ECONOMIA DE CANADÁ Desempeño reciente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Escenarios Económicos Internacionales
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
La inflación: Que es la inflación?
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI CECHIMEX, Facultad de Economía. El papel del tipo.
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hernández CIEM, Junio 2004
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
II FORO ECONÓMICO AMCHAM 2010 ¿AÑO DE LA REACUPERACIÓN? Perspectivas del Sistema Financiero Bogotá, 23 de Septiembre de 2009.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
Programación financiera y el presupuesto público
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
La Reserva Federal reduce los tipos de interés de EEUU a su nivel más bajo desde 1958 Fuente: adaptado de Gary Duncan, The Times, 26 de junio de 2003.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Dirección de Análisis y Estrategia de Inversión Perspectivas Económicas para México de cara a la sucesión presidencial del 2012 Abril 2011.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Reforma fiscal continua Comentarios a exposición de Alberto Barreix Jorge Guardia Q.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Del Estancamiento de Dilma I a la Grande Recessión de Dilma II (2011-?) José Luis Oreiro Professor del Instituto de Economía de la Universidade Federal.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Transcripción de la presentación:

ECONOMIA DE CANADÁ Desempeño reciente A pesar de que durante los dos últimos años la economía canadiense presentó uno de los mejores desempeños de las economías industrializadas. El problema es cuánto tiempo podrá sostener este ritmo de crecimiento y si es posible reducir la brecha que los separa de los Estados Unidos, tanto en términos de ingreso per-cápita como en productividad. Para darnos una idea del desempeño de Canadá es necesario mencionar que, debido a la recesión mundial, el PIB cayó durante tres trimestres consecutivos entre 2000 y 2001 en Estados Unidos, mientras que en este país solamente se experimentaron cifras negativas en el tercer trimestre del 2001. La divergencia es notable también en el mercado laboral, pues el empleo creció 3.7% durante el mismo periodo. Además los empleos se sitúan en sectores con remuneraciones altas, por lo que son de mejor calidad

ECONOMIA DE CANADÁ PIB y Empleo

ECONOMIA DE CANADÁ Desempeño Actual El ritmo de crecimiento ha sufrido una ligera disminución a partir del año 2002. Esta situación se explica por el entorno de incertidumbre mundial que se vive sobre todo a partir de la Guerra en Irak. A pesar de la situación externa negativa, el consumo doméstico mantiene su dinamismo debido, principalmente a : La fuerte confianza del consumidor Las bajas tasas de interés Las exportaciones han declinado su ritmo de crecimiento y comienzan a ser negativas durante el ultimo trimestre del 2002. En el mismo sentido la inversión refleja la incertidumbre mundial

Comportamiento de la Demanda ECONOMIA DE CANADÁ Comportamiento de la Demanda

Indicadores seleccionados ECONOMIA DE CANADÁ Indicadores seleccionados

ECONOMIA DE CANADÁ Panorama 2003 y 2004 Junto con los factores externos negativos, para la primera mitad del 2003, la apreciación de 18% del dólar canadiense con respecto del estadounidense, han contribuido al deterioro de las exportaciones. De igual forma, a partir del segundo trimestre del 2002, los efectos de la proliferación del SARS, que afectó principalmente a Toronto (el cual representa el 25% de la actividad económica del país). Los sectores más afectados son el turismo y los servicios de salud. Otro fenómeno que afecta a la economía canadiense en 2003 son los brotes de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (mejor conocido como el mal de las “vacas locas”) que afectaron a la provincia de Alberta y provocaron una caída de las exportaciones carne bovina hacia los Estados Unidos A pesar de lo anterior se espera un mejor desempeño en el último trimestre del año 2003 y durante todo el 2004.

Proyecciones en el corto plazo ECONOMIA DE CANADÁ Proyecciones en el corto plazo

ECONOMIA DE CANADÁ Precios Junto con una mejora en el nivel de exportaciones se espera que para el 2004 la inversión ayude a revertir el ciclo hacia una senda de crecimiento más alto ya que el ambiente de negocios y la capacidad instalada son favorables para obtener mejores niveles de ganancias gracias a que se mantiene la confianza del consumidor y la situación de los hogares es saludable por los bajos niveles en los costos financieros. Sin embargo las presiones inflacionarias se incrementaron debido a los siguientes factores: Un incremento a los impuestos indirectos; Aumento de las tarifas eléctricas (en particular en Ontario) por efecto de la liberalización de precios; y Incremento de los precios del petróleo Las expectativas de inflación planteadas por el Banco Central fueron superadas durante 2002 y 2003 (entre uno y tres puntos porcentuales sobre la meta original.

ECONOMIA DE CANADÁ Política Monetaria La política monetaria del Banco Central se caracterizó en 2001 por una agresiva estrategia de reducción de tasas de interés, sin embargo una vez una vez superado las presiones económicas desatadas a raíz de la recesión mundial, el instituto regresó a su política neutral. Para la primavera de 2002, y ante el peligro de una deflación, se determinó establecer tasas de interés ligeramente superiores a los de la inflación. Pero con el incremento de la inflación en el último tercio del año, y bajo un creciente riesgo internacional, se determinó coordinar las tasas en función de las decisiones de la Reserva Federal, se prevé que se sitúen entre 2 y 3 porciento

El desempeño en perspectiva: ¿fortuito o estructural? ECONOMIA DE CANADÁ El desempeño en perspectiva: ¿fortuito o estructural? El desempeño de la economía de Canadá sobre los últimos años contrasta agudamente con los ciclos de anteriores. Por ejemplo, en las recesiones 1982-83 y 1990-91 Canadá había sufrido pérdidas substancialmente más importantes en empleo que los Estados Unidos. Esto plantea la pregunta si esta diferencia se puede atribuir a una serie de circunstancias específicas o si el ciclo reciente tiene raíces estructurales

El desempeño en perspectiva: ¿fortuito o estructural? ECONOMIA DE CANADÁ El desempeño en perspectiva: ¿fortuito o estructural? El desempeño de la economía de Canadá sobre los últimos años contrasta agudamente con los ciclos de anteriores. Por ejemplo, en las recesiones 1982-83 y 1990-91 Canadá había sufrido pérdidas substancialmente más importantes en empleo que los Estados Unidos. Esto plantea la pregunta si esta diferencia se puede atribuir a una serie de circunstancias específicas o si el ciclo reciente tiene raíces estructurales

ECONOMIA DE CANADÁ Conductores del Ciclo El descenso más suave en 2001 y una recuperación más fuerte en 2002 se pueden explicar por lo menos en parte por los conductores subyacentes del ciclo reciente. Primero, la contracción en la inversión de negocios fue menor y más corta que en los Estados Unidos, principalmente debido a un ciclo menos pronunciado de la inversión y un peso más pequeño en la economía. En segundo lugar, la declinación del dólar afectó menos a las firmas canadienses Tercero, mientras que en ambos países la agresiva política monetaria de la segunda mitad de 2001 disparó los gasto del consumidor, Canadá se benefició también de demanda de los E.E.U.U. a través de exportaciones automotoras más fuertes. Cuarto, el mercado de cubierta canadiense era menos boyante en los últimos años 90, y por lo tanto bajo los tipos de interés tenían un efecto proporcionalmente más fuerte en la inversión. Finalmente, la situación de empleo mucho más favorable también contribuyó para apoyar ingresos personales y gasto.

ECONOMIA DE CANADÁ Ciclos

Mejoras Macroeconómicas ECONOMIA DE CANADÁ Mejoras Macroeconómicas Fundamentalmente las mejoras de la macroeconomía se han reflejado en el equilibrio externo de Canadá y en la situación financiera del sector privado. La cuenta corriente del equilibrio de los pagos, que habían estado casi continuamente en déficit sobre las cuatro décadas anteriores (en promedio, por cerca de 2 por ciento del GDP), han mostrado un superávit desde 1999, tan para la primera vez en un rato largo que la posición del activo externo del país está mejorando.

ECONOMIA DE CANADÁ Situación Financiera El balance público equilibrado desde mediados de los1990s, se compensó solamente en parte por la el fortalecimiento del ahorro doméstico, que se incrementó actualmente 1.5 por ciento del PIB, reflejando principalmente la posición cíclica de Canadá concerniente a los Estados Unidos. Mientras que los niveles de la deuda interna tienden a incrementarse, la baja tasa de interés permite mantener cuentas sanas sobre todo para las corporaciones no financieras, que en comparación con sus contrapartes estadounidenses, tienen beneficios substancialmente mejores lo que garantiza un crecimiento relativamente moderado del salario, que están en los niveles históricamente más altos.

Reformas Estructurales ECONOMIA DE CANADÁ Reformas Estructurales Las reformas estructurales y macroeconómicas han ayudado a crear un ambiente más sano para el crecimiento, sin la acumulación significativa de los desequilibrios. Esto se ha reflejado, entre otras cosas, en un crecimiento mucho menos acelerado del producto Pero, ¿Se puede en el sostener esta tasa? El desempeño reciente de Canadá ha sido beneficiado por el hecho de que el período largo del crecimiento de la recursos emandados del sector industrial. Esta situación mejoró las tasas de empleo y la estructura del mercado laboral