FACULTAD DE MEDICINA, U.A.N.L HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZÁLEZ”. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA Tratamiento de la INSUFICIENCIA Cardiaca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
VALVULOPATIA AORTICA DRA. ANDREA UMAÑA.
INDICE RUIDOS CARDIACOS ALTERACIONES VALVULARES
Edema Pulmonar Agudo. Manuelísimo..
PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia Cardíaca
ANGINA CRONICA ESTABLE
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
INSUFICIENCIA CARDIACA
Responsable: Dra Liz Fatecha
FACULTAD DE MEDICINA, U.A.N.L HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZÁLEZ”. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA CENEVAL (CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN PARA.
ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.
Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología
Dra. Cecilia Peña Perret Cardiología HAMA 13/03/09 USJB.
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
Dr. Antonio González Chávez
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca
FACULTAD DE MEDICINA, U.A.N.L HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZÁLEZ”. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA CENEVAL (CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN PARA.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
SOSPECHA DE EMBOLISMO PULMONAR JULIO 1964 – JULIO PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE EMBOLISMO PULMONAR. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO (POR ANGIOGRAFÍA)
CICLO CARDIACO.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
García Miranda Víctor Alejandro
Insuficiencia Cardiaca en Situaciones Especiales: HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO CRISIS HIPERTENSIVA CRISIS HIPERTENSIVA Amalio Carmona Aynat.
CLASIFICACION TRATAMIENTOS CONTRAINDICACIONES
Fibrilación auricular
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
Caso clinico.
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
Fisiología Cardiovascular
INSUFICIENCIA CARDIACA es un complejo síndrome clínico que resulta de cualquier daño estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección.
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Los grandes síntomas y signos
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
insuficiencia cardiaca
SISTEMA CARDIOVASCULAR
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
Diabetes mellitus.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Caso Clínico: Falla Cardiaca
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
Insuficiencia Cardiaca Crónica
Insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA PARA MÉDICOS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Diltiazem Julio
Manejo del paciente con falla cardiaca aguda y crónica descopensada
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 4-A CARDIOLOGIA ADULTO 19 MAYO 2009 VALVULOPATÍAS 1)Respecto a las estructuras anatómicas del corazón: a)La aurícula.
La Angina y el Infarto de Miocardio.
YAMILE OCHOA LARRO ta Enfermera UCI. ESP. Magister en salud cardiovascular.
DEFINICIÓN ES UN SÍNDROME CARACTERIZADO:ES UN SÍNDROME CARACTERIZADO: –Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Problemas derivados de la Hipertensión riesgos y enfoque de tratamiento Roberto García de la Torre Médico Cardiólogo colaborador científico sobre trabajos.
Palpitaciones.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE MEDICINA, U.A.N.L HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. JOSÉ E. GONZÁLEZ”. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA Tratamiento de la INSUFICIENCIA Cardiaca. DR. JUAN MANUEL CALDERÓN RAZO JMCR/cpc

DIURÉTICOS La administración de diuréticos es fundamental para el Rx de la insuficiencia cardiaca. La meta es abatir el estado congestivo pulmonar y el edema de los miembros inferiores. Los diuréticos de ASA, furosamida se prefieren cuando se consideran necesarios una diuresis de 750 cc a 2 litros en 4-6 horas. Los diuréticos tiazídicos son los mejores para el control crónico de el estado congestivo. Especial cuidado se ejerce en mantener un nivel de KS normal.

E.C.A. Son estos medicamentos los que más prolongan la vida del paciente. Evitar la remodelación del ventrículo izquierdo. Tienen más de 10 acciones benéficas en los pacientes cardiópatas, sin contar el control de la presión arterial. A dosis variables constituyen la droga indispensable para el Rx de la insuficiencia cardiaca. Basta disminuir 6 mm la presión sistólica para lograr los efectos pleiotrópicos de esta droga

“tratamiento básico de la insuficiencia cardiaca.” 9. Beta bloqueadores si está en clase funcional II, y la frecuencia cardiaca es mayor de 80 y la presión sistólica mayor de 120.

Admitir a Cl 9) BH., perfil bioquímico, electrolitos, gases arteriales, tele de tórax 10) Administración de dopamina o dobutamina. 11) Considerando eluso de norepinefrina si la presión no aumenta en el transcurso de min. De infusión de dopamina. 12) Balón de contra pulsación. 13)

Estrategias esotéricas. Resincronización Cardiaca. Defribrilador implantable. Adminículos de asistencia del ventrículo izquierdo. Terapia de células madre. Transplante cardíaco.

Elementos básicos del éxito en el Rx de la insuficiencia cardiaca Control de la presión arterial /80. Control de la D.M, L.D.L menor de 100mgs. Hemoglobina mínimo de 10 gramos. Cuidar la función renal, dieta de 60 a 80 grs. de proteínas, evitar medicamentos nefrotóxicos. Bajar 5 kilos de peso, a razón de 1/2 kilo cada 15 días. Ejercicio mínimo minutos. Multivitamínicos. Evitar depresión.

CURSO DE MEDICINA INTERNA IICARDIOLOGÍA PREGUNTAS DE HEART FAILURE; PHATOPHYSIOLOGY AND DIAGNOSIS PHATOPHYSIOLOGY AND DIAGNOSIS

1.EN RELACIÓN CON LA AUSCULTACIÓN DEL CORAZÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA, SEÑALE EL ENUNCIADO VERDADERO: a)El primer ruido está aumentado de intensidad debido a que la contractilidad esta disminuida. b)El componente pulmonar del 2 tono habitualmente esta disminuido en intensidad. c)El galope ventricular (3 ruido) se ausculta en la mayoría de los pacientes. d)El 4 ruido (galope auricular) es patognomónico de insuficiencia cardiaca e)Tanto el ruido 4 y el 3 se oyen mejor con la campana del estetoscopio. Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 297 Conveniente

2. LA TELERADIOGRAFÍA DEL TÓRAX ES UN ELEMENTO IMPORTANTE PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA. SEÑALE EL ENUNCIADO VERDADERO. a)El 90% de los pacientes presentan cardiomegalia. b)El hilio pulmonar derecho de 10 mm de ancho indica insuficiencia cardiaca izquierda. c)El derrame pleural izquierdo es más común y grande que el del lado derecho. d)Característicamente en el tercio externo de la Rx del tórax se observan trazos vasculares. e)Los vasos pulmonares están disminuidos de calibre en los apex pulmonares. Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 298 Indispensable

3. VALORES DE MÁS DE 200 PG/ML. DE FACTOR NATRIURÉTICO B, CERTIFICAN EL DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA; EN RELACIÓN AL FACTOR NATRIURÉTICO B, SEÑALE EL ENUNCIADO VERDADERO. a)Solamente se eleva en casos de insuficiencia cardiaca b)Pierde valor cuando el paciente padece de problemas pulmonares (EPOC). c)Solamente tiene valor diagnóstico pero no de pronóstico d)En la práctica no es de utilidad, ya que los resultados tardan más de 12 horas. e)La distensión de las fibras musculares es el estimulo para su producción. Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 298 Conveniente

4. ES NECESARIO LA PRESENCIA DE 1 CRITERIO MAYOR Y 2 MENORES PARA SUSTENTAR EL DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA (CRITERIOS DE FRAMINGHAM). SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES ES CRITERIO MAYOR: a)Frecuencia cardiaca mayor de 120 latidos por minuto. b)Hepatomegalia c)Edema de miembros inferiores d)Tos nocturna e)Cardiomegalia Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 298 table 55-6 Necesaria Harrison Textbookof Medicine 14 edition pag. 1291

5.SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES ES CRITERIO MENOR DE FRAMINGHAM PARA EL DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA: a)Disnea paroxística nocturna b)Estertores a la inspiración en las bases pulmonares. c)Galope ventricular (S3) d)Reflujo hepatoyugular positivo e)Tos nocturna Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 298 tabla 55-6 Necesaria Harrison Textbook of Medicine 14 edition pag. 1291

6. EN RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO: a)La mortalidad anual en pacientes con clase funcional IV es del 5-10% b)La hipertensión arterial sistémica es una de las causas más frecuentes. c)El índice de mortalidad más alta se encuentra entre los pacientes menores de 50 años d)La cardiomiopatía dilatada es más frecuente entre los años de edad. e)Las afecciones valvulares constituyen la causa más común de insuficiencia cardiaca crónica. Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 292 Necesaria

7.SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES CONDICIONES SE ASOCIA CON INSUFICIENCIA CARDIACA DE ALTO GASTO. a)Infarto agudo al miocardio b)Estenosis valvular mitral c)Estenosis valvular aórtica d)Anemia crónica e)Cardiomiopatía dilatada Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 292 Necesaria

8. EN RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA, SEÑALE EL ENUNCIADO VERDADERO: a)La mayoría de los pacientes inician su sintomatología con falla simultánea del ventrículo derecho y el izquierdo. b)Los signos de insuficiencia cardiaca derecha son los primeros en manifestarse c)El mayor número de pacientes con insuficiencia cardiaca tienen pérdida de la capacidad contráctil del ventrículo izquierdo. d)El mayor número de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica tienen perdida de la elasticidad del ventrículo izquierdo. e)La mortalidad más alta se observa en pacientes con fracción de expulsión del ventrículo izquierdo del 70%. Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 294 Necesaria

10. DE LOS SIGUIENTES DATOS SEÑALE CUAL SE CONSIDERA DE PEOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA: a)Niveles de factor natriurético B de 60 pg/ml. b)Incapacidad de caminar 300 mts. sin síntomas en 6 minutos. c)Cardiomegalia grado II d)Extrasístoles ventriculares aisladas e)Variación en la frecuencia cardiaca. Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 296 Conveniente

11.DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS EN RELACIÓN A LA INSUFICIENCIA CARDIACA, SEÑALE EL VERDADERO a)La Disfunciòn sistòlica està caracterizada por pérdida de la elasticidad del ventrículo izquierdo. b)La disfunciòn diastòlica esta caracterizada por pérdida de la contractilidad del ventrículo izquierdo c)La enfermedad coronaria es la causa màs comùn de insuficiencia cardiaca. d)Pacientes con clase funcional IV tienen una mortalidad anual menor del 5%. e)5 años después de un episodio de insuficiencia cardiaca aguda màs del 90% de los pacientes estàn vivos. Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 292 Conveniente

12.EN RELACIÒN A LA PATOGÈNESIS DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA, SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES SE MANIFIESTA POR BAJO GASTO CARDIACO. a)Anemia b)Tirotoxicosis c)Cardiomiopatìa d)Deficiencia de tiamina e)Fístulas arteriovenosas Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 292 Conveniente

13.DE LAS SIGUIENTES SEÑALE CUAL ES EL FACTOR DETERMINANTE DE SOBREVIDA EN UN PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA. a)Fracciòn de expulsión del ventrículo izquierdo menor del 30% b)Etiologìa de la insuficiencia cardiaca c)Hipertensión arterial d)Taquicardia e)Galope de sumaciòn Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 293 Conveniente

14.EN RELACIÒN A LA INSUFICIENCIA CARDIACA POR DISFUNCIÒN DIASTÒLICA, SEÑALE EL ENUNCIADO VERDADERO. a)Representa el de los casos de insuficiencia cardiaca b)En este tipo de insuficiencia cardiaca la diabetes mellitas no es frecuente. c)La gran mayoría de los pacientes son hipertensos d)La fracción de expulsión del ventrículo izquierdo es casi siempre menor del 30% e)Los síntomas iniciales son de falla del ventrículo derecho Cecil, Textbook of Medicine. 22 edition, 2004, pag. 292 Conveniente.