Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
Advertisements

Educación Media Técnica
Este Programa se creó a través de la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal Asimismo, la norma señala que SERVIR,
Martha Lucia García Naranjo
GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GTI
MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN PROCESOS Y TECNOLOGÍAS DE MANUFACTURA
PYRAMID.
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
EL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL.
INGENIERO DE SISTEMAS Produce Áreas Tecnología Informática
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord.
Comité Asesor Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Abril de 2014 Consejo de Facultad Integrantes del Comité German Hernández Dir. de Área Curricular.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Integrantes del Comité German Hernández Dir. de Área Curricular
Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado e Investigación.
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
MAESTRIA ACCES Esta línea de crédito se dirige hacia docentes de Educación Básica y Media y de Escuelas Normales Superiores que quieran desarrollar estudios.
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
2008: RESOLUCIÓN MEN VISITA DE PARES CONACES 2007: ENVÍO DOCUMENTACIÓN PUJ → MEN CONSEJO DIRECTIVO PUJ CONSEJO ACADÉMICO DISCUSIÓN APROBACIÓN MINICOMITÉ.
SOLICITUDES DE CRÉDITO ICETEX ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNAB
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Proyectos de Ingeniería de Sistemas II
PASANTIAS Y APRENDICES
Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua. Universidad de Almería Postgrados en la Universidad de Almería Espacio Europeo de Educación Superior.
INDICADORES INSTITUCIONALES BÁSICOSCUAUTILÁN IZCALLI ALUMNOS CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO.
Comité Asesor Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Enero de 2015 Integrantes del Comité German Hernández Dir. de Área Curricular Sandra L Rojas.
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Manizales. CONTENIDO Aspectos cuantitativos de los programas de ingeniería industrial en Manizales Aspectos cualitativos de los.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Centro de Investigación en Computación Agosto 2007 Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Computación Director: Jaime Álvarez Gallegos.
Proyectos de Ingeniería de Sistemas II ANALISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACION DE CONDOMINIOS BASADO EN AGENTES DE SOFTWARE E INTERFACES MOVILES.
PROPUESTA DE POSGRADO PARA EL CIIDET. PREMISAS BÁSICAS Los programas de posgrado están conformados por grupos de investigación. Los programas de posgrado.
Indicadores de Capacidad Académica Perspectiva institucional por DES Instituto Tecnológico de Sonora.
encuentro interdisciplinar de domótica master universitario en hogar digital juan manuel garcía chamizo Catedrático de Arquitectura y.
Proyecto MECESUP UBB0607 Innovación Académica en Escuelas de Enfermería en red para enfrentar los desafíos de la educación Terciaria enero.
Proyecto de Reconversión de la Carrera de Análisis de Sistemas Prof. Flor Montes de Oca. UCLA Prof. Virgilio Morello. UCLA Prof. Nelly Velásquez. UCLA.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Grupo Gestor Jairo Hernán AponteDirector de grupo COLSWE, DISI ( B Colciencias) German.
Ciencias de la Computación Ingeniería de Cómputo Ingeniería de Software Sistemas de Información Tecnologías de la Información Áreas Emergentes.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Departamento de Posgrado e Investigación Amado Lara Rodríguez.
Propuesta para el trabajo Doctoral
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
BIENVENIDOS GENERACION
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
Profesores Departamento Ingeniería Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord.
Proyecto educativo del programa de ingeniería de sistemas y computación Diciembre 16 de 2015.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
DOCENTES Métodos y modelos de optimización y estadística en ingeniería Industrial y Administrativa Producción, productividad, eco-competitividad y calidad.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Martes 5 de noviembre de 2013.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo 7 de 2009.
Departamento de Escuela de Posgrados Ingeniería de Sistemas y Computación.
Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería 2010.
Nombre Cargo Título Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Título.
Ingeniería de Sistemas y Computación Noviembre 6 de 2008.
PROPUESTA DE EXTENSIÓN DE MAESTRÍAS ITSM-ITV. SE OFERTARÁN LAS MAESTRÍAS DE: INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS COMPUTACIONES INCORPORADAS AL PNPC CONACYT.
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISA Lleva el conocimiento por siempre BIENVENIDOS “Amar lo que se hace”
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
Comité Asesor Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Febrero 16 de 2016.
Transcripción de la presentación:

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería de Sistemas y Computación Henry UmañaDir. Dpto. de Sistemas e Industrial Fabio GonzálezCoord. Doctorado en Ingeniería –Ingeniería de Sistemas y Computación Carlos Cortez AmadorCoord. Doctorado en Ingeniería –Ingeniería Industrial Edgar Miguel VargasCoord. Maestría en Ingeniería –Telecomunicaciones Sonia E. MonroyCoord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería Industrial Emiliano BarretoCoord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería Industrial Elizabeth LeónProf. Representante de los Grupos de Investigación

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial La estandarización busca corregir los problemas identificados en el área que son: a.Al otorgar la misma titulación para las dos modalidades ha generado confusión sobre las competencias de los graduados tanto en la comunidad académica como en el sector productivo. b.El perfil de egreso de la maestrías del área en la modalidad de profundización no están graduando los estudiante que responda de manera efectiva a las necesidades la industria.

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Gestión I2 - BIOGESTION, - PC2 – OPTECGestión Rosero, Brusizes, Cortes, Diego, Sandra, Oscar, Moreno Logística – SERPROAdarme, Bula, Astaiza, Grupos y Líneas Maestría en Ingeniería Industrial Ingeniería de Software – ColSWE-SWE Jairo Hernán, Gabriel, Helga, Henry Roberto Arquitectura de Tecnologías de la Información – GRIEGO – UNDB – SI Ismael P, Felix, Helga, Alfonso H, JC Torres, Caicedo BD Elizabeth,Ismael C, Fabio GIS - Denise, Javier López SEG – Yoan AC – Gabriel Gestión Rosero, Brusizes, Cortes, Diego, Sandra, Oscar Inteligencia Computacional – LISI - MindLabSistemas Inteligentes y Fernando) Aprendizaje de Máquina (Fabio) Inteligencia de Negocios [Big Data, Minería de datos, Recuperación de información ](Fabio, Elizabeth)

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Maestría en Ingeniería Industrial (modalidad Investigación y Profuncizacion) Maestría en Ingeniería Administrativa - Minas [potencial doble titulación M. Financial Engineering Stevens] (modalidad Profundización) M en Logística y Ciencia de Servicios [ con el apoyo de IBM y potencial doble titulación MSc. Supply Chain Engineering – Georgia Tech ] (modalidad Profundización) Maestría en Ingeniería - Ingeniería Industrial (modalidad Investigación)

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Monto máximo: US$ hasta un año de intercambio. Pago: Durante el año en que se realice el intercambio se paga el 20% (cuotas, a partir del mes siguiente de efectuado el giro. Después de terminar el intercambio se paga del saldo del 80% en cuotas mensuales, con un plazo hasta de 5 años. Simulación para un crédito de US$ ($ con una TRM de $ 1.920): Crédito para Pasantías, Investigación e Intercambio. Se esta gestionando una línea especial de crédito para estos programas