AMPLIFICADORES OPERACIONALES LUISA FERNANDA TROCHEZ DIEGO ALEXANDER RECALDE JHON JAMES GURRUTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos básicos de electrónica digital
Advertisements

CIRCUITO MONTADO EN PSpice
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
Introducción a la Electrónica
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
UNIDAD 3: El Amplificador Operacional (OPAMP). Filtros Activos
UNIDAD 3: El Amplificador Operacional (OPAMP). Aplicaciones:
UNIDAD 3: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
UNIDAD 3: El Amplificador Operacional (OPAMP). Aplicaciones:
UNIDAD 3: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. PROCESAMIENTO DE SEÑALES.
Electrónica básica.
EJEMPLO 1. Superposición Para el circuito de la figura se pide:
Transmisor de Vídeo en Frecuencia Modulada en la Banda de 23 cm
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
Norberto Cañas de Paz Departamento de Informática Aplicada EUI-UPM
Introducción a la Electrónica
Amplificadores en Conexión Cascode
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Amplificadores Operacionales
TRANSISTORES BIPOLARES DE UNIÓN
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
PRINCIPIOS DE MODULACIÓN ANALÓGICA EN AMPLITUD
Amplificadores para otros biopotenciales
JUNIO 2004 Acondicionadores de Señales.
Resolución de problemas de la Ley de Ohm:
INTRODUCCIÓN A LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Recordando la línea de carga en el amplificador BJT
Transistores Bipolares
Electrónica analógica: Conceptos generales de amplificación
AMPLIFICADORES MOSFET EN FUENTE COMUN
REPASO DE AMPLIFICACIÓN
Instalación de Computadoras 1 I
Amplificador con BJT Análisis y Diseño
Amplificador operacional básico
-Ganancia –Respuesta de frecuencia –Ancho de Banda (Hz) –Ruido -Tasa de errores CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES.
Sistemas Lineales Tema TEMA 5.3 Filtrado analógico: Introducción Tipos de filtros Parámetros de filtros Representación logarítmica de la amplificación.
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
Modulación en Amplitud (AM)
Tecnologías de las computadoras
Operaciones con números naturales
El dB.
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
Arquitectura de computadoras
TERMÓMETRO Sensor de temperatura con conexión al PC Joaquín Llano Montero Javier Moreno García José Luis Leal Romero.
LABORATORIOS FUNDAMENTOS DE MODULACION Y MODULACION DE AMPLITUD FSC
 La matemática indica una problema de resolver las multiplicaciones y divisiones y raíz cuadrada indica todo los objeto de materiales que puede resolver.
Modelo de Transistores Bipolares
CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES
Recordando la línea de carga en el amplificador BJT
Salley Key VCVS Variable de estado Biquads
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SISTEMAS DE ADQUISICION Y TRANSMISION Msc. Yamile Villamar Universidad ECOTEC.
Controladores Lógicos Programables (PLC)
TEMA II Electrónica Analógica
FILTROS ACTIVOS Basados en AO. VENTAJAS:
TEMA II Electrónica Analógica
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II 2007.
Esquema general CIRCUITOS ELECTRÓNICOS BÁSICOS DIVISORES DE TENSIÓN
TEMA I Teoría de Circuitos
Amplificador operacional
Ecuaciones diferenciales de Primer Orden.
Amplificadores de Instrumentación
Osciladores en RF Pr. Fernando Cancino.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA- Ingeniería en telecomunicaciones. 5to Semestre.- sección 03 Profesora:
Amplificadores Operacionales INTRODUCCIÒN A LA ELECTRÓNICA.
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
T2.- El amplificador operacional IDEAL
Transcripción de la presentación:

AMPLIFICADORES OPERACIONALES LUISA FERNANDA TROCHEZ DIEGO ALEXANDER RECALDE JHON JAMES GURRUTE

AMPLIFICADOR OPERACIONAL El amplificador operacional, históricamente el primer circuito integrado análogo. Su invención estuvo asociado a problemas de trasmisión de señales. Originalmente los A.O. se empleaban para operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, integración, derivación, etc.) en calculadoras analógicas. De ahí su nombre. Pero posteriormente se utilizo como pieza fundamental del computador análogo para resolver ecuaciones diferenciales.

C ONCEPTO Teóricamente es un amplificador diferencial ideal, es decir, un amplificador con dos entradas: Ad (acople directo) = infinito. Ac (modo común) = cero. Zi (impedancia de entrada) = infinita. Z 0 (impedancia de salida) = cero. WB (ancho de banda) = infinito.

ESTRUCTURA El op-amp esta constituido, por cuatro bloques o etapas

S ÍMBOLO Y NOMENCLATURA

ESPECIFICACIONES Características base del op-amp LF353 A. valores limites Fuente de alimentación Disipación de potencia 500mW Rango de temperatura 0 a 70º c Tjmax 115º c Voltaje diferencial de ent. B. características D.C. Vio 5mV 10uV >>>

Iio 25pA I B 50pA Rin 10^12ohm Ad 100V/mV Vosat CMRR 100db PSRR 100db Is 3.6mA C. características A.C. SR 13V/us GBW 4MHz

EL AMPLIFICADOR INVERSOR

E L AMPLIFICADOR NO INVERSOR

EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

EL SUMADOR INVERSOR

EL INTEGRADOR

EL DIFERENCIADOR

EL SEGUIDOR DE TENSION