AUDITORÍA 2010 Requisitos para la aprobación de la materia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Materias y correlatividades. ¿Qué son las correlativas? El estudiante cursa una materia, aprueba los exámenes parciales y los trabajos prácticos si los.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP - Diagonal 113 y 63 Tel: /
FMM EDUCACIÓN Sistema de Calificaciones del Nivel Secundario
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
NORMATIVA DE EVALUACIÓN DE LA UPCT
ASPECTOS PRINCIPALES PARA CURSAR LAS ASIGNATURAS DE PRIMER AÑO CATAMARCA – FEBRERO DE 2013 Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas Departamento de Tutorías.
Profesores Titulares Profesor Adjunto Arq. Aldo Pollone
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Evaluación y Acreditación.
Sistemas Operativos y Redes (Lic. Cs. De la Computación) Año 2011.
Bienvenidos Sonido I Cátedra Seba
Mgter DI Goldes, Enrique (Licencia) - DI Nieves, Laura (Interina) - JTP DI Florentin Guillermo Universidad Nacional de Misiones Facultad de Artes – Carrera.
CURSADO DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 “GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN”
Régimen Académico 2011 Educación Secundaria.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN Profesorado de Matemática para la EGB 3 y el Polimodal BOLETÍN INFORMATIVO Ciclo Lectivo 2008.
R EGLAMENTO DE ASISTENCIA POR HORA Y POR MATERIAS PARA 6 º AÑO DEL C ICLO O RIENTADO DEL CCU FUNDAMENTACIÓN: Se apoya en el concepto de desarrollar en.
Organización de la materia
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 1º y 2º 2010.
Introducción a la Psicología
Curso de nivelación en matemática Modalidad A Ingreso 2015
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
 Para seguir los lineamientos del Proyecto Institucional de la Universidad  Para responder a los desafíos que propone la realidad  Para remediar la.
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
REPAG(Reglamento de pasaje de grado ) ¿QUIENES SE INSCRIBEN en el IEC ?: Egreso de C.B.(MAX 3 PREVIAS) Egresados de EMP Estudiantes por Art.34 que no aprobaron.
Bioquímica 2 - Presentación
LECTURA Y ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD PROGRAMA 2015 FEEyE - UNCuyo.
1 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p Fisiopatología f i s i o p a f a c. o r g. a r w w w. f a c. o r g. a r /campus.
PROYECTO ALUMNO- TUTOR AÑO VIDA UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD TECNOLÓGICA VICEDECANATO DE DOCENCIA REGLAMENTO GENERAL Y COMPLEMENTARIO DEL REGIMEN DE ESTUDIOS.
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 3º2011. ASIGNATURAS Y CARGAS HORARIAS MateriaReformulaciónColegio Id. Español22 Literatura44 Matemática4 + 1 E.E.I.5 Inglés45.
Lic. Gabriela Abbate: Directora
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
3º Grado en Psicología Curso académico 2012/2013 Profesorado Alfredo Oliva Delgado Inmaculada Sánchez Queija Virginia Sánchez Jiménez Psicología del Desarrollo.
Introducción a la Filosofía
1 Fisiopatología CS - 04 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
1 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p Fisiopatología f i s i o p a f a c. o r g. a r.
Presentación de la Materia
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
1 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p Fisiopatología f i s i o p a f a c. o r g. a r w w w. f a c. o r g. a r /campus.
Comunicación, Imagen y sonido Titular: Lic. Sandra Buso Adjunto: Prof. Ivana Nielson Aux. Lic. Ana Laura Bustos Carrera de Licenciatura en comunicación.
Fisicoquímica Segundo cuatrimestre – 2011 Universidad Nacional de Quilmes.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
Es la herramienta de gobierno escolar, que regula a toda la modalidad en su conjunto: Educación de Nivel Secundario Presencial, Nivel Primario (Presencial.
1 Fisiopatología CS - 04 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
SEGUNDO QUIMESTRE ( PRIMER PARCIAL SEGUNDIO PARCIAL TERCER PARCIAL
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE"
REGIMEN ACADEMICO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA.
Informática II Tecnicatura Universitaria en Logística
1 Para la Educación Media Superior Se aplicará para promoción 2015 ITS RE glamento de PA saje de G rado.
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
CURSO DE INGRESO MAPA CONCEPTUAL.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
Universidad Provincial de Ezeiza Informática I.
Artículo 45.- El presidente de academia, previo al inicio del curso, informará a los profesores sobre los criterios de evaluación que hayan sido aprobados.
CURSO 2015 INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA. Profesora Adjunta: Dra. Ing. Ftal. Natalia RAFFAELI Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Ing. Ftal. María.
RAM Reglamento Académico Marco Decreto n° 4199/15
Bioquímica II, comisión nocturna Primer cuatrimestre de 2016 Presentación de la materia Calendario Horarios Clases Teóricas Seminario Trabajos prácticos.
MARCO TEORICO.
Transcripción de la presentación:

AUDITORÍA 2010 Requisitos para la aprobación de la materia

Régimen Regular Teórico Obtiene como mínimo 50% del puntaje total Teórico Examen Parcial Práctico Obtiene como mínimo 60% del puntaje total Práctico Obtiene como mínimo 60% del puntaje total Aprueba Caso 1 Cumple requisitos de asistencia 60% Clases teórico-prácticas 60% Clases prácticas Cumple requisitos de asistencia 60% Clases teórico-prácticas 60% Clases prácticas Aprueba Cursada Accede a Examen Final Regular Aprueba Cursada Accede a Examen Final Regular

Régimen Regular Teórico Obtiene como mínimo 50% del puntaje total Teórico Examen Parcial Práctico Obtiene menos del 60% del puntaje total Práctico Obtiene menos del 60% del puntaje total Recupera Práctico Aprueba Cursada Accede a Examen Final Regular Aprueba Cursada Accede a Examen Final Regular Aprueba Caso 1

Régimen Regular Teórico Obtiene menos 50% del puntaje total Teórico Examen Parcial Práctico Obtiene como mínimo 60% del puntaje total Práctico Obtiene como mínimo 60% del puntaje total Recupera Teórico Aprueba Cursada Accede a Examen Final Regular Aprueba Cursada Accede a Examen Final Regular Aprueba Caso 1

Régimen Regular No alcanza los requisitos de aprobación de parcial o alguno de los recuperatorios Examen Parcial Obtiene como mínimo el 40% del puntaje TOTAL Accede a Examen Final en condición de LIBRE Aprueba Caso 1

RESUMEN CURSADA REGULAR Requisitos: Asistencia 60%, aprobar Caso 1 Aprueba parcial o uno de sus recuperatorios APRUEBA CURSADA EXAMEN FINAL REGULAR No aprueba parcial ni sus recuperatorios. Obtiene al menos el 40% del puntaje total en una de las instancias EXAMEN FINAL EN CONDICIÓN DE LIBRE

Régimen Promoción Rinde 8 Test obligatorios 4 Teóricos y 4 Prácticos Todos con más del 25% Rinde 8 Test obligatorios 4 Teóricos y 4 Prácticos Todos con más del 25% Aprueba al menos 6 con el 60% (Mínimo 3 Prácticos) Aprueba al menos 6 con el 60% (Mínimo 3 Prácticos) Accede a Integrador Oral Aprueba Caso 1 y Caso 2 Cumple requisitos de asistencia 70% Clases teórico-prácticas 70% Clases prácticas Cumple requisitos de asistencia 70% Clases teórico-prácticas 70% Clases prácticas

Régimen Promoción Accede a Integrador Oral Obtiene 6 o más Obtiene menos de 6 Aprueba la Materia Rinde Examen Final Regular

Régimen Promoción Rinde 8 Test obligatorios 4 Teóricos y 4 Prácticos Todos con más del 25% Rinde 8 Test obligatorios 4 Teóricos y 4 Prácticos Todos con más del 25% Aprueba al menos 6 con el 40% (Mínimo 3 Prácticos) Aprueba al menos 6 con el 40% (Mínimo 3 Prácticos) Accede a Integrador Oral y Escrito Aprueba Caso 1 y Caso 2 Cumple requisitos de asistencia 70% Clases teórico-prácticas 70% Clases prácticas Cumple requisitos de asistencia 70% Clases teórico-prácticas 70% Clases prácticas

Régimen Promoción Accede a Integrador Oral y Escrito Obtiene 6 o más Obtiene menos de 6 Aprueba la Materia Rinde Examen Final Regular

Régimen Promoción Rinde 8 Test obligatorios 4 Teóricos y 4 Prácticos Rinde 8 Test obligatorios 4 Teóricos y 4 Prácticos Obtiene el 25% en al menos 6 Aprueba Caso 1 Cumple requisitos de asistencia 70% Clases teórico-prácticas 70% Clases prácticas Cumple requisitos de asistencia 70% Clases teórico-prácticas 70% Clases prácticas Accede a Examen Final en condición de LIBRE

RESUMEN PROMOCIONAL

Requisitos: Asistencia 70%, rendir los 8 test ninguno con menos del 25%, aprobar Casos 1 y 2 6 CON EL 60% o más (3 prácticos) INTEGRADOR ORAL 6 o +APRUEBA MATERIA - de 6FINAL REGULAR 6 CON EL 40% o más (3 prácticos) INTEGRADOR ORAL Y ESCRITO 6 o +APRUEBA MATERIA - de 6FINAL REGULAR Requisitos: Asistencia 70%, rendir los 8 test, aprobar Caso 1 6 CON EL 25% o más EXAMEN FINAL LIBRE