PACIENTE FEMENINO CON Dx ESCOLIOSIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
Alejandro de Meer y Begoña Morato
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
DESHIDRATACIÓN EN NIÑOS
CONTROL DE LIQUIDOS Y PERDIDAS INSENSIBLES
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
VIII Congreso del colegio de enfermería del Sur de Jalisco Manejo de Enfermería al paciente pediátrico con quemaduras Lic. en Enf. María Guadalupe.
Enfermedades Gastrontestinales
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA.
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y ELABORACION DE MATRIZ
Alteraciones del Sueño en el Adulto Mayor
Niños atendidos tras un incendio
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Lic. Javier Céspedes Mata
Trombosis venosa profunda
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
EL SHOCK.
Niña de 9 años con traslado en ambulancia medicalizada. Avisan al 112 los padres por bajo nivel de conciencia de la niña. Refieren dejarla bien a las 17:30.
Paciente masculino con traumatismo craneoencefálico/ neumotórax y dermoabrasiones Clínica Infantil Mtra.: Cecilia Capriles Lemus Jiménez Juárez G. Clara.
República Bolivariana de Venezuela Facultad De Medicina Escuela De Enfermerìa Programa “petse” Sección I Realizado por: Guido González Alba Montero María.
PROCESO ENFERMERO Abel Carrasco Gamboa 3º Grado de Enfermeria, Grupo B
Fecha:03-Enero-2014 Hora: Nombre: M.J.G.G Edad: 60 años Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Procedencia: La Tebaida Fecha:03-Enero-2014 Hora:
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
CONTROL DE CALIDAD MIRNA SALINAS 25/03/14. ERC + HIPOGLICEMIA.
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
REUNION DE ALTA Dra: Rossana Fernández. Dra. Fanny Bogado
TRIAGE.- R A C .-.
Cetoacidosis Diabética
TEMA: APLICACION DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA EN EL HOSPITAL SABOGAL ALUMNA: BLANCAS SÁNCHEZ, RUTH MARITZA DOCENTE.
CUIDADOS DE CATETERES.
KAREN LORENA LEGUIZAMO GUTIERREZ
Control de calidad Expositora: Dra. Liliana olmedo Responsable: Dr.Cardozo.
Alumnos: Roberto Yánez Rafael Hoffman Curso:5ºA profesora:Carolina González Asignatura: taller.
Patricia Sanhueza Acevedo
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA REUNION DE ALTA SINDROME VERTIGINOSO.
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
FUNCIÓN Para cuantificar el dolor, se emplean diferentes tipos de escalas. Estas nos ayudan a realizar una valoración inicial y comprobar la eficacia del.
Integrantes: Eva Barreto Erika capacho Aura capacho
CIRUGÍA Criterios de Clasificación
Docente: Paula Núñez S. Enfermera
Insomnio Código 66/2010 Enero 2010
Elaborado por: Vega Licones Inés Nayari CI:
Displasia congenita de cadera (DCC)
Encefaopatia metabolica
LA OBESIDAD.
PRESENTADO POR: JENNY JOHANNA SIERRA RAMOS CAROLINA ARIAS MARIÑO DIANA MARCELA COY BOGOTA.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
HEPATITIS B.
Caso envejecimiento: Presentación
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
ALTERACIONES DEL SISTEMA
VII. Tratamiento.
Niño de 7 años con herida en cuero cabelludo tras caída de bicicleta
CASO CLINICO: SEPSIS P.P URINARIO.
LIC. REWARDS PALOMINO TAQUIRE.  La valoración que hace la enfermera/o de la disposición psicológica del paciente le permite obtener los datos concernientes.
CASO “5241” Dolores Barcia Alfonso
Modelo del Déficit de Autocuidado en Persona con Cardiopatía Congénita
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2012
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
La anatomía de la columna vertebral
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

PACIENTE FEMENINO CON Dx ESCOLIOSIS CLINICA INFANTIL MTRA. CECILIA CAPRILES LEMUS ANAHIR LEAL ALVARADO

¿QUE ES LA ESCOLIOSIS? La escoliosis es una condición que causa una curvatura de lado a lado en la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”.

Los síntomas incluyen inclinación hacia un lado e inclusive tener hombros y caderas desiguales

Las personas con escoliosis leve pueden necesitar solamente exámenes médicos para ver si la curva empeora o no. Otros, pueden necesitar del uso de aparatos ortopédicos o una cirugía.

Paciente femenino ingresa el domingo 19 a las 16hrs Paciente femenino ingresa el domingo 19 a las 16hrs. Tenía cita programada para el día 20 para Qx. Tiene 14 años de edad. Está en el area de escolares en la cama 213. Su Dx Medico es Escoliosis del Adolescente y su Tx Medico actual es: Dieta blanda Soluciones IV p/8 hrs. SG 5% 400ml SF 0.9% 200ml KCL 2.9ml Medicamentos: Cefotaxima 1gr IV c/12hrs Tramadol 100mg en 250ml p/6hrs c/6hrs Tramadol 50mg IV c/8hrs en caso de dolor Ketorolaco 30mg IV c/8hrs Ranitidina 50mg IV c /8hrs Metoclopramida 10mg IV c/12hrs Omeprazol 40mg c/24hrs Medidas generales: STV y CGE Semi fowler Curva térmica Vigilar estado neurológico y patrón respiratorio Control de líquidos y uresis horaria Vigilar datos de sangrado

Pesa 35 Kg su Talla 1.30mts Temperatura corporal 35°C Se observa en su piel una ligera palidez de tegumentos, su cabello es normal con brillo, uñas claras cortas, limpias; labios secos. Existe presencia de vomito; no tolera la vía oral. Tiene sonda Foley. Realiza tres comidas al día. Toma 1.5 litros de agua al día, ingiere muchos refrescos y jugos. Las características de su orina son normales, es de color ámbar, liquida. Sus heces son normales; formadas, oscuras y no presenta molestias la defecar. Evacua 2 veces al día. Durante su estancia en el hospital orina 1500ml en 24 hrs. No utiliza medicamentos para defecar.

FC 85x1 FR 20x1 T/A 110/80 mm/Hg Llenado capilar de 2 seg. Tiene limitaciones para el movimiento por el dolor de la cirugía en la espalda. No hace actividades físicas por su enfermedad, solo escucha música, lee libros. Durante su estancia hospitalaria escucha música. La paciente se muestra tranquila, consciente de su enfermedad, no muestra preocupación alguna. Tiene dificultad para conciliar el sueño debido a los ruidos y al dolor .

DIAGNOSTICO: Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos. OBJETIVO: la paciente disminuirá los riesgos de infección durante su estancia hospitalaria. ACCIONES FUNDAMENTACION LAVADO DE MANOS MONITORIZACION DE SIGNOS VITALES CUIDADOS DEL CATETER URINARIO CAMBIOS DE ROPA CAMBIOS DE POSICION CUIDADOS DE HERIDAS QUIRURGICA CUIDADOS DE LA PIEL El lavado de manos es una técnica básica para prevenir y controlar la transmisión de agentes nocivos. La piel constituye una barrera física que impide el paso de gérmenes patógenos del medio externo al interno del organismo. Son aquellos parámetros que nos indican el estado hemodinámico del paciente, y la monitorización básica no invasiva es la medida de estas constantes sin invasión de los tejidos. Esto va ayudar al paciente a evitar una infección. Los cambios de ropa ayudan a la paciente para que este limpia y seca para evitar humedad y así posibles infecciones de piel Ayuda a evitar ulceras por presión. Los cambios se deben realizar constantemente. Ayudar a evitar una posible infección debida a que esta acostada y casi no hay movimiento. Hay que vigilar el estado de la piel ya que por falta de movimiento se pueden hacer ulceras.

Administración de analgésicos DIAGNOSTICO: DOLOR AGUDO r/c intervención invasiva agentes lesivos m/p informe verbal de dolor OBJETIVO: el paciente disminuirá el dolor durante su estancia hospitalaria. ACCIONES FUNDAMENTACION Administración de analgésicos Manejo ambiental: confort Medir el dolor mediante la escala de EVA La administración de medicamentos ayuda a la paciente a disminuir el dolor. Ayudar a crear un ambiente adecuado para que se sienta mas cómoda y pueda relajarse. -Categorización del dolor según EVN, EVA: -Dolor leve 0 a 3 -Dolor moderado 4 a 6 -Dolor severo 7 a 10

OBJETIVO: la paciente se sentirá descansada. DIAGNOSTICO: TRASTORNO DEL PATRON DEL SUEÑO r/c ruidos m/p insatisfacción del sueño OBJETIVO: la paciente se sentirá descansada. ACCIONES FUNDAMENTACION Manejo ambiental: confort Técnicas de relajación Ropa cómoda Farmacoterapia Evitar tomar cafeína Propiciarle al paciente un ambiente adecuado para que se sienta cómoda Enseñarle a la paciente mediante pláticas técnicas de relajación para poder conciliar el sueño. Ayuda que la paciente se sienta cómoda. Los fármacos ayudan a la paciente a dormir en caso de que las técnicas de relajación no la ayuden a conciliar el sueño. La cafeína no solamente mantiene tu cuerpo despierto, sino que aumenta la ansiedad a largo plazo, haciendo difícil que tu mente se aquiete por la noche