GRUPO # 5 Yohanna Santos Yris Peguero Elizabeth Liranzo Ana Luisa Herrera William Lara.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE PLANTEL (PPP)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Programa Escuelas de Calidad
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
Dimensiones de la gestión escolar:
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Construcción de la ciudadanía
DESARROLLO PROFESIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
REALIDAD COMPLEJA PRÁCTICA DOCENTE Objetiva Intencional PRAXIS SOCIAL
Marco para la buena dirección.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
ÁREAS, PROCESOS Y COMPONENTES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Marco de Buen Desempeño Docente
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Liderazgo y política educativa.
Gimnasio Ingles Campestre.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA
Calidad y gestión. Criterios de calidad  Acceso/cobertura  Educación parvularia :1990: 20.9%  2000:32.4%  Educación Básica : 2001 : 97%  Educación.
GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ATANASIO GIRARDOT Girardot, km 2 vía Tocaima, lunes 16 de marzo de 2015 Ministerio de Educación Nacional.
Secundaria Técnica 92 Director: Antonio Gil Vega.
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
GESTIÓN ESCOLAR: UN ESTADO DEL ARTE DE LA LITERATURA.
Visualiza tu escuela en el futuro cercano. Organización y Gestión Escolar Gestionar los programas de apoyo como PEC y BECA PROGRESO para dotar la escuela.
Proyecciones del PTA 2.0 para el componente de Gestión Educativa
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Línea Evolutiva de los Modelos de Innovación Educativa.
Mapa Conceptual. Competencias
 Los trabajadores en la educación se enfrentan a malas condiciones que están presentes en la escuela y en el aula Causas: pobreza y marginación.
CONTEXTO Medio social y Natural.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Concepción de la profesión docente en México Profesión docente Desde mediados del siglo pasado, el tema de la concepción y función docente ha sido un.
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
Practica Docente.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto: Desarrollo Integral Docente Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – DIDOC –
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
por el que se emiten los Lineamientos
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso de Planeación Estratégica Nombre: William Del Toro Díaz Profesión: Administrador.
Búsqueda de soluciones. Objetivos Clarificación compartida del ambiente del ambiente de mejora Análisis del ámbito de mejora Priorización de soluciones.
“EL CICLO DE ASESORÍA A LA ESCUELA”
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Programa de Conversión de Deuda República del Paraguay – Reino de España PROYECTO “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena.
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” SIMECA IE CÁRDENAS CENTRO AUTOEVALUACIÓN 2015 GUSTAVO WILLIAM ARBOLEDA ORTIZ RECTOR 29 de Enero de 2016.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Transcripción de la presentación:

GRUPO # 5 Yohanna Santos Yris Peguero Elizabeth Liranzo Ana Luisa Herrera William Lara

D E LA U NIDAD # 1 Modelar los Fundamentos Teóricos de la Gestión Escolar

1 ¿Q UE SE ENTIENDE POR G ESTIÓN E SCOLAR ?  Es lo que genera la capacidad de nuevas Políticas Institucionales involucradas a toda la comunidad Escolar con forma de participación democrática que apoya al desempeño delos Docentes, cuerpo Directivo y la Familia.

2 ¿Q UIENES INTERVIENEN EN LA G ESTIÓN E SCOLAR ?  El Director del Centro  El Docente  Cuerpo Administrativo  Asociación de Padres y amigos  Conserje

3 ¿L A G ESTIÓN E SCOLAR SE CARACTERIZA POR SER ?  Democrática  Participativa  Dinámica

4 ¿L OS TIPOS DE GESTIONES SON ?  Gestión Educativa: aquí interviene el Ministerio Educativo.  Gestión Pedagógica: es propia del Docente.  Gestión Escolar: involucra a todo lo concerniente con la escuela.

5 ¿C UAL ES LA FINALIDAD DE LA G ESTIÓN E SCOLAR ?  Plantearse todas las técnicas que se emplean en la actividad de las aulas y la interrelación entre los docentes y los estudiantes para lograr un aprendizaje significativo, solución de problemas, toma de decisiones, y manejo de conflictos.

6 ¿Q UE NOS INTERESA SABER DE LAS ALUMNOS NUEVOS ?  Su Experiencia anterior  Formación Docente  Capacidad extraacadémica  Aficiones y Preferencias