Medidas epidemiológicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
Advertisements

DESCRIPCION DE LA PRESENTACION DE LAENFERMEDAD
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Epidemiología y demografía sanitaria
Epidemiología y demografía sanitaria
LA ESTADISTICA COMO PILAR DE LA EPIDEMIOLOGÍA
Una Breve Introducción a la Epidemiología - III (Estadística básica y medidas epidemiológicas comunes) Betty C. Jung RN, MPH, CHES ¿Quién es Betty C. Jung?
Asociación estadística y causalidad
Estudios cohorte Dona Schneider, PhD, MPH, FACE
Una Breve Introducción a la Epidemiología - VII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Demográficos, de Mortalidad y de Morbilidad) ¿Quién.
Mediciones de frecuencia de enfermedad
¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web en:
Descripción de la presentación de la enfermedad
Décima novena clase, Riesgo Relativo
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Dra. Emmanuelle Quentin
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Multicausalidad MULTICAUSALIDAD
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
Medidas epidemiológicas de asociación
Universidad Nacional Autónoma de México Departamento de Salud Pública
Estudios observacionales
Epidemiología.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Estudios Ecológicos - correlación.
Medidas de frecuencia de enfermedades
Estimación actualizada del costo económico en Argentina de la mortalidad atribuible al tabaco en adultos 1º Congreso Tabaco o Salud, Olavarría, 17 y 18.
Epidemiología del Ataque Cerebrovascular en Chile
Análisis de datos El diseño estadístico.
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Principales medidas en Epidemiologia
Fundamentos de causalidad y medición del riesgo
DEMOGRAFIA Y POBLACION
Capítulo 5 Números Relativos
INDICADORES EN SALUD PUBLICA
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
MEDIDAS DE IMPACTO RIESGO ATRIBUIBLE POBLACIONAL
MEDICIONES EN EPIDEMIOLOGÍA
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Estudios de casos y controles
metodología de investigación cardiovascular sud asiática
Incidencias de mortalidad RICARDO ADAN PADILLA VELOZ.
MEDIDAS DE OCURRENCIA Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel.
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7.
Epidemiología Términos clave y mediciones
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
VARIABLES E INDICADORES
Uno de cada 5 personas de edad media desarrollan una fibrilación auricular a lo largo de la vida AP al día [
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
Elementos del Diseño de Investigación Defina el Problema Revise la literatura Formule una hipótesis Planee investigar y probar su hipótesis Planee necesidades.
Midiendo Impacto Riesgo atribuible y Proporción del RA
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
UNIDAD I: INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y DE MORBIMORTALIDAD 23 de enero de 2012 Manuel S. Alfaro González Pediatra Epidemiólogo.
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA Diploma de Postítulo en Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) Klgo. Mauro Tamayo R. Escuela de Kinesiología Facultad de.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
Transcripción de la presentación:

Medidas epidemiológicas Medidas de frecuencia de enfermedad/daño Medidas de riesgo de enfermedad/daño

Medidas de frecuencia Prevalencia Incidencia

Quienes están expuestos Prevalencia Población en riesgo Se expresan en tasas Estimación “puntual” Quienes están expuestos a tener el daño Casos

Prevalencia Tasa cruda Población Tasa según sexo en riesgo Tasa según edad Tasas según NSE Tasas específicas

Prevalencia Hipertensión arterial Tasa varones = 8,6 % RP = 0,94 Tasa mujeres = 9,1 %

¿Cómo se obtiene la prevalencia de una enfermedad? Estudios específicos : estudios de prevalencia Datos Rutinariamente recogidos: registros clínicos, egresos hospitalarios, notificación de casos Censo serológico

Datos rutinarios ¿Prevalencia de fractura de cadera en la región Metropolitana? Encuestas sistemáticas ¿Consultas? Egresos hospitalarios ¿Información requerida?

Prevalencia fractura de cadera Tasa egresos Chile 1990 50 años abajo = 2,5 por 105 mujeres 7,6 por 105 hombres 70 a 74 años = 134,3 por 105 mujeres 84,7 por 105 hombres RP = 53,7

Antecedentes de programas de pesquisa precoz de cáncer del estómago Llorens (78-81)

Prevalencia : cuidado con la interpretación Momento A : 1.000 trabajadores expuestos en Fab a 50 enfermos 30 1.000 trabajadores no expuestos Fab b 3 enfermos Momento B Fab A = 20/1.000 Fab B = 33/1.000

Factores que influyen en la prevalencia de una enfermedad Periodo de incubación Duración de la enfermedad Cronicidad Tratamiento de la enfermedad Recaídas de enfermedad (¿?)

Tiempo y lugar determinado Incidencia Nuevos casos Enfermedades años de: Breve incubación Duración breve ¿Cuáles? Tiempo y lugar determinado

¿Cómo se obtiene la incidencia de una enfermedad? Estudios específicos : estudios de incidencia Datos Rutinariamente recogidos: Notificación de casos, registros clínicos, Egresos hospitalarios

Requisitos para medir incidencia Una población definida (en riesgo de..) Un momento de partida Un sistema de detección V. Dependiente Tiempo suficiente para que se exprese el riesgo

Variable “temporal” y mediciones en salud : Incidencia T0 T+1

“Estudio de incidencia” Simplemente seguir a un grupo Cohorte = grupo que es objeto de seguimiento No se necesita un grupo para comparar No hay hipótesis de trabajo

Tasas de incidencia : se pueden relacionar Incidencia Sarampión Stgo Incidencia en V Región Incidence rate = Mide el exceso o déficit de riesgo

Incidencia acumulada (Cummulative risk) Caso nuevos a fin de periodo No importa cuándo aparecieron

Densidad de incidencia (Incidence rate) IR = 6,25 x 100 meses-p 10 6 2 3 eventos 48 meses-p 1 mes 10 meses

Medidas relativas de efecto Riesgo relativo Incidencia acumulada Rate Ratio Densidad de Incidencia Odds Ratios Incidencia acumulada

Riesgo relativo Beasley et al Tasa expuestos HbsAg = 40/3454 = 1.152,9 x 100.000 Tasa no expuestos HbsAg = 1/19253 = 5,19 x 100.000 Riesgo relativo (RR) = 1152,9/ 5,19 222

Medidas absolutas de efecto Riesgo atribuible Riesgo atribuible porcentual (Fracción etiológica) RA% Riesgo atribuible poblacional (RAP) Riesgo atribuible pobacional %(RAP)

Riesgo atribuible Tasa expuestos HbsAg = 40/3454 = 1.152,9 x 100.000 Tasa no expuestos HbsAg = 1/19253 = 5,2 x 100.000 RA = 1.152,9 - 5.2 = 1.147,7 casos por 100.000 hab

Muertes Atribuibles al Tabaquismo en Mayores de 15 años, Chile 6.000 muertes por tabaco 36,1 % Enf. cardiovasculares PROPORCION DE MUERTES POR TABAQUISMO 31,1 % Enf. respiratorias 30,4 % Cáncer 1,4% otras MUERTES POR TABAQUISMO SEGUN TIPO DE CAUSA Fuente: ODEPLAN 1980

RA% o Fracción etiológica ¿ Cuánto (%) del daño es explicado por el factor en estudio? ¿ Cuánto (%) del cáncer hepatocelular es explicado la infección por Hep. B ? F.A = Tasa expuestos - tasa no expuestos Tasa expuestos

Riesgo atribuible % (FE) RA% = 1.153 - 5,3 1.153 Sin tomar en cuenta otros factores la infección por virus hepatitis explica 99,54 % de los casos e carcinoma hepatocelular

Medidas de riesgo de carácter poblacional Riesgo atribuible poblacional (RAP) (Facción prevenible) ¿Cuanto más riesgo absoluto agrega a la población general el factor?

Riesgo atribuible poblacional: RAP RAP = Tasa expuestos - Tasa pob general Incid Pob gral = 41 casos /22.707 =180 casos por 100.000 RAP = 1.153 - 180 973 casos por cada 100.000 hab

Riesgo atribuible poblacional % : RAP% 1.152,9 RAP % = 84,3 % De eliminarse el factor de Riesgo en la comunidad la mortalidad por cáncer hepatocelular se reduciría en un 84%

Odds vs Tasa Población 100 20 enf Tasa= 20/100 = 20 % Odds = 20/100 80/100 Odds = 25% Odds = probabilidad de enfermar probabilidad de no enfermar 80 sanos