Objetivos. 12 de junio de 2014 1. Reflexión sobre las charlas/coloquio que sobre el diálogo hemos realizado durante este curso y sobre la Mesa Redonda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación para la Adolescencia
Advertisements

Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
C O N S E El.
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
Discurso Dialógico…………
Los grupos de referencia ¿Hemos sido referencia para los demás dentro del grupo? ¿Hemos sido referencia para los demás dentro del grupo? ¿Qué referencias.
Reflexiones sobre Líbano 2013
El estilo educativo de las Escolapias
Palabra de Vida Octubre 2013.
ESTRATEGIA 2 / 1° S: LAS CUATRO ESQUINAS
Dominicas de la Anunciata
7 habilidades de Filosofía para Niños
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Octubre 2013 Palabra de Vida «No tengáis otra deuda con nadie, que la del amor recíproco, puesto que quien ama al prójimo, tiene cumplida la Ley (Rom.
Palabra de Vida Diciembre 2007.
Palabra de Vida Enero 2011 "La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo.
Palabra de Vida Enero
Necesidad de formación
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Técnicas para dirigir discusiones grupales
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
PLATAFORMA ESTRATÉGICA RED ASISTENCIA SOCIAL AL ADULTO MAYOR.
Acercamiento a la Teología Moral
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
“Quien con fe se alimenta de Cristo en la mesa eucarística asimila su mismo estilo de vida, que es el estilo del servicio atento especialmente a las personas.
COMPETENCIAS DEL PROFESOR PARA EL SIGLO XXI Fuente: Diplomado competencias docentes para el siglo XXI (ITESM, 2006)
Relaciones Interpersonales
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Manuel Marín Risco.
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
RESPETOYACEPTACIONRESPETOYACEPTACION -“ El reconocimiento del valor o la dignidad de los seres humanos exige que éstos sean tratados con respeto. Este.
12 EVANGELIZACIÓN Y DOCTRINA SOCIAL ❶_La Doctrina Social de la Iglesia
Introducción Como ya hemos repetido, la masoterapia corresponde a una terapia alternativa complementaria, por lo cual muchas veces el masajista se puede.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Negociación En la compra de medios Prof. Carolina Helbig Duclerc.
El estilo educativo de nuestro colegio
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Capítulo III. Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: El pasaje de la teoría a la praxis, del Objetivismo al Construccionismo Social y de la representación.
Los valores.
CONOCERNOS MEJOR.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
Dialogar y Entrevistar
METODOS PROACTIVOS Y REACTIVOS EN LA SATISFACCIÓN DE LAS
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
Perfiles Médicos.
"La obra de la justicia será la paz, y el fruto de la justicia, la tranquilidad y la seguridad para siempre" (Is 32, 17).
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
¿Cómo crear condiciones para que el mensaje sea creíble?
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
“El que observe (estos mandamientos) y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos” (Mt 5, 19).
Concepto, características y tipos de discursos
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
AMISTAD ES RESPETAR EN SILENCIO LAS DECISIONES TOMADAS AUN CUANDO NO SE ESTA DE ACUERDO CON ELLAS . ES SABER ESCUCHAR Y SABER CALLAR ES NO APRISIONAR ,
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Objetivos. 12 de junio de Reflexión sobre las charlas/coloquio que sobre el diálogo hemos realizado durante este curso y sobre la Mesa Redonda con el MPpU. 2. El Arte del Diálogo. 3. Coloquio. 4. Ideas y propuestas de trabajo para el próximo curso para aplicar el diálogo en los temas de actualidad sociopolítica.

Diálogo a 360º El diálogo como estilo de vida

DIÁLOGO ENTRE PERSONAS DE DIFERENTES PUEBLOS Y CULTURAS

El arte del diálogo el diálogo como un tipo especial de relación que exige por parte del que la entabla un propósito de corrección, de estima, de simpatía y de bondad

El arte del diálogo excluye la condenación apriorística, la polémica ofensiva y habitual, la vanidad de la conversación inútil.

Los puntos principales la claridad, la afabilidad, la confianza, la prudencia pedagógica. El arte del diálogo

La claridad ◦Cuando se dialoga quien habla debe primero ser comprensible y tener un lenguaje popular, con términos que pueda entender el interlocutor. El diálogo exige claridad e inteligibilidad. Revisar todas las formas de nuestro lenguaje para hacerlo comprensible.

La afabilidad no es orgulloso, no es hiriente, no es ofensivo es pacífico, evita los modos violentos, es paciente, es generoso, su autoridad es intrínseca por la verdad que expone, pero no es un mandato ni una imposición.

La confianza que promueve la familiaridad y la amistad “entrelaza los espíritus por una mutua adhesión a un bien, que excluye todo fin egoísta” la confianza en el valor de la palabra dada y en la disposición a acogerla,

La prudencia pedagógica Tiene en cuenta las condiciones psicológicas y morales del que oye (edad, rudeza, no preparados, desconfianza, hostilidad). Se esfuerza por adaptarse a la sensibilidad y modificar las formas para no ser molesto e incomprensible.

Reflexión

El “Movimiento Político por la Unidad”, promovido por los Focolares, está formado por políticos que asumen la fraternidad como categoría política. No es un partido nuevo, sino el portador de una cultura y una praxis nuevas”.

Rasgos del político de la unidad : una persona que por amor responde a una vocación auténtica y quiere dar respuesta a las exigencias de su tiempo; una persona que comprende que también el adversario político puede haber hecho la misma elección, entonces ama a los demás partidos como al propio;

una persona que sabe escuchar a todos, que sabe dar el primer paso para acercarse al otro, restableciendo la comunicación interrumpida; una persona, en fin, que ama la patria del otro como la propia, dando la posibilidad de enriquecerse recíprocamente por la diversidad de cada uno y, por eso, defensor en la unidad de las diferentes Rasgos del político de la unidad :

“El MppU es un laboratorio internacional de trabajo político común, entre ciudadanos, funcionarios, expertos, políticos comprometidos a distintos niveles, de tendencias y partidos diferentes, que sitúan la fraternidad como el fundamento de su vida y, sólo después, actúan en el mundo político. Los valores fundamentales que están presentes en las culturas políticas están en el centro de su acción” (Chiara Lubich)

Algunas características del MppU: La intersubjetividad: - dirigirse e involucrar en cada iniciativa, ya sea operativa o cultural, a todos los sujetos [los que intervienen] de la política: ciudadanos, funcionarios, expertos y estudiantes de política, políticos y miembros de los partidos..

- De esta forma tiene lugar entre todos una relación de reciprocidad cercana que, respetando el cometido de cada uno y la autonomía de las distintas funciones, es un elemento estructural para poder producir frutos políticos La intersubjetividad:

La internacionalidad: la red que formamos es transnacional y transcultural; la mundialidad es para nosotros algo normal, un hábito en la relación entre los miembros y también en nuestras estructuras de gobierno. Este hábito es básico en este modo nuevo de entender los problemas y de definir las prioridades y los contenidos de la política.

El diálogo a 360 grados: la costumbre de sumergirnos dentro de los ambientes más variados (en todo el mundo) sin hacer opciones excluyentes nos ha llevado a una apertura de diálogo a 360 grados, en la cual la diversidad llega a ser incluso una característica que sostiene la unidad, una dimensión necesaria que no se puede eliminar.

- Se trata de un diálogo que no se debe nunca separar de la necesidad de anunciar siempre y con fuerza nuestras raíces, que ahondan en un carisma espiritual y evangélico, pero que es siempre un “anuncio respetuoso”. El diálogo a 360 grados