Mesa de Trabajo No. 2 Estrategias Territoriales en el Trabajo de los Grupos Gestores (Grupos/regiones representadas) Quetzaltenango: Coatepeque, San Juan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Advertisements

Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
UNION EUROPEA NICARAGUA
INFORME DE AVANCE IMPLEMENTACION DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES PARA LA CONSOLIDACION DEL DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL EN EL DISTRITO AGRARIO Y OTRAS.
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Calidad de la educación y Desarrollo Sostenible
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
NODO SUCHITEPÉQUEZ Los Grupos Gestores de Suchitepéquez ante la ausencia evidente de un plan de Desarrollo integral del Departamento acordaron unir esfuerzos.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
ENCUENTRO MUNICIPALIDADES – MINAE – IFAM 18 de Agosto 2006 PROPUESTA INTERINSTITUCIONAL.
Experiencia de Panamá Puntos Focales del GEF Lamed Mendoza Lámbiz Asesora de la Administración General.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
Planificación económica estratégica para el sector rural de Haití Propuesta de Cooperación Sur-Sur SEGUNDA REUNION DE REFLEXION SOBRE LA COOPERACION ARGENTINA.
El Proyecto está orientado hacia el Fortalecimiento de las Organizaciones, la promoción de Negocios Rurales, el acceso a mercados y la Gestión Empresarial.
BIENVENIDOS (AS) GRUPO ADEL MORAZAN SANTA ROSA DE COPAN HONDURAS, C.A.
Objetivo General Específicos Principios
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO “ COMITÉ DE ETICA AMBIENTAL”
Mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables a través del apoyo a la economía familiar EN NICARAGUA Julio 2000 Inicio del proyecto de.
MAPA DIRECCIONAL FILOSOFIA COMPETITIVIDAD LOCAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROYECTOS PRE COMPETITIVOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EXPANSION INSTITUCIONAL.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
CENTRO EXPERIMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA RURAL.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
AMENAZAS. Falta aporte y compromiso de los países. Aspectos políticos. La información de los resultados de estudios y modelaciones debe traducirse para.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE DESARROLLO DIGITAL CONAGO.
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
Turismo Comunitario Sustentable
En cada comunidad existe un conjunto de recursos que constituyen su potencial de desarrollo “ El reto es ser competitivos, con el propósito de estimular.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Estructura/Organización
Mesa Nº 14 Residuos Sólidos. Tema Sub Temas: Diagnostico marco de la GRS. Definir residuos sólidos municipales. Modelos de gestión municipal de residuos.
Proceso de Planificación en Sololá:
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS (CARTERA) IDENTIFICACIÓN PROBLEMAS DE PRECOMPETITIVIDAD PROPUESTAS MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS SISTEMA CONSEJOS.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Metas, Enfoques y Métodos del trabajo del CATIE CATIE Nicaragua 2011.
¿ Cómo imaginar y construir nuestra Guatemala del 2032?
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Plan de Trabajo Ing. José Carlos Espino Presidente.
INFORME DE AVANCES PROYECTO “SEMINARIO POLÍTICA PÚBLICA DE CULTURA” EXPERIENCIA EXITOSA EN SUCHITEPÉQUEZ.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Transcripción de la presentación:

Mesa de Trabajo No. 2 Estrategias Territoriales en el Trabajo de los Grupos Gestores (Grupos/regiones representadas) Quetzaltenango: Coatepeque, San Juan Ostuncalco Quiché: Chichicastenango Guatemala: San José Pinula Baja Verapaz: Salamá San Marcos: Tejutla, Pajapita Retalhuleu: Champerico, Retalhuleu Totonicapán: Momostenango, Totonicapán Suchitepéquez: Mazatenango, Chicacao, Samayac, Cuyotenango Sololá: Panajachel

NODOÁreas TemáticasConvenienciaIntegración Municipios (Propuesta) Estrategias (áreas prioritarias) Montos Sostenibilidad Aceptación Por objetivos comunes - Integrada por grupos que lo desean -Mayor presencia Público-privada -representatividad -unificación de criterios -mejor aprovechamiento de recursos -fortalecimiento institucional -mejora vínculos y la credibilidad Representativi dad de cada grupo que quiera formar el nodo en la Junta Directiva. - Por aportación de los socios. -Por gestión de proyectos del nodo. Si No importa en número -Social -Económica -Política -----Temático -Territorial Intercambio de experiencias Visitas recíprocas Se puede determinar de acuerdo al proyecto Si Irrelevant e -Ambiental -Educativa -Constituye un eje estratégico R.N.G.G -Acerca a las metas del Milenio -Aporta a la mejora competitiva - Territorial - Temática - Vocación - Económica - Temática Ambiental y Educativa -Aporte de contrapartes (Beneficiarios) -Servicio -Especie -Financiero Propuestas

NODOÁreas Temáticas ConvenienciaIntegración Municipios (Propuesta) Estrategias (áreas prioritarias) Montos Sostenib Aceptación -Costa Sur -Reu -Champerico -San Felipe -Tulate -Coatepeque -Pajapita -Nuevo San Carlos -Asíntal - Turismo - Ganadería (Láctea, carnes, cueros) - Producción - Agrícola (Café) -Aprovechamiento de comercialización. -Crear fuentes de trabajo -Capacitación según los proyectos a realizar. -Mejora en la organización de proyectos. -Mejora en el nivel de vida. -Apoyo a proyectos por instituciones. - Integración general. - Integración por actividad productiva. -Creación de cartera de proyectos productivos. -Elaboración de proyectos productivos. -Focalización y potencialización de proyectos. -Aprovechamiento de alianzas estratégicas. Si Con recurso humano y económico. - Al dárselo a conocer a las personas será favorable por sus necesidade s y oportunidad es que tendrían en el proyecto. -Medio Ambiente -Ordenamiento territorial e integración urbana -Turismo -Electrificación - Ganar capacidad de negociación (gestión) Interacción: Los Municipios más cercanos y cuyos grupos tengan afinidad. - Promover la participación de la población en la reforestación de la cuenca. - Promover la realización del proyecto. - Crear un vivero que provea árboles del NODO. - Capacitar promotor ambiental. - Si estamos dispuestos a gestionar fondos a nivel internacion al.

Comentarios No perder de vista la agenda nacional de competitividad, en el momento de estructurar los NODOS Continuar la discusión sobre la conformación de NODOS, ya que no está concluida; tratar de focalizar más y mejor sobre una lógica territorial No considerar a un NODO como contraparte de la Red Nacional de Grupos Gestores, sino más bien y en todo momento, como una parte de ésta