¿Hay que resolver las causas estructurales de conflictos violentos? Conferencia Internacional ODECOFI Bogotá, 14 de Noviembre 2013 Sabine Kurtenbach.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La integración centroamericana: retos y desafíos
Advertisements

Décimo Novena Cátedra de las Américas
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
El proceso de los acuerdos de paz. Ginebra, 4 de abril de 1990: Las reglas y compromisos del proceso de negociación. - Poco después de la ofensiva de.
LOS ACUERDOS DE PAZ 16 DE ENERO DE El 16 de enero de 1992 se firmó en Chapultepec, México un bloque de acuerdos políticos que abarcaba el acuerdo.
Momentos de crisis: *Observamos procesos complejos e inversos.
Tendencias de la descentralización en Colombia Componentes y Actores
GUERRA CIVIL CHINA Eduardo Tébar Martínez María Navarro Donadiós
GEOGRAFIA POLITICA SOCIALES DE COLOMBIA SANDRO HERNANDEZ GRADO 8.

Tema 3. La Guerra Civil de 1948.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
TRABAJO EN EQUIPO Los pactos y acuerdos no son malos ni buenos en si mismo. Son importantes en el tanto posibiliten avanzar hacia democracias mas plenas,
1.Amplia deliberación con diversos actores políticos sobre la conveniencia de impulsar entre todos, la propuesta de ANAM, respecto del Pacto Nacional por.
Autonomia regional en Nicaragua La Paz Diciembre 2009.
Comprensión de los conflictos en función de los recursos naturales Curso sobre Mejores Prácticas en la Tenencia de Tierras y la Gobernabilidad de Recursos.
Alianzas para el Tejido Social Dolores González Saravia
EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Certifica el proyecto: Aporte al Proceso de Paz en Colombia por medio de la Construcción de una Red en.
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
GEOESTRATEGIA DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO
NUESTRO PLAN ES LA VIDA La estrategia diseñada por Estados Unidos, busca en lo fundamental recomponer su situación en la región para garantizar la permanencia.
Conflicto y paz Retos y desafíos de la Colombia de hoy y de ayer Vera Samudio Apoyo Integral a Víctimas 27 de Abril de 2012.
Historia de América Latina en el siglo XX
Lo Político de las Políticas en Seguridad Ciudadana Fernando Carrión.
Proyecto “Mejoramiento de las condiciones ambientales
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
MISIÓN DE PAZ DE LA OEA EN NICARAGUA COMISIÓN INTERNACIONAL DE APOYO Y VERIFICACIÓN
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Seminario internacional: “Hacia la reconstrucción del país. Reflexiones sobre las posibilidades y obstáculos para un eventual escenario de posconflicto.
Protección social, solidaridad y equidad
I - GRUPO DE PAZ de PLANETA PAZ ORGANIZACIONES SOCIALES POPULARES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTA DE ESTRATEGIA Y AGENDA MÍNIMA PARA LA PAZ DE COLOMBIA.
MEF - DSP.
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “LA INCIDENCIA DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN LOS PROCESOS DE GOBERNABILIDAD, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN…” INTEGRANTES: BEATRÍZ.
III Conferencia Regional de la Coalición Internacional para el acceso a la tierra, Quito, Ecuador, 12 Octubre 2010 Breve radiografía de los procesos de.
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
Centroamérica: conflicto social y guerra civil
Regímenes Militares, Transiciones y Democracia
La transición democrática en España
Conferencia 2 Anexo b Lic. Luis Eduardo Ayala. Noviembre 2011.
“El mundo no puede seguir ignorando a. los pueblos indígenas
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
El Estado de La Descentralización en América Latina
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACI Ó N MARTHA ISABEL DE NEIZA TUTORA.
Cuestiones procesales
LAS CORTES GENERALES (IV): FUNCIONES CONSTITUCIONALES
LA EXPERIENCIA DE DIALOGO PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN EL SALVADOR ( E L CES ) Asunción, Noviembre, 2011 José Angel Tolentino
Los acuerdos de paz sumario breve
Constitución Política de Colombia
La Guerra Civil Salvadoreña
Proceso de los acuerdos de paz
PANORAMA DEL PERIODO.
Gobernanza de la Tierra: Sistemas de Monitoreo y Indicadores II Conferencia regional ILC América Latina Lima Perú Octubre 2009.
EL PROBLEMA DE LAS ARMAS ILEGALES EN SOCIEDADES POST-CONFLICTO: el caso de Centroamérica Carmen Rosa de León-Escribano IEPADES-Guatemala Comisión.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Algunas experiencias de articulaciones en la sociedad civil Clara Jusidman Iniciativa ciudadana y desarrollo social, INCIDE Social AC.
Los conflictos en los países en desarrollo: estudio de caso de Rio de Janeiro Grupo de Guatemala PLSI 26 julio 2,011.
Plan de Desarrollo Municipal. Que es planificar? Planificar es prever y decidir hoy las acciones que transformaran la situación actual (linea de base)
ALEJANDRA MÁRQUEZ VILLEGAS
EL SALVADOR: PRESIDENTES Y GUERRA CIVIL Diego Velásquez.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
  Guerra civil, revolucionaria  Dictadura Somoza  FSLN.
EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
Brenda Victoria Ocaña Mejia 5to bach. D
Transcripción de la presentación:

¿Hay que resolver las causas estructurales de conflictos violentos? Conferencia Internacional ODECOFI Bogotá, 14 de Noviembre 2013 Sabine Kurtenbach

Contenido ¿Qué se negocia en acuerdos de paz? Las experiencias en América Central La importancia de territorialidad Lecciones para el caso Colombiano 2

¿Qué se negocia en acuerdos de paz? El panorama cambiante de la terminación de guerras civiles después de 1989: aumento de negociaciones Quién negocia? Qué se negocia?

Horizonte temático y temporal de Acuerdos de Paz estrecho amplio Cese de hostilidades DDR Reconstrucción Reconciliación Reforma política Desarrollo económico y social corto plazo largo plazo confrontar las consecuencias de la guerra Transformación y cambio social elecciones ojo - son procesos no lineares

Causas estructurales de las Guerras Nicaragua 1Nicaragua 2El SalvadorGuatemala Guerra1977–791981– – –1996 exclusión política sinosi exclusión social y económica sinosi disciminación étnica nosinosi

Causas estructurales – comparando América Central y Colombia América CentralColombia Exclusión políticasistemas autoritarios hasta mediados de los años 80 democracia electoral, ampliación con la constitución del 91 Exclusión social Gini ingreso ES: 46.9 GU:53.7 NI: 52.3 CO: 58.5 Disciminación étnica (porcentage de población indígena) ES: 7 GU: 66 NI: 5 CO:

Terminación de las Guerras Nicaragua 1Nicaragua 2El SalvadorGuatemala Guerra1977–791981– – –1996 Relaciones de poder militar victoria militar FSLN 1979 victoria estratégica Fuerzas Armadas empate doloroso por apoyo de EEUU al gobierno victoria estratégica de las Fuerzas Armadas Terminación de la guerra victoria insurgentes victoria electoral oposición no armada 1990 acuerdo de paz 1992 acuerdo de paz

América Central: Homicidios

América Central: Violencia Estatal

Políticas de resolución de conflicto Nicaragua 1Nicaragua 2El SalvadorGuatemala Apertura política pos-guerradurante la guerra Ampliación de participación política si Victoria electoral de ex- grupos armados 1984 (FSLN)1990 (UNO)2009 (FMLN)2008 (UNE ?) Reforma territorial noautonomía regional descentraliza- ción

La importancia del territorio PEA rural en relación a la PEA total Remesas como % del PIB Carga tributaria (impuestos en relación al PIB) El Salvador Guatemala Nicaragua

Continuidad de los conflictos por al tierra – el caso de Guatemala

Lecciones para el caso Colombiano Se necesita una perspectiva política para resoulción de las causas estructurales  aportes de los procesos de paz pasados: Belisario Betancur - la descentralización como base para el reconocimiento de la diversidad territorial César Gaviria /Virgilio Barco – la nueva constitución como base jurídica para la ampliación de la ciudadanía El proceso actual – ¿base de reformas en el ámbito rural y de participación política en territorios?

¡GRACIAS PARA SU ATENCIÓN !