Diakonía Martyría Koinonía Liturgia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
La Organización en la Pastoral Juvenil
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
ILUMINAR 2do. MOMENTO.
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
Desafíos: que tienen su origen en nuestro marco doctrinal: El desafío más importante en el marco doctrinal es: Promover el encuentro con Jesucristo.
CAPÍTULO 7: LA MISIÓN DE LOS DISCÍPULOS AL SERVICIO DE LA VIDA PLENA
SINTESIS DE LAS MESAS DE TRABAJO Encuentro Nacional de Pastoral Social 27 de octubre de 2008.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Las Pastorales especificas de Juventud
El estilo educativo de las Escolapias
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
VOCACIONES ESPECÍFICAS
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
Dominicas de la Anunciata
6ª semana arquidiocesana de catequesis
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Nueva evangelización, pastoral vocacional y misión compartida
Misión Territorial 2014.
LO SOCIAL EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Coordinador de Catequesis Parroquial
ALGUNAS NOTAS SOBRE LA PASTORAL SOCIAL EN LA IGLESIA
Misión Continental y PPE
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
COMISIÓN de PASTORAL SOCIAL ARQUIDIOCESANA MARCANDO RUMBO
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
LA COMUNIDAD ECLESIAL DE BASE (CEB)
Diakonía Martyría Koinonía Liturgia
Diakonía Martyría Koinonía Liturgia
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
Proyecto Pastoral Vocacional
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
Algunas veces designa al proceso mismo de educación en la fe que realiza la iglesia para la evangelización de los jóvenes… Otras veces se aplica a los.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Proyecto de vida teatina
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
CÁRITAS ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Taller de Pastoral Vocacional
Capítulo General XXV La mirada de la comunicación La comunidad Salesiana hoy.
El estilo educativo de nuestro colegio
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
DECISIONES PASTORALES
La Iglesia diocesana de Texcoco para el mejor desarrollo de su ministerio y ventaja de los fieles, determinó que las parroquias se agrupen en Decanatos.
Instrucción “Erga Migrantes Caritas Christi” Taller “Migración, Iglesia y Familia” Diócesis de Toluca, Estado de México 2 al 4 de octubre de 2007.
META 1 Que en todas las parroquias se conozcan e implementen las diversas herramientas pastorales que ofrece la arquidiócesis para que la fuerza de estos.
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
TEMAS PARA EL TRABAJO ESCRITO
Transcripción de la presentación:

Diakonía Martyría Koinonía Liturgia MISION CONTINENTAL DIOCESIS DE CHOSICA Planificación Estratégica 2010-2021 Diakonía Martyría Koinonía Liturgia

Las 4 Dimensiones DIAKONÍA MARTYRÍA KOINONÍA LITURGIA procurar que un máximo de feligreses practicantes colaboren en y con la parroquia como Evangelizadores y Catequistas. fomentar la sensibilidad social como forma de vida de todos los feligreses practicantes. promover sensiblemente la Comunión eclesial de los practicantes, su sentido de pertenencia a la Iglesia y la responsabilidad por ella. facilitar una constante experiencia litúrgica de Dios, 'digna' de Él y 'cercana' a nosotros, que inspira y transforma nuestras vidas. KOINONÍA LITURGIA

«LA CARIDAD EN LA VIDA DE LA IGLESIA» dIAKONÍA PASTORAL SOCIAL «LA CARIDAD EN LA VIDA DE LA IGLESIA»

Objetivos Introducción Doctrinal Propuestas 1.1. Los pobres de hoy: Dimensión Universal Realidad concreta 1.2. Mirar la realidad histórica desde el Evangelio 1.3. Justicia y Caridad en la lucha contra la pobreza 1.4. Objetivos a conseguir Propuestas 2.1. La caridad en la vida de la Iglesia y la Diócesis 2.2. Eclesialidad y Universalidad de la Pastoral Social 2.3. Formación y acompañamiento 2.4. Propuestas para la promoción de la justicia y la solidaridad 2.5. Propuestas para promover la diaconía de la caridad 2.6. Propuestas para la formación y educación de las comunidades cristianas en la justicia y caridad

1.-INTRODUCCION DOCTRINAL

1.- Introducción Doctrinal Como cristianos nos sentimos llamados a “estar junto a las multitudes pobres, a discernir la justicia de sus reclamaciones y a ayudar a hacerlas realidad” sollicitudo rei socialis, 39 Por lo tanto, en su acción caritativo-social, la Iglesia, debe ser prueba de la vitalidad y creatividad que han de inspirar toda su acción evangelizadora en el correr de los tiempos.

1.1.- Los Pobres de Hoy = = Pobreza Dimensión Universal PUEBLOS INDUSTRIALIZADOS Deuda y sus servicios a ella. Explotación indiscriminada de la naturaleza INJUSTICIA = desigualdades entre personas, pueblos y naciones Desequilibrios ecológicos y económicos = abismo = GUERRAS PUEBLOS DEL TERCER MUNDO

1.1.- Los Pobres de Hoy DIOCESIS DE CHOSICA Hoy existen nuevas formas de desigualdad, pobreza e insolidaridad. CONTEXTO Es condición necesaria conocer esta realidad y las causas que la originan para responder eficazmente al reto que los pobres plantean a nuestra voluntad de amarlos y servirlos. POBREZA REALIDAD INMEDIATA DIOCESIS DE CHOSICA Pobreza la insolidaria desigualdad = barriadas y AA.HH. Sistema económico Resultado de Desempleo Precarización del trabajo En medio de Crisis + desequilibrios sociales = Familias pobres Por tanto, Pobreza extrema

1.1.- Los Pobres de Hoy Realidad dolorosa - Entorno inmediato pobreza leyes económicas al servicio de la economía globalizada afecta a los sectores económicamente débiles aumentando el desempleo pobreza Ancianos con pensiones insuficientes pandillaje prostitución Migrantes pobres Niños sin hogar Limosneros profesionales Realidad dolorosa - Entorno inmediato Marginados mendigos

1.2.- Mirar a la realidad histórica desde el Evangelio DIOS MISERICORDIOSO no quiere la pobreza (esclavitud y sin dignidad) Envía a JESUCRISTO VIVE COMO POBRE Expresión de su entrega total al Padre y servicio a los hombres en solidaridad con los pobres. LA IGLESIA Y LOS CRISTIANOS Nace y envía a Deben Mirar Sentir Actuar Como Jesús “DIACONÍA” “a mí me lo hicieron” (Mt. 25,40ss)

1.3.- Justicia y caridad en la lucha contra la pobreza CAMINO Hacia una sociedad más justa, fraternal y humana justicia caridad Hacia esto se dirige la ACCIÓN PASTORAL clara coherencia en favor de la justicia servicio a los pobres solidaridad PROPUESTAS CONOCER las formas más urgentes de pobreza y marginación, así como los procesos sociales que la originan DENUNCIAR los atentados contra la dignidad humana que tales situaciones encierran. ANUNCIAR la Buena Noticia de la creación de nuevas formas de relación que hagan posible que los pobres salgan de su estado de pobreza y exclusión social. POTENCIAR el compromiso de la acción de la vida pública y social.

1.3.- Justicia y caridad en la lucha contra la pobreza JUSTICIA + CARIDAD ¿COMO? IMPULSAR la instauración de un orden social justo. CORREGIR desde el amor gratuito los efectos deshumanizadores de las injusticias de toda clase. IR más allá de lo que una estricta justicia podría exigir. FAVORECER formas de relación de fraternidad humana y cristiana. TRANSFORMAR las situaciones de injusticia. INSTAURAR un orden de justicia solidario. Objetivo de acción “Caritativo social” para los cristianos, comunidades e instituciones eclesiales que deben perseguir Crear formas de convivencia más conformes con la dignidad humana

1.4.- Objetivos a conseguir ANIMAR Y COORDINAR las acciones caritativas y sociales que se están realizando COMUNICAR un nuevo vigor de la educación, en la caridad, justicia y solidaridad ESTIMULAR nuevas formas de actuación “PROPUESTAS” Líneas de acción ALENTAR E IMPULSAR la renovación del compromiso con los pobres fiel al Evangelio y al mejor servicio de los pobres BUSCA SER LINEAS DE ACCION ser respuesta a la Nueva Evangelización “DIACONÍA DE LA CARIDAD”

2.-PROPUESTAS PARA LA PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS

2.1.- La caridad en la vida de la Iglesia y la Diócesis ORAR Trabajando por la justicia. Denunciando las injusticias Visión de la realidad social y eclesial. COMPROMISO Exigiendo y promoviendo la dignidad de la persona humana. A este fin, la Diócesis llevará a cabo un nuevo esfuerzo evangelizador con los siguientes criterios: REVISIÓN CONCIENTIZACIÓN ANIMACIÓN COORDINACIÓN LA IGLESIA debe PROPUESTA Apremia a un

2.2.- Eclesialidad y universalidad de la Pastoral Social Objeto de especial atención por la DIÓCESIS PRINCIPAL ANIMADOR: EL OBISPO que busca la Calidad de su caridad Ver Juzgar Actuar Comisión Diocesana de la Pastoral Social PASO: Caridad Diocesana “Cauce ordinario y oficial de la Iglesia particular para la acción caritativa y social“ se crea la

Lo que haya de positivo en lo que se hace. Las deficiencias que haya 2.2.- Eclesialidad y universalidad de la Pastoral Social REVISIÓN analizar PASTORAL DE LA CARIDAD Lo que haya de positivo en lo que se hace. Las deficiencias que haya un programa para el futuro que supere todo inmovilismo y autocomplacencia. VALORAR RECONOCER PROYECTAR Del acierto en el modo de hacer esta revisión dependerá en gran manera la operatividad de las “propuestas”

2.3.-Formación y acompañamiento Maduración de la fe: Mirar al hermano pobre como quien comparte el amor compasivo que Dios siente hacia ellos Adecuado conocimiento de la realidad social CAPACITACIÓN PARA LOS AGENTES DE LA PASTORAL DE LA CARIDAD UNIDAD DE VIDA Coherencia de los criterios valorativos con los valores del Evangelio Conocimiento de los mecanismos operativos propios de una sociedad que se hace cada vez más compleja y complicada

2.4.- Propuestas para la promocion de la justicia y la solidaridad en la accion pastoral Promover en la acción pastoral, el conocimiento de las formas más urgentes de pobreza y marginación, y de los procesos sociales que las originan, y hacer su discernimiento comunitario a la luz del Evangelio. Denunciar las condiciones sociales injustas que excluyen a las personas del pleno ejercicio y desarrollo de su dignidad. Anunciar la buena noticia del Reino de Dios creando y fomentando los elementos culturales y las condiciones económicas y sociales, que hagan posible que los pobres salgan de su estado de pobreza y exclusión social. Potenciar el compromiso en la vida pública para la construcción de estructuras de solidaridad y justicia desde la opción preferencial por los pobres. Colaborar con las administraciones públicas y otras instituciones sociales que prestan atención a la promoción de los pobres.

2.5.- Propuestas para promover la Diaconia de la Caridad Potenciar y animar la Comisión Diocesana de ‘PASTORAL SOCIAL (PASO)’ y sus organizaciones colaterales como la Caritas para la acción caritativo y social, en sus diversas niveles: parroquial, vicarial y diocesano. Estimular los carismas que el espíritu suscita al servicio de la caridad - familias religiosas, comunidades eclesiales, movimientos apostólicos y grupos cristianos - articulándolos adecuadamente en la iglesia particular. Promover la calidad de la acción caritativo social y la coordinación de sus instituciones. Intensificar la comunión y solidaridad con otros países.

2.6.- Propuestas para la formación y educación de las comunidades cristianas en la justicia y caridad Animar un servicio eficiente de formación en la acción caritativa y social, articulado en el proyecto de pastoral diocesano. Promover la formación de los agentes de pastoral caritativo-social y de los cristianos presentes en la vida socio-política.

Trabajo de Grupo Identificar algunos casos de pobreza en su parroquia / capilla. Discutir grupalmente las posibles causas. Elaborar un plan desde la fe para alcanzar los objetivos desde las 4 dimensiones en los casos propuestos.