O B J E T I V O S: Brindar herramientas que permitan al participante disfrutar del hablar en público en cualquier escenario (escuela, familia y campo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
Advertisements

Presentaciones Profesionales
Profesor Baudilio Hernández
El debate.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
REGLAS PARA QUE SEA ADECUADO Y EFECTIVO
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
La escucha.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
ASERTIVIDAD.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Técnicas para una Escucha Activa
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Profesora: Felicita Berrios Yaidaliz Rivera Fernandez Seminario
Componentes de la conversación
4.4.-Exposición de temas..
LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Comunicación con el paciente
5 La comunicación oral.
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
Tema 1. La comunicación expresiva no verbal
ALEJANDRO CARRASCO BUSTAMANTE Vicepresidente Nacional JCI México
Tema 5: Recursos didácticos
Evaluación de HABILIDADES PARA LA VIDA EN alumnos DE PREPARATORIA
Fundamentos de la comunicación
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÌSTICAS FACILITADOR: ING. OSCAR GUAYPATIN PICO TÉCNICAS PARA LA LECTURA.
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
Programa de Educación Secundaria.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA EN LA DISCUSIÓN
Mejores discursos, mejores resultados
Lenguaje y comunicación
Unidad 2. Producción oral y escrita
Lenguaje y comunicación: Lenguaje oral
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Dialogar y Entrevistar
Origen del Concepto “INTELIGENCIA Emocional”
Educación Básica Primaria
Literatura 2 Maestra: Araceli Martínez Parada
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
LENGUAJE ORAL.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO POSTVENTA
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Aprender Aprendizaje como proceso no como producto: (Enfoque tradicional de la enseñanza): Fijarse en el recorrido que conduce al lugar, no en los objetivos.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
Competencias Definición: Las competencias son las características subyacentes de la persona, que está relacionadas con una correcta actuación en su trabajo.
LAS COMPETENCIAS.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Lenguaje y comunicación
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Alumnos de 4° grado Año Dando inicio al ciclo lectivo 2012, me hago cargo de 4° grado en las asignaturas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales.
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
PROGRAMA DIA Conceptos generales para acercar al docente
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
EMPATÍA ASERTIVIDAD ESCUCHA ACTIVA
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
PROYECTO TURÍSTICO “RUTA DEL SPONDYLUS” Taller Interpretación Ambiental y Cultural Luis Maldonado Robles Julio-Agosto 2008.
TALLER MAPA DE LA EMPATÍA
Transcripción de la presentación:

O B J E T I V O S: Brindar herramientas que permitan al participante disfrutar del hablar en público en cualquier escenario (escuela, familia y campo laboral), para que obtenga mejores resultados en su vida cotidiana.

Expresión Oral Legado más antiguo Expresar por medio de Palabras pensamientos 80% del día hablamos

“La comunicación oral es sumamente importante en la vida. Un buen comunicador tiene amplia ventaja sobre aquellos que apenas saben expresarse”

Importancia Facilitan la expresión coherente de los propios razonamientos. Ayudan a interpretar otros razonamientos. Permite el intercambio de opiniones e ideas, dando una visión más amplia de los hechos. Desarrolla la seguridad del individuo

Expresión Oral La mayor parte de las personas critica la forma de hablar. Cuando uno habla expresa sentimientos, ideas, emociones, sino son bien comprendidas causan disgustos. Expresar ideas en forma oral permite una mayor capacidad mental.

“Prepararse para hablar mejor es situarse en el camino que conduce a grandes compensaciones tanto espirituales como materiales”

Elementos Lo que se habla El que habla El que escucha Exposición

LA COMUNICACIÓN ANTES

¿Qué esta pasando ahora?

LA COMUNICACIÓN AHORA

La comunicación a través de imágenes

El que habla Conocimiento Simpatía Seguridad Reflexivo Expresión corporal Voz Autentico

El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar. Pericles

Lo que se habla Atrayente Conciso Preciso Sustancioso Con previa preparación Exposición

“Dentro de cada uno de nosotros hay miles de temas de que hablar ” Dale Carnegie

El o los que escucha Cantidad Auditorio adverso Auditorio positivo Tipos de audiencia

Comunicarnos para: Defender una idea Hacer nuevos amigos Encontrar pareja Respetar ideas Obtener Éxito