más importantes que detonan el fenómeno. Desarrollo habitacional

Conjuntos urbanos habitacionales desarrollados en la ZMT Fuente: Elaboraci ó n propia con base a investigaci ó n documental

Conjuntos urbanos habitacionales desarrollados en la ZMT por tipolog í a de vivienda Fuente: Elaboraci ó n propia con base a investigaci ó n documental

Metepec

San Antonio La Isla

Distancias recorridas en el municipio de Toluca

Tiempo de movilidad social, Municipio de Toluca

Conclusiones -Se observa una falta de coordinación entre el Estado y los municipios. -Se carece de un instrumento de planeación del desarrollo integral del territorio y del proceso metropolitano -Existe desigualdad en la satisfacción de las necesidades de la población en los municipios que integran la ZMT. -El nuevo proceso de desarrollo habitacional en el territorio, origina necesidades de la población en materia de infraestructura vial y de movilidad social.

Gracias