FOSIS ARAUCANIA 2011 Pablo Artigas V Director Regional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Advertisements

La Gestión Pública del “futuro”
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD JUVENIL
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Vivir Mejor.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
Programas y Servicios
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
| PROGRAMA CONJUNTO Desarrollo Humano Juvenil Vía Empleo, para superar los retos de la Migración, Honduras Agosto 2009.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Servicio Nacional del Adulto Mayor
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Secretaría Ejecutiva Sistema de Protección Social Protección Social y Perspectiva de Género: Herramientas para avanzar en la igualdad de oportunidades.
MUJER: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE CHILE “Conocimiento de necesidades básicas de las mujeres al incorporarse al trabajo “ Claudio Storm Q. Director Ejecutivo.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Municipio de Corinto RENDICION DE CUENTAS DE MAS FAMILIAS EN ACCION CORINTO CAUCA ENERO A JULIO DE 2014 “Gobierno Para Todos” FAMILIAS EN ACCION.
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
La Unidad Administrativa Especial.
Montevideo, 27 de Abril de 2011 Economía Social y Solidaria: Una Mirada desde la Gestión.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social EDUCACIÓN FINANCIERA Y SU IMPLEMENTACIÓN EN SECTORES VULNERABLES Foromic 2014 Guayaquil, Ecuador Noviembre.
SERCOTEC y el apoyo a los emprendedores y empresarios de Chile: Avance en la implementación de las Medidas Presidenciales.
MARIA ROSA MORAN MACEDO Asociación de Mujeres Empresarias del Perú “AMEP” Vice Presidenta Mayo, 2014 “Solas Invisibles, Unidas Invencibles”
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR Equipo: ANDREA HINOSTROZA, COORDINADORA PMTJH CAROLINA BORQUEZ, ENCARGADA LABORAL PMTJH.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER REGION DE COQUIMBO ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y PROGRAMA DE OFERTA LABORAL FEMENINA Verónica Lobos López Directora Sernam, Región.
1 1 1.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Programa + Capaz Línea Jóvenes con discapacidad. EL PROGRAMA Es un programa de formación en oficios e inserción laboral que permitirá dotar a los jóvenes.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
ALIADAS EN CADENA A.C. Promoviendo el acceso del Conocimiento a través de las TIC´s a la Mujer Venezolana ALIADAS EN CADENA A.C.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
Claudio Storm Q. Director Ejecutivo FOSIS Diciembre 2010.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL: Experiencia de CHILE sobre mejoras en servicios externos y procesos internos del Ministerio de Trabajo.
El Sistema Integrado de Generación de Ingresos para población altamente vulnerable Pablo Coloma Director Ejecutivo Fosis Octubre 2009.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
INTEGRANTES MÓNICA PINO IGNACIA SANDOVAL FERNANDA TORRES DOCENTE : VICTORIA GÁLVEZ.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Empleo y Empleabilidad Quinquenio Marzo /2015.
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
La Escuela de Emprendedores Es un Centro de Formación creado por iniciativa de la Alcaldía de Chacao que nace para potencia la generación de emprendimientos.
Orientaciones Programáticas Departamento de Gestión de Programas Diciembre 2012.
INSTRUMENTOS PARA EL EMPLEO EN LA REGION HACIA EL BICENTENARIO ANA AUGER VILUGRON Directora Regional de Valparaíso. SERVICIO NACIONAL CAPACITACION Y EMPLEO.
Programa de Empleo y Empleabilidad Juvenil. Prioridades PQD
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
SPP 2014 Patrones de Programas FOSIS Región del Maule.
Orientaciones Programáticas Subdirección de Gestión de Programas Noviembre 2012.
Desempeño Institucional Gonzalo Calderón Lobos Unidad Control de Gestión.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

FOSIS ARAUCANIA 2011 Pablo Artigas V Director Regional

Gobierno de Chile Reforma Social

7 ejes para 3 pilares Gobierno Sebastián Piñera Periodo Oportunidades SeguridadesValores Crecimiento Económico Empleo Educación Seguridad Ciudadana Salud Superación de la Pobreza Fortalecimiento de la Democracia Superación de la Pobreza

Vivir con $1.034 diarios ¿Qué significa vivir en indigencia? CASEN 2009 Según medición oficial

Erradicar la Extrema Pobreza Gobierno de Chile Mensaje Presidente Sebastián Piñera, 21 de mayo de 2011 “Si tuviera que escoger un solo legado por el cual quisiera que recuerden a este gobierno, sería por haber logrado derrotar la pobreza extrema y sentado las bases para que Chile deje atrás el subdesarrollo y termine con la pobreza y las desigualdades excesivas”

FOSIS Chile Misión, Visión y Focos Estratégicos FOSIS ARAUCANIA

Misión: “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir la vulnerabilidad en Chile” Visión: “Un Chile sin pobreza que ofrezca seguridades y oportunidades de desarrollo para todos” Liderazgo en Política Social Disminución de la Vulnerabilidad Erradicación de la Pobreza Intervenciones eficaces: focalización y oportunidad Eficiencia en el uso de los recursos Búsqueda de Alianzas Focos Estratégicos

NUESTRA OFERTA 2011 del á rea del Emprendimiento y Empleabilidad

El FOSIS desde el año 2007 cuenta con un Sistema Integrado de Generación de Ingresos (SIGI), que busca atender la dimensión económica de la pobreza. El sistema está integrado en tres niveles y sus principales instrumentos son el Programa de Apoyo al Microemprendimiento (PAME), el Programa de Apoyo a las Actividades Económicas (PAAE) y el Programa Emprende Más. MICROCREDITOMICROCREDITO $ Cupos $ Cupos $ Cupos Programa Puente

AREA EMPLEABILIDAD Apoyo al Microemprendimiento (PAME) Destinado principalmente a personas cesantes o con empleo muy precario, pertenecientes al sector más pobre de la población, la mayoría del programa Puente. Intervención en tres líneas: Capacitación básica en habilidades emprendedoras. Asistencia técnica para el desarrollo de un plan de negocio y acompañamiento en su implementación. Entrega de un capital semilla en torno a los $ para el financiamiento del plan de negocio. Duración aproximada de 8 meses. Requisitos: Tener 18 años y más Ser Chile Solidario Tener FPS igual o inferior a ptos.

AREA EMPLEABILIDAD Fortalecimiento Empleabilidad Juvenil (PFEJ) Programa destinado a jóvenes entre 18 y 29 años, a través del cuál, se le entrega un apoyo psicosocial para su inserción laboral (desenlace independiente o dependiente). Cuenta con un apoyo monetario directo ($ ) para que el joven invierta en aspectos que favorezcan su inserción laboral ó para financiar la capacitación en un oficio. Requisitos: Tener entre 18 y 29 años Ser Chile Solidario FPS igual o inferior a ptos.

AREA EMPLEABILIDAD Preparación Para El Trabajo (PPT) Programa destinado a hombres y mujeres, cesantes, desocupados BTPV o con situación laboral precaria. A través de un servicio psicosocial potencia la habilitación social y la intermediación laboral Requisitos Ser mayor de 18 años Ser Chile Solidario FPS igual o inferior a ptos.

AREA EMPRENDIMIENTO Apoyo Actividades Económica (PAAE) Destinado a microemprendedores que ya están realizando una actividad económica y tienen potencialidad para desarrollarla más. Es el segundo nivel del apoyo que brinda el FOSIS, por lo tanto se destina preferentemente a quienes han iniciado un emprendimiento previamente a través del Programa de Apoyo al Microemprendimiento (PAME). Consta básicamente de las mismas acciones del PAME, pero con un grado mayor de profundidad. Se brinda una capital semilla en torno a los $ Requisitos Tener 18 años y más FPS igual o inferior a ptos. Tener una antigüedad en el negocio de al menos 6 meses.

AREA EMPRENDIMIENTO Apoyo Emprendimientos Sociales Dirigido a personas que realizan algún servicio a la comunidad como cuidado de ancianos, enfermos o de niños y niñas. Este programa entrega talleres y cursos de desarrollo personal, desarrollo de capacidades emprendedoras, comercialización, etc..Incorpora certificación en el oficio ($ ). Por esta vía, las personas se preparan para entregar una atención de calidad a sus clientes, en los servicios relacionados con la atención y cuidado infantil, de enfermos, de adultos mayores y de personas con discapacidad; o servicios de promoción comunitaria. Cada participante del programa, recibe apoyo para desarrollar y financiar el emprendimiento social. El aporte económico está destinado a la adquisición de materiales, insumos o herramientas para que puedan implementar su negocio o emprendimiento $ ). Además, se les apoya en el proceso de la formalización ($ ) Requisitos: Tener 18 años y más Ser Chile Solidario Tener FPS igual o inferior a ptos. Tener experiencia en la entrega del Servicio.

AREA EMPRENDIMIENTO Emprende Más Se trata de un programa destinado a ser el tercer nivel en el apoyo al emprendimiento. Por tanto está destinado, en general, a unidades económicas más consolidadas, preferentemente de los provenientes de los niveles anteriores. Su intervención se focaliza en temas tales como fomento a la asociatividad, formalización de la actividad, desarrollo de mercados, acceso al mercado de compras públicas, etc. Los servicios que ofrece son servicios empresariales de capacitación y asistencia técnica. Cuenta con $ para inversión en el plan de negocio Requisitos: Tener 18 años o más FPS igual o inferior a ptos. Tener una antigüedad en el negocio de al menos 1 año

¿ Como postulo al FOSIS ? ( SPP) ¿Qué le asegura el Proceso? Acceso en igualdad de oportunidades Transparencia en la asignación Capacidad de dar cuenta Directamente en nuestras oficinas y/o a través de nuestros socios estratégicos del Proceso las 32 Municipalidades de la región

Presupuesto Programas FOSIS - Inversión 2011 ProgramaAmbito de IntervenciónPresupuesto Desarrollo SocialIntegración Socio Familiar Habilitación Social Habilitación Socio - escolar TOTAL AREA DESARROLLO SOCIAL Apoyo al Microemprendimiento (PAME)PAME – CHILE SOLIDARIO PAME - Jóvenes - FOSIS PAME - MJH - FOSIS Fortalecimiento Empleabilidad JuvenilPFEJ - FOSIS (PFEJ)PFEJ – CHILE SOLIDARIO Preparación para el Trabajo (PPT)PPT CHILE SOLIDARIO PPT TOTAL AREA EMPLEABILIDAD Apoyo Actividades Económicas (PAAE)PAAE Emprendimientos Sociales (PES)PES Emprende Más (E+)Emprende Más TOTAL AREA EMPRENDIMIENTO TOTAL REGIONAL

Gracias.