Interrogantes sin respuesta en la TA Dalton

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El átomo.
Advertisements

MODELO ATÓMICO DE BOHR CAMILO HERRERA QUINTERO G9N22 Cód.:
ANGIE NATHALIE ROJAS VARGAS
MODELOS ATÓMICOS.
Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
Tema 4. los átomos y su complejidad
Profesor(a): Carmen Damke Alvarez
Javier Navarro Marta Del Río
El modelo atómico actual
MODELOS ATÓMICOS.
Modelos Atómicos.
Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
Los modelos atómicos de la materia
Estructura de la materia
Modelos Atómicos.
TEORIA ATOMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA.
MODELOS ATÓMICOS.
MODELOS ATÓMICOS Prof Victor Dominguez.
Descubrimiento del electrón: los rayos catódicos son un tipo de radiación que sale del cátodo (polo negativo) a través del tubo vacio hacia el polo positivo.
Química General Estructura del Átomo.
Javier Navarro Marta Del Río 5ºD
EL ÁTOMO.
MODELOS ATOMICOS AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través.
ESTRUCTURA ATÓMICA PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS
¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL CONOCIMIENTO DEL ÁTOMO?
Interrogantes sin respuesta en la TA Dalton ¿Por qué existe NaCl pero no existe NaMg? ¿Por qué existe CaO pero no Ca 3 O 2 ? ¿Fuerzas intramoleculares?
EL ATOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
MODELOS ATÓMICOS Abril 2006
Teoría Atómica de Dalton (1808)
MODELOS ATÓMICOS YEINER JOSE MOJICA LIÑAN ASED.
Historia: modelos atómicos
Historia del átomo Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró.
MODELOS ATÒMICOS.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Modelos atómicos a través de la Historia.
TEMA 4: ESTRUCTURA ATÓMICA
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
EL ÁTOMO DIVISIBLE Modelos atómicos Profesora Yamileth Hernández.
¿Como esta formada la materia?
Modelos Atómicos Germán David Sierra Vargas
UN Sergio Toledo Cortes G2E FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Daniel Mateo Aguirre Bermúdez G2E03Daniel 07/06/2015
Estructura de la materia
Teoría Atómica de Dalton (1808)
Interrogantes sin respuesta en la TA Dalton ¿Por qué existe NaCl pero no existe NaMg? ¿Por qué existe CaO pero no Ca 3 O 2 ? ¿Fuerzas intramoleculares?
Física y Química 3º ESO 3.-Átomos.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos UN Jorge Iván Borda López G1E04 Fecha.
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
Modelos atómicos con estructura electrónica.
MODELO ATOMICO DE BOHR Ya desde la época griega se reflexionaba sobre la materia, y hasta que punto ésta era divisible. Fue así que con el paso.
Estructura de la materia
1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
* Descubrimiento del núcleo atómico
Modelo atómico de la materia I:
La geosfera El átomo Física y Química.
TEMA 4. EL ÁTOMO. ESTRUCTURA ATÓMICA.
El átomo.
Modelos Atómicos Julie Tatiana Alarcón Villamizar Fundamentos de Física Moderna Profesor Jaime Villalobos.
TEORÍA ATÓMICA.
Marco A. Ramírez Rubio- cod: Abril de 2016.
Propiedades Eléctricas de la Materia Profesor: Matías Hernández Sepúlveda.
Modelos Atómicos y teorías Atómicas Carlos Fabian Beltran C. Universidad Nacional de Colombia Facultad de ingeniería.
Modelos Atómicos Por: Gustavo Muñoz López. Contenido  Antecedentes  Modelos atómicos.
Transcripción de la presentación:

Interrogantes sin respuesta en la TA Dalton ¿Por qué existe NaCl pero no existe NaMg? ¿Por qué existe CaO pero no Ca3O2? ¿Fuerzas intramoleculares? ¿F intermoleculares? ¿Por qué Be, Mg, Ca Sr… son tan parecidos? ¿Por qué Cl y K son tan distintos? ¿Por qué algunos objetos se electrizan frotando? ¿De dónde salen las partículas alfa, beta y gamma?

TEMA 2 ESTRUCTURA DEL ÁTOMO EL ÁTOMO DIVISIBLE Modelos atómicos

¿Es el átomo realmente indivisible? A mediados del s. XIX, se estudiaba la naturaleza eléctrica de la materia: ¿cuál era la naturaleza de la chispa que salta entre dos objetos cargados que están próximos? El diseño experimental era el siguiente: El gas en el interior del tubo podía cambiarse Tubo de vidrio Cátodo Electrodo - Ánodo Electrodo + Pila

Descubrimiento de los rayos catódicos En 1875 Willian Crooke, observó que cuando la presión del gas es baja no se produce chispa, y aparece una luz característica del gas encerrado en el tubo de vidrio

Descubrimiento de los rayos catódicos Si la presión del gas se reduce aún más, desaparece la luz de color emitida por el gas y aparece una débil fluorescencia en la pared del tubo de vidrio opuesta al cátodo. Cátodo Ánodo

Descubrimiento de los rayos catódicos Esta fluorescencia procedía del choque de unos rayos procedentes del cátodo con la pared del tubo. Goldstein los llamó: rayos catódicos. RAYOS CATÓDICOS Cátodo Ánodo

¿Cuál era la naturaleza de esos rayos? 1860-1890: Joseph John Thomson, estudió cómo se desviaban los rayos catódicos en presencia de otros cuerpos cargados e imanes. En 1897, Thomson comprobó que tenían carga eléctrica negativa, y halló su relación carga/masa: 1,76.1011 C/kg La relación carga/masa era siempre la misma, fuese cual fuese el tipo de gas encerrado en el tubo, o el tipo de metal del cátodo.

Hipótesis del electrón Esas propiedades de los rayos catódicos se podían explicar si estuviesen formados por partículas más pequeñas que los átomos. A esas partículas se les llamó electrones. (Stoney, 1874: partículas constituyentes de la electricidad) Robert Millikan, con su experimento de la gota de aceite, determinó en 1909 la carga eléctrica del electrón (1,602.10-19 C), y a continuación su masa (9,1.10-31 kg: dos mil veces inferior a la del átomo de H)

Si se aceptaba la existencia del electrón… Si en el interior del átomo había partículas negativas, ¿cómo explicar que los átomos fuesen neutros? Si los electrones tenían masa tan pequeña, ¿a qué era debida la mayor parte de la masa de los átomos? ¿Por qué las partículas que se obtenían de los átomos eran siempre electrones y nunca partículas con carga positiva?

¿Cómo es la estructura del átomo. , ¿qué partículas tiene ¿Cómo es la estructura del átomo?, ¿qué partículas tiene?, ¿cuáles son sus características?,¿cómo están organizadas? Modelos atómicos

Modelo de Thomson (1904) Modelo de sandía o budín de pasas: Imaginó al átomo (10-8 cm) como un globo formado por una masa fluida con carga positiva; los electrones, de masa despreciable y carga negativa, estarían incrustados en esa masa fluida.

Si se aceptaba la existencia del electrón… Si en el interior del átomo había partículas negativas, ¿cómo explicar que los átomos fuesen neutros? Si los electrones tenían masa tan pequeña, ¿a qué era debida la mayor parte de la masa de los átomos? ¿Por qué las partículas que se obtenían de los átomos eran siempre electrones y nunca partículas con carga positiva?

Intento de contrastación del modelo de Thomson: Experimento de Rutherford Bombardeó una lámina muy delgada de oro con proyectiles positivos y de gran masa (partículas α), que se movían a gran velocidad. ¿Qué esperaba Thomson que sucediese?

Si el modelo de Thomson era cierto… Las partículas alfa serían igualmente atraídas como repelidas por electrones y la masa fluida repartida uniformemente y pasarían a través de los átomos sin desviarse. Teniendo en cuenta la gran masa y velocidad de las partículas alfa, su desviación sería, si acaso, muy pequeña al pasar cerca de los electrones.

Resultados del experimento de Rutherford

Rutherford, al observar los resultados, comentó: ”Es lo más increíble que me ha sucedido en mi vida. Casi tan increíble como si al disparar balas contra un papel de seda, algunas se volvieran contra usted”.

¿Qué modelo propone Ruttherford para explicar los cuatro tipos de recorridos de las partículas α ?: 1.Recorrido sin desviarse para la mayoría 2.Ligera desviación 3.Gran desviación 4.Rebote en la misma dirección de incidencia

Modelo de Rutherford (1911) Imaginó a los átomos (10-8 cm) casi vacíos, con la carga positiva concentrada en una zona llamada núcleo (10-13 cm) y los electrones dando vueltas en torno a él. Si imaginamos un átomo con las dimensiones de un estadio de fútbol, su núcleo sería del tamaño de una canica colocada en el centro.

Descubrimiento del protón: Rutherford, 1919 Observó que al bombardear distintos átomos (N, B, Ne, F, Na…) con partículas alfa, se emitían partículas positivas. Esas partículas eran idénticas a las que se producían cuando se arrancaban electrones de los átomos de hidrógeno. Emitió la siguiente hipótesis: todos los núcleos contienen núcleos de hidrógeno, a los que llamó protones.

¿Cómo explicar que sea estable el núcleo de cualquier átomo, formado por protones a 10-13 cm? Entre los protones deben existir partículas neutras: neutrones (Los neutrones fueron descubiertos 12 años más tarde por Chadwick) Entre protones y neutrones existen intensas fuerza de atracción, que no es de tipo eléctrico ni gravitatorio (se llaman fuerzas nucleares).

Partículas constituyentes del átomo Carga Masa electrón -e = -1,6.10-19 C 0,00055 u = 9,1.10-31 Kg protón +e = 1,6.10-19 C 1,0076 u = 1,673.10-27 Kg neutrón 1,0090 u = 1,675.10-27 Kg

Resumen del modelo atómico de Rutherford En el centro de cada átomo hay un núcleo donde está concentrada toda la masa, y que tiene carga positiva (protones y neutrones). Alrededor del núcleo se encuentran los electrones, de carga negativa y masa despreciable. Los electrones en su órbita tienen una energía, que es menor cuanto más cerca del núcleo se encuentren. Cada elemento está caracterizado por su número atómico (Z) que indica el nº de protones. Si el átomo es neutro, ese será también su número de electrones El nº de partículas en el núcleo es el número másico (A)

Manera de caracterizar un elemento: X Número másico Símbolo del elemento Número atómico Z=11 Tiene 11 protones en su núcleo A=23 Tiene 23 partículas en su núcleo (23-11)=12 serán neutrones Si el átomo es neutro, en su corteza habrá 11 electrones Átomo de sodio

Todos los átomos de un mismo elemento (X) tienen el mismo número atómico (Z), es decir, el mismo número de protones Átomos con el mismo número atómico (Z) pueden tener distinto número másico (A), es decir, pueden tener distinto número de neutrones. Se dice que son átomos isótopos. ¿Cuáles son isótopos?

Masa atómica de un elemento: media ponderada da la masa de sus isótopos El 54,70% de los átomos de cloro son del isótopo 35, y los restantes (45,30%) son del isótopo 36. ¿Cuál será la masa atómica del cloro?

Masa atómica de un elemento: media ponderada da la masa de sus isótopos El x% de los átomos de plata son del isótopo 107, y los restantes (100-x)% son del isótopo 109. La masa atómica de la plata es 107,88. ¿Cuál será la abundancia relativa de cada isótopo?

Todos los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número atómico (Z), es decir, el mismo número de protones Si el átomo es neutro, su nº de electrones es Z Si es un catión, su nº de electrones es menor que Z Si es un anión, su nº de electrones es mayor que Z Anión cloruro: 17 protones, 18 electrones Catión magnesio (II): 12 protones, 10 electrones Anión sulfuro: 16 protones, 18 electrones

Pero el modelo de Rutherford no explica… Los átomos de un mismo grupo no se parecen ni en su masa ni en su número atómico.¿En qué se parecen entonces?, ¿por qué se combina de forma tan parecida con otros elementos? Átomos de parecida masa atómica y número atómico (F y Na), (Cl y K), ¿por qué se comportan de forma tan distinta?

Otras deficiencias del modelo de Rutherford Cualquier carga en movimiento emite energía: los electrones deberían perder energía, acercar su órbita al núcleo hasta ser atrapados por él Cuando se calienta un gas de átomos … (Veamos primero las dos diapositivas siguientes para entender esta deficiencia)

¿Qué es la radiación? Espectro Todo objeto, por el hecho de estar a una temperatura determinada, emite energía que llamamos: radiación (ondas electromagnéticas). Hay distintos tipos de radiación, que se diferencian en el valor de la energía de cada unidad de radiación emitida. Si ese valor es muy bajo, decimos que se se trata de ondas de radio, y si es muy alto rayos gammma. Si es un valor intermedio, llamamos a esa radiación luz visible (cada color corresponde a un valor de esa energía) Para saber más: Espectro de la radiación

Espectros de emisión Cuando se calienta un gas formado por átomos de un mismo elemento, los átomos se encuentran excitados: han ganado mucha energía Si un átomo gana energía, además de moverse más rápido, algunos de sus electrones habrán pasado a órbitas de mayor energía, es decir, más alejadas del núcleo Cada elemento tiene un espectro de emisión característico. Para saber más: Espectro de la radiación y Espectros de emisión

Rutherford y los espectros de emisión Cuando un electrón en un átomo absorbe energía, debería pasar a una órbita de mayor energía, más alejada del núcleo. Después, al desexcitarse el átomo, ese electrón volvería a su órbita inicial y emitiría energía. Según el modelo de Rutherford, no existen limitaciones a las órbitas posibles, por tanto no existirán limitaciones a la energía que puede absorber o emitir el electrón. Cabe esperar entonces que cualquier átomo excitado emita de todo tipo de radiación, en particular emita en todos los colores de la luz visible.

Modelo de Rutherford en crisis ¿Qué es lo que hace parecidos a ciertos tipos de átomos y lo que les hace distintos? ¿Por qué los electrones en órbita no acaban siendo atrapados por el núcleo? ¿Por qué los espectros de emisión son discontinuos? Es decir, ¿por qué un átomo no emite en todos los colores del visible? ¿Por qué cada tipo de átomo tiene un espectro de emisión característico?

Modelo de Bohr (1913) Dinamarca (1885-1962) 1911: Doctor U. Copenhague 1911: U. Cambridge, con Thomson 1913: U. Manchester, con Rutherford 1916: Vuelve a la U. Copenhague Premio Nobel en 1922, por su teoría sobre la estructura del átomo 1939: Ocupación alemana de Dinamarca. Escapa a Suecia y USA. 1940-1945: Equipo de Los Álamos. Se oponía al secretismo, y exigía el control internacional del proyecto de la bomba atómica. 1955: Organiza la I Conferencia Internacional: “Átomos para la paz”

Modelo de Bohr: completa el modelo de Rutherford Para cada tipo de átomos, sólo existen ciertas órbitas de radio permitido. Sólo están permitidos ciertos valores de la energía del electrón en el átomo. Mientras un electrón se encuentra en una órbita, no absorbe ni emite energía alguna. Sólo cuando un electrón pasa de una órbita a otra es cuando absorbe o emite energía.

Órbitas permitidas en el átomo de hidrógeno Representación de las órbitas n distancia                                                                                  1 0,53 Å 2 2,12 Å 3 4,76 Å 4 8,46 Å 5 13,22 Å 6 19,05 Å n=1 Primer nivel de energía permitido n=2 Segundo nivel de energía permitido ….

Emisión de energía al pasar de una órbita de mayor energía a otra de menor energía                                                  Diagrama del modelo atómico de Bohr. Niels Bohr s

Por ejemplo: E1= -900 u E2= -600 u E3= -500 u E∞=0 ¿Qué valores de energía puede absorber o emitir? n = 3 n = 2 2↔3 : 100 u 1↔2 : 300 u n = 1 1↔3 : 400 u 3→ ∞ : 500 u 2→ ∞ : 600 u 3→ ∞ : 900 u

Deficiencias del modelo de Bhor Aunque explica la existencia de espectros de emisión, sólo puede explicar los valores obtenidos en el espectro del hidrógeno. No puede explicar por qué en un mismo espectro hay unas rayas más intensas que otras (más tarde, con mejores espectroscopios, se vio que esas rayas eran en realidad líneas muy próximas y este fenómeno se explica admitiendo que los niveles de energía que Bohr creyó únicos eran en realidad niveles muy próximos). Geometría molecular: no puede explicar por qué unas moléculas son lineales ( CO2) y otras angulares (H2O).

MODELO CUÁNTICO ACTUAL EL FRANCÉS LOUIS DE BROGLIE (1924) PROPUSO QUE LOS ELECTRONES POSEEN NO SÓLO PROPIEDADES COMO PARTÍCULAS SINO QUE TAMBIÉN SE COMPORTAN COMO ONDAS. UN AÑO DESPUÉS, DAVISSON Y GERMER LO COMPROBARON EXPERIMENTALMENTE AL OBTENER LA DIFRACCIÓN DE ELECTRONES. ENTRE 1925 Y 1930, CIENTÍFICOS COMO EL ALEMAN WERNER HEISENBERG, EL AUSTRIACO ERWIN SCHRÖDINGER Y EL INGLÉS PAUL DIRAC DESARROLLARON LA MECÁNICA CUÁNTICA.

CON ESTE NUEVO MODELO YA NO SE HABLA DE ÓRBITA (SINO DE ORBITAL), LOS ELECTRONES NO SON COMO PEQUEÑAS BOLITAS DESCRIBIENDO TRAYECTORIAS DETERMINADAS …… UN ORBITAL ATÓMICO ES UNA ZONA EN LA QUE HAY MAYOR PROBABILIDAD DE ENCONTRAR U N ELECTRÓN . Para repasar y completar pinchar en este enlace