Segundo Congreso de Actuaría Facultad de Ciencias, UNAM Ciudad Universitaria, 21 a 23 de enero de 2013 A CTUARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA RELACIÓN ENTRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Advertisements

El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema.
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
ASPECTOS CENTRALES DE LA REFORMA
Educación Previsional Módulo 3
Técnicas Actuariales y Financiamiento de la Seguridad Social
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
Elementos para la elaboración de las participaciones en la Conferencia Mundial sobre el desarrollo de Sistemas de Seguridad Social Universales. Berenice.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
Financiamiento de la seguridad social
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
TALLER INTERNACIONAL Encrucijadas, prospectivas y propuestas para la seguridad social en México UNAM-CU, 26 a 28 de septiembre de 2011 La necesidad de.
La Seguridad Social Mexicana y sus Carencias Act. Carlos Soto CAESS
Los Resultados de las Reformas a Pensiones
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIA Retiro: Necesidad de Planes de Pensiones y los riesgos de la situación actual Act.
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Mayo 8, 2013 Rita Hamden.  Proyección de la población en México  A 15 años del SAR 1997, ¿qué opinan los jóvenes universitarios?  Algunos datos no.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Formalización de la informalidad
PROPUESTA DE REFORMA A LA LEY DEL ISSSTEP
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
Simulador de Contabilidad Generacional Palacio Legislativo de San Lázaro Abril 2010.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
SEMINARIO DE PENSIONES 2010 ITAM Act. Arturo Casares González.
Carmen Pagés Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2012 Cancún
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Una Tarea Pendiente: Los Sistemas de Reparto
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
Impacto Redistributivo del Sistema de Pensiones Anita M. Schwarz Economista Jefe Región de Europa y Asia Central Banco Mundial.
Efectos Sociales y Económicos de los sistemas de Seguridad Social
Decisiones de retiro, sostenibilidad del sistema de pensiones y viabilidad financiera de la ley de dependencia José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
EL IMPACTO FISCAL DE LAS REFORMAS DE PENSIONES Kiev, Mayo 2004 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS DE COLOMBIA Luis Fernando Alarcón Mantilla.
I.V.M. 1.La gran mayoría de costarricenses que contribuyen o gozan ya de una pensión dependen del Régimen de Invalidez, Vejez, y Muerte 2. Sin embargo,
1 1 Juana Téllez Economista Jefe, BBVA Colombia II Congreso Internacional ASOFONDOS-FIAP Cartagena de Indias, Abril 24 de 2009 Quince años desde la reforma:
Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
ISSSTE pasivo laboral. ISSSTE ¿Cuanto cuesta la transicion? FC = PJR + B + CPMG Costo fiscal es igual a valor presente de pay as you go mas bono de reconocimiento.
El Caso de Chile: Reconciliando los principios de equivalencia y solidaridad ANDRAS UTHOFF Universidad de Chile Miembro Consejo Consultivo Previsional.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de NAFIN Auditoría de Desempeño 133.
Asunción, Paraguay, 9 a 12 de marzo de 2009 TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
MARCO JURIDICO DEL IMSS
Berenice P. Ramirez Seminario Internacional: Nuevas Formas de Empleo. Nuevas formas de Protección Social. ¿Qué seguro de desempleo es viable en México?
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
LA SEGURIDAD SOCIAL.
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Propuesta Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES 9 DE OCTUBRE DE 2015.
Cifras del Balance Actuarial Al 31 de Diciembre 2014.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

Segundo Congreso de Actuaría Facultad de Ciencias, UNAM Ciudad Universitaria, 21 a 23 de enero de 2013 A CTUARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA RELACIÓN ENTRE GENERACIONES Roberto Ham Chande

Actuaría es la ciencia de proteger riesgos financieros y económicos Individuos, grupos, empresas, sociedades, naciones Se trata de controlar el futuro evitando catástrofes económicas y financieras

El futuro es impredecible Los grandes números y lo probabilístico, lo verosímil y lo probable «,,, modelos de prospectiva bajo hipótesis» ¿Enseñanzas de la historia? De lo simple a lo complejo: Ideal→posible→probable→¿imposible?

Variables en un modelo de proyecciones actuariales para pensiones de retiro Población activa Población pensionada Afiliación Mortalidad Jubilación Invalidez Sobrevivencia Viudez, ascendencia, descendencia Salarios Cuotas y aportaciones Densidad de cotización Antigüedad Costos de pensiones Costos administrativos Reservas Rendimientos financieros

Prospectivas actuariales A corto plazo, con hipótesis muy factibles. Apli- cables a planeación y presupuestos inmediatos A mediano y largo plazo. Escenarios que guían políticas de Estado. No es predecir el futuro, de construir un porvenir deseable, sin crisis. En la seguridad social los escenarios a largo plazo deben ser objetivo primordial. ¿Qué tan rescatable es esta prioridad?

Totales de población([0-19]+[65+])*100/[20-64] ¿Qué nos dicen las proyecciones de población?

El envejecimiento de la vejez

RDD y RDE. México,

RDE por grupos de edad y sexo. México,

De la demografía a las tareas actuariales La crisis de la seguridad social y el predicamento de las pensiones de retiro. La transición en la salud hacia las enfermedades crónicas, degenerativas e incapacitantes.

Una pensión de retiro es la sustitu- ción del ingreso que se pierde ante la incapacidad para el trabajo debido a la vejez. De todas las formas de ayuda, una pensión es un apoyo pactado, legal- mente valido, aceptado sin renuencias y reclamado con todo sentido de derecho.

Pensiones de los empleados del IMSS Contribuciones de 3.0 %; edad de jubilación 53; 25 años de trabajo; la pension es 107 % del último salario. 0.03x12x25 = 9 la contribución total es 9 meses nominales de salario E H (53)=27 =>27x12=324 meses de pensión E M (77)=11 =>11x12=132 meses de pensión Con una contribución nominal de 9 meses se adquieren 456 meses de pensión al 107 % (eq. 488 meses)

Explicaciones de las crisis de la SS Las contribuciones jamás han pagado las pensiones El uso político y sindical de bajas contri- buciones y pensiones injustificadas Obligaciones pactadas que comprometen el desarrollo y la estabilidad Impreparado para la atención a la salud

Proyección de población 60+ con diabetes 2 Hombres ,925190,342233,959293,289352,683403, ,898166,364200,166247,339311,816377, ,288113,589135,549164,010204,179259, ,79671,37285,216102,245124,869156, ,57239,88047,65257,25769,51685, ,46416,77519,96224,06029,38336, ,34710,17612,27314,89918,42323,103 Total510,289608,499734,777903,1001,110,8701,341,558 Mujeres ,380342,491420,894526,144632,027726, ,246246,030296,358365,885459,667554, ,986200,431239,775290,385361,082456, ,842104,147124,361149,644183,010229, ,38357,66168,34982,202100,226124, ,74234,78940,61148,58359,44973, ,35219,13922,22126,34732,18740,277 Mujeres843,9311,004,6881,212,5681,489,1901,827,6472,205,549 Total1,354,2201,613,1871,947,3452,392,2902,938,5173,547,107

Costos anuales directos de la atención hospitalaria y ambulatoria en la población de 60+ con DM por grupo de edad, según la experiencia del IMSS ($8,709 y $607) (Millones de pesos) grupo de edad ,1394,9646,1017,6349,17410, ,2253,8424,6265,7137,1888, ,4532,9263,4974,2335,2666, ,3751,6351,9532,3472,8683, ,0811,2991,5811, , Total$12,61715,02918,14222,28827,37733,047 Elaboración propia de acuerdo a proyecciones de CONAPO , prevalencias de ENASEM 2003 y costos por servicio de atención en salud presentados de acuerdo al IMSS, presentados por Arredondo en 2001.

Deberes del sistema de pensiones Cubrir a toda la población necesitada Proteger riesgos y no ser prevendas Beneficios adecuados y suficientes, de manera uniforme y equitativa Solidario y redistributivo Financiera, económica y socialmente sostenible Ninguna de las condiciones se cumple. Pero las preocupaciones y discusiones se restringen a la estabilidad financiera

De todas las opciones el ahorro individual parece lo ideal, cuando cada uno es propietario de los recursos necesarios para la vejez El ahorro de dinero a largo plazo: Tasas de interés y manejo financiero ¿Destino ECONÓMICO Y SOCIAL del ahorro?

Los riesgos previsibles de las reformas: ¿qué tan actuarialmente evaluables son? Baja cobertura; pensiones insuficientes; riesgos financieros Carga para las finanzas públicas: costos de transición y pensiones mínimas; sigue siendo de reparto pero más caro Altos costos administrativos y utilidades Falto de solidaridad, desventajas para mujeres y pobres Se usa principalmente en gasto público, sin inversión económica y social

Acceso a bienes y servicios durante la dependencia por vejez Consumo cotidiano: alimentación, vivienda, vestido,,, Atención a la salud: consultas médicas, medicinas, terapias, hospitalización, prevención,,, Cuidados a largo plazo. Vida social y entretenimiento,,,

Son muy pocas cosas las que se pueden guardar para consumo posterior a largo plazo Cualquiera que sea el sistema de financiamiento, finalmente es parte del reparto de la producción futura entre productores y consumidores incluyendo los viejos La viabilidad depende de la capacidad productiva del futuro y de los mecanismos de reparto

M. Dawson, 1912 P. Samuelson, 1958 F. Bayo, 1988 N. Barr, 1993 P. Orzag & J. Stiglitz, 1999 World Economic Forum, Davos 2000 R. Brown, 2000, 2005 OIT, 2002 I. Nava & RHCh, 2008 R. Lee & G. Donehower, 2009

Del bono a los dividendos demográficos La estructura demográfica sugiere, en principio, una oportunidad de trabajo, productividad y desarrollo. Esta ventana es temporal y es seguida por una población envejecida para la perenidad.

La relación entre los dos dividendos Primer dividendo: ocupación productiva del gran sector de la poblacion en edades activas, ahorro e inversión para la productividad futura, incluyendo educación y salud Segundo dividendo: consolidar la estructura económica, social y política, para generar de modo sostenido los bienes y servicios requeridos por activos, familias y jubilados

Algunas de las prospectivas pendientes Cobertura de la SS y heterogeneidad de beneficios Montos de pensiones y niveles de remplazo Viabilidad y estructura económica Efectos sociales del sistema de pensiones Atención a la salud

¿Qué tanto la injusticia social y económica compromete al primer dividendo? ¿Qué factibilidad tiene el segundo dividendo? ¿Es rescatable la inversión en salud y educa- ción? Salud durante todo el ciclo de vida Educación y preparación para el trabajo Equidad social y económica Asia y la historia reciente

Una propuesta de sistema multipilar. 0, no contributivo, social; 1, contributivo, BD básico (hasta 5 SM); 2, obligatorio, contributivo, CD (+ de 5 SM); 3, ahorro individual, CD; 4, intrafamiliar, intergeneracional, el propio individuo.

Las soluciones reales tienen que incluir: Cancelar privilegios. Convertir el 2º pilar en ahorro econó- mico. Considerar inversiones en sectores socia- les, educativos y de salud (a largo plazo este es un factor principal y es lo que hicieron en Asia). ¿Qué tan utópicas son estas propuestas?

De los predicamentos a los problemas Las soluciones están en la arena política Falta de conciencia de Estado sobre el ìnterés nacional y el futuro a largo plazo (gobierno, legislación, sindicatos) Papel social de la empresa privada Participación de las generaciones jóvenes Renovación de los contratos sociales y las relaciones económicas