MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION SUPERVISION DE OBRAS MANUAL DE SUPERVISION DE OBRAS EN LINEAS DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE MANUAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de Ordenanza Municipal Omar Rocha Rojo Concejal proponente
Advertisements


ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Tramites legales para la construcción
SECCION HERRAMIENTA Y EQUIPO DE TRABAJO
Introduccion a la Ingenieria
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
INFORMACIÓN A PROMOTORES
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Home MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS JULIO DE 2005 PROCEDIMIENTO.
Tarjeta Candado, Despeje y Prueba
Universidad Nacional del Callao Curso: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO ING.: CARLOS DORIVAL CASTILLO.
PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELÉCTRICOS
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Planes de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios vitales Ing. Jesús Antonio García Reyna.
SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS INSTITUTO ESTATAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Valorización de Redes Eficientes David.
TRABAJO DE INVESTIGACION TEMA
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
ORGANIZACIÓN.
A G U A P O T A B L E PROYECTO DE URBANIZACION
Geotecnia y Calidad Constructiva S. A de C. V.
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
Reglamento Interior de Trabajo
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA INICIO DE LOS TRABAJOS
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS DE OBRA
Los Procesos de Interventoria
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Ciclo de vida de un sistema
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO DE INGENIERIA CIVIL MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO TEMA 33 «COLOCACION DEL CONCRETO.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Legislacion en la Construccion
CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores
L o g o Documentos Legales Elaborado por: Ing. Edson Rodriguez.
¿Como emprender la Construcción del templo?
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
Salir de la presentación
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA ORGANISMO DE CUENCA.
problemas de la calidad del software
Bono para segunda vivienda familiar que autoriza el subsidio del bono familiar en primera y segunda edificación NORMA TÉCNICA – CONSTRUCTIVA Artículo 16.
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
SRIPOP REVISION DE PROYECTOS INSPECCION DE
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
PLANO GENERAL DEL ACTIVO INTEGRAL BURGOS. DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN EN.
REQUISITOS PARA SOLICITAR - HOMOLOGACIÓN (REFORMA, CAMBIO DE CARACTERÍSTICAS A GRÚA DE ARRASTARE O PLATAFORMA) 1.Solicitud del interesado, dirigida al.
INSPECCION TÉCNICA EN PLANTAS DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE GLP
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Transcripción de la presentación:

MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION SUPERVISION DE OBRAS MANUAL DE SUPERVISION DE OBRAS EN LINEAS DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE MANUAL DE SUPERVISION DE OBRAS EN LINEAS DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ MAESTRO M.C. ING. GUILLERMO REY ANDRADE LOPEZ ALUMNO ARMANDO MAYORAL VIDAL

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION ES UNA SECUENCIA DE ACCIONES (proceso) encaminadas a evaluar hasta que punto se esta cumpliendo con lo especificado, y que además cumpla con otras funciones como son las de prevenir y corregir fallas, así como también las de dirigir y solucionar situaciones que impidan el buen funcionamiento productivo. LA SUPERVISIÓN ES NECESARIA PARA PODER GARANTIZAR el cumplimiento de lo estipulado en los planos y especificaciones. EL SUPERVISOR DEBE SER UN PROFESIONAL el cual deberá contar con experiencia, capacidad de organización, seriedad, formalidad, honestidad, criterio técnico, ordenado. SUPERVISION DE OBRA

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION EL SUPERVISOR PARA SU BUEN DESEMPEÑO CUENTA CON CIERTAS HERRAMIENTAS BÁSICAS COMO SON: bitácora de obra, diario del supervisor, fotografía, planos arquitectónicos autorizados, programa de avance de obra, programa de suministro de materiales, programa de utilización de maquinaria y equipos, especificaciones debidamente detalladas, documentos inherentes de la obra a ejecutar. HERRAMIENTAS DEL SUPERVISOR EL SUPERVISOR deberá conocer además de las normas internas de trabajo, normas de carácter internacional aplicados específicamente a ciertos procedimientos constructivos, materiales, etc. Como A.C.I., A.S.T.M., etc. Y nacionales como: Reglamentos de construcción, manual de Monterrey, A.H.M.S.A., Reglamento de Ingeniería Sanitaria, Plan Nacional de Desarrollo Urbano, Reglamento de Policía y Transito, Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con la misma, etc.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION BITACORA

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION OBRAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE El agua a jugado un papel muy importante en el desarrollo de la humanidad, las antiguas civilizaciones se formaron invariablemente en las cercanías de un río o lago. En la actualidad no podemos imaginar la subsistencia de un asentamiento humano sin el vital liquido, ya que esta, es prácticamente necesaria en todas las actividades que realizan los seres humanos. Por la necesidad de hacer llegar el agua al lugar requerido se ha tenido que proyectar y construir obras para la conducción de agua.. Se denomina OBRAS DE CONDUCCIÓN a la parte del sistema constituidas por el conjunto de conductos y accesorios destinados a transportar el agua procedente de la fuente de abastecimiento (o punto de conexión), regularización y su capacidad se calcula para el gasto máximo diario.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION EXISTEN DOS MANERAS DE CONDUCCIÓN DEL AGUA EL CUAL DEPENDERÁ DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO DONDE SE REALIZARA LA OBRA. CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD Dependiendo de las características topográficas que se tengan del terreno se puede transportar el agua por gravedad cuando el estudio de topografía sea favorable al proyecto CONDUCCIÓN POR BOMBEO En el caso que se tenga que transportar el agua en contra pendiente es necesario utilizar un sistema de bombeo para hacer llegar el liquido al punto deseado

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION COMO EN TODA OBRA, LAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE REQUIERE DE SUPERVISIÓN PARA QUE ESTA CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES PROYECTADAS.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION TRABAJOS PRELIMINARES Este tipo de trabajo se refiere a todo aquella actividad que el contratista debe realizar si fuera necesario para poder ejecutar la obra. RUPTURA DE EMPEDRADO Comprende la ruptura del empedrado y su remocion. Este tipo de obra se deberá efectuar con especial cuidado, a fin de seleccionar al máximo el material extraído de la ruptura, con el propósito de su posterior aprovechamiento en la reposición y/o indicaciones de la supervisión Se deberá tener cuidado que en el momento de realizar este trabajo no dañe construcciones existentes así como cuando resulte material sobrante sea retirado al lugar que indique el Supervisor

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION RUPTURA DE PAVIMENTO ADOQUINADO, ASFALTICO Y DE CONCRETO. Comprende la ejecución de todos los trabajos necesarios para la ruptura del pavimento y su remoción, carga de material. Su acarreo y tiro hasta una distancia de un kilómetro. El corte en el pavimento se hará con cortadora de disco o equipo similar que garantice las alineaciones requeridos, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor, debiendo ser vertical, realizando el corte hasta una profundidad necesaria. Al llevarse a cabo este tipo de trabajos, se procurara en todos los casos efectuar la ruptura, evitando al máximo perjudicar el pavimento restante y molestias a la población

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION RUPTURA DE BANQUETAS DE CONCRETO El corte en el pavimento se hará con cortadora de disco o equipo similar que garantice las alineaciones requeridos, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor. Al realizar este trabajo se debera tener cuidado de evitar a lo maximo dañar la banqueta existente, asi como efectuar el corte solamente en el area necesaria para efectuar el trabajo que se requiere Comprende la ejecución de todos los trabajos necesarios para la ruptura de banqueta de concreto y su remoción, carga de material. Su acarreo y tiro hasta una distancia de un kilómetro.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION TRAZO DEFINITIVO DE LAS LÍNEAS El trazo se refiere a la localización y “estacado” de las líneas en campo a fin de que el Contratista proceda a instalar las tuberías. El Ingeniero residente de la obra debe apoyarse en el proyecto de líneas y redes, en los levantamientos topográficos existentes y en la definición de soluciones a la tenencia de la tierra para establecer un trazo en campo que se apegue al proyecto autorizado.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION EXCAVACIÓN DE ZANJAS Se refiere a las operaciones que deberá efectuar el contratista para aflojar el material manualmente o con equipo mecánico previamente a su excavación cuando se requiera para el alojo de las tuberias. Las excavaciones deberán ser afinadas en tal forma que cualquier punto de las paredes de las mismas no diste en ningún caso mas de 5 centímetros de la sección del proyecto, cuidándose que esta desviación no se repita en forma sistemática. El fondo de la excavación deberá ser afinado minuciosamente a fin de lograr la profundidad señalada y con la pendiente de proyecto. Las dimensiones de las excavaciones que formaran las zanjas se apegaran a las indicadas en el plano de proyecto correspondiente.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION PLANTILLA. Se entenderá por plantilla para tuberías, la que construya el contratista en el fondo de las zanjas, de acuerdo con el proyecto y/o lo ordenado por el Supervisor, para nivelar cualesquiera irregularidades en las zanjas y asegurar el soporte uniforme de la tubería en todo el cuadrante inferior. Las plantillas se construirán generalmente con materiales tipo A y/o B producto de la excavación. Se apisonara hasta que el rebote del pisón señale que se ha logrado la mayor compactación posible, La parte central de la plantilla que se construya para apoyo de tuberías será en forma de canal semicircular para permitir que descanse en todo su desarrollo y longitud sobre la plantilla.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION RELLENO DE EXCAVACIONES DE ZANJAS. Por relleno de excavaciones de zanjas se entenderá el conjunto de operaciones que deberá ejecutar el Contratista para rellenar hasta el nivel original del terreno natural o hasta los niveles señalados por el proyecto y/o las ordenes del Supervisor No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavaciones hasta verificar las pruebas hidrostática y sin antes obtener la aprobación por escrito del Supervisor. El relleno de excavaciones deberá ser efectuado, en forma tal que cumpla con las especificaciones de la técnica “proctor” de compactación, para lo cual el Supervisor ordenara el espesor de las capas, el contenido de humedad del material, el grado de compactación, procedimiento, etc., para lograr compactación optima.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS PARA REDES DE AGUA POTABLE Se entenderá por suministro de tuberías para sistemas de Agua Potable, el que realice el Contratista, de acuerdo con lo indicado en los proyecto de redes de conducción de Agua Potable, y según lo estipulado en el contrato; deberán cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-CNA-1995 y la NOM-001-CNA El suministro de tubería será medido en metros lineales con aproximación a una decimal. El suministro de tubería para redes de Agua Potable será responsabilidad del quien indique el contrato de la obra y se pagara conforme a lo estipulado en el contrato cuando sea el contratista quien lo suministre.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION INSTALACIÓN DE TUBERÍAS. Se entenderá por “instalación de tubería”, el conjunto de operaciones que debe ejecutar el Contratista para colocar en forma definitiva según el proyecto y/o las ordenes del Supervisor, la tubería que se requiera para la construcción de redes de agua potable. Cada pieza deberá tener un apoyo completo y firme en toda su longitud y en toda su superficie sobre la plantilla. El Supervisor solamente recibirá del Contratista tramos de tubería totalmente terminados, o bien e entre dos estructuras sucesivas que formen parte del sistema; habiéndose verificado previamente las pruebas, hidrostática en agua potable, y comprobando que la tubería en su interior se encuentra totalmente limpia.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION ACTA DE RECEPCION DE PRUEBA HIDROSTATICA

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES. Se entenderá por suministro de piezas especiales el que haga el contratista o bien el Supervisor, de aquellos accesorios fabricados con fierro fundido o resinas a base de p.v.c. para conducciones y redes de distribución de agua potable. PIEZAS DE FIERRO FUNDIDO Todas las piezas especiales se fabricaran con fierro fundido gris, de grano fino o uniforme en lingotes que llenen los requisitos de la A.S.T.M., especificación A , “clase b”. PIEZAS DE P.V.C Las conexiones de p.v.c. serán fabricadas con compuestos a base de resinas de cloruro de polivinilo y de acuerdo con lo establecido en la N.O.M.E.31.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION INSTALACIÓN DE PIEZAS ESPECIALES Se entenderá por instalación de piezas especiales, el conjunto de operación que deberá realizar el contratista para colocar según el proyecto y/o las ordenes del Supervisor, las piezas especiales que formen parte de líneas de conducción y redes de distribución de agua potable. Previamente a su instalación el Supervisor inspeccionara cada unidad para eliminar las que presenten algún defecto en su manufactura. Las piezas defectuosas se retiraran de la obra y no podrán emplearse en ningún lugar de la misma, debiendo ser repuestas por el Supervisor o por el contratista, según quien las haya suministrado originalmente.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION CAJAS DE OPERACIÓN DE VÁLVULAS. Por cajas de operación de válvulas se entenderán las estructuras de mampostería y/o concreto prefabricadas o colocadas en sitio y destinadas a alojar las válvulas y piezas especiales en cruceros de redes de distribución de agua potable, facilitando la operación de dichas válvulas. Las cajas de operación de válvulas serán construidas en los lugares señalados por el proyecto y/o las ordenes del Supervisor a medida que vayan siendo instaladas las válvulas y piezas especiales que formaran los cruceros correspondientes. La construcción de las cajas de operación de válvulas se hará siguiendo los lineamientos señalados por los plano, líneas y niveles del proyecto y/o las ordenes del Supervisor

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION CAJA DE VALVULAS

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION SUMINISTRO DE MATERIALES PARA TOMA DOMICILIARIA. Se entenderá por suministro de materiales para tomas domiciliarias el que haga el contratista o el Supervisor de todas las piezas especiales, tubería y válvulas que se requieran según lo indicado en los planos tipo que se anexan a los proyectos. El Supervisor debera checar que cada uno de los materiales suministrados cumpla con las normas vigentes, asi como las especificaciones del proyecto. El supervisor ademas debera verificara que todas las piezas se encuentren en buen estado.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION INSTALACIÓN DE TOMAS DOMICILIARIAS. Se entenderá por instalación de tomas domiciliarias el conjunto de operaciones que deberá ejecutar el contratista para conectar mediante tubería y piezas especiales que señale el proyecto y/u ordene el Supervisor, la red de distribución de agua potable, hasta el punto donde cada usuarios hará la conexión de su instalación de servicio domestico Las instalaciones de tomas domiciliarias se hará de acuerdo con lo señalado en los planos tipo aprobados por la normatividad establecidas para tal fin, en forma simultanea, hasta donde sea posible, a la instalación de las tuberías que formen la red de distribución de agua potable, en cuyo caso, deberán probarse juntamente con esta, a juicio del Supervisor.

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION DETALLE DE TOMA DOMICILIARIA

SUPERVISION DE OBRAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION ES TODO GRACIAS