BASES GENETICAS DE LA HERENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJOS DE GREGOR MENDEL
Advertisements

GENETICA MENDELIANA SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
Leyes de Mendel.
Leyes de Mendel 2 octubre, 2008
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Principios mendelianos y extensiones
LA MEIOSIS Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo.
La Herencia Biológica 4º ESO.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Profesora Marcela Escobar Colegio María Goretti 2° medio.
Genética Mendeliana.
Genética mendeliana..
GENÉTICA MENDELIANA ¿Cuál ha sido el grado evolutivo y la incidencia de las mutaciones genéticas en el nivel de organización de los seres vivos? ¿Por.
Prof. Héctor Cisternas R.
La Genética Clásica.
Gregor Johann Mendel ( )
Leyes de la herencia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Gregor Johann Mendel ( )
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.

Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
LEYES DE MENDEL LORENA RODRIGUEZ 9-3.
Problema 12 En el guisante de jardín (Pisum sativum) el color de las semillas se debe a dos alelos de un gen: el alelo A determina el color amarillo y.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Ciencia, Tecnología y Ambiente
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
Reconocer que algunas características de los seres vivos se heredan de una generación a otra, como se enuncia en las Leyes de Mendel.
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
Dihibridismo Prof. Héctor Cisternas R..
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Licda. Sonia Espósito UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES GRUPO DE INVESTIGACION.
Genetica Estudio de la Herencia.
Tema 4: La transmisión de los caracteres hereditarios
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Tema 5: Cruces Monohíbridos
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
La Genética Básica.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Genética: La Ciencia de la Herencia
Biología.
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
GREGOR JOHANN MENDEL Andrea Kaplan, 1ºB..
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
Biología 2015 #Genética I. Una breve historia en el pasado, la gente no entendía cómo se heredaron rasgos, pero había muchas conjeturas partiendo de.
Leyes de Mendel.
GENETICA MENDELIANA.
Gregor Mendel fue un monje austriaco que es famoso por sus trabajos con guisantes y su contribución al estudio de la herencia.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
CONCEPTOS ELEMENTALES DE GENÉTICA
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

BASES GENETICAS DE LA HERENCIA

Bases Genéticas de la Herencia Para que haya evolución deben aparecer variaciones entre los individuos de una población, tales variantes se deben heredar a sus descendientes. Los cambios hereditarios considerados evolutivos son aquellos transmitidos vía material genético de una población a la siguiente.

…. Y después ¿que pasa con la variabilidad genética? ¡Ah! … mira … te presento alguien que te aclarará esta duda . . . Gregor Mendel, considerado el padre de la genética, fue un monje austriaco cuyos experimentos sobre la transmisión de los caracteres hereditarios se han convertido en el fundamento de la actual teoría de la herencia. Las leyes de Mendel explican los rasgos de los descendientes, a partir del conocimiento de las características de sus progenitores.

GREGORIO MENDEL Entre 1856 y 1863 realizó experimentos sobre la hibridación de plantas. Trabajó con plantas de distintas variantes del guisante oloroso o chícharo, analizando con detalle siete pares de características de la semilla y la planta: la forma de la semilla, el color de los cotiledones, la forma de la vaina, el color de la vaina madura, la posición de las flores, el color de las flores y la longitud del tallo.

Sus exhaustivos experimentos tuvieron como resultado el enunciado de dos principios que más tarde serían conocidos como «leyes de la herencia». Acuño los siguientes términos empleados en genética: dominante, recesivo, factor e híbrido. Para explicar los resultados de sus experimentos, Mendel propuso que cada característica de la planta estaba controlada por un par de factores separados, cada uno proveniente de un progenitor. Los factores corresponden a las unidades de Herencia que hoy en día conocemos como gen. Mendel utilizó letras como símbolos para representar los pares de genes. Empleó letras mayúsculas para representar los genes dominantes y minúsculas para los genes recesivos. A los organismos de línea pura se les denomina homocigotos porque poseer dos factores iguales para una característica. En cambio, a los organismos que presentan factores distintos para un carácter dado, se les llama híbridos o heterocigotos. La forma de representar a los distintos pares de genes son: AA homocigoto dominante, Aa heterocigoto y aa homocigoto recesivo Otra deducción importante es que durante la formación de células reproductores, solo un gen de cada par pasa a un gameto. En caso de una planta progenitora de semillas amarillas, AA, se forman gametos, cada uno de los cuales contienen un solo gen A. La planta aa forma gametos a que al unirse con el anterior producen plantas Aa que corresponden a los genes de los organismos de F1.

Conceptos importantes: Gen dominante es el que se manifiesta cuando se encuentra en condición homocigota (AA) o heterócigota (Aa). Gen recesivo es aquel que se manifiesta solo en condición homocigota (aa). Genotipo es la constitución genética total de un individuo. Fenotipo es el conjunto de características físicas visibles de un individuo como resultado de la acción de los genes que sí se manifiestan. Primera ley de Mendel (segregación de caracteres) postula que los dos genes que controlan una determinada característica se separan al formarse los gametos. Segunda ley de Mendel (segregación independiente de caracteres) predice que al realizarse una cruza, los genes que controlan uno de los caracteres se separan y se distribuyen en los gametos de forma independiente de los genes que controlan el otro carácter.

Visita el caso simulado: CLICK Visita el caso simulado: