GOLPE de MANOS BAJAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENE FUBB NIVEL II Prof. Mario Enrich
Advertisements

EL VOLEY.
CURSO ENTRENADOR NIVEL II ASTURIAS 2012
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
Posição inicial - para deslocamento em equilibrio PUGILISTAS SIM
Realizado por: Roberto Ruiz Guisado
SAQUE EN VOLEIBOL Alberto Martín del Rincón Virginia López Martínez
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Ximena Godoy Cuarto Bachillerato 23/9/2013
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Desde el deporte reducido al vóleibol de competencia
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
R E M A T E.
SAQUE.
VOLEIBOL OBJETIVOS - ANALISIS - METODOLOGIA FUNDAMENTOS DEL DEPORTE
Colegio Mixto María de Fátima “Venimos Para Aprender, Salimos Para Servir” Primero Básico Educación Física Catedrático: Juan.
Correr las bases para anotar más
NATACIÓN: “ESTILO BRAZA”
Realizado por: Lucía García, Patricia Larrosa y Ana Perona. 1º BAT B.
Básquetbol 7º Básico.
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
CURSO DE TENIS DE MESA NIVEL I
Su enseñanza Su didáctica
Niños con diplejia: Estrategias de tratamiento
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY
Profesor: Paco Luque Millán.
FUNCIONES DE CADA JUGADOR EN SU POSICIÓN
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
TECNICA: RECEPCION. Introducción
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
BALONMANO CLASE 1 DISTRIBUCION DE LOS JUGADORES EN EL TERRENO DE JUEGO. 1. Líneas de Juego. Pág Puesto Específico. Pág. 2 ESTUDIO ANALÍTICO DE.
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
MINIVOLEIBOL.
HISTORIA, TÉCNICA Y REGLAS
DEPORTES COLECTIVOS: EL VOLEIBOL
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
GUÍA DE OBSERVACIÓN POR ELEMENTOS TÉCNICOS Y SITUACIÓN DE JUEGO
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de
GOLPE de MANOS ALTAS.
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA
Nombre: camila q. Curso: 8°a Fecha: 30/4/2015
ADRIÁN MARTÍNEZ GÓMEZ 1er CURSO INEFC LLEIDA
Lic. Andreone Germán Técnico Eneba Nº3
EL BALONMANO.
PROGRAMA TALENTOS EJERCICIOS BÁSICOS E INDICACIONES
EL SERVICIO O SAQUE El servicio es el golpe por el cual se pone en juego la pelota en un rally, es decir, es la primera pelota. Hace mucho tiempo atrás.
Voleibol Apuntes Andrés Mateo Martínez Andrés Mateo Martínez
Leonardo Acevedo Isaza Entrenador Nivel I Internacional FIVB
Voleibol Daniela Rojas Páez.
Leonardo Acevedo Isaza
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
TECNICA INDIVIDUAL EN ATAQUE
La capacidad para manipular el balón y prepararlo para otras técnicas (tales como disparar o hacer un pase) es una de las más esenciales en el fútbol.
Habilidades Básicas BOTE REBOTE TIRO A CANASTA PASE Bote de Velocidad
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Gesto formas de los Árbitros
EDUCACION FISICA UNIDAD. VOLEIBOL VARONES
PROF: CLAUDIO FLORES R. GOLPES DE TENIS. PROF: CLAUDIO FLORES R. DRIVE Golpe de derecho.
Habilidades Gimnásticas
Técnica básica del nado de braza. Aspectos reglamentarios. Enseñanza
TENIS 2ª EVALUACIÓN. DEPORTES DE RAQUETA Cosas en común: Cosas en común: Utilización de implemento para el desarrollo del juego. Utilización de un móvil.
C FUNDAMENTOS TECNICOS. POSICIÓN BASICA O FUNDAMENTAL Pies: separados a la anchura de los hombros o un poco mas. Piernas: semiflexionadas Caderas: bajas,
Transcripción de la presentación:

GOLPE de MANOS BAJAS

G. M. B. DESCRIPCIÓN TÉCNICA POSICIÓN PREVIA AL GOLPE Esta forma de recibir y de pasar la pelota ha llegado a ser importantísimo dentro del voleibol moderno ya que sin una correcta, segura y precisa recepción del saque o pase durante el juego la misma no puede llegar en buenas condiciones a la red para poder construir el ataque. DESCRIPCIÓN TÉCNICA A los efectos didácticos y para un mejor estudio de su técnica dividiremos este hábito en tres momentos (al igual que el golpe de manos altas). POSICIÓN PREVIA AL GOLPE PIES, PIERNAS, CADERA Y TRONCO: Ídem golpe de manos altas. BRAZOS Y MANOS: a partir de la posición media o baja de la cadera, los brazos perfectamente estirados y firmes con una mano tomando a la otra, tratando de aproximar al máximo los codos. El movimiento será controlado por la articulación de los hombros y rodillas, con los brazos inclinados levemente hacia delante, al igual que el tronco. G. M. B.

ACCIÓN PROPIAMENTE DICHA El contacto físico con la pelota se realiza a través de los antebrazos pero la acción comienza con la extensión de las piernas antes que la misma llegue a ser golpeada y finaliza con la extensivo total de las mismas y el acompañamiento del cuerpo enviando el balón hacia arriba y adelante. FINALIZACIÓN Una vez golpeado el balón, todo el cuerpo deberá continuar el movimiento en dirección al lugar de destino de la pelota.

RECEPCIÓN POSICIÓN DE LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO Recibir el servicio es una técnica crítica en voleibol, que debe dominarse antes de que un equipo alcance un alto nivel de juego. Sin la gran precisión del pase que se obtiene, únicamente mediante una recepción efectiva del servicio, no pueden realizarse ataques múltiples o rápidos. La buena recepción del servicio requiere un sistema de responsabilidades que se obtiene principalmente mediante un movimiento sincronizado y la comunicación entre los seis jugadores que permanecen en la cancha. El prerequisito para cualquier sistema de esta clase, sin embargo, es el dominio de las técnicas individuales necesarias. Estas técnicas incluyen el movimiento rápido hacia la pelota (anticipación) combinado con la técnica apropiada (eficacia), llevadas a término ambas mientras se sigue a un objeto móvil (la pelota) que está sujeto a cambios de dirección y de velocidad repentinos. Además de la dificultad de la técnica, el pase que resulta de la recepción del servicio debe controlarse y dirigirse hacia un área concreta de la pista por lo menos un 80% de las veces. A medida que el nivel de juego en voleibol se eleva, Los servicios aumentan en dificultad y la zona elegida como objetivo disminuye en precisión. La recepción efectiva del servicio comienza al asumir cada jugador la posición de preparado apropiada, el movimiento apropiado durante y después del contado, pase lateral preciso, buen enfrenamiento y trabajo de equipo. POSICIÓN DE LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO Los componentes de la parte inferior del cuerpo son los pies y las rodillas. Estando estos en la posición apropiada, los jugadores pueden beneficiarse de las ventajas de la posición corporal baja correcta. RECEPCIÓN

LOS PIES Prefiero enseñar la posición del pie insistiendo en la postura con el pie derecho hacia delante y los dos pies ligeramente más separados entre sí que la distancia que inedia entre los hombros. Esta posición da por sentado que el ataque se inicia desde más atrás de la parte derecha del centro de la cancha. De este modo, el jugador puede obtener impulso con la pierna izquierda para empujar la pelota y dirigirla hacia la derecha. Los píes del jugador están torcidos ligeramente hacia dentro para distribuir adecuadamente el peso en las partes blandas interiores de la planta de los pies. Esta posición pone a punto al jugador para moverse en una fracción de segundo. Los entrenadores deben recordar a sus jugadores que eviten apoyarse en sus talones en el momento en que el servidor lanza la pelota. LAS RODILLAS Las rodillas estarán ligeramente flexionadas a un nivel medio (120 grados de flexión). De este modo, el jugador que efectúa el pase puede moverse de modo eficaz hacia la pelota servida. Las rodillas deben permanecer ligeramente por delante de los dedos de los pies a fin de ayudar al jugador a conseguir velocidad, especialmente en el arranque. Para desarrollar un modelo habitual de posicionamiento adecuado, los jugadores que se hallen en fase de aprendizaje deben repetir esta posición de preparado. Debe evitarse la extensión completa de las rodillas para la recepción del servicio. También debe evitarse el agacharse completamente (postura defensiva). Ambos niveles de posición corporal inhibirían el tipo de movimiento de eficacia rápida que la recepción del servicio impone.

POSICIÓN DE LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO Los dos elementos clave son: el tronco y los brazos. EL TRONCO El tronco o columna vertebral debe flexionarse hacia delante en la articulación de las caderas y la cintura y curvarse ligeramente hacia abajo. Puede describirse esto como «girar los hombros hacia abajo y hacia delante». Esta posición distribuye el centro de gravedad del cuerpo sobre las partes blandas de las plantas de los pies, preparando además al jugador para moverse hacia delante, en dirección a la pelota y junto con ella en el momento del contacto.

LOS BRAZOS En el momento en que el jugador se prepara para recibir el servicio, los brazos están separados, delante del cuerpo, y ligeramente flexionados en la articulación del codo. Los codos no deben estar extendidos, puesto que tal extensión da lugar a una articulación del hombro más rígida y restringida. En el momento en que el jugador llega a la posición de recepción, o si el jugador no es capaz de pararse y la pelota debe contactarse en este momento, las manos deben estar apretadas la una contra la otra en el momento en que los codos se extienden. Los jugadores que tienen las manos juntas pueden perder el equilibrio, pero hay ocasiones en que un jugador no tiene más elección que preparar los brazos para recibir cuando aún se está moviendo hacia delante. Una buena norma de entrenamiento para estar preparado, es tener los brazos listos y orientados hacia la pelota antes de que ésta penetre el plano vertical de la red. En la posición correcta de la parte superior del cuerpo, el tronco se inclina hacia delante de modo que el centro de gravedad del jugador se sitúa sobre las partes blandas de la planta de los pies. La cabeza del jugador debe mirar hacia el servidor durante el servicio. Este periodo de tiempo se aplica para evaluar las únicas pistas que el servicio ofrece, el lenguaje corporal. Las pistas evaluativas sencillas incluyen la postura del cuerpo del servidor (en línea o en diagonal), la localización del servidor detrás de la línea del fondo de la pista (posición profunda o cercana a dicha línea), el modo en que se levanta la pelota antes de lanzarla, y la dirección de la atención del servidor. El movimiento del jugador será más rápido sí es capaz de prever el servicio de antemano, y situarse en posición antes de que llegue la pelota.

MOVIMIENTO PREVIO AL CONTACTO Los elementos importantes son: la posición en la cancha y la anticipación. POSICIÓN EN LA CANCHA Personalmente, prefiero que mis jugadores comiencen en una posición profunda, cerca de la línea de fondo, aproximadamente a una zancada de distancia de la línea de fondo de la pista para los dos principales recibidores (atrás a la derecha y a la izquierda). Esta posición proporciona a los jugadores que reciben el servicio, tiempo extra para seguir la pelota que se aproxima, y refuerza la idea de que el jugador debe estar moviéndose hacia delante en dirección a la pelota. Además, evita que el receptor tenga que retroceder para pasar una pelota servida con profundidad. También elimina la posibilidad de tener que efectuar el arriesgado movimiento de girar (pase lateral) para jugar la pelota que el jugador ha permitido acercarse excesivamente a su cuerpo. En general, los jugadores deben comenzar desde bien atrás y moverse siempre hacia delante para pasar la pelota. Deben, por tanto, permanecer en una posición profunda cerca del fondo de la cancha hasta después de haber evaluado la profundidad del servicio, de modo que no permitan a la pelota acercarse demasiado a sus cuerpos.

ANTICIPACIÓN Muchos receptores de servicio se mueven hacia delante antes de haber efectuado una completa evaluación de la profundidad del servicio. La recepción resultante produce con frecuencia un pase de zancada o uno que requiere un contacto desequilibrado, aumentando por tanto el potencial para un error en la recepción. Hay que recordar a los jugadores que «ellos juegan con la pelota, y no la pelota con ellos». En términos más precisos, los ajustes apropiados de movimiento anteriores al contado con la pelota para conseguir una postura equilibrada en el momento del contacto con la misma reducen el porcentaje de errores en la recepción del servicio. Conseguir la posición antes del contacto debe ser el objetivo de cada jugador para aprender el modo de recepcionar un servicio. Para mí, ganar una posición significa permanecer encarando la pelota el mayor tiempo posible (mantener la relación pelota-cuerpo). Más tarde, a medida que logren una mayor eficiencia en el control básico de la pelota, los jugadores podrán aprender el movimiento de giro para recibir los servicios a un lado del cuerpo, por fuera del cuerpo (el pase lateral). CONTACTO CON LA PELOTA Los puntos críticos del contacto con la pelota incluyen la posición de la mano, el contacto visual, el contacto apropiado para un servicio lento y el contacto apropiado para un servicio de gran velocidad.

DEFENSA CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN TÉCNICA Evitar que el balón caiga en el piso. Dominar (controlar) para poder reconstruir el contraataque. 1) Altura. 2) Centro del campo. CARACTERÍSTICAS s Poco tiempo desde que sale de la mano del atacante hasta que llega. s Exige una previa preparación del cuerpo y de la posición en el campo (defensa perimetral). Tal que el plano del rebote esté dirigido siempre a la zona predeterminada y que llegue alta (que es el centro del campo). s No es un gesto de precisión sino de control del balón. s Querer defender (nunca renunciara llegar al balón). s Coraje por excelencia. DESCRIPCIÓN TÉCNICA Dado que la velocidad de la pelota rematada es mayor a la reacción y desplazamiento del defensor, el objetivo táctico es evitar que el balón toque el suelo, tratando de que el defensor se ubique en el lugar de caída de la pelota. El segundo objetivo es intentar que la pelota defendida salga hacia arriba para poder seguir jugando, y por último una defensa es sumamente eficaz si llega alta a la zona del armador. DEFENSA

POSICIÓN BÁSICA CONTACTO CON LA PELOTA FACILITADORES Piernas separadas y flexionadas para bajar el centro de gravedad, aumentar la base de sustentación y tener más reacción. Píes en apoyo simétrico teniendo el peso del cuerpo en la media punta de los mismos. Las rodillas están más adelante que la punta de los pies. Los muslos casi paralelos al suelo. Tronco inclinado levemente hacia delante. Hombros adelantados con respecto a la cadera. Brazos separados y extendidos al frente por arriba de los muslos. Palma de manos hacia arriba CONTACTO CON LA PELOTA En este momento los brazos se toman y retroceden tratando de amortiguar el impacto de la pelota. De esta posición básica se desprenden distintas técnicas defensivas realizadas cuando el defensor no puede interceptar la pelota en la línea media de su cuerpo: FACILITADORES • Posición de equilibrio en el momento antes del golpe. • Lectura (armador, largo, corto etc. carrera, sistema). • Golpe defensivo por delante del tronco (plano frontal). DENTRO DE LA TÉCNICA, a) Desplazamientos. Freno. Ajuste final Posición inicial (de adelante hacia atrás). Pie adelantado. Desplazamientos laterales. Carrera para adelante o atrás (centro de gravedad por bajo). b) Freno (no sobre talones, peso del cuerpo ligeramente hacia adelante. c) Ajuste final un paso (para posición 6 ó eventual a las diagonales y no a la paralela. TIPOS DE GOLPE 1. Golpe manos alta. 2. Golpe manos baja. 3. Caídas.