Escuela y estrés en la infancia ¿Quién da más? 84-94%: * Comorbilidad? * Deficiente capacidad de discriminación? * Deficiencias metodológicas? TCA: 1-2%

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndrome de Déficit Atencional
Advertisements

DEPRESIÒN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Reacciones de Adaptación
Bienestar Biopsicosocial
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS
DESARROLLO EMOCIONAL. NIÑEZ INTERMEDIA
Conclusiones: La mayoría de los niños con TDAH no tienen un TDAH puro, sino que cursa con síntomas asociados, aumentando así la complejidad del trastorno.
BULLYING.
Los trastornos somatoformes
Adolescentes en riesgo J. Tomàs Prof. titular de psiquiatría.
Introducción sobre el TDAH
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Perez-Iñigo Gancedo, J.L.; Rodriguez-Palanca, A. H.C.D.
Señala: 1)Factores del individuo. 2)Factores del contexto. ¿Cuáles son las causas de las dificultades de aprendizaje?
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
FOBIA ESCOLAR. DEFINICIÓN School Refusal Behavior – Rechazo Escolar School Refusal – Fobia Escolar.
Trastornos mentales de la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia.
CARACTERÍSTICAS DEL DESEO
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
Trastorno oposicionista infantil
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH
 Disminuir los factores de estrés / riesgo  Aumentar los factores de protección.
Trastorno de conducta Styliani Bartziali Trastorno de Conducta.
Trabajo de Educación Física 2º de Bachillerato
E S T R É S: Bullying y Burnout del docente
Escuela Baquedano Coyhaique. LOS ALUMNOS DEL 8º AÑO B PRESENTAN:
Los trastornos del comportamiento en la adolescencia
Trastornos mentales de la infancia y la adolescencia Prof. Dr. José Luis Pedreira.
Estudios prevalencia TOC infancia y adolescencia en población general Autores/añoTasaComentarios Rutter & cols. (1970)0,3-0,4 %UK Flament & cols. (1989)0,3-0,4%USA.
Una persona con retraso mental tiene un nivel de inteligencia mucho menor que el promedio. Una persona con retraso mental no puede cambiar fácilmente.
“Hay tiempos buenos y tiempos malos, pero siempre existirá una luz que nos guíe en esos momentos de oscuridad”
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
Alguna vez te has sentido asi???
Trastornos de las emociones y comportamiento social
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Trastornos adaptativos
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
Lección 22 Psicología Médica
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Trastornos Adaptativos.
Que es y como controlarlo
AVANCES EN PSIQUIATRIA 2006 José Luis Pedreira Massa Psiquiatría Infancia y Adolescencia Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Universidad Autónoma.
“PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
Cristina Casanga B.,Pedagogía en Biología y Cs. Naturales, 2006
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
MICHAEL GONZALES JUAN BENITEZ 9°A
Hipertensión Nombre: María José Sánchez Rivera
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
RETOS INTERNOS COTIDIANOS INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Conclusiones: La mayoría de los niños con TDAH, no tienen un TDAH puro sino que cursa con síntomas asociados, aumentando así la complejidad del trastorno.
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
DEPRESION INFANTIL.
Santiago Chalarca Largo 7-A
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
By: Yesenia Trujillo. Unos de los trabajos que hacen los Patologos es abrir el cuerpo de algen que a muerto y mirar la causua de muerte. Un patólogo es.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
Transcripción de la presentación:

Escuela y estrés en la infancia

¿Quién da más? 84-94%: * Comorbilidad? * Deficiente capacidad de discriminación? * Deficiencias metodológicas? TCA: 1-2% T. Depresivos: 8-10% Psicosis: 1% TDAH: 5-7% T.psicosom: 5-8% T. Fobia social: 4-6% T. Ansiedad: 20% TOC: 0,7-2% Además : –tics: 7% –enuresis:15% –encopresis:5% –dis...:10%

De mitos, falacias y otros entretenimientos/1 1) Serv. sociales 2) At. Temprana 1) Psicopedagogía 2) Apoyo Social Primera infancia: 1) Malos tratos 2) Rtr. madurativo Edad Escolar: 1)Trs. aprendizaje 2) Trs. adaptación

Datos epidemiológicos en doble fase en España Primera Infancia población general: 25% Richman & cols. (1975) Earls (1980) Larson (1988) Verhulst & cols. (1990) Edad Escolar (6-11 a.) At. Primaria Pediátrica.: 30,2% Costello & cols. (1991); Garralda & Bayley (1991); Goldberg & cols. (1989); Jellineck & cols. (1990) P.Sanromán; J.L. Pedreira & J. Rodríguez-Sacristán, 2000 J.L. Pedreira & E. Sardinero, 1996

De mitos, falacias y otros entretenimientos/2 1) Psicopedagogía 1) Silencio 2) Un. específicas 3) Reforma/represión Preadolescencia 1) Tr. Conducta Adolescencia: 1) Conductas suicidas 2) TCA 3)T.comportamiento

¿Qué pasa en España? TCA: 1-1,5% ¿seguro? Dudas metodológicas Embarazo en adolescentes: 19%o IVE en adolescentes: 7,4%o Embarazo en adolescentes: 19%o IVE en adolescentes: 7,4%o TC en adolescentes con transgresión social: 1,52% TC en adolescentes con transgresión social: 1,52% Ministerio Sanidad, 2000 De cuyo nombre no quiero acordarme Informe Fiscalía, 2000 Son procesos establecidos: ¿Seguiremos llegando tarde?

Josep Font (2000) Hay que tener una sensibilidad especial para dedicarse a la moda. Sólo los inseguros siguen los dictados de la moda

Estrés: Concepto Las situaciones de estrés son respuestas de nuestro organismo ante determinadas situaciones que pueden exigir esfuerzo, sensación de peligro, exigencia

Algunas circunstancias que proporcionan estrés en infancia y adolescencia Colegio: –Rendimiento/exigencia escolar –Amistades (cambio compañeros) –Normas (exámenes) –Relaciones con pares y profesores Pruebas deportivas (competitividad, tensión, expectativas) Exposición a situaciones nuevas (riesgo, afrontamiento)

Algunas circunstancias que proporcionan estrés en infancia y adolescencia Relaciones familiares: –Cambios en sistema familiar (divorcio, violencia familiar) –Cambios de domicilio –Enfermedades familiares (crónicas, agudas, accidentes) –Relaciones con familiares (favorito vs. rechazo) Contexto del barrio (tiempo libre, pandilla)

Multicausalidad (Fórmula de Albee) I = LE + Fo H+A+S I= Incidencia de problemas y procesos mentales LE= Estrés, acontecimientos vitales estresantes Fo= Factores orgánicos y constitucionales H= Habilidad para solventar problemas A= Respeto por sí mismo, autoestima S= Soportes afectivos y sociales

Estrés y trastornos emocionales en infancia Claudicación o Agotamiento defensas Declinación actividad homeostática Alteración medio interno Estrés Deplección cerebral catecolaminas > Catecolaminas Fijación receptores membrana Linfocitos T Parálisis defensiva Enfermedad Depresión Fuente: JL. Pedreira & L. Kreisler (1998)

Formas expresión estrés en infancia y adolescencia Presentación somática: –Cuadros psicosomáticos –Somatizaciones Presentación cognitiva –Bloqueos –Distorsiones Presentaciones comportamentales Presentaciones emocionales

Formas expresión estrés en infancia y adolescencia Presentaciones comportamentales –Adaptación –Comportamiento –Abuso de sustancias Presentaciones emocionales –Ansiedad –Depresiones –Labilidad emocional

Hiperactividad edad escolar (Goodman) Fuente: J.L. Pedreira (Dir.) ODM-CAM, 2002 Fuente: J.L. Pedreira (Dir.) ODM-CAM, 2002

Trs. conducta edad escolar (Goodman) Fuente: J.L. Pedreira (Dir.) ODM-CAM, 2002 Fuente: J.L. Pedreira (Dir.) ODM-CAM, 2002

Trs. emocional edad escolar (Goodman) Fuente: J.L. Pedreira (Dir.) ODM-CAM, 2002 Fuente: J.L. Pedreira (Dir.) ODM-CAM, 2002

Puntuación total edad escolar (Goodman) Fuente: J.L. Pedreira (Dir.) ODM-CAM, 2002 Fuente: J.L. Pedreira (Dir.) ODM-CAM, 2002

Juan José Millás (2001) Cuando alguien dice que el problema es algo más complejo de lo que tú lo presentas, estás ante un listo, y el problema de los listos es que a veces se pasan. Y que van a lo suyo

José Hierro (2000) He pagado peajes y no me he sentido humillado. He sido libre

Carencias de los CSMI-J Dispositivos intermedios ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Cuánto cuesta? Hospitalización Pediatría vs. Psiquiatría Unidades “específicas” por patologías La presión judicial Reinserción/rehabilitación “El cuento de la buena pipa” “Marear la perdiz” “Crónica por una muerte anunciada” “El cuento de nunca acabar” 1/96 “¿Quién da más?”

Jorge Manrique No mirando nuestro daño, corremos a rienda suelta sin parar; desque vemos el engaño, si queremos dar la vuelta, no ay lugar