Programa Nacional de Lectura y Escritura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
Advertisements

Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Programa de Enciclomedia
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Programa Nacional de Lectura y Escritura
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Ruta de mejora Ciclo Escolar Acuerdo N° 717
Lineamientos para el plan de trabajo
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
SEIS ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
AGENDA ACUERDO 648 INTEGRACIÓN DE ACADEMIA RECESO
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
La Calidad del proceso de alfabetización necesita: Motivar a los adultos Adecuada selección de asesores educativos Formación de asesores educativos Organización.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Programa de Actualización y Profesionalización Directiva
PRIMARIA FEDERAL.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA Y ESCRITURA
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y EL ACOMPAÑAMIENTO
en Consejo Técnico Consultivo”.
CICLO ESCOLAR “Hacer lo que a cada uno le corresponde, es contribuir a la evolución de la humanidad” Nivel educativo: Primaria Zona Escolar:
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Evaluación del Desempeño
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
TELESECUNDARIA 2ª. Reunión Nacional de Fortalecimiento.
Programa nacional de Lectura
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
FORMACIÓN DE MAESTROS BIBLIOTECARIOS
Secretaría de Educación y Cultura
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Balance y reforzamiento de los Balance y reforzamiento de los
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
Fomento de la lectura y la escritura en Plazas comunitarias 24 de Septiembre, 2015.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
por el que se emiten los Lineamientos
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA   PROYECTO PARA FORTALECER A LA SUPERVISIÓN ESCOLAR DE ZONA ESCOLAR   MICHOACÁN         PROGRAMA DE ESCUELAS DE EXCELENCIA-PRE.
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional de Lectura y Escritura Disposiciones generales y acciones focalizadas Programas Estatales de Lectura y Escritura Ciclo Escolar 2013-2014 Junio de 2013

Programa Nacional de Lectura y Escritura Objetivo Contribuir a que los estudiantes que cursan la educación básica se formen como usuarios plenos de la cultura escrita, mediante el acceso a materiales de calidad, impresos o en soporte multimedia, como recursos didácticos integrados en la biblioteca escolar y de aula, que apoyen el aprendizaje escolar y fortalezcan las prácticas docentes de lectura y escritura, dentro y fuera del aula.

Programa Nacional de Lectura y Escritura 5 líneas estratégicas Fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza. Fortalecimiento de bibliotecas y acervos bibliográficos en las escuelas de educación básica. Formación continua y actualización de recursos humanos para la formación de lectores, con un énfasis especial en la figura del supervisor escolar. Generación y difusión de información sobre conductas lectoras, uso de materiales y libros en la escuela, así como su incidencia en el aprendizaje. Movilización social en favor de la cultura escrita en la escuela y fuera de ella, para la participación de la comunidad escolar y de la sociedad.

Programa Nacional de Lectura y Escritura Metas Contribuir al aprendizaje de los alumnos y a su formación como usuarios plenos de la cultura escrita. (Que se reflejen en mejores resultados y en el logro de las Metas Estatales establecidas, considerando los 5 indicadores relacionados con la equidad y la calidad educativa (logro educativo Enlace, cobertura por nivel y modalidad educativa, aprobación, deserción y rezago). Instalar y ofrecer los servicios de la biblioteca escolar y de aula de manera permanente en las escuelas de educación básica, como centro de recursos que integre los acervos y materiales, impresos y multimedia, para garantizar a la comunidad escolar el acceso a la información y al conocimiento.

Programa Nacional de Lectura y Escritura Metas Lograr la accesibilidad de los acervos y recursos, impresos y multimedia, en las escuelas de educación básica, como un derecho universal de los niños y jóvenes que cursan la educación básica. Mejorar las prácticas docentes mediante estrategias que desarrollen la cultura escrita, dentro y fuera del aula, que incida en favor del desempeño académico de los alumnos y contribuya a disminuir el rezago y el abandono escolar. Desarrollar y fortalecer estrategias didácticas de lectura y escritura que integren los acervos y recursos de la biblioteca escolar y de aula, vinculadas con la planeación docente, dentro y fuera del aula, que favorezcan su participación en diversas prácticas lectora y escritoras.

Indicadores de Resultados Programa Nacional de Lectura y Escritura Meta Nacional No. III Indicadores de Resultados En el marco del Sistema de Evaluación del Desempeño, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal darán seguimiento, con base en indicadores, a los resultados de sus acciones en relación con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y con los Programas a su cargo. En relación con temas educativos se eligieron indicadores que servirán para medir la mejora en la calidad de la educación, a través de evaluaciones realizadas directamente a los estudiantes en las aulas y de indicadores para evaluar otros aspectos relacionados con la educación. Indicador VII.3.1. Prueba ENLACE Indicador: Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares. Descripción general: La aplicación de la Prueba ENLACE permite reunir información para identificar los aprendizajes que los alumnos han construido con el apoyo de los docentes, lo mismo que para detectar aquellos que se les dificultan. Esta información es útil en tres niveles: el del aula, el del centro escolar y el de las áreas educativas.

Indicadores de Resultados Programa Nacional de Lectura y Escritura Meta Nacional No. III Indicadores de Resultados Indicador VII.3.2. Eficiencia terminal Indicador: Eficiencia terminal del Sistema Educativo Nacional. Descripción general: Mide el porcentaje de alumnos que logra concluir sus estudios de manera oportuna en cada nivel educativo, de acuerdo con la duración formal promedio establecida en los programas (6 años en primaria, 3 en secundaria). Índices de reprobación y deserción escolar.

Acciones prioritarias ciclo escolar 2013-2014 Programa Nacional de Lectura y Escritura Acciones prioritarias ciclo escolar 2013-2014 Focalización de acciones en escuelas, de localidades y municipios con mayor rezago social. Selección de escuelas con base en el diagnóstico de cada entidad federativa, considerando los 5 indicadores relacionados con la equidad y la calidad educativa: Logro educativo Enlace Cobertura por nivel y modalidad educativa Aprobación Deserción Rezago Atención a 14,908 Escuelas de Tiempo Completo.

Selección de Escuelas Focalizadas Programa Nacional de Lectura y Escritura Selección de Escuelas Focalizadas Escuelas con población escolar entre 4 y 14 años, en condiciones de marginación. Escuelas indígenas, unitarias, multigrado, organización completa. Escuelas de Tiempo Completo. Municipios (400) y localidades donde opera la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa para la Prevención Social de la Violencia.

Programas Estatales de Lectura y Escritura 2013 Programa Nacional de Lectura y Escritura Programas Estatales de Lectura y Escritura 2013 Distribución de Recursos por Reglas de Operación: $28,200,000.00 ETC en la entidad. Población Total entre 4 y 14 años. Población en condiciones de marginación entre 4 y 14 años.

Programas Estatales de Lectura y Escritura 2013-2014 Programa Nacional de Lectura y Escritura Programas Estatales de Lectura y Escritura 2013-2014 Reglas de Operación

Programa Estatales de Lectura y Escritura Componente 1 Establecer acuerdos de trabajo con el Programa ETC, en el diagnóstico, planeación, implementación y evaluación de actividades para fortalecer los proyectos escolares mediante el fortalecimiento de las prácticas de lectura y escritura con apoyo de la biblioteca escolar y de aula. Formar Supervisores de Zona Escolar, Directores, docentes de Escuelas de Tiempo Completo ETC. Fortalecer la función del Supervisor Escolar como estrategia de formación, Asesoría y Acompañamiento a los colectivos escolares, para mejorar las condiciones de organización escolar y pedagógicas que favorezcan el desarrollo de competencias de lectura y escritura. Formar al docente para mejorar su práctica con apoyo de los acervos y recursos de la biblioteca escolar y de aula. Así como, mediadores de lectura en la escuela. Utilizar los Trayectos Formativos para Directivos, ATPs, Asesores Acompañantes y docentes.

Programa Estatales de Lectura y Escritura Componente 1 Fortalecer los Consejos Técnicos Escolares, Consejos Técnicos de Zona y de las Academias (secundaria), con acciones de formación. Garantizar en la escuela condiciones de organización y pedagógicas para impulsar el proyecto escolar que integre como aspecto fundamental la formación de lectores y escritores con apoyo de la biblioteca escolar y de aula. Acompañar, sistematizar, dar seguimiento y evaluar las acciones de formación desarrolladas, para verificar el uso de los acervos de la biblioteca y su impacto en el desempeño académico de los alumnos.

Programa Estatales de Lectura y Escritura Componente 1 ¿Cuál es la estrategia de trabajo que las Coordinaciones Estatales han diseñado para el 2013, con base en la propuesta de las Autoridades Educativas de sus entidades, para la atención y cumplimiento de las metas de escuelas focalizadas?

Programa Estatales de Lectura y Escritura Componente 1 Encuentro Nacional de la Estrategia de Formación y Acompañamiento (Octubre 2013) Participan: El Responsable Estatal de la Estrategia 1 Supervisor 1 Asesor Acompañante o Maestro Bibliotecario 1 Docente frente a grupo Asisten cuatro Coordinadores Estatales como observadores y comentaristas en las Mesas de Diálogo: Hidalgo, Michoacán, Querétaro y Quintana Roo. Las Coordinaciones Estatales envían 3 Testimonios escritos a la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura, antes del 30 de agosto de 2013.

Programa Estatales de Lectura y Escritura Componente 1 Entrega de Reportes Acompañamiento Reporte de seguimiento y evaluación a 3 escuelas muestra, ciclo escolar 2012-2013. 27 de septiembre de 2013. Las CEPNLE, envían a la DBPL la información de las escuelas acompañadas ciclo escolar 2012-2013, en el formato establecido de Evaluación General. Las CEPNLE envían el Cuestionario de Evaluación de Resultados del ciclo escolar 2012-2013, en archivo electrónico, con la información de su entidad y una valoración de las acciones realizadas y los resultados obtenidos a través de la implementación de la Estrategia Nacional de Formación y Acompañamiento y de la Estrategia Nacional 11+5 Acciones, durante el ciclo escolar 2012-2013, que forman parte de las actividades sustantivas de los Programas Estatales de Lectura.

Programa Estatales de Lectura y Escritura Componente 1 Seminarios que se imparten en el marco de las filij y fil (noviembre y diciembre). Hasta tres personas por evento. 12º Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y Escritura. 11 al 14 de Septiembre de 2013. Consejo Puebla de Lectura. Puebla. http://www.consejopuebladelectura.org/ Seminario OEI Lectura y Bibliotecas Escolares. Septiembre de 2013. (Propuesta) 34 Congreso Internacional de IBBY. IBBY de México. 10 al 13 de septiembre de 2014. Ciudad de México. http://www.ibbycongress2014.org/

Proceso de Selección de los Libros del Rincón 2013 Programa Estatales de Lectura y Escritura Componente 2 Proceso de Selección de los Libros del Rincón 2013 Capacitar a los integrantes del Comité de Selección y el Comité de Selección ampliado para llevar a cabo labores pedagógicas, de consulta y de gestión para la selección de acervos. Realizar consultas sobre intereses y necesidades lectoras (23 de septiembre-11 de octubre) deben considerar: Número de consultas a realizar (por región). Figuras educativas consultadas (estudiantes, docentes, padres de familia, directivos, etc.). Escuelas consultadas. Reunión Nacional de Selección de los Libros del Rincón (16 al 18 de octubre). Planear actividades de acompañamiento a la distribución de los acervos en las escuelas, especificando el número de escuela por región.

Programa Estatales de Lectura y Escritura Componente 3 Generación y difusión de la información del PNLE 2013. Generar información diagnóstica sobre la situación de las escuelas focalizadas y de las bibliotecas escolares al inicio y al final del ciclo escolar. Dar seguimiento y evaluar el impacto de los proyectos realizados, en al menos una muestra del 10 % de las ETC focalizadas. Realizar estudios o investigaciones para obtener información sobre: el uso de los acervos de bibliotecas escolares y de aula y su impacto en el desarrollo de la competencia lectora y escritora en alumnos de educación básica.

Programa Estatales de Lectura y Escritura Componente 3 Realizar investigaciones para verificar el mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes, con apoyo de los acervos y recursos de la biblioteca de la escuela. Evaluación Nacional en 13 entidades para obtener información sobre el uso de las bibliotecas escolares y de aula y de su impacto en el aprendizaje. Entidades que deberán considerar un porcentaje aproximado del 10 % de su presupuesto para realizar esta evaluación: Chiapas, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Veracruz.

En la escuela todos somos lectores y escritores Programa Estatales de Lectura y Escritura Componente 3 Difusión de la información del PNLE 2013. En la escuela todos somos lectores y escritores Desarrollar acciones de difusión y comunicación social a través de los medios disponibles, impresos y electrónicos.

Gracias Programa Nacional de Lectura y Escritura http://www.lectura.dgmie.sep.gob.mx/